Diferencias clínicas: Fibromialgia y Depresión Jorge Téllez-Vargas, MD Diferencias clínicas: Fibromialgia y Depresión
Fibromialgia Trastornos del sueño Trastornos del afecto Dolor Trastornos del sueño Trastornos del afecto Es un trastorno neurológico1 Prevalencia 2% en USA2 Predisposición genética3 1. Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 2. Neumann L, et al. Curr Pain Headache Rep 2003 3. Mease P. J Reumathol Suppl 2005
Fibromialgia Insomnia Severity Index Trastornos del afecto Trastornos del sueño Insomnia Severity Index Trastornos del afecto Depresión leve Empeora la incapacidad Fatiga en el día Fatigue Severity Index Más frecuente en mujeres 3:1 Mease P. J Reumathol Suppl 2005 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Krupp LB, et al. Arch Neurol 1989 * Arnold LM, et al. J Clin Psycvhiatry 2008 *
Fibromialgia Infecciosas: HIV, hepatitis C Endocrinas: Hipotiroidismo, Hipoparatiroidismo, Deficiencia vitamina D Infecciosas: HIV, hepatitis C Medicaciones: Estatinas, anticonvulsivantes Músculo-esqueléticas: espondilitis anquilosante polimiositis, artritis reumatoide, lupus Neurológicas: Miastenia gravis, esclerosis múltiple, neuropatías, mieloma múltiple T. Mentales: Ansiedad, Depresión Mease P. J Reumathol Suppl 2005 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Krupp LB, et al. Arch Neurol 1989 * Arnold LM, et al. J Clin Psycvhiatry 2008 *
Comorbilidad Entidad Preval. % S. Fatiga Crónica 21-80 S. Colon irritable 32-80 T. Témporo-mandibular 75 Migraña, Cefalea tensional 10-80 T. Depresivo Mayor 62 Cistitis intersticial 13-21 Dolor pélvico crónico 18 Araron LA, Buchwald D. Best Pract Res Clin Rheumatol 2003
Espectro de los trastornos afectivos Trastornos Mentales T. Déficit atención Bulimia nerviosa T. Distímico T. Ansiedad Generalizada T. Depresivo Mayor TOC T. Pánico T. Estrés Postraumático T. Disfórico premenstrual Fobia social Enfermedades Médicas Fibromialgia S. Colon irritable Migraña Cataplexia Historia familiar Comorbilidad Comparten A. Fisiológicas Historia familiar Comorbilidad Gen 5-HTT Hudson JI, et al. Biol Psychiatry 2004 Bradley LA. J Clin Psychiatry 2008
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA DOLOR No es un síntoma DSM-IV Localizado y crónico Espasmos musculares Cefalea, lumbalgia Patología gastrointestinal Prevalencia: 65% (Metan) Impide recuperación FIBROMIALGIA Hipersensibilidad Dolor profundo Puntos específicos Alodinia No mejora con AINES Gradual e insidioso Cefalea Intestino o vejiga irritable DOLOR DA La depresión es más frecuente en enfermos con dolor crónico Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Mease P. J Reumathol Suppl 2005 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Bair MJ, et al. Arch Intern Med 2003 * Jain R. J Clin Psychiatry 2011 *
Depresión y dolor crónico STAR*D 77% 40 36 30 25 23 2.0 Prevalencia % 20 16 10 N: 3745 Sin queja Dolor Leve Presente mayor parte tiempo Incapacidad Funcional Intensidad del dolor Husain MM, et al. J Psychosom Res 2007
Depresión y dolor crónico Sin CPPC (N= 429) Con CPPC (N= 330 5.0 4.0 2.6 2.0 3.0 Prevalencia MDD, % 2.6 1.4 2.3 2.0 2.2 1.5 1.3 1. 0 p< .001 15-24 25-44 45-64 > 65 Grupo de edad CPPC: Chronic Painful Physical Condition European Survey: 18980 4% MDD 43% v.s 16% Ohayon MM, et al. J Clin Psychiatry 2004
Depresión y dolor N: 4181 CIDI Baune BT, et al. Pain 2008 *
Días perdidos en el último mes 9.4 10 8 2.0 6 Días perdidos en el último mes 2.6 4.5 1.4 4 3.6 2 N: 21425 6 paises MDE PPS MDE + PPS Demyttenaere K, et al. J Affect Disord 2006
La paradoja FIBROMIALGIA DEPRESION La presencia de dolor SINTOMAS FISICOS La presencia de dolor y síntomas físicos no permite reconocer la depresión No permiten reconocerla y se la considera como resultado del estrés, la depresión o la ansiedad El número de sitios dolorosos y no la localización causan mayor impacto Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Mease P. J Reumathol Suppl 2005 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Bair MJ, et al. Arch Intern Med 2003 * Jain R. J Clin Psychiatry 2011 * Baune BT, et al. Pain 2008 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA SUEÑO Insomnio Sueño no reparador Despertar angustioso Hipercortisolemia SUEÑO Despertar a medianoche Concilia nuevamente Fatiga al día siguiente Disminución GH Disminución IGF-1 Despertar a medianoche Concilia nuevamente Fatiga al día siguiente Disminución GH Disminución IGF-1 Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA Eventos vitales Abuso sexual EVENTOS PRECIPITANTES Trauma Trauma cervical Infecciones Eventos vitales 14-23% Mease P. J Rheumatol Suppl 2005 * Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA Eventos vitales NEUROIMAGEN DEPRESION Eventos vitales Abuso sexual FIBROMIALGIA Trauma Infecciones Eventos vitales Gracely RH, et al. Arthitis Theum 2002 * Amico F, et al. J Psychiatry Neurosci 2011 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA 2 SEMANAS 3 MESES Tiempo evolución Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA EJE HPA Aumento CRH Hipercortisolemia EJE HPA Alt. ritmo cortisol No supresión DMS Cambios en el sueño Disminución GH Disminución IGF-1 Hiposecreción CRH Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Mease P. J Rheumatol Suppl 2005 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA Serotonina Noradrenalina Dopamina Neuro-trasmisores Polimorfismo gen COMT Serotonina disminuida Noradrenalina disminuida Dopamina disminuida Sustancia P elevada 5-HT Dolor Afecto Comorbilidadad Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Mease P. J Rheumatol Suppl 2005 *
IL-1, TNF, IL-6, ROS, NO, PGs, EAAs, ATP Virus y bacterias Aferentes primarios Sustancia P, EAA, ATP NTP NO, PGs Fractalkina Glía activada IL-1, TNF, IL-6, ROS, NO, PGs, EAAs, ATP Aumento aferencia pria, Liberación sustancia P, EAA Aumento excitabilidad NTP Sensibilización central en pacientes con fibromialgia Bradley LA. J Clin Psychiatry 2008
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA S.N.A Hipereactividad SNA S. Simpático S.N.A Vasoconstricción Hipotensión Variabilidad cardíaca Trastornos del sueño Neuropéptido Y disminuido Tilt-Table Test Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Mease P. J Rheumatol Suppl 2005 *
Diferencias clínicas DEPRESION FIBROMIALGIA Episódica Cronicidad (distimia) Mejora con ejercicio EVOLUCION Cronicidad Empeora con el ejercicio Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 *
Evaluación DEPRESION FIBROMIALGIA Nivel de funcionamiento Estrategias de afrontamiento Apoyo socioafectivo Abuso alcohol y sustancias FIBROMIALGIA Nivel de funcionamiento Estrategias de afrontamiento Apoyo socioafectivo Automedicación Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Arnold LM, et al. J Clin Psycvhiatry 2008 *
Criterio Médico DEPRESION FIBROMIALGIA Poco reconocida Etiología “Psicológica” Eventos vitales Somatización No la consideran como entidad clínica Es “Somatización” Culpepper L. J Clin Psychiatry 2011 * Alghalini B. Can Fam Physiian 2008 *
Psicoeducación DEPRESION FIBROMIALGIA Grupos de apoyo Páginas web www.rheumatology.org www.ampainsoc.org www.eular.com Russell IJ. Prim Psychiatry 2006 * Arnold LM, et al. J Clin Psycvhiatry 2008 *
Conclusiones
La fibromialgia es un trastorno neurológico caracterizado por dolor crónico y fatiga y el solapamiento de otros síntomas como depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Es el resultado de alteración de los mecanismos de sensibilización al dolor, tanto centrales como periféricos.
Las características clínicas del dolor y de la fatiga son primordiales para el diagnóstico diferencial. La patofisiología de la depresión y de la fibromialgia es diferente aunque comparten algunas vías de neurotransmisión.
Caminante, no hay camino Se hace camino al andar… Antonio Machado (1875-1939)
Modelo Efecto Directo Depresión-Dolor y Funcionamiento Limitación Actividad R = 0.50** R = 0.23* T-1 Síntomas Físicos R = 0.35* T-2 Restricción Participación R = 0.48** R = 0.48** T-1 Síntomas Depresivos R = 0.21* *p< 0.01 ** p < 0.001 Machado GP, et al. Arthritis Rheum 2008