REPRODUCCION HUMANA
¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN? La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas La reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos para perpetuas su Especie. Es una de las características unificadoras de los seres vivos
Reproducción sexual Fecundación La forma como se reproduce el hombre se le denomina reproducción sexual, a través de la fecundación interna. Reproducción sexual Fecundación
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La reproducción es una función vital por el cual nace un nuevo ser. Estos seres son semejantes a sus progenitores Es vivípara por que nace del vientre de su madre e interna por que se realiza en el interior del cuerpo de la mujer.
La reproducción humana El ser humano está completamente formado en la edad adulta (17 ó 20 años) cuando todos los órganos funcionan perfectamente y se adquiere la madurez psicológica y el equilibrio emocional. Hasta llegar a la edad adulta el ser humano pasa: Desarrollo embrionario: durante la gestación. Desarrollo posembrionario: Infancia. Pubertad. Adolescencia.
2. Los cambios hacia la madurez sexual. La reproducción solo puede ser realizada si los órganos sexuales están completamente desarrollados. El tiempo desde que nacemos hasta que somos adultos pasamos por varias etapas. Infancia. Pubertad. Adolescencia. Edad adulta.
Infancia: Infancia. Los caracteres sexuales primarios. Tanto partes internas como las externas: Niños: El pene y el escroto en los niños. Niñas: La vulva en las niñas. Se prolongan desde el nacimiento hasta los diez años aproximadamente.
Pubertad: Son los caracteres sexuales secundarios. Entre los diez y los catorce años se produce la maduración de los órganos sexuales. Las chicas: la primera menstruación. Los chicos: la producción de espermatozoides.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS. Los secundarios: Son las características que diferencian al hombre de la mujer, por ejemplo: Hombres Mujeres Voz grave Pecho musculoso. Vello más abundante Desarrollo de barba. Desarrollo de mamas. Vello escaso. Voz aguda. Caderas más anchas.
Adolescencia: La madurez sexual. Entre los quince y veinte años, las personas sentimos necesidad de independencia, de explorar nuestros sentimientos y nuestro cuerpo. Aparece el deseo sexual, se busca el apoyo emocional de los amigos y situaciones conflictivas con los adultos. En esta etapa el organismo esta preparado para la reproducción.
Edad adulta. Esta etapa es el fin del desarrollo. Pasada la adolescencia, llega la edad adulta alrededor de los veinte o veinticinco años.
EL OVULO Los óvulos son las células sexuales femeninas. Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio.
EL ESPERMATOZOIDE es una célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales, y su función es la formación de un cigoto toti potente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
El aparato reproductor masculino Está formado por: Gónadas Conductos reproductores Las glándulas sexuales El órgano copulador
El aparato reproductor masculino Gónadas: Son los testículos. Producen células sexuales masculinas (espermatozoides) y testosterona. Los testículos están fuera de la cavidad abdominal recubiertos por el escroto (piel). Tienen que estar a menor temperatura que el organismo para que se formen los espermatozoides. Los testículos están formados por unos conductos: los túbulos seminíferos donde se forman los espermatozoides y la testosterona
El aparato reproductor masculino Conductos reproductores: Epidídimo: tubo enrollado sobre sí mismo. Aquí maduran los espermatozoides. Conducto deferente: aquí se almacenan los espermatozoides. Uretra: tubo que sale de la vejiga urinaria, atraviesa el pene y llega al exterior por un orificio llamado meato urinario.
El aparato reproductor masculino Glándulas sexuales: producen secreciones que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen Vesículas seminales: Producen la sustancia que sirve de alimento y medio de transporte de los espermatozoides. Próstata: Produce un líquido alcalino que protegen a los espermatozoides de la acidez de la vagina. Glándulas de Cowper: secreta un líquido que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra y actúa de lubricante facilitando el coito.
El aparato reproductor masculino Semen: Está formado por espermatozoides y por secreciones de las diferentes vesículas que le sirven de vehículo y que aportan a los espermatozoides sustancias nutritivas y protectoras. También contiene prostaglandinas, sustancias que estimulan las contracciones del útero y de las trompas de Falopio para ayudar a los espermatozoides a alcanzar el óvulo
El aparato reproductor masculino Órgano copulador: Es el pene. Está irrigado por tres arterias y dos venas. Posee dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. El cuerpo esponjoso rodea a la uretra. Se ensancha en su parte final dando lugar al glande El prepucio es el repliegue de piel que recubre al glande.
CIRCUNCISION
El aparato reproductor masculino Durante la copula los cuerpos cavernosos se llenan de sangre, por lo que el pene aumenta de tamaño y se produce la erección. La sangre continúa en los cuerpos cavernosos hasta el final de la eyaculación para que el pene esté erecto.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Útero Trompas de Falopio El aparato reproductor femenino esta formado cinco por órganos genitales. Estos órganos son: Ovarios Vagina
ÓRGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. Ovarios:Son órganos que se encarga de producir hormonas sexuales femeninas y células sexuales femeninas llamadas óvulos. Trompas de Falopio:Son dos tubos que se encargan de unir los ovarios con el útero. Útero:Es un órgano muy elástico, que es donde se desarrolla el bebé. Vagina:Es un canal muy elástico, que une el útero con el exterior, por aquí es donde entra el pene. Vulva:Es la parte exterior del reproductor femenino que se encarga de protegerlo. Y tiene dos orificios el de la vagina y el de la uretra.
Células sexuales femeninas. Las células sexuales femeninas se llaman óvulos o también se pueden llamar gametos femeninos. Estas son circulares y muy grandes,500 veces más que el espermatozoide. Cada 28 días madura un óvulo. Los óvulos salen de los ovarios recorre las trompas de Falopio y pasan al útero y de aquí sale al exterior con una pequeña hemorragia, llamada regla o menstruación. Cuando ya no madura el óvulo, que es alrededor de los 50 años cesa la menstruación y pasa a tener una menopausia.
LA FECUNDACIÓN La fecundación es la unión del espermatozoides y un óvulo. Se produce en las trampas de Falopio. Cada 28 días maduro sale del ovario a la trompa de Falopio. Para que este proceso sea posible el semen de un hombre tiene que llegar a la vagina de una mujer y luego llegan a la trompa de Falopio y se produce la fecundación. Después se produce el cigoto,la primera célula del nuevo ser. Más tarde se produce el embrión cuando el cigoto se va dividiendo mientras que va desplazándose El embrión llega al útero y se adhiere en una pared para coger energía y sigue desarollandose durante tres meses.
PARTO
Gestación El cigoto baja por las trompas de Falopio y comienza a dividirse por mitosis (división celular en la que cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas. Al llegar al útero se produce la nidación (implantación del cigoto en el endometrio). Se forma la placenta, que servirá para el intercambio de sustancias de la madre con el feto (sustancias nutritivas y de desecho). El cordón umbilical une al feto con la placenta.
Métodos anticonceptivos Artificiales: De barrera: Preservativo masculino o condón Preservativo femenino Diafragma DIU Químicos: Espermicidas Contraceptivos hormonales Píldora del día siguiente Quirúrgicos de esterilización: Ligadura de trompas Vasectomía
EL CONDON
EL CONDON FEMENINO
EL DIAFRAGMA
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
LA PILDORA
LIGADURA DE TROMPAS
VASECTOMIA
E.T.S
QUE SON? As enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona en persona por medio de contacto sexual que se produce exclusivamente mediante relaciones sexuales,incluido el sexo vaginal,el sexo anal y el sexo oral,también por el contacto de sangre. Estas enfermedades también se pueden pasar en el embarazo al feto. ETS 52
Principales enfermedades de trasmisión sexual Hepatitis B Sífilis Herpes genital Gonorrea Sida Ladillas VPH ETS 53
HEPATITIS B La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte. ETS 54
SIFILIS La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum). Este microorganismo es una bacteria móvil espiroforme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200 espiroquetas medirían alrededor de un milímetro. Esta bacteria se multiplica por división simple con división transversal. Al contrario de otras bacterias de su familia, solo se puede cultivar in vitro durante un breve período, con un máximo de supervivencia de 7 días a 35 °C, en medio particularmente enriquecido y en presencia de CO2 por sus particulares exigencias nutritivas y metabólicas. En nitrógeno líquido se mantiene su vitalidad, y prolifera de manera excelente en testículos de conejo. En sangre conservada en hemoteca para transfusiones la bacteria sobrevive entre 24 y 48 horas ETS 55
HERPES GENITAL El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales y es causado por el virus herpes simple (VHS). Este virus se disemina de una persona a otra durante el contacto sexual. El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) causa la mayoría de los casos de herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones orales o genitales. El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) generalmente afecta la boca y los labios y causa herpes labial (boqueras) o herpes febril. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. ETS 56
GONORREA La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene. Otros síntomas son dolor al orinar, sensación de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos. En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis. En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria). La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana. ETS 57
SIDA El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones. ETS 58
LADILLAS La ladilla (Pthirus pubis) es un insecto anopluro ectoparásito de los seres humanos, de entre 1-3 mm de longitud, casi redondo, achatado y de color amarillento. La infestación por ladillas se denomina ftiriasis. La transmisión se realiza en la mayoría de los casos por contacto sexual, aunque también en raras ocasiones puede suceder al usar prendas que han estado en contacto con algún portador. Además de la región púbica, también pueden situarse en el cabello, las cejas, las pestañas y el vello axilar y corporal (de las piernas y los brazos, por ejemplo). Sus huevos pueden verse en forma de pequeños puntos blancos pegados al pelo cerca de la piel. El período de incubación de los huevos es de seis a ocho días. En otros idiomas suele denominarse literalmente "piojo del pubis". A diferencia del piojo de la cabeza, son muy lentas moviéndose, avanzando cada día aproximadamente un centímetro. . ETS 59
PREVENCIÓN Para prevenir el contagio de estas enfermedades de transmision sexual se utiliza las vacunas para protegerse de algunas enfermedades de transmision sexual virales,coma la hepatitis B y algunos tipos de VPH El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación -actuando como método anticonceptivo- y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual. Al preservativo masculino se le ha unido, desde 1993, el preservativo femenino para su inserción en la vagina ETS 60