Desnutrición Isabel Baldzón Ibarra 2009 Isabel Baldizón Ibarra 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USOS Y APLICACIONES DE ANTROPOMETRIA EN PEDIATRÍA
Advertisements

0(10/03/2010) FP7-ENERGY (DG-RTD) El porcentaje provisional de retorno español en la convocatoria es del 10,8% (UE-27). España, con 9 M, en retorno.
MODELOS ETIOPATOGENICOS DE LA FRAGILIDAD
Enfermedad diarreica crónica
FPP : subnutrición infante cuidadores médicos conductuales familiares
NUTRICION.
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Tema 2. Nuestro Cuerpo ¿Qué actividad hacen todos los niños del mundo?
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS “TARJETEROS EN LA UNIDAD MÉDICA”
Retos para implementación de políticas y programas intersectoriales
elementos claves de diseño y ejecución programática
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Foco en la Primera Infancia: línea de base de Perú VII Seminario Internacional da Primera Infancia J. Leonardo Yánez, MA 24 Noviembre 2011 Basado en un.
Con Conocemos y nos dejamos interpelar. Población: Capital: Uagadugú Lenguas principales: Francés (oficial), varias lenguas locales del grupo.
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
NUTRICIÓN.
TEMA: NUTRICION.
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 12. T ALLA BAJA NUTRICIONAL.
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y HUERTOS ESCOLARES
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Países seleccionados Valores de ingreso per cápita Valores de desnutrición crónica (Menores de 5 años) EtiopiaUS D 33051% NígerUS D 34046% GuatemalaUS.
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
Concepto y tipos: proteica, calórica. Patricia Bolaños Ríos.
“La Alimentación Correcta”
Desnutrición Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación de 1988 a 2012 en menores de cinco años de edad. La prevalencia de las distintas.
Profesora: Ana Lucia López López
DESNUTRICIÓN ENERGÉTICO-PROTEÍNICA (DEP)
Educación en nutrición
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Rubén Desnutrición grave Marasmo Edad: 3 años y 11 meses
Nutrición Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes Fuente: Revista Diabetes Hoy Edición Especial de Nutrición Vol.14.
NUTRICIÓN.
Salud y Belleza Co Salud y Belleza Co. - Bogotá, Colombia.
INFORME DE GESTIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Que es la desnutrición infantil?
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Alimentación.
Cada 10 segundos una persona muere por la diabetes
PORCENTAJES DE RAMPAS.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Universitario AVEPANE Unidad Curricular: Informática II Semestre,
EVELYN GUADALUPE IBARRA MARTINEZ 1° «B»
La Nutrición Stay Healthy.
MANEJO DEL TARJETERO DE
Tablas de datos. Edades Familiares alumnos Niño Nº 10Edad Papá40 Mamá39 Hermano 19 Niño11 Niño Nº 11Edad Papá55 Mamá55 Hermano 134 Hermano 225 Niño12.
OBJETIVO: EDAD: 2 años, 9 meses. PESO: 10.7 Kg. TALLA: 78.3 cm. ESTADO NUTRICIONAL: Desnutrición crónica EDAD: 2 años, 6 meses. PESO: 11.6 Kg. TALLA:
Nutrición.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Imágenes sobre el agua. La molécula del agua El agua es la molécula mas abundante en los seres vivos. Representa entre 70 y 90 % del peso de la mayor.
S ECCIÓN I. N UTRICIÓN C APÍTULO 14. D ESNUTRICIÓN EN PAÍSES DESARROLLADOS.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
LA FOTOSÍNTESIS EN LOS CLOROPLASTOS
¿qué pasa cuándo sabemos el valor de las letras
La nutrición significa cómo el cuerpo procesa lo que nosotros comemos y bebemos. Todo lo que nosotros consumimos se convierte a nutrientes. Estos nutrientes.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
DESNUTRICIÓN ASIER CASADO CANTALAPIEDRA 3º ESO.
DESINTEGRADOR DE GRASA PDF LIBRO MICHAEL WREN. Desintegrador de Grasa de Michael Wren es un libro pdf con un programa para ayudar a perder peso rápidamente.
Unidad 1. Introducción L.N. Elsa Rosado Dorantes ISAK L1.
“CONTRASTES EN LA PREVALENCIA DEL ESTADO NUTRICIO EN EL NIÑO HOSPITALIZADO”
2. (8%) Para el siguiente circuito, encuentre el rango de valores de Vi para que los 3 diodos conduzcan (suponga diodos ideales). 600
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
MINISTERIO DE SALUD, AREA DE SALUD JALAPA, 31 marzo 2016
Alimentación nutritiva
TE QUIERO MUCHO HASTA QUE TE VI.
Transcripción de la presentación:

Desnutrición Isabel Baldzón Ibarra 2009 Isabel Baldizón Ibarra 2009

Nutrición Organismo capta los nutrimentos, los incorpora a su medio interno y los utiliza para sus fines propios Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness

Desnutrición según Gómez Está basado en el peso que debería tener el niño y la perdida en porcentaje: Eutrófico: <10% Grado I: 10 – 24 % Grado II: 25 – 39% Grado III: > 40 % Isabel Baldzón Ibarra 2009

Peso Ideal según Gómez EDAD-PESO <1año = edad meses X 0.5 + 4.5 1-6 años = (edad en años X 2) + 8.5 6-12 años = (edad en años X 3) + 3 Isabel Baldzón Ibarra 2009

Para Calcular el Déficit Se toma el peso ideal como el 100% Peso ideal – peso real Se calcula el lo obtenido, al 100% → déficit Isabel Baldzón Ibarra 2009

Ejemplo… Edad: 5 años Peso:15kg Peso Ideal: 5x2 + 8.5 =18.5kg Déficit 18.5 – 15 =3.5 Si 18.5 es el 100% 3.5 es el 19% Según Gómez: desnutrición grado I Isabel Baldzón Ibarra 2009

Clasificación de Waterlow INDICADOR SOMATOMETRICO Peso/talla= Peso real x 100 Peso ideal para talla Isabel Baldzón Ibarra 2009

Clasificación de Waterlow Utiliza como parámetros: peso y talla para la edad y los agrupa en dos índices Peso en relación a talla P/T para la desnutrición presente Talla en relación a edad T/E, para desnutrición del pasado. Fisiopatología de la Desnutrición RMGR

¿Qué es la desnutrición? La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Es una enfermedad multisistémica, que afecta todos los órganos y sistemas del ser humano Isabel Baldzón Ibarra 2009 OMS Definición de desnutrición

Clasificación Marasmo (atrofia infantil, inanición) Malnutrición proteica (malnutrición proteico calórica, Kwashiorkor) Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness Isabel Baldzón Ibarra 2009

Características universales del desnutrido Dilución Hipofunción Hipotrofia Esteatosis grasa Inmunodeprimido Agradecimiento al Dr Noguera Departamento de Lactantes HIMJR Isabel Baldzón Ibarra 2009

Marasmo, Atrofia Infantil, Inanición Ingesta calórica inadecuada Hábitos alimenticios inadecuados Malformacion es congénitas Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness

Marasmo, Atrofia Infantil, Inanición Incapacidad para ganar peso Adelgazamiento Pérdida de la turgencia de la piel Atrofia muscular Hipotermia Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness

Marasmo Isabel Baldzón Ibarra 2009

Kwashiorkor, Desnutrición proteico-calórica Los niños sanos deben crecer con un balance nitrogenado positivo Ingesta insuficiente de proteínas Alteración de la absorción de proteínas Es la forma más grave y prevalente de malnutrición a nivel mundial Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness

Kwashiorkor, Desnutrición proteico-calórica Primero datos inespecíficos Crecimiento inadecuado, pérdida de tejido muscular, aumento de infecciones, edema. Visceromegalia Dermatitis Hipoalbuminamia Isabel Baldzón Ibarra 2009 Nelson’s Pediatrics 16ed, Parte VI Nutrición, John Curran, Lewis Barness

Kwashiorkor Isabel Baldzón Ibarra 2009

Diferencias entre marasmo y kwashiorkor Signos Retardo crecimiento Pérdida de peso Atrofia muscular Trastornos digestivos Alteraciones psíquicas Alteraciones cabello Hipoproteinemia Dermatosis pelagrosa Edema Esteatosis hepática Marasmo +++ ++ + Kwashiorkor ++ a +++ Fisiopatología de la Desnutrición RMGR

Fisiopatología de la Desnutrición Movilización y gasto de energía Degradación y síntesis de proteínas Hematología y transporte de oxígeno Función cardiovascular y renal Sistema inmunitario Electrolitos Función Gastrointestinal Sistema Nerviosos Central Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Movilización y Gasto de Energía ↓ actividad física celular Movilizan reservas de tejido adiposo ↓ peso corporal Catabolismo de proteínas, ↓ de masa magra, liberación Aa’s ↓ tejido celular subcutánea Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Degradación y Síntesis Proteínas Conservan las proteínas estructurales Mantienen las funciones esenciales Cambios enzimáticos; degradación de proteína del músculo y la síntesis hepática de proteína Movilización de sustratos de energía de grasa Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Degradación y Síntesis Proteínas ↑ Vida media de proteínas ↓ V de síntesis de la albúmina Albúmina se mueve del LEC al LIC ↓ presión oncótica intravascular y la fuga de líquido hacia el espacio extravascular → edema Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Hematología y Transporte de Oxígeno ↓ Hb y eritrocitos ↓ demanda de O2 ↓ Aa’s ↓ la hematopoyesis Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Función Cardiovascular y Renal ↓Gasto Cardíaco, PA, y FC Hipotensión postural Disminución del retorno venoso Corazón <tamaño(infiltración Grasa <vol.eyección y de cav ventriculares (VULNERABLES A LA SOBRECARGA DE VOLUMEN). Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009

Sistema Inmunitario Defectos en los linfocitos T y sistema del complemento Gran predisposición a infecciones por bacterias gram positivas. Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009

Alteraciones Bioquímicas Elemento Alteración Potasio ↓ Zinc Sodio ↑ Hierro Sodio LEC Cobre Sodio LIC Selenio Magnesio Biotina Fósforo B12 = Calcio Ác Fólico >Na corporal total Act. Inadecuada de la bomba Na ATPasa) <Na plasmáticos pero >Na intracelular. <Fósforo:<de la ingesta,por def. de vitD y por la pérdida GI en diarrea crónica. <Calcio déficit de vitD,<Mg >de la desmineralización de los huesos. <Zinc: edema,ulceraciones cutáneas detención del crecimiento,trastornos inmunológicos y < del crecimiento cerebral. <Hierro: séricos pero paradógicamente hay > del hierro de depósito (ferritina). Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009

Función Gastrointestinal Hipoclorhidria Disminuye secreción enzimas gastricas Intolerancia a la lactosa Sobrecrecimiento bacteriano, parasitosis Inabsorción de grasas Alteraciones de la motilidad intestinal Hígado Graso GI: atrofia de mucosa gástrica e intestinal. malabsorción (alt sales biliares). Páncreas:alt. exócrina Hígado Graso: incapacidad para movilizar los lípidos,trastorno en síntesis de lipoproteínas;>insulina con < utilización de lípidos para combustible Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA Isabel Baldizón Ibarra 2009

Sistema Nervioso Central A edades tempranas hay disminución de masa cerebral Alteración de la mielinización Disminución de la producción de neurotransmisores Enlentecimiento de velocidad de conducción Atrofia Cerebral Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Fases del Tratamiento del Niño Desnutrido Fase 1: Rehidratación Fase 2: Recuperación de nutrientes tisulares, rápido y seguro. Gradual Fase 3: Consolidar la recuperación nutricional (hasta que no hayan signos de edema, lesiones, etc) Isabel Baldzón Ibarra 2009 DESNUTRICION INFANTIL DRA MARIA ELENA HARO ACOSTA

Gracias! Isabel Baldzón Ibarra 2009