ARMADA ARGENTINA Escuela de Guerra Naval

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL EN LA UE
Advertisements

Escuela Municipal de Bellas Artes CARLOS MOREL - Quilmes
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
Implementación del Código PBIP
El desarrollo de la normativa en materia de seguridad portuaria
Conferencia Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Inventario de las fuentes de información pertinentes a nivel nacional
Estructura institucional del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Buenos Aires – Argentina 21 y 22 de Junio de 2007
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
Iniciativas internacionales
CONTROL DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA HIDROPORTUARIO ARGENTINO Abril 2013 Omar A. TORRES Prefecto.
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES
“Responsabilidad Marítima, Características y Aseguramiento”
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
JORNADAS SOBRE NECESIDADES PARA UN SISTEMA PORTUARIO COMPETITIVO
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
Asuntos Aduaneros Ramón Eduardo Guacaneme P. Contenido I. Introducción II. Elementos de hecho III. Constataciones y recomendaciones solicitadas por las.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
La Cobertura de Maquinaria en las Pólizas de Casco del Instituto
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Anexo V - Reglas para la prevención de la contaminación por basuras
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN) REGIONAL SAN NICOLAS
El convenio se aplica a: Las infracciones a las leyes penales.
PLANES DE CONTINGENCIA
Los Estrechos. La navegación en los estrechos
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Coordinador Técnico Regional
SEGURIDAD Y PROTECCION EN EL IPAPC CODIGO PBIP
Hidrografía… La primera capa geoespacial La fundación para cartografiar el fondo marino y entender la estructura y dinámica de los oceanos.
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Formación en el Código PBIP para OPB/OCPM’s For the benefit of business and people.
OACI. Su creación obedece a la necesidad de contar con un organismo permanente, imprescindible para la satisfacción de las exigencias de una ordenada actividad.
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
Título 3. Alojamiento, instalaciones de esparcimiento, alimentación y servicios de fonda
1 Título 4 Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.
Convenios Internacionales
Puertos, Aduanas y Seguridad
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
PARA INSTITUCIONES COMERCIALES
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
Por Jorge M. Radovich CPACF 22 de Noviembre de 2012 LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES QUE CUBREN LA CONTAMINACIÓN MARITIMA ¿PROTEGEN VERDADERAMENTE EL AMBIENTE.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
LEY 14/2014 DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Transcripción de la presentación:

ARMADA ARGENTINA Escuela de Guerra Naval Instituto Universitario Naval Seminario “Derecho del Mar” Disertación del Dr. Julio César Villano Noviembre 5, 2009 Dr. Julio César Villano

(Seguridad y Protección Marítimas “El Derecho del Mar frente a las Principales Amenazas y Riesgos que se presentan en el Actual Escenario Mundial” (Seguridad y Protección Marítimas Responsabilidad ) Dr. Julio César Villano

Convenios relativos al Terrorismo Multilaterales Sec Gral de ONU “ES” Depositario Sec Gral de ONU “NO” lo es. Regionales UE: Supresión del Terrorismo. Estrasburgo 1977. América: Conv Americana contra Terrorismo. Washington 1971. Commonwealth: Conv Commonwealth ctra Terr. Minsk 1999. OAU: Conv de la OAU contra Terrorismo. Algiers 1999. Dr. Julio César Villano

MULTILATERALES SG de ONU “ES” Depositario Delitos contra Personas Internacionalmente Protegidas (1973) Toma de Rehenes (1979) Atentados Terroristas (1997) Financiamiento del Terrorismo (1999) Terrorismo Nuclear (2005) Dr. Julio César Villano

MULTILATERALES (cont) “OTROS” Depositarios : aeronaves Actos a bordo de aeronaves (1963) Apoderamiento ilícito de aeronaves (1970) Ilícitos contra seguridad de aviac civ (1971) Violencia en aeropuertos (1988) Marcado de plásticos para su detección (1991) Dr. Julio César Villano

MULTILATERALES (cont) “OTROS” Depositarios: buques Seguridad de la navegación marítima. Roma 1988 (SUA) Seguridad de Plataformas Fijas en Plataforma Continental. Roma 1988. Dr. Julio César Villano

Escenario Mundial Actual Proceso de Consultas (9 Reuniones) E Miembros de AG ONU E Parte de CONVEMAR Organismos Especializados Novena Reunión (2008) Tema central “Seguridad y Protección Marítimas” Dr. Julio César Villano

Temas de Reuniones Consultivas Aplicación de instrumentos internacionales pertinentes, responsabilidad de E del pabellón, del puerto y ribereño, escasez de personal capacitado, búsqueda y rescate, necesidad de aplicar medidas s/ seguridad marítima conf. derecho internacional, piratería y robo a mano armada, medidas nacionales aprehensión y enjuiciamiento Dr. Julio César Villano

Temas de Reuniones Consultivas (cont) Piratería y robo armado frente a costas Somalía, necesidad de aumentar coop intl para luchar contra delincuencia trasnacional organizada, posible relación entre “pesca ilícita” y delincuencia trasnacional organizada, port state control, accidentes marítimos. Dr. Julio César Villano

IMPLEMENTACION PRACTICA Las “Recomendaciones” de esas 9 reuniones se incorporaron a Res de AG Temas: 1.- Ciencia y Tecnología Marinas 2.- Recursos pesqueros marinos 3.- Diversidad biológica marina Fuera de límites de jurisdicción nacional Investigación y mejor comprensión de dbm Ordenación basada en zonas geográficas Recursos genéticos marinos Dr. Julio César Villano

IMPLEMENTACION PRACTICA TEMAS 4.- Seguridad marítima Aumento de la seguridad de la navegación y aplicación de medidas por E de bandera Importancia de servicios y estudios hidrográficos y cartografía marina (cartas náuticas electrónicas) Gente de mar Enfoques para ordenación Interdisciplinario, integrado e intersectorial Piratería y robo a mano armada Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) 5.- Medio marino 5.1 Efectos económ y soc degradación marina 5.2 Protección del MM 5.3. Desechos marinos Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) 5.1. Preparativos para Cumbre Mundial Helsinki 2010: Premisa fundamental: Riquezas marinas brindan recursos INDISPENSABLES para Seguridad alimentaria Bienestar de generaciones presentes y futuras Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) Sobre estas bases la importancia de los océanos y la protección del medio marino hacen que los asuntos oceánicos se incluyan en la CUMBRE MUNDIAL sobre el Desarrollo Sostenible. 5.2. Protección MM: Contaminación desde tierra Instó a que E den carácter prioritario Hagan hincapié vínculo agua dulce / zona costera / recursos marinos Banco Mundial: + préstamos tratam ag residuales Importancia de la reducción de “nutrientes” Fuentes localizadas Y no localizadas Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) 5.3. Desechos marinos Los E deben + asoc industria soc civil para CONCIENTIZAR SOBRE ESTE PROBLEMA Gestión de desechos en Zonas costeras Puertos son “PRIORITARIOS” Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) Aparejos de pesca perdidos/abandonados y desechos marinos conexos Mayor CONCIENCIA FAO: Medidas “en estudio” PNUMA lanzó una Plataforma de Información Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) Problemática Ambiental / Marítima Cambio Climático CMCC (1992) Protocolo Kioto (1997) 1998/2012 GEI 5% debajo de niveles 1990 Transporte marítimo (y aéreo) EXCLUIDOS Dr. Julio César Villano

TEMAS (cont) MARPOL 73/78 Anexo VI (contaminación atmosférica) Establecimiento y control de obligaciones: OMI: Buques nuevos: “Indice de Eficiencia Energética” Buques usados: “Plan de Gestión Energética” “Indicador Operacional de Eficiencia Energética” Tasa al combustible: en debate MEPC Marzo 2010 Dr. Julio César Villano

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Dr. Julio César Villano

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Seguridad Marítima SOLAS 74 Protección ISPS CODE Medio Marino MARPOL 73/78 Responsabilidad contaminación marina Hidrocarburos: CLC 1969 (Protocolo 1992) Otras causas: Bunkers 2001 Ballast Water Management 2004 Wreck Removal 2007 Reciclaje de Buques 2009 LLMC Londres 1976 / Protoc 1996 Dr. Julio César Villano

Conceptos fundamentales Safety (seguridad) Security (protección) Safety: SOLAS 74 (y modific) Estándares mínimos para la construcción, equipamiento y operación de buques en condiciones seguras. Cap I. Normas generales Cap II. Construcción de buques Cap III. Sistemas y dispositivos salvavidas Cap IV. Radiocomunicaciones Dr. Julio César Villano

SOLAS 74 Cap V. Seguridad (operacional) de la navegación (safety) Servicios de: patrullaje, seguimiento, search and rescue, auxilio a otros buques en peligro (capitán). Cap. VI. Transporte de carga. Estibaje de contenedores, cubre toda clase de carga salvo “líquida” y “gases” in bulk. Cap. VII. Transporte mercancías peligrosas Comprende: Código IMDG, IGC entre otros. Cap VIII. Buques de propulsión nuclear Dr. Julio César Villano

SOLAS 74 Cap. IX. Operación segura de buques International SAFETY Management Code (ISM Code) Cap. X. Operación segura de High-Speed Craft HSC Code Cap. XI-1. Medidas especiales para implementar la seguridad marítima. XI-2. Medidas especiales para implementar la PROTECCION marítima (SECURITY). Regla XI-2/3: Código PBIP 2002 (Julio 2004) Dr. Julio César Villano

SOLAS 74 CAP XII. Medidas adicionales para buques de tporte a granel + 150 m eslora. Dentro del Cap XI-2: Código PBIP – ISPS Code Argentina PNA: AA Ordenanzas: 04/03 Certific Buques conforme Cód PBIP 06/03 Certific IP conforme Cód PBIP 09/03 Registro y Habilitación de OPR 01/04 (Habilitación del OPIP y OPCM) Excepción a la Ordenanza 01/04 (Habilitación provisoria) 01/09 (Presentación de Info Buq Extranj ANTES de entrar a pto) Dr. Julio César Villano

CLC 1969 / Protocolo 1992 Protocolo 1992: Amplía CLC 1969 xq incluye ZEE Indemnización por daños SE LIMITA a “gastos incurridos por la puesta en práctica de medidas razonables para RESTAURAR el medio ambiente contaminado” Pérdida del beneficio: dolo Acción “directa”: artículo VII.8 la establece Dr. Julio César Villano

Hidroc p Combust BUNKERS 2001 En vigor (2008) PERO NO RATIFICADO Armador RESPONDE: Hasta límites de LLMC 1976 Armador NO responde: Acto de guerra, caso fortuito fuerza mayor Actos de un 3º con intención de dañar Seguro es “obligatorio” (art 7) buq + 1000 t Prevé acción “directa” contra aseguradora Dr. Julio César Villano

Agua de Lastre BWM 2004 No en vigor ni aprobado por Argentina Libro de Registro, Inspecciones, Control de transferencias, Instalaciones de Recepción (entre otros) Dr. Julio César Villano

WRECK REMOVAL 2007 No en vigor ni aprobado por Argentina Naufragio Fuera del MT Puede causar daños ambientales Establece “SEGURO OBLIGATORIO” (costos de remoción) y “ACCION DIRECTA” Dr. Julio César Villano

RECICLAJE DE BUQUES 2009 Hong Kong, Mayo 2009 Abierta a la firma hasta 31.08.10 Buques vendidos para reciclar “pueden contener sustancias peligrosas: asbestos, hidrocarburos, metales pesados, GEI” Reciclaje debe: Seguro y Ambientalmente Racional Plan Inventario de Materiales Peligrosos Se están implementando Directrices Dr. Julio César Villano

LLMC 1976 / Protocolo 1996 En vigor (1986/2004) PERO NO RATIFICADOS Aumentan montos de Bruselas 1957 No se aplica: “culpa personal” Armad (Cod ISM) Pérdida del beneficio:“wilful intent or recklesness” Amplía las personas que pueden limitar: Además de Propietario, armador, fletador, operador: “TODA OTRA PERSONA x cuyos actos SEAN RESPONSABLES las personas con derecho a limitar”: Estiba, terminales portuarias, capitán, tripulantes y asegurador Dr. Julio César Villano

Seguros de Protección e Indemnidad (P&I) “Seguro” nación en la actividad marítima “SEGURO OBLIGATORIO”: No existe norma GENERAL Nació en OMI: CLC 1969 Es resistido por Clubes de P&I Aumenta su exposición Impide ejercicio de defensas “de la póliza” contra “terceros” Dr. Julio César Villano

P&I (cont) Defensas P&I / Damnificado Defensas del causante Limitación de responsabilidad Defensas de la Póliza Incumplimiento de cargas del asegurado: “calls” “Pay to be paid” Que limitan la cobertura: “Claims Made” Dr. Julio César Villano

Bibliografía consultada y recomendada Para Convenciones de Naciones Unidas sobre Terrorismo: http://treaties.un.org/Pages/DB.aspx?path=DB/studies/page2_en.xml&menu=MTDSG Law of the Sea. Hugo Caminos. The Library of Essays in International Law. Ashgate Dartmouth. 2001. Book review by Julio Cesar Villano: http://www.estudiovillano.com/archivos-estudio-villano-abogados/estudio-villano-lawofthesea.pdf Para Convenios de la OMI y su estado actual (Marzo 2009): http://www.prefecturanaval.gov.ar/organismos/dpsn/rpol/Estado_Convenios_en_Argentina%20_marzo%20_2009.pdf Sobre cambio climático: “El Transporte Marítimo y el Cambio Climático”. Pedro Carrasco Jimenez: http://www.veintepies.com/secciones/opinion_more.php?id=52232_0_9_0_M Para los grandes temas marítimos actuales en la OMI: “Oceans and the Law of the Sea in the General Assembly of the United Nations. Reports of the Secretary General” (November 2009): http://www.un.org/Depts/los/general_assembly/general_assembly_reports.htm Dr. Julio César Villano

Bibliografía consultada y recomendada (cont) Para Estudios de la OMI sobre Gases de Efecto Invernadero (Anexo VI del MARPOL 73/78): “Second IMO GHG Study 2009”: http://www.imo.org/Environment/mainframe.asp?topic_id=1823 Sobre pérdida de cobertura de P&I: “An Eternal Triangle at Sea: Loss of Insurance Cover under a Direct Action in Marine Liability Insurance”. Gregory Fossion (Master of Laws Thesis) Kluwer Law Ed: http://www.law.kuleuven.be/jura/art/39n2/fossion.htm Sobre la cláusula “claims made”: http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/AREAS%20TEMATICAS/PRIVADO/CONTRATOS_%20la%20Clausula%20claims%20made.htm Sobre “Tratamientos posibles del agua de lastre”: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PCCGDBM/File/Talleres/Lastre/evolucin%20regulaci%20lastre%20v2.pdf Dr. Julio César Villano

Bibliografía consultada y recomendada (cont) El Derecho del Mar en Transición. Nuevas Perspectivas en la Literatura Contemporánea. Boleslaw A. Boczek. Kent State University: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/12/pr/pr5.pdf The Modern Law of the Sea. V. S. Mani. Director, Gujarat National Law University. Gandhinagar, India: http://www.aalco.int/Prof.%20Mani2007.pdf Law of the Sea. Norway Mission to the UN. Plenary Statement 2005: http://www.norway-un.org/Statements/2006-/PlenaryMeetings/20051201_lawofsea/ Sobre biodiversidad marina: http://www.un.org/Depts/los/biodiversityworkinggroup/marine_biodiversity.html Nuevos desafíos de la Seguridad Marítima. Alte Alfonso, Escuela de Guerra Naval: http://www.egn.mar.mil.br/viEnee/palestras/altAfonso.pdf Dr. Julio César Villano

Bibliografía consultada y recomendada (cont) Sobre el estado actual del conocimiento en materia de derecho ambiental: “Maturity and Methodology: Starting a Debate about Environmental Law Scholarship”. Fisher, Lange, Scotford, Carlarne. Journal of Environmental Law. Oxford University Press. 2009. http://jel.oxfordjournals.org/cgi/reprint/21/2/213.pdf “Port State Control as a Instrument to Ensure Compliance with International Marine Environmental Obligations” by Lorenzo Schiano di Pepe, en el libro International Marine Environmental Law. Edited by Andree Kirchner. Kluwer Law International. 2003. GAUSS Institute for Environmental Protection and Safety in Shipping. Sobre obstáculos y propuestas de superación para el establecimiento de una Base de Datos Penales en Europa: “Towards a European Criminal Record”. Stefanou Constantin and Xanthaki Helen. Cambridge University Press. 2008. Book review by Bantekas, Ilias (European Society of International Law, ESIL): http://www.europeanlawbooks.org/reviews/detail.asp?id=564 Dr. Julio César Villano

GRACIAS POR SU ATENCION jvillano@estudiovillano.com Dr. Julio César Villano