PREPARACIÓN ICFES BIOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Advertisements

Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Fundamentación Básica
Pasos para la preparación de un examen
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
El mundo de la vida y el flujo de energía
MÉTODO CIENTÍFICO.
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Capítulo I. Introducción
LAS CARAS DE LA EVALUACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
Características de los seres vivos
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
De Energía Lumínica a Energía Química: Fotosíntesis
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
Institucional ¡Ahora también con solucionario!. La importancia del Icfes Durante más de 11 años de estudios, estudiantes, padres e instituciones dedican.
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Proceso investigativo
Relaciones Alimentarias
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
¡Nuevo Master Icfes Colegios! ¡Convierta las aulas de cómputo del colegio en modernas salas de estudio y entrenamiento!
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Unidad: La Biología, un mundo vivo
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Aspectos adaptativos de adquisición y distribución de recursos
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Repaso PAES Ciencias.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
Una Guía para la Familia
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Exámen de Grado Ciencias Naturales.
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Elementos de información
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Exámenes.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Programa de Capacitación y Sensibilización
Análisis de Riesgos Ambientales.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

PREPARACIÓN ICFES BIOLOGIA John Jader Rivera Usme M.Sc Ciencias-Biología

Tu futuro depende de ti y de la forma como vivas y te esfuerces en el presente

Consejos 1. Prepárese conscientemente: No hay fórmulas mágicas. Cree una estructura de estudio acorde a su ritmo de trabajo, repasando todos los temas que pueden aparecer en la prueba. Identifique las materias en las que necesita mayor preparación y trabájelas. No sirve pasarse horas frente a un libro si no se sigue una metodología de estudio. 2. Familiarícese con el examen: Exámenes anteriores de universidades o comunidades de estudio. Simulacros individuales o grupales. . 3. Conozca de antemano el sitio donde va a presentar la prueba. 4. Lleve lo necesario. No llevar dispositivos electrónicos. Además del lápiz, el borrador, el tajalápiz y un esfero, lleve ropa cómoda, y si lo desea, una botella de agua o una chocolatina para ir consumiendo durante la prueba. 5. Siga las instrucciones indicadas en el cuadernillo y brindadas por el jefe de salón 6. Su estado de salud. Cuídese en días anteriores a la presentación del examen. Duerma bien, desayune bien.

7. Pilas con el tiempo: No es una competencia de quien acaba primero. 8. Las preguntas: Lea bien los enunciados e identifique qué es lo que le están preguntando, cuales elementos necesita para contestar la pregunta, y si esos elementos se los aporta una lectura, un gráfico. 9. Las opciones de respuesta, y las respuestas: Lea y analice todas las todas las opciones de respuesta. 10. No intente hacer copia: no vale la pena, no se engañe, no pierda su tiempo, no se exponga sin justificación. 11. Aproveche a sus profesores: Si aun está en el colegio, o si está tomando un curso preuniversitario, vea en sus profesores un recurso de ayuda valioso. 12. No se deje ganar por los nervios: asuma la prueba con responsabilidad y seriedad y de lo mejor de usted.

Cómo interpretar datos de una tabla? Consejos para leer una tabla 1er Punto: Niveles en la lectura: Las tablas combinan diferentes tipos de información numérica, esto supone entender razones, porcentajes y frecuencias. Por otro lado, un grafico se considera un objeto completo en el que se pueden identificar estructuras y niveles. 2do Punto: Comprender e interpretar datos en una tabla: Para poder leer e incluso interpretar las tablas, se necesita conocer elementos y convenios relacionados al mismo. consejos: “Leer entre los datos”. Se debe poder leer tanto la base de la explicación otorgada por datos certeros también el porque de esos resultados, porcentajes y demás. “Leer dentro de los datos”. Se requiere comparar los datos obtenidos en la tabla con los obtenidos por vosotros mismos. Es decir, tanto los resultados abstractos como el mismo texto tiene que ser analizado y comparado con lo plasmado en la tabla.

Cómo interpretar una figura? Gráfico representa datos a través de símbolos, formas o líneas. Consejos: Extraer datos: Relacionar algún tipo de elemento al grafico que no comprendamos. ejemplo, al leer un diagrama de barras tendremos que entender la frecuencia asociada a un valor variable. Extraer tendencias: Percibir en el grafico una relación entre los datos que nos permitan hacer una predicción de lo que va a suceder. Analizar la estructura de los datos: Comparar los agrupamientos y tendencias efectuando pequeñas predicciones. Ejemplo observar las distribuciones, analizando sus diferencias en promedios y dispersión. Texto y gráfico juntos: Leer el texto (ejes) posteriormente el grafico o para entender representaciones que no comprendamos a simple vista.

COMO MARCAR LA RESPUESTA Preguntas son de selección múltiple con única respuesta. En su hoja de respuestas la opción que considere correcta, de la siguiente manera:

La Prueba de Biología Incluye los Ámbitos Célula Organismos Ecosistemas “10 Temas de Biología que debes estudiar para el ICFES”

Prueba Biología Ámbitos Célula Organismos Ecosistemas 10 Temas que debes estudiar para el ICFES de Biología Competencias Establecer condiciones Interpretar situaciones Plantear y argumentar hipótesis y regularidades

Celular Incluye los conceptos de síntesis de proteínas, reproducción, respiración, fotosíntesis y nutrición celular.

Organismos A continuación se muestran el ciclo de vida de un alga y de un humano . De acuerdo con los esquemas, el estado celular en el que transcurre la mayor parte del ciclo de vida del alga y del humano respectivamente es A. haploide, diploide B. diploide, diploide C. diploide, haploide D. haploide, haploide Involucra los conceptos de digestión, respiración, fotosíntesis, circulación, sistemas de regulación y control, reproducción y desarrollo.

Ecosistemas Esto incluye los conceptos de flujo energético, cadena trófica, ciclo biogeoquímico, población, comunidad, nicho y hábitat.

Resumen ICFES Biología: Célula y sus partes La célula y sus partes Individualidad Medio interno Enzimas y proteínas Células Eucariotas y procariotas

Resumen ICFES Biología Organismos ¿Qué es un organismo? Orden niveles de organización Reproducción Crecimiento y Desarrollo Metabolismo o la utilización de la energía Respuesta a factores ambientales Homeostasis Evolución y adaptación

ICFES Biología: Ecosistemas término "ecosistema" propuesto por AG Tansley (1935): la transformación o transmutación de la materia de un estado a otro a través de la transferencia de energía entre los diferentes niveles tróficos . Por lo general, el ecosistema está representado en forma de un triángulo o de una pirámide con la base y la parte superior representan ambos extremos de la cadena.

Temas que debes estudiar para el ICFES de Biología ¿Qué es la Biología? 1 - Jerarquía de la organización biológica Los seres vivos se caracterizan por su compleja organización. Esta organización se basa en una jerarquía de niveles estructurales, cada nivel es instructivo desde el nivel más bajo. La siguiente secuencia muestra la organización jerárquica de la organización celular: Átomos  < Moléculas <  Organelos < Células Células < Tejido < Órganos < Sistemas < Cuerpo < Población < Comunidad < Ecosistema

2 - La aparición 3 - La célula, la unidad básica de la vida La célula es la unidad estructural y funcional de un organismo. En 1665 Robert Hooke describió por primera vez en la célula. Antonie van Leeuwenhoek, Descubrió este mundo microscópico. 4 - Información Genética Las instrucciones biológicas necesarias para el funcionamiento de la célula se incluyen en el ADN base material de los genes, las unidades de información genética transmitida de padres a hijos. 5 - Correlación entre la estructura y la función El análisis de una estructura biológica nos da información acerca de su función y el mecanismo, y viceversa. Un ejemplo típico de la correlación entre la estructura y la función es la forma aerodinámica de la ala de un pájaro.

Temas de Biología que debes estudiar para el ICFES 6 - La interacción de los organismos con su medio ambiente Cada organismo interactúa continuamente con su entorno físico-químico y otros organismos. 7 - Unidad en la Diversidad Hay más de 1,5 millones de especies. La taxonomía implica la identificación y clasificación de los seres vivos. 8 - Evolución: un hilo común en la biología La evolución es el proceso que ha transformado la vida en la tierra, desde el principio hasta lograr la diversidad de hoy. En 1859 Charles Darwin «El Origen de las Especies» Selección Natural. 9 - Enfoque hipotético-deductivo método científico El método científico implica una serie de medidas destinadas a hacer frente a ciertos temas. 10 - Ciencia, Tecnología y Sociedad La tecnología permite a los científicos  trabajar en temas que antes eran inaccesibles, por lo que la ciencia depende de la tecnología. La ciencia genera nueva información y conocimiento que a su vez puede conducir a nuevas invenciones y nuevas tecnologías.

Gracias……

Tips para tener en cuenta llevar son: lápiz, borrador, tajalápiz, esfero y documento de identidad. Llega puntual: a las 7:00 a.m. al sitio donde debes presentar la prueba. Confirma el sitio de aplicación del examen en la página oficial del Icfes www.icfesinteractivo.gov.co No lleves elementos o dispositivos electrónicos como iPods o MP3, entre otros. Recuerda llevar tu documento de identidad (Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Pasaporte). No lleves bolsos o morrales grandes. Familiarízate unos días antes con el sitio. Acuéstate temprano el día anterior. Cero repasos el último día. Cero trasnochos el último día. Cero comidas pesadas el último día. Cero atención a las leyendas urbanas de cómo llenar la prueba. Responder a conciencia pero con tranquilidad. Cumplir las indicaciones del jefe de salón: no pararse del pupitre, debes permanecer mínimo dos horas en el salón.

Recuerda que el examen termina a las 6:00 p.m. Es posible que no te dejen ingresar al sitio de presentación del examen si llegas tarde, así que es mejor llegar un poco temprano y así evitarnos dolores de cabeza Revisa que los nombres y apellidos de la hoja de respuestas estén correctamente escritos y coincidan con los tuyos. Revisa que la numeración del cuadernillo de preguntas sea igual al de respuestas. Lee cuidadosamente las instrucciones de los folletos y las preguntas de la prueba. Asegúrate de marcar la respuesta frente al número que corresponda a cada pregunta. No deteriores la hoja de respuestas, ten mucho cuidado con los borrones y tachones. Lee con mucha atención las preguntas y no taches la respuesta hasta estar totalmente seguro. Concentrate en tu prueba, recuerda que cualquier intento de copia es sancionado hasta por 5 años de inhabilitación para presentar el examen. La tranquilidad es muy importante. Relajate y da lo mejor de ti, si fallas lo podras presentar de nuevo. Si no estas seguro con la respuesta de una pregunta no pierdas tiempo, avanza y luego le dedicas más tiempo al terminar. Puedes llevar una botella de agua o alguna chocolatina o dulce para que consumas durante la prueba. Si te sientes cansad@, estírate y haz una pausa por un par de minutos y luego sigue adelante. No te dejes ganar por los nervios ni el dia antes ni el dia del examen, porque puedes llegar cansad@ o enferm@. Cuida tu estado de salud para que no llegues con sueño, con gripa o alguna malestar que pueda entorpecer el desarrollo de tu prueba. Puedes llevar reloj para manejar tu tiempo, ese aspecto es clave para alcanzar a responder el examen completamente