Sistema Urinario. Video: Sistema Urinario youtube

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Advertisements

SISTEMA EXCRETOR.
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
APARATO EXCRETOR URINARIO
11. La utilización del alimento
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
Tema. Aparato Excretor.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
por Isabel Etayo Salazar
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Homeostasis.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
EL SISTEMA URINARIO.
Sistema Renal y Homeostasis
APARATO URINARIO HUMANO
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Sistema Urinario Capítulo 35
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
excretados por animales
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Excreción..
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO EXPERIMENTAL DE EDUCACION BASICA Dr
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
SISTEMA URINARIO.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
El Ambiente Interno Capítulo 42.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
ESSPC TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA PUJ ESPECIALISTA SO UMB SISTEMA URINARIO.
APARATO EXCRETOR.
1.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
SISTEMA EXCRETOR.
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Aparato urinario..
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
Aparato Excretor Definición: Principales formas de excreción:
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
Transcripción de la presentación:

Sistema Urinario. Video: Sistema Urinario http://www. youtube Sistema Urinario *Video: Sistema Urinario http://www.youtube.com/watch?v=MHe8bQI3aSk *Verán preguntas de este video en el examen

Riñón Órgano excretor más importante Produce orina a partir de los desechos que se encuentran en la sangre Excreta agua, electrolitos, desechos nitrogenados, toxinas, drogas Cada minuto, ¼ de toda la sangre del cuerpo pasa por los riñones.

Otras funciones de los riñones Produce Renina: enzima que participa en la regulación de la presión sanguínea Produce Eritropoyetina: hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la medula ósea. Convierte la Vitamina D en su forma activa. http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/endocrine/otherendo/vitamind.html http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/endocrine/otherendo/vitamind.html

¿Dónde están los riñones?

Riñón Se encuentran en la pared posterior de la cavidad abdominal (retroperitoneo), en la parte superior de la región lumbar Se extienden desde las vertebras T12 hasta L3 Dada la presencia del hígado, el riñón derecho se encuentra levemente mas abajo que el izquierdo. Se quedan en su lugar gracias a la fascia renal, tejido adiposo y tejido conectivo El tejido adiposo forma una capa protectora que rodea el riñón

Riñón Cada riñón mide aproximadamente: 5” largo x 2.5” ancho x 1” grosor Mas o menos como una barra de jabón grande Se quedan en su lugar gracias a la fascia renal, tejido adiposo y tejido conectivo El tejido adiposo forma una capa protectora que rodea el riñón

Riñón flotante Nefroptosis= anormalidad en la fijación del riñón. El riñón desciende más de 2 vertebras (o >5 cm) en el momento de cambiar de posición desde una posición supina a una sentada o de pie. Tratamiento: Nefropexia. Fija el riñón al retroperitoneo. Sufijo -pexia = fijación

Riñón Los riñones son protegidos en parte por las costillas inferiores.

Riñón Capsula: estructura fibrosa; capa externa que rodea el riñón Corteza: región más externa Médula: región que contiene las pirámides renales Corte coronal del rinon

Riñón Pirámides renales: secciones de la medula en forma de triángulo Columna renal: separación entre las pirámides renales Pelvis renal: lugar donde se colecciona la orina producida por el riñón Corte coronal del rinon

Nefrona La nefrona es la unidad funcional del riñón. Nacemos con 1millón de nefronas en cada riñón, cantidad que permanece constante. Las nefronas que se dañan no se pueden remplazar. 2 componentes principales: tubular y vascular

Nefrona

Nefrona Glomérulo – Red de capilares dentro de la Cápsula de Bowman. Ambas estructuras participan en la primera etapa de la filtración de la sangre para crear la orina. Túbulo Proximal- primera parte del túbulo renal. Lugar donde ocurre la mayoría de la absorción.

Nefrona Asa de Henle- Parte del túbulo renal, que le sigue al túbulo proximal. Formado por una rama descendente y una rama ascendente. Túbulo Distal- Parte del túbulo renal que le sigue al Asa de Henle. Estructura muy importante en la homeostasia del flujo sanguíneo porque secreta Renina cuando baja la presión sanguínea.

Nefrona Tubo colector- Parte del túbulo renal que le sigue al túbulo distal. Lugar donde se encuentran varios túbulos distales de distintas nefronas. El tubo colector vacía su contenido en las cálices del riñón

Cuando los riñones fallan los siguientes constituyentes sanguíneos no se pueden mantener en la sangre en concentraciones normales: Sodio Potasio Cloro Desechos nitrogenados (sobre todo urea)

La orina se forma mediante tres procesos: Filtración Reabsorción Secreción

Filtración Movimiento del agua y de solutos pequeños (mas pequeños que proteínas) desde el interior de los glomérulos hacia la cápsula de Bowman.

Filtración El glomérulo actúa como un filtro. Las proteínas y las células de la sangre típicamente son muy grandes para pasar por el “filtro”, y cuando aparecen en la orina, nos dice que hay problemas con los riñones (específicamente con el glomérulo). Cuando la presión sanguínea es demasiado baja, la presión glomerular no es suficiente para forzar las sustancias desde la sangre hacia los túbulos, deteniendo la filtración.

Desbalance homeostático Oliguria= producción extremadamente baja de orina (100 a 400ml/dia) Indica que la presion sanguínea glomerular es demasiado baja para causar filtración Anuria= menos de 100ml/dia Puede indicar: Inflamación aguda Daño a los tejidos por trauma físico (riñones “aplastados”) Puede darse en reacciones transfusionales

Reabsorción Movimiento de las moléculas desde los túbulos hacia la sangre peri tubular.

Reabsorción Además de los desechos que deben ser removidos de la sangre, el filtrado contiene muchas sustancias útiles (agua, glucosa, amino ácidos, iones), las cuales deben regresar a la sangre. Reabsorción tubular: comienza tan pronto el filtrado entra al túbulo proximal. El agua se reabsorbe por osmosis. La mayoría de las sustancias se reabsorben por transporte activo.

Reabsorción Las sustancias necesarias para el organismo, como glucosa y amino ácidos son removidos totalmente del filtrado (son reabsorbidos hacia la sangre), y típicamente no deben aparecer en una muestra de orina. Los desechos nitrogenados casi no se reabsorben (se encentran en concentraciones altas en la orina); incluyendo los siguientes: Urea: formado por el hígado como producto final del rompimiento de proteínas (cuando se utilizan los amino ácidos para producir energía). Ácido úrico: liberado cuando se metabolizan ácidos nucleicos Creatinina: asociada con el metabolismo de creatina en el tejido muscular

Reabsorción Típicamente, la mayoría de la reabsorción ocurre en el túbulo proximal.

Secreción Movimiento de las moléculas desde la sangre peri tubular hacia el túbulo para su excreción.

Secreción Algunas sustancias como creatinina, iones de hidrógeno e iones de potasio, se mueven desde los capilares sanguíneos peritubulares hacia el espacio tubular. Este proceso es importante para eliminar sustancias que no estaban ya en el filtrado (como algunas drogas) o para continuar la regulación del pH.

Resultados fuera de lo normal en un análisis de orina Glucosa= Glucosuria No patológico= demasiado consumo de azúcar en la dieta Patologico= diabetes mellitus

Uréteres

Uréteres Son los 2 tubos largos que llevan la orina desde los riñones hacia la vejiga urinaria La orina se mueve por peristalsis

Vejiga Urinaria Saco colapsable localizado detrás de la sínfisis del pubis Reserva temporera de orina Formado principalmente por tejido muscular liso Su mucosa interna contiene rugosidades, que le permite estirarse Se puede distender considerablemente

Vejiga Urinaria Una vez tienes la urgencia de orinar, es porque la vejiga ya contiene al menos 200ml Una vez contiene 300ml la urgencia de orinar ya es incómoda La vejiga puede retener de 500ml hasta mas de 1 Litro de orina.

Vejiga Urinaria

Uretra Orinar= micción Piuria= pus en la orina Estructura final por donde pasa la orina hacia el exterior del cuerpo Tiene 2 esfínteres : interno y externo Esfínter: Músculo anular que abre y cierra algún orificio del cuerpo

Uretra En el hombre, la uretra también forma parte del aparato reproductor, porque es el ducto por donde se eyacula el semen La uretra masculina es más larga que la femenina, proveyendo protección a infecciones del tracto urinario

Uretra Esfínter uretral interno: es la unión entre la vejiga y la uretra. Hecha de tejido liso involuntario. Nervios simpatéticos contraen Nervios parasimpatéticos relajan Esfínter uretral externo: músculo estriado, voluntario, del periné tanto de hombres como mujeres, que rodea la uretra. Normalmente podemos controlar esfínter externo.

El aparato urinario desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo. FUNCIÓN DEL RIÑÓN: “Eliminar” o limpiar de la sangre muchos productos de desecho, generados continuamente como consecuencia del metabolismo de los alimentos por las células del cuerpo.

A medida que estos son quemados para obtener energía, las sustancias de desecho producidas tienen que ser eliminadas de la sangre. Si estos desechos no se eliminan (o sea, si no funciona bien los riñones), se acumulan rápidamente hasta alcanzar niveles tóxicos…

Uremia o Intoxicación urémica Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico eliminados por el riñón cuando el estado es normal.

Otros órganos también se encargan de excretar sustancias… Piel (Glándulas sudoríparas): pequeñas cantidades de compuestos nitrogenados, agua y electrolitos Pulmones: CO2, agua Intestino: desechos digestivos (heces), pigmentos biliares, otros minerales SÓLO LOS RIÑONES: Pueden modular la excreción de agua y de electrolitos para mantener los niveles normales de volumen y composición de los fluidos del cuerpo

Nefrolitiasis Los cálculos renales se presentan cuando la orina se vuelve demasiado concentrada y las substancias en ella se cristalizan y forman piedritas (los cálculos). Los síntomas se manifiestan cuando los cálculos se trasladan por el uréter y causan un dolor intenso. Los cálculos renales pueden formarse en la pelvis, en los cálices del riñón o en el uréter.

Glomerulonefritis Daño a los gromérulos

Glomerulonefritis El daño a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina Muchas veces se desconoce la causa exacta Se puede desarrollar rápidamente Una cuarta parte de las personas con glomerulonefritis crónica no tienen antecedentes de enfermedad renal

Diálisis Cuando los riñones fallan, es necesario un tratamiento para sustituir el trabajo que ellos hacían. A menos que se realice un trasplante de riñón, necesitará de un tratamiento llamado diálisis.

Diálisis Existen dos tipos principales de diálisis: hemodiálisis diálisis peritoneal Ambos tipos filtran la sangre para eliminar los desechos peligrosos del cuerpo y el exceso de sal y agua. La diálisis peritoneal usa la membrana peritoneal, para filtrar la sangre. 

Diálisis http://www.kidney.org/atoz/pdf/hemodialysis_sp.pdf http://www.youtube.com/watch?v=9MBNeM-mCJo