CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS SUELOS, AGUA Y AIRE SERGIO GONZÁLEZ MARTINEAUX Grupo de Trabajo en Inventarios de G.E.I., IPCC Co-Nobel de la Paz 2007 Seminario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

Humanidad y Medio Ambiente
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
CAMBIOS CLIMATICOS.  La NASA ha descubierto un incremento en la anchura del área del agotamiento de la capa de ozono terrestre. En el presente, el área.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
Las plantas y el calentamiento global
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
FUENTES DE ENERGIA.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
Contaminación.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de.
Problemas Geográficos Globales
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Cambios globales actuales
BIODIVERSIDAD.
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Problemas macro ambientales del siglo XXI
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Ecosistema.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemática ecológica mundial.
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
  La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Consecuencias del cambio climático Kirsis Tejada Pérez.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS SUELOS, AGUA Y AIRE SERGIO GONZÁLEZ MARTINEAUX Grupo de Trabajo en Inventarios de G.E.I., IPCC Co-Nobel de la Paz 2007 Seminario “Cambio Climático y Gobiernos Locales” Asociación Chilena de Municipalidades La Ligua, 25 de Julio de 2012

Patrimonio ambiental chileno

PATRIMONIO AMBIENTAL CHILENO Hace muuuu …uchos años atrás, leí que: Hace muuuu …uchos años atrás, leí que: “Chile había sido lo último que Dios había creado” “Chile había sido lo último que Dios había creado” “Por lo que, en su creación, usó los retazos que le quedaron luego de crear los otros países” “Por lo que, en su creación, usó los retazos que le quedaron luego de crear los otros países” En realidad, Chile es un mosaico de casi todos los paisajes posibles de encontrar en el planeta En realidad, Chile es un mosaico de casi todos los paisajes posibles de encontrar en el planeta De eso, los chilenos estamos orgullosos De eso, los chilenos estamos orgullosos

PAISAJES DE CHILE

¡También, nos enorgullecemos de nuestra gente!

Consecuencias de la gestión humana

¿PERO …COMO ESTAMOS? Todo muy hermoso, pero …Todo muy hermoso, pero … … ¿Cómo hemos administrado este patrimonio ambiental?… ¿Cómo hemos administrado este patrimonio ambiental? Antes de respondernos, veamos algunas imágenesAntes de respondernos, veamos algunas imágenes

Empantanamiento, por mala aplicación de riego (Zona Central) Deforestación, desertificación y pérdida de biodiversidad (Aysén)

Erosión hídrica (Cauquenes) Erosión eólica (Aysén)

Toxicidad por cobre(Cachapoal) Emisiones fumígenas desde fundición de Cu (Puchuncaví) Animales intoxicados con Cu y otros metales (Puchuncaví)

Complejo industrial Ventanas, V Región Planta CELCO, VIII Región Smog santiaguino

¿PERO …COMO ESTAMOS? A juzgar por la multiplicidad de problemas ambientales que nos aquejan …A juzgar por la multiplicidad de problemas ambientales que nos aquejan … ¡NADA DE BIEN!¡NADA DE BIEN!

EFECTOS EN LOS SUELOS Suelos con pérdida de productividad primariaSuelos con pérdida de productividad primaria Suelos con diferentes grados de destrucción, por erosión (hídrica, eólica)Suelos con diferentes grados de destrucción, por erosión (hídrica, eólica) Suelos contaminados con variadas substancias (tóxicas o no tóxicas; degradables o persistentes)Suelos contaminados con variadas substancias (tóxicas o no tóxicas; degradables o persistentes)

EFECTOS EN LAS AGUAS Desaparición como ecosistemasDesaparición como ecosistemas Demandas exceden disponibilidadesDemandas exceden disponibilidades Pérdidas de aptitudes de uso, por ensuciamiento (contaminación) con substancias residuales:Pérdidas de aptitudes de uso, por ensuciamiento (contaminación) con substancias residuales: Aguas cloacalesAguas cloacales RILESRILES Aguas excedentes de áreas agrícolasAguas excedentes de áreas agrícolas Pérdida de belleza escénica y opciones de uso de ecosistemas hídricos Pérdida de belleza escénica y opciones de uso de ecosistemas hídricos

EFECTOS EN EL AIRE Medio de transmisión de substancias que terminarán en suelos, aguas y organismos vivos Medio de transmisión de substancias que terminarán en suelos, aguas y organismos vivos Variados procesos de contaminación: Variados procesos de contaminación: ◦ Smog fotoquímico ◦ Smog con material particulado ◦ Lluvia ácida

EFECTOS EN LA BIOTA Extinción de especies, por:Extinción de especies, por: Caza ilegalCaza ilegal Pesca y caza excesivaPesca y caza excesiva Invasión y/o destrucción de hábitatsInvasión y/o destrucción de hábitats Dispersión ambiental de contaminantes tóxicosDispersión ambiental de contaminantes tóxicos

¿QUÉ TENEMOS HOY? Sistemas ambientales intervenidos, que muestran claras evidencias de degradación:Sistemas ambientales intervenidos, que muestran claras evidencias de degradación: pérdida de resilienciapérdida de resiliencia pérdida de homeostasispérdida de homeostasis pérdida de productividad primariapérdida de productividad primaria Grandes extensiones territoriales degradadas con pérdida total de la capacidad de sostener comunidades bióticasGrandes extensiones territoriales degradadas con pérdida total de la capacidad de sostener comunidades bióticas Otras se mantienen productivas con distinto grado de dificultadOtras se mantienen productivas con distinto grado de dificultad Conclusión: vivimos en un mundo en crisis ambientalConclusión: vivimos en un mundo en crisis ambiental

¿Qué provoca este daño ambiental?

CAUSAS DE LA CRISIS AMBIENTAL Varias causas específicas pero una misma única causa: la vinculación humana con el mundo natural, que se basa en aprovechar la Naturaleza, bajo un modelo de desarrollo que conduce inevitablemente a sobre-explotarlo, excediendo los umbrales de sostenibilidadVarias causas específicas pero una misma única causa: la vinculación humana con el mundo natural, que se basa en aprovechar la Naturaleza, bajo un modelo de desarrollo que conduce inevitablemente a sobre-explotarlo, excediendo los umbrales de sostenibilidad Concepto minero aplicado a la agriculturaConcepto minero aplicado a la agricultura Gestión humana, caracterizada por:Gestión humana, caracterizada por: apropiación del mundo natural (bienes transables)apropiación del mundo natural (bienes transables) desconocimiento de que el mundo natural funciona articulado y con infinitas vías doble sentido de comunicacionesdesconocimiento de que el mundo natural funciona articulado y con infinitas vías doble sentido de comunicaciones predominio del concepto de crear, acumular y transar riquezaspredominio del concepto de crear, acumular y transar riquezas

CAUSAS DE LA CRISIS AMBIENTAL Ignorancia de que lo natural -aunque tolerante- es vulnerable y tiene umbrales de sostenibilidadIgnorancia de que lo natural -aunque tolerante- es vulnerable y tiene umbrales de sostenibilidad Ignorancia de que cada espacio ambiental responde diferencialmente ante una misma acciónIgnorancia de que cada espacio ambiental responde diferencialmente ante una misma acción Ignorancia de que la naturaleza está dotada de “vasos comunicantes” que permiten la transmisión de informaciónIgnorancia de que la naturaleza está dotada de “vasos comunicantes” que permiten la transmisión de información Ignorancia de que, si la información transmitida es negativa, se generará un “efecto dominó” degradanteIgnorancia de que, si la información transmitida es negativa, se generará un “efecto dominó” degradante

Aradura,barbecho Suelos vulnerables pero estabilizados por cubierta vegetal Lluvia, viento Remoción de partículas edáficas Suelos erosionados Zona litoral embancada Red hidrológica alterada < productividad primaria > pobreza emigración de gente joven pérdida de biodiversidad aluviones erosión de riberas daños en red vial > riesgo de habitación pérdida de fauna bentónica pérdida de belleza escénica > pobreza migración de gente joven > sedimentación Erosión de suelos: secuencia de efectos > costos de producción emplazamiento dunas litorales > pérdida de suelos, etc. + suelos degradados < recarga de acuíferios < capacidad de mantener población humana > pérdida de bioviversidad

CAUSAS DE LA CRISIS AMBIENTAL Concepto de propiedad no consistente con el desarrollo sustentableConcepto de propiedad no consistente con el desarrollo sustentable Cuerpos y comunidades naturales, solo respetados por los servicios productivos que brindanCuerpos y comunidades naturales, solo respetados por los servicios productivos que brindan Mal llamados “recursos naturales”Mal llamados “recursos naturales” Roles naturales de los “recursos naturales”, poco o no respetadosRoles naturales de los “recursos naturales”, poco o no respetados

Cambio climático antropogénico, incidiendo en un planeta degradado

CAMBIO CLIMÁTICO Hoy, a este escenario planetario con alto grado de degradación y al que se le exige cada día más, se suma un cambio climático, de origen antropógénico, que solo va a intensificar la crisis ambiental existenteHoy, a este escenario planetario con alto grado de degradación y al que se le exige cada día más, se suma un cambio climático, de origen antropógénico, que solo va a intensificar la crisis ambiental existente Según el Comité Nobel Noruego (2007):Según el Comité Nobel Noruego (2007): “El cambio climático es la mayor amenaza que ha enfrentado la Humanidad en toda su existencia, ya que afecta las bases mismas de su existencia”“El cambio climático es la mayor amenaza que ha enfrentado la Humanidad en toda su existencia, ya que afecta las bases mismas de su existencia” “Es una amenaza para la paz mundial, ya que puede alterar profundamente el modelo humano de ocupación territorial”“Es una amenaza para la paz mundial, ya que puede alterar profundamente el modelo humano de ocupación territorial”

CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático antropogénico: puede alterar negativamente la producción de alimentos puede alterar negativamente la producción de alimentos puede impactar negativamente sobre la salud humana puede impactar negativamente sobre la salud humana puede desencadenar migraciones humanas y animales masivas puede desencadenar migraciones humanas y animales masivas puede generar guerras por acceso a recursos naturales esenciales puede generar guerras por acceso a recursos naturales esenciales puede inducir la extinción de numerosas especies puede inducir la extinción de numerosas especies se da en un escenario ambiental degradado, lo que magnificará sus efectos se da en un escenario ambiental degradado, lo que magnificará sus efectos

CAMBIO CLIMÁTICO Según el IPCC, en su 4° Informe de Evaluación del Estado del Clima (2007): estamos asistiendo a un cambio climático global estamos asistiendo a un cambio climático global este cambio está detonado por el proceso de calentamiento global que se empieza a hacer evidente desde mediados del siglo XX este cambio está detonado por el proceso de calentamiento global que se empieza a hacer evidente desde mediados del siglo XX a su vez, el calentamiento global se asocia a las emisiones de gases invernadero de las actividades humanas a su vez, el calentamiento global se asocia a las emisiones de gases invernadero de las actividades humanas la principal fuente de estas emisiones se encuentra en la combustión de productos fósiles la principal fuente de estas emisiones se encuentra en la combustión de productos fósiles todas las actividades humanas generan gases invernadero todas las actividades humanas generan gases invernadero las emisiones son una evidencia de la ineficiencia de los procesos productivos las emisiones son una evidencia de la ineficiencia de los procesos productivos

¿Con que nos encontramos hoy día?

INCIDENCIA DE EVENTOS EXTREMOS > frecuencia de aluviones y avalanchas e inundaciones de zonas bajas Extinción acelerada de glaciares < disponibilidad de aguas dulces

La gran tormenta roja de Sydney (Australia, Septiembre/2009) ALGUNOS EVENTOS EXTREMOS RECIENTES

Mayor incidencia de incendios forestales Devastadores incendios en: ◦ Grecia ◦ Australia ◦ EEUU (California) ◦ Portugal ◦ Chile Incendios forestales ALGUNOS EVENTOS EXTREMOS RECIENTES

Inundaciones, avalanchas y deslizamientos ( ) México Filipinas Taiwán ALGUNOS EVENTOS EXTREMOS RECIENTES

Inundaciones, avalanchas y deslizamientos ( ) China ALGUNOS EVENTOS EXTREMOS RECIENTES Paquistán También, Indonesia, Tailandia

No todas, necesariamenteNo todas, necesariamente Muchos de los eventos que la gente asigna al cambio climático estarían más bien relacionados a la incidencia de lluvias torrenciales en territorios que han perdido parte importante de su capacidad de amortiguar sus impactosMuchos de los eventos que la gente asigna al cambio climático estarían más bien relacionados a la incidencia de lluvias torrenciales en territorios que han perdido parte importante de su capacidad de amortiguar sus impactos Consecuencias: más inundaciones, más avalanchas, más deslizamientos de tierra, más erosión de suelosConsecuencias: más inundaciones, más avalanchas, más deslizamientos de tierra, más erosión de suelos ¡Pero, hay cambio climático y es antrópico!¡Pero, hay cambio climático y es antrópico! EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

¿Qué debemos esperar?

Todos los pronósticos, para esta zona del país, indican que habrá:Todos los pronósticos, para esta zona del país, indican que habrá: una mayor temperatura en zonas interioresuna mayor temperatura en zonas interiores una menor temperatura en zonas costerasuna menor temperatura en zonas costeras una menor caída pluviométrica anualuna menor caída pluviométrica anual un menor número de días-lluvia anualun menor número de días-lluvia anual una mayor incidencia de lluvias torrenciales, con alto potencial erosivouna mayor incidencia de lluvias torrenciales, con alto potencial erosivo ¿QUÉ DEBEMOS ESPERAR?

El gran drama es que el cambio climático, de origen antropogénico está incidiendo en una superficie planetaria ya degradada y que ha perdido parte de su capacidad para amortiguar sus efectos Por tanto, si los modelos de gestión del mundo natural no cambian, solo es de esperar que los problemas que hoy presenta se verán severamente agudizados ¿QUÉ DEBEMOS ESPERAR?

En cuanto a los suelos: En cuanto a los suelos: ◦ Incremento de procesos erosivos En cuanto a aguas: En cuanto a aguas: ◦ Incremento de conflictos por acceso a las aguas ◦ Mayor degradación de ecosistemas hídricos dulces y salinos ¿QUÉ DEBEMOS ESPERAR?

¿Qué debemos hacer?

En general: modificar sistemas productivos convencionales de modo de asumir estrategias tecnológicos conservacionistas (sustentables) En general: modificar sistemas productivos convencionales de modo de asumir estrategias tecnológicos conservacionistas (sustentables) En cuanto a los suelos: En cuanto a los suelos: ◦ manejar los suelos en forma conservacionista y reconociendo sus límites de sustentabilidad ◦ usarlos de acuerdo a sus potencialidades ◦ reconocer que se trata de un cuerpo natural que cumple otros roles a los de producir alimentos, que deben ser respetados para mantener un equilibro ambiental ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

En cuanto a las aguas: En cuanto a las aguas: ◦ hacer un uso más eficiente de las aguas dulces ◦ no utilizar los sistemas hídricos como botaderos naturales de residuos humanos ◦ reconocer que los sistemas hídricos son ecosistemas y cobijan ricas comunidades biológicas En cuanto al aire: En cuanto al aire: ◦ reducir las emisiones de gases invernadero ◦ minimizar toda descarga de residuos a la atmósfera ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

Comentarios finales

COMENTARIOS FINALES Si todos los problemas ambientales tienen una raíz común: El modelo predominante de vinculación ser humano-naturaleza, con atributos o criterios que orientan hacia el consumo del mundo natural y no a su conservación. Principio filosófico de este modelo: el ser humano tiene la capacidad de crear soluciones (la tecnología) a todo problema que enfrente Entonces …

COMENTARIOS FINALES … Si no hay cambios conductuales basados en un nuevo modelo de vinculación hombre-naturaleza (modelo valórico), no habrá opción alguna de dar una solución sostenible a los problemas ambientales

COMENTARIOS FINALES Este nuevo modelo de vinculación debe ser valórico y estar basado en algunos principios básicos, a saber: que todo ser viviente tiene derecho a continuar existiendo que todo ser viviente tiene derecho a continuar existiendo que, siendo lícito aprovechar el mundo natural, se debe hacer sin destruir ni contaminar ni extinguir que, siendo lícito aprovechar el mundo natural, se debe hacer sin destruir ni contaminar ni extinguir que el vocablo “residuo” no existe y que debe ser reemplazado por “materia prima” o “insumo” que el vocablo “residuo” no existe y que debe ser reemplazado por “materia prima” o “insumo” que no existen los “recursos naturales”; lo que existe son “cuerpos naturales” al servicio parcial del ser humano que no existen los “recursos naturales”; lo que existe son “cuerpos naturales” al servicio parcial del ser humano

COMENTARIOS FINALES es lícito intervenir un sistema ambiental siempre que no exceda sus umbrales de vulnerabilidad es lícito intervenir un sistema ambiental siempre que no exceda sus umbrales de vulnerabilidad no hay dos sistemas ambientales con un mismo umbral de vulnerabilidad frente a una misma acción humana no hay dos sistemas ambientales con un mismo umbral de vulnerabilidad frente a una misma acción humana el concepto de propiedad no puede aplicarse a los suelos y aguas como se aplica a manufacturas o construcciones el concepto de propiedad no puede aplicarse a los suelos y aguas como se aplica a manufacturas o construcciones

El Planeta Azul ha sido, es y será nuestra única casa. Cuidarla es una obligación moral y un asunto de vida Foto tomada desde la Apolo-17 (11/12/1972) ¡Muchas gracias!