Ciclo Menstrual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo Menstrual Dr Edgar Rodríguez.
Advertisements

Ciclo Reproductor Femenino
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
Hormonas sexuales. Regulación de la función ovárica
Regulación del Ciclo Menstrual (I)
Síndrome de Ovario Poliquístico
Regulación del Ciclo Menstrual (II)
ADOLESCENCIA FEMENINA
Sistemas Reproductores
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
EL CICLO SEXUAL EN LOS EFECTORES
EL CICLO OVARICO. GOBIERNO NEUROHORMONAL
Ovogénesis.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Hormonas Sexuales Femeninas Y Ciclo Sexual Femenino
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
Ciclo Menstrual Normal
La preparación del óvulo
CICLO MENSTRUAL Dra. Mª José Alvarez G.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
LA MENSTRUACIÓN.
Regulación del Sistema Reproductor.
Hormonas.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Arenas Alfaro Carlos de Jesus.
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Hemorragia Uterina Anormal
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
MVZ. Juan José Molina E. Esp. MC
Objetivos de la Conferencia
Aparato reproductor femenino
Las hormonas sexuales y su función
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Profesora Ana Villagra
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Ciclos reproductores femeninos
Eje hipotálamo –hipófisis - ovario
Control hormonal de la producción de gametos
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Ciclo genital femenino
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Embriogénesis Temprana.
Ciclo Estral - Ciclo Menstrual-
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
CICLO FEMENINO Y REGULACIÓN HORMONAL LH FSH Progesterona Estrógenos
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
CICLO MENSTRUAL Ximena Fuentes Vargas. Matrona.2015.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Reproducción.
Ciclo Reproductor femenino.
CICLO OVARICO DR.FREDDY JALDIN. SERIE DE CAMBIOS CICLICOS EN EL OVARIO DANDO COMO RESULTADO EL DESARROLLO DE FOLICULOS, OVULACION Y FORMACION DE UN CUERPO.
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
Transcripción de la presentación:

Ciclo Menstrual

CICLO MENSTRUAL Duración habitual : ¿Cómo se calcula su duración? 26-28 días: 37% 22-32 días: 82% Normal: 28 + 7 Días ¿Cómo se calcula su duración? Desde 1°día de flujo menstrual evidente hasta el día antes del nuevo flujo. 28 días Nuevo ciclo

CICLO FEMENINO

Regulación Neuroendocrina Hipotálamo E2 Gn RH P E2 Inhibina E2 P Hipófisis E2 FSH LH LH Cuerpo Lúteo Ovo Folículo Endometrio P E2

CICLO OVARICO Se divide en 2 fases separadas por la ovulación: Folicular y Lútea Estrogénica y Progestativa Proliferativa y Secretora Hipotérmica e Hipertérmica La primera es más variable que la segunda Ej: 32 = 18 + 14 26 = 12 + 14 Nuevo ciclo 14 Ovulación

CICLO OVARICO Fase Folicular Fase Lútea Periodo Ovulatorio

Folículo primordial Folículo preovulatorio Folículo preantral Folículo antral

CICLO OVARICO Etapas del crecimiento folicular Folículo primordial Folículo preantral Folículo antral Folículo preovulatorio 60-65 días independiente de FSH Dependiente de FSH

HORMONAS DE LA FASE FOLICULAR FSH

Selección del Folículo Dominante Folículo dominante escapa a la atresia por:  N° de receptores para FSH Aromatización mantenida  ambiente estrogénico Mejor vascularización de la teca y granulosa La FSH induce receptores de LH en la granulosa (necesario para la posterior función del cuerpo lúteo). E2 : feedback (-) sobre LH En peak E2  FB (+) sobre LH (peak)

Folículo dominante LH FSH Folículo dominante Folículos atrésicos 10 Niveles de LH- FSH FSH Folículo dominante 20 Diámetro folicular 10 Folículos atrésicos Días -10 -8 -2 Reclutamiento Selección Dominancia Ovulación

Período Ovulatorio El peak de LH reinicia meiosis del oocito luteinización de la granulosa síntesis de progesterona y prostaglandinas dentro del folículo.  FSH en 1/2 de ciclo influenciado por progesterona libera al ovocito de su unión al folículo.

36 hr HCG Período Ovulatorio Regulación del periodo menstrual

Período Ovulatorio Progesterona y prostaglandinas dentro del folículo + enzimas proteolíticas  digestión y ruptura de la pared folicular. Liberación del ovocito y su cúmulo (ovulación)

Eventos en la Fase Lútea La fase lútea normal requiere un desarrollo folicular pre ovulatorio óptimo (especialmente una estimulación FSH adecuada) y un soporte continuo de LH. La progesterona actúa a nivel central y en el ovario para suprimir un nuevo crecimiento folicular. Progesterona actúa en maduración endometrial

Fase Lútea Cuerpo lúteo es mantenido inicialmente por LH, luego por HCG hasta esteroidogénesis placentaria. Embarazo (-) Luteolisis: Involución del cuerpo lúteo y caída de progesterona.

Menstrual Preovulatorio Lútea

Rol de Gonadotrofinas en el Ciclo Menstrual FSH LH Reclutamiento folicular Selección de folículo dominante Crecimiento y maduración Maduración final del ovocito Ovulación Mantención del cuerpo lúteo

Producción Ovárica de Esteroides Sexuales

CICLO ENDOMETRIAL 1 28

Fase Folicular Endometrio Proliferativo Se inicia actividad mitótica de epitelio y estroma hacia 5° día. Aumento de grosor por hiperplasia glandular y aumento de sustancia basal estromática. Glándulas separadas en superficie.

Fase Lútea Endometrio Secretor Medio 5-6 mm de espesor Bien vascularizado y rico en glucógeno Glándulas tortuosas con actividad secretora máxima Cambios predeciduales Desarrollo de arterias espirales Apto para la implantación

Menstrual Preovulatorio Lútea

CICLO CERVICAL

Moco Cervical Peri Ovulatorio 1 2 3

Moco Cervical Periovulatorio Acción Estrogénica Transparente Cristalizado en forma de helecho  volumen Acelular Filante

Si ocurre implantación embrionaria…

Eventos en la Transición Lúteo-Folicular La involución del cuerpo lúteo resulta en un nadir en los niveles circulantes de estradiol, progesterona e inhibina.  E2 y Progesterona por luteolisis 64 hrs previo a disrupción endometrial.  inhibina elimina inhibición de FSH a nivel hipofisiario.  estradiol y progesterona   frecuencia de la secreción pulsátil de GnRH y libera supresión hipofisiaria.

Eventos en la Transición Lúteo-folicular  inhibina  estradiol  GnRh  secreción de FSH.  secreción de FSH es fundamental en rescate de la atresia de los folículos de 60 días de desarrollo. Reinicio de nuevo ciclo con selección de folículo dominante.

Fase Lútea Endometrio Secretor Premenstrual Emb (-)  luteolisis  caída de progesterona Infiltración estromática por leucocitos PMN y MN Glándulas con “agotamiento” secretor Esqueleto del estroma comienza a desintegrarse Menstruación

Resumen de Ciclo Menstrual

La menstruación Dura como promedio 3-5 días (2-7 días) Se pierden 30 ml de sangre (< 80 ml) La mayoría asociada a dolor pélvico (dismenorrea) producto de contracciones uterinas (NO DOLOR DE OVARIOS) Si es cíclica, es signo de indemnidad del eje H-H-O