Estrategias y Herramientas para la Disminución de la Huella de Carbono en el Transporte de Carga por Carretera. Buenos Aires Septiembre de 2014 Julio Villalobos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

Programa Integral Ambiental CIE
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Administración de la Energía en la Industria
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Foro de Transformación y Futuro Energético
Julio Villalobos Contreras
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
BP y el Cambio Climático
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Administración y Planeación Formulación Estratégica
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Diferencias entre administración y gestión
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
El propósito o misión del sistema
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Presupuestario de Mediano Plazo
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
Desarrollo sustentable El concepto
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Desarrollo sustentable El concepto
 
Jenniffer Rivera Reyes
PRESUPUESTO MAESTRO..
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
Gestión Logística Cadena de Suministros Cadena de Valor
Transcripción de la presentación:

Estrategias y Herramientas para la Disminución de la Huella de Carbono en el Transporte de Carga por Carretera. Buenos Aires Septiembre de 2014 Julio Villalobos Contreras

Mensajes Centrales 1.Una logística y un transporte ineficientes son un obstáculo para el desarrollo sustentable. 2.Existen opciones virtuosas para aumentar la eficiencia del transporte, que contribuyen al logro de objetivos ambientales, sociales y económicos: EL AHORRO DE COMBUSTIBLE – INCREMENTO OCUPACIÓN 3.El éxito de un programa de sustentabilidad en el transporte requiere de: Establecimiento de planes con visión integral y de largo plazo. Compromiso y cultura organizacional que fomente la eficiencia. Colaboración con generadores y clientes finales. Información confiable y seguimiento mediante indicadores.

Tecnologías disruptivas, aquellas en gestación y cuya difusión transformaría sustancialmente la producción, el empleo, el bienestar, la gobernabilidad y las relaciones humanas. Escasez de recursos naturales, por ejemplo, agua, alimentos, energía y minerales; cambios en la demanda e innovaciones tecnológicas. Transformaciones demográficas, desplazamiento del poder, nuevos mercados, clases medias en ascenso, migraciones. Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina / Sergio Bitar – Enero 2014 Macro Tendencias Seis Movimientos Globales

Cambio climático, efectos en la agricultura, oportunidades de crecimiento verde, conciencia ciudadana y cambios de comportamiento. Empoderamiento ciudadano, gobernabilidad democrática, ciudadanos globales interconectados, impacto de nuevas tecnologías en las relaciones sociales, transparencia, seguridad, violencia y crimen organizado, ciberataques. Urbanización y expansión de las ciudades, concentración de la población, demanda de infraestructura y servicios básicos, calidad de vida, competitividad de las ciudades. Las Tendencias Mundiales y el Futuro de América Latina / Sergio Bitar – Enero 2014 Macro Tendencias Seis Movimientos Globales

EMPRESAS / CADENAS: 1.Disminuir Costos 2.Aumento Productividad (-costos) 3.Más y Mejores Servicios AUTORIDAD: 1.Transparencia del Mercado 2.Provisión y Uso de Infraestructura 3.Mejorar Competitividad de Economía 4.Disminuir Impactos del Transporte Importadores / Fabricantes Canales de Distribución Operadores Logísticos Transportistas Consumidores Ministerios Municipalidades Intendencia Comisiones y Comités Ciudadanos Objetivo Común: Eficiencia Logística

Sustentabilidad Social (Personas) Economía (Beneficios ) Medio Ambiente (Planeta) Riqueza Disponibilidad (costo) Calidad / Viabilidad de la Vida Sustentabilidad

ExtracciónTransformarAbastecerFabricarDistribuir Supply Chain Management Gestión de la Cadena de Abastecimiento Hoy Todas las partes involucradas, directa o indirectamente, en el cumplimiento de requisitos de bienes y servicios de los clientes. Fuente de Ventaja Competitiva: Modelos de negocios innovadores Creación de Valor Eficiencia

ExtracciónTransformarAbastecerFabricarDistribuirUso Recuperar Recursos Desperdicios / Basura Reducir Reutilizar Renovar Eliminar Visión extendida (Sustentabilidad) de la Gestión de la Cadena de Abastecimiento

Sustentabilidad

Impulsores de la Sustentabilidad en las Cadenas de Abastecimiento

El transporte representa cerca del 19% del consumo global de energía y el 23% del las emisiones relativas a la energía de CO2. Transport, Energy and CO2 – Moving Toward Sustainability (IEA/OECD 2009) En Chile el transporte es el 33% de la matriz de consumo energético y un 99% de este consumo son derivados del petróleo. Política Energética: nuevos Lineamientos Comisión Nacional de Energía % de los costos totales de las operaciones de TCC son Combustible. INE – Índice de Costos del Transporte Sustentabilidad y Transporte Contexto

Gestión Programas de Gestión Eficiente en las Organizaciones de TCC Es un desafío estratégico el desarrollar una cultura de EE en las empresas de Transporte – Compromiso Directivo. Se debe avanzar en la aplicación y explotación de herramientas y tecnologías disponibles para estos efectos – Mejora de calidad y acceso a información. Profesionalización Gestión Flotas, los proyectos o programas de EE deben soportarse en una gestión basada en procesos definidos, seguimiento y la mejora continua en base a indicadores – Estructura profesional y buenas prácticas. Es crítico el desarrollo y actualización de competencias especialistas en conducción racional y económica del recurso humano principal: el conductor.

Una organización se desarrolla sólo si las personas que la componen se desarrollan.

Definición y Estructura de Procesos Logísticos Centrales Establecimiento de Estándares de Desempeño Definir y Monitorear los Kpi’s (Indicadores de Gestión Logística) Análisis Crítico y Mejora sobre los Procesos Establecimiento de las Directrices por la Alta Gerencia (Directorio) Asignación de Responsabilidades sobre cada Directriz en las Gerencias (Jefaturas) Control periódico del avance en la implementación de las Directrices Establecer y controlar Los indicadores de Desempeño Gerencial Metas establecidas por el Gestor Logístico Mantención: Confiabilidad Mejora: Competitividad Administración de la Rutina Administración por Directrices Metas establecidas por la Alta Dirección Integración / Innovación Planificación y Cambio de la Logística (SCM) Facturación y Costos ($) / Nivel Servicio / Ejecución Sustentabilidad Largo Plazo / Ventaja Competitiva / Implementación de la Estrategia Procesos Logísticos Fundamentales Proyectos de Avance Significativo Estrategia Logística Estrategia Corporativa

Estrategias y Herramientas para la Disminución de la Huella de Carbono en el Transporte de Carga por Carretera. Buenos Aires Septiembre de 2014 Julio Villalobos Contreras