Estadística La estadística es la rama de la matemática que nos proporciona un conjunto de herramientas necesarias para la recolección , tabulación ,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
¿Qué número representa cada color en la figura?
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Delimitación del campo de investigación
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
Conceptos y Procedimiento
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
Distribución muestral de la media 2011 – 0
Estadística Administrativa I
Inferencia estadística
Diseño muestral para la Evaluación del Sistema de Información en Salud
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Noviembre 2007 El perfil del internauta uruguayo Quinta edición.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
1. MUESTREO ALEATORIO Depto. Matemáticas – IES Elaios
Introducción al muestreo
HUM-110 Tema VII: Selección de la Muestra
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
Inferencia Estadística
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
INFERENCIA ESTADISTICA
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
Estadística computacional
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Población y Muestra.
Estadística Administrativa I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE MUESTRAS Estadística E.S.O.
Inferencia Estadística
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cátedra de Estadística 1.
Matemáticas Acceso a CFGS
DATOS Y AZAR.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadísticas Datos y Azar
CLASE 128. BabiloniaBabilonia (año 3000 a. n. e.)
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Características Tambien se demonina de etapas multiples
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
MUESTREO Bonilla, María Molina, José Morales, Frank.
U.D.9 LA MUESTRA. 1.- Introducción Análisis de los datos: a)Descriptivo: describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos.
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
U.D.9 LA MUESTRA.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
León Darío Bello Parias
MUESTREO : Generalidades
Inferencia estadística: Muestreo aleatorio simple
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
DATOS ESTADÍSTICOS.
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Estadística y probabilidad
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Transcripción de la presentación:

Estadística La estadística es la rama de la matemática que nos proporciona un conjunto de herramientas necesarias para la recolección , tabulación , presentación, análisis e interpretación de la información obtenida en estudios y encuestas .

¿ Qué aplicación tiene la estadística ? La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas: sociología, sicología, geografía humana, economía, etc.. Nos permite tomar decisiones razonables basadas en el análisis de los datos.

Una población es un conjunto de individuos u objetos ( elementos ) que presentan una o más características comunes que son observables y medibles Una Muestra es un subconjunto de una población determinada.

Muestra representativa Una muestra es representativa cuando describe de forma precisa la población en que se tomo . Para ello : Debe tener un tamaño adecuado y los elementos deben tener características similares a los que se observan en la población. La contaminación de los ríos amenaza a una sexta parte de la población de China

Población : todas mis notas Muestra: Mis Mejores Notas . ACTIVIDAD PROPUESTA Y RESUELTA Reconoce en los siguientes estudios de población y muestra . a) Se entrevistan a 500 personas para conocer el equipo de fútbol preferido de los chilenos. Población : todos los chilenos . Muestra: las 500 personas entrevistadas . b) Para conocer mi rendimiento escolar mis padres analizan mis mejores notas. Población : todas mis notas Muestra: Mis Mejores Notas . c) Para analizar las temperaturas máximas diarias de abril en Arica , se registran las temperaturas máximas de 5 días seguidos. Población: Temperaturas de los 30 días de Abril . Muestra: Temperatura de los 5 días. d) Para saber el uso dado a internet en un edificio , se realiza una encuesta en tres departamentos con internet . Población : todos los departamentos con internet . Muestra: Los 3 deptos.

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Muestreo simple: es un proceso de selección de una muestra en que cada uno de los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos . Para ello a cada elemento de la población se le asigna un número distinto y luego se eligen al azar los elementos que formaran la muestra .

Aplicación de muestreo simple En el octavo se necesita realizar un estudio sobre los deportes preferidos de los estudiantes . El curso esta formado por 40 alumnos . Se considerará una muestra de 10 alumnos. Procedimiento : Enumerar a los 40 estudiantes de manera correlativa. Colocar en una caja o tómbola fichas con los 40 números. Extraer sin reposición las 10 fichas . Estas corresponden a los números de los estudiantes que serán consultados.

Técnicas de muestreo sistemático Es un proceso de selección en que la población es dividida en estratos . De cada una de ellas se escoge al azar una cantidad de elementos proporcional al tamaño del estrato en relación con la población. En un colegio se desea estudiar el deporte favorito de los alumnos de 5 cursos de octavo básico .El tamaño de la muestra será de 20 alumnos. CURSO N° DE ESTUDIANTES 8° A 46 8° B 41 8° C 34 8° D 37 8° B 42 TOTAL 200

Para calcular la cantidad de estudiantes de cada curso que integrará la muestra , se aplica la ley fundamental de proporciones considerando el tamaño de la población ( 200) y la muestra ( 20 ) Curso Proporcionalidad cantidad aproximada de alumnos 8°A 𝑋 20 = 46 200 𝑋= 20∗46 200 = 920 200 = 4,6 5 8°B 𝑋 20 = 41 200 𝑋= 20∗41 200 = 820 200 = 4,1 4 8°C 𝑋 20 = 34 200 X= 20∗34 200 = 680 200 = 3,4 3 8°D 𝑥 20 = 37 200 X= 20∗37 200 = 740 200 = 3,7 8° E 𝑥 20 = 42 200 𝑋= 20∗42 200 = 840 200 = 4,2

Taller 1: Objetivo: aplicar técnica de muestreo estratificado . Problema : Para formar la selección de Basquetbol se necesitan 15 alumnas de los siguientes cursos CURSO N° DE ESTUDIANTES 8° A 34 8° B 40 8° C 37 8° D 3 9 Total 150

Respuesta 8° A 𝑋 15 = 34 150 X= 34∗15 150 = 510 150 =3,4 APROX 3 8° B 𝑋 15 = 40 150 X= 40∗15 150 = 600 150 = 4 4 8° C 𝑋 15 = 37 150 X= 37∗15 150 = 555 150 = 3,7 APROX 4 8° D 𝑋 15 = 39 150 X= 39∗15 150 = 585 150 = 3,9 APROX 4

Numerar los estudiantes del 1 a 150 . Técnica de muestreo sistemático : se aplica sobre una población numerada .El total de ella se divide por el tamaño de la muestra ( k) lo que genera grupos de elementos . Del primer grupo se elige uno al azar y se considera su numeración ( r). Luego los elementos que se incluyen en la muestra so r, r+k, r+2k, r+3k… Problema : Para formar la selección de Basquetbol se necesitan 15 alumnas de un total de 150 . Procedimiento : Numerar los estudiantes del 1 a 150 . Dividir el Total de los alumnos por la muestra. 150: 15=10 Se formaran 15 grupos con 10 estudiantes cada uno . Elegir un numero cualquiera del 1 al 10 . Si elegimos el 3 3 13 23 33 43 53 63 73 83 93 103 113 123 133, 143

Taller 2. Identifica los elementos seleccionados para la muestra en los estudios según la información dada. Trabaja con un compañero o compañera. I-De Una plantación numerada de 1800 pinos , La CONAF necesita elegir una muestra de 30 de ellos para hacer un estudio sobre reforestación. Al aplicar el muestreo sistemático , han elegido al azar el árbol numerado con el número 28. ¿ Cuáles serán los números de los otros árboles seleccionados?

Respuesta. 1- los pinos están numerados del 1 al 1800 2- Dividir 1800:30= 60 esto quiere decir que habrá grupos que tienen 60 árboles , cada uno ellos 3- Como de los 60 se eligió el 28 el primero tendrá la posición 28

Problema II Las 45 casas de una manzana fueron numeradas desde el 1 al 45 para seleccionar una muestra de tamaño 5 , aplicando muestreo sistemático . Se eligio al azar a la numerada con el 7 .¿ Cuál es el número de las otras casa seleccionadas para la muestra?

Procedimiento 1- Dividir 45 : 5 = 9 esto quiere decir cada grupo tendrá 9 casas 2-como se eligió la casa 7 del primer grupo . La primera casa será la 7. 7 7+9= 16 7+18= 25 7+ 27= 34 7+ 36= 43

Síntesis