Desnutrición Isabel Baldzón Ibarra 2009 Isabel Baldizón Ibarra 2009
Nutrición Organismo capta los nutrimentos, los incorpora a su medio interno y los utiliza para sus fines propios Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness
Desnutrición según Gómez Está basado en el peso que debería tener el niño y la perdida en porcentaje: Eutrófico: <10% Grado I: 10 – 24 % Grado II: 25 – 39% Grado III: > 40 % Isabel Baldzón Ibarra 2009
Peso Ideal según Gómez EDAD-PESO <1año = edad meses X 0.5 + 4.5 1-6 años = (edad en años X 2) + 8.5 6-12 años = (edad en años X 3) + 3 Isabel Baldzón Ibarra 2009
Para Calcular el Déficit Se toma el peso ideal como el 100% Peso ideal – peso real Se calcula el lo obtenido, al 100% → déficit Isabel Baldzón Ibarra 2009
Ejemplo… Edad: 5 años Peso:15kg Peso Ideal: 5x2 + 8.5 =18.5kg Déficit 18.5 – 15 =3.5 Si 18.5 es el 100% 3.5 es el 19% Según Gómez: desnutrición grado I Isabel Baldzón Ibarra 2009
Clasificación de Waterlow INDICADOR SOMATOMETRICO Peso/talla= Peso real x 100 Peso ideal para talla Isabel Baldzón Ibarra 2009
Clasificación de Waterlow Utiliza como parámetros: peso y talla para la edad y los agrupa en dos índices Peso en relación a talla P/T para la desnutrición presente Talla en relación a edad T/E, para desnutrición del pasado. Fisiopatología de la Desnutrición RMGR
¿Qué es la desnutrición? La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Es una enfermedad multisistémica, que afecta todos los órganos y sistemas del ser humano Isabel Baldzón Ibarra 2009 OMS Definición de desnutrición
Clasificación Marasmo (atrofia infantil, inanición) Malnutrición proteica (malnutrición proteico calórica, Kwashiorkor) Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness Isabel Baldzón Ibarra 2009
Características universales del desnutrido Dilución Hipofunción Hipotrofia Esteatosis grasa Inmunodeprimido Agradecimiento al Dr Noguera Departamento de Lactantes HIMJR Isabel Baldzón Ibarra 2009
Marasmo, Atrofia Infantil, Inanición Ingesta calórica inadecuada Hábitos alimenticios inadecuados Malformacion es congénitas Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness
Marasmo, Atrofia Infantil, Inanición Incapacidad para ganar peso Adelgazamiento Pérdida de la turgencia de la piel Atrofia muscular Hipotermia Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness
Marasmo Isabel Baldzón Ibarra 2009
Kwashiorkor, Desnutrición proteico-calórica Los niños sanos deben crecer con un balance nitrogenado positivo Ingesta insuficiente de proteínas Alteración de la absorción de proteínas Es la forma más grave y prevalente de malnutrición a nivel mundial Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness
Kwashiorkor, Desnutrición proteico-calórica Primero datos inespecíficos Crecimiento inadecuado, pérdida de tejido muscular, aumento de infecciones, edema. Visceromegalia Dermatitis Hipoalbuminamia Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness
Kwashiorkor Isabel Baldzón Ibarra 2009
Diferencias entre marasmo y kwashiorkor Signos Retardo crecimiento Pérdida de peso Atrofia muscular Trastornos digestivos Alteraciones psíquicas Alteraciones cabello Hipoproteinemia Dermatosis pelagrosa Edema Esteatosis hepática Marasmo +++ ++ + Kwashiorkor ++ a +++ Fisiopatología de la Desnutrición RMGR
Fisiopatología de la Desnutrición Movilización y gasto de energía Degradación y síntesis de proteínas Hematología y transporte de oxígeno Función cardiovascular y renal Sistema inmunitario Electrolitos Función Gastrointestinal Sistema Nerviosos Central Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Movilización y Gasto de Energía ↓ actividad física celular Movilizan reservas de tejido adiposo ↓ peso corporal Catabolismo de proteínas, ↓ de masa magra, liberación Aa’s ↓ tejido celular subcutánea Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Degradación y Síntesis Proteínas Conservan las proteínas estructurales Mantienen las funciones esenciales Cambios enzimáticos; degradación de proteína del músculo y la síntesis hepática de proteína Movilización de sustratos de energía de grasa Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Degradación y Síntesis Proteínas ↑ Vida media de proteínas ↓ V de síntesis de la albúmina Albúmina se mueve del LEC al LIC ↓ presión oncótica intravascular y la fuga de líquido hacia el espacio extravascular → edema Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Hematología y Transporte de Oxígeno ↓ Hb y eritrocitos ↓ demanda de O2 ↓ Aa’s ↓ la hematopoyesis Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Función Cardiovascular y Renal ↓Gasto Cardíaco, PA, y FC Hipotensión postural Disminución del retorno venoso Corazón <tamaño(infiltración Grasa <vol.eyección y de cav ventriculares (VULNERABLES A LA SOBRECARGA DE VOLUMEN). Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009
Sistema Inmunitario Defectos en los linfocitos T y sistema del complemento Gran predisposición a infecciones por bacterias gram positivas. Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009
Alteraciones Bioquímicas Elemento Alteración Potasio ↓ Zinc Sodio ↑ Hierro Sodio LEC Cobre Sodio LIC Selenio Magnesio Biotina Fósforo B12 = Calcio Ác Fólico >Na corporal total Act. Inadecuada de la bomba Na ATPasa) <Na plasmáticos pero >Na intracelular. <Fósforo:<de la ingesta,por def. de vitD y por la pérdida GI en diarrea crónica. <Calcio déficit de vitD,<Mg >de la desmineralización de los huesos. <Zinc: edema,ulceraciones cutáneas detención del crecimiento,trastornos inmunológicos y < del crecimiento cerebral. <Hierro: séricos pero paradógicamente hay > del hierro de depósito (ferritina). Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009
Función Gastrointestinal Hipoclorhidria Disminuye secreción enzimas gastricas Intolerancia a la lactosa Sobrecrecimiento bacteriano, parasitosis Inabsorción de grasas Alteraciones de la motilidad intestinal Hígado Graso GI: atrofia de mucosa gástrica e intestinal. malabsorción (alt sales biliares). Páncreas:alt. exócrina Hígado Graso: incapacidad para movilizar los lípidos,trastorno en síntesis de lipoproteínas;>insulina con < utilización de lípidos para combustible Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009
Sistema Nervioso Central A edades tempranas hay disminución de masa cerebral Alteración de la mielinización Disminución de la producción de neurotransmisores Enlentecimiento de velocidad de conducción Atrofia Cerebral Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Fases del Tratamiento del Niño Desnutrido Fase 1: Rehidratación Fase 2: Recuperación de nutrientes tisulares, rápido y seguro. Gradual Fase 3: Consolidar la recuperación nutricional (hasta que no hayan signos de edema, lesiones, etc) Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA
Gracias! Isabel Baldzón Ibarra 2009