Pedro Martín Butragueño IV Encuentro Internacional de PRESEEA Comillas, 22-24 de noviembre de 2007 El muestreo sociolingüístico visto desde PRESEEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
ESTIMACION DE PARAMETRO
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y MÉTODOS DE MUESTREO
Selección de la Muestra
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Presentación de datos e interpretación de resultados
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
MUESTRA.
Metodología de la Investigación Aplicada Carolina Meriño Collao
Metodología de la Investigación Social
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Conceptos y Procedimiento
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Investigación Aplicada II
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
Inferencia estadística
TALLER DE TRABAJO FINAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Capítulo I. Introducción
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
El Precio.
HUM-110 Tema VII: Selección de la Muestra
TIPOS DE MUESTREO A.12.1.
Métodos de muestreo.
Inferencia Estadística
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Estadística (2407) William Nilsson DB257
Distribuciones muestrales Procedimientos de muestreo
CAPITULO Vlll SELECCIÓN DE LA MUESTRA
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Seleccionar una muestra
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Econometría I Tema 1 Introducción
Taller en Metodología de la Investigación
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Inferencia Estadística
La Investigación científica
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Matemáticas Acceso a CFGS
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DE MUESTREO
Investigación de mercados “Muestreo”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
MUESTREO : Generalidades
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Muestreo Tomado de: Investigación de mercados. Naresh K. Malhotra
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

Pedro Martín Butragueño IV Encuentro Internacional de PRESEEA Comillas, de noviembre de 2007 El muestreo sociolingüístico visto desde PRESEEA

Cuestiones generales (1) I. El muestreo está al servicio de la representatividad. II. Varias fuentes en el muestreo de datos aseguran una mejor representatividad. III. Es necesario un doble muestreo: de los individuos y de los datos.

Cuestiones generales (2) Las muestras se utilizan por economía de tiempo y recursos [en comunidades de habla muy pequeñas pueden no ser necesarias; ej.: kiliwa] En la muestra hay que definir la unidad de análisis [tenemos dos muchas veces: el hablante y el dato lingüístico]

Cuestiones generales (3) Dos enfoques sobre el muestreo A) Cuantitativo-probabilístico: el énfasis está en la representatividad, de manera que se realicen inferencias de la muestra a la población [terreno de la estadística inferencial, basada en p]. B) Cualitativo-no probabilístico: el énfasis está en la profundidad, la unidad de análisis es la propia muestra, y las inferencias sobre la población deben hacerse con cautela [terreno de la estadística descriptiva, basado en f].

Cuestiones generales (4) Es muy posible que muchos de los estudios sociolingüísticos que se vienen realizando: a)Sean cuantitativo-probabilísticos en el análisis de los datos/factores lingüísticos (y por tanto p es legítima) b)Sean cualitativo-no probabilísticos en la dimensión social de los análisis (y por tanto una estadística f, acompañada de pruebas, sea más prudente)

Cuestiones generales (4) La muestra es un subgrupo de la población. La población es el conjunto de todos los casos que cumplen una serie de especificaciones [por ejemplo, haber nacido en X, tener más de veinte años, hablar español como lengua materna…]; [o bien: aparecer en posición implosiva, ante consonante, en el estilo de conversación grabada]. Cuanto más claras y precisas sean esas especificaciones, más cuantitativo es el enfoque (y será posible hacer más inferencias).

Cuestiones generales (5) Por otra parte, las muestras con problemas son normales en ciencias sociales… Y la estadística multivariable en el análisis de los datos, especialmente la basada en regresión, ayuda a “reparar” las deficiencias Se dice: trabaja con la mejor muestra posible y analízala como si no tuviera limitaciones, pero no olvides considerar esos problemas a la hora de interpretar los resultados

Cuestiones generales (6) En el muestreo probabilístico, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos En el muestreo no probabilístico, la elección de los elementos depende de características de la investigación o del investigador La elección depende de muchos factores: objetivos, esquema de investigación, contribución perseguida…

Cuestiones generales (7) Las tres cuestiones que hay que decidir son: a)El tamaño (del que se hablará más adelante) (hay que recordar que por el teorema del límite central una muestra de 100 o más casos tiende a ser normal) b)La forma de seleccionar la muestra: probabilística: simple, estratificada, por racimos; no probabilística: sujetos voluntarios, expertos, sujetos-tipo, cuotas. Hay muchas técnicas mixtas (por ejemplo, cuotas fijas, pero con selección al azar) c)La manera de localizar a los sujetos: aleatoria (por sorteo, por intervalos; dentro de una lista, a través de una cuadrícula) u orientada (fortuita, puntos clave, barrios, bola de nieve, redes…)

Tipos de muestreo (Hernández Campoy y Almeida 2005, p. 58)

Bibliografía básica sobre muestreo sociolingüístico F. Moreno Fernández H. López Morales Hernández Campoy y Almeida 2005.

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel sociocultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel sociocultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Objetivo principal de la muestra Preseea Disponer de parámetros sociológicos y estilísticos comparables Se define así un universo relativo Aparte, los equipos locales pueden querer acrecentar el universo relativo, ampliándolo según sus intereses

Comunidades de habla en Preseea Núcleos urbanos hispanohablantes (monolingües o bilingües) Población (al menos parte de ella) asentada en el lugar y con cierta heterogeneidad sociológica: para que exista conciencia de comunidad de habla por parte de los propios hablantes y el esfuerzo merezca la pena

Ciudades en México en el año 2000

Componentes del sistema urbano mexicano: muestreo que combinara tamaño (todas las ciudades muy grandes, buena parte de las grandes y entre 10 y 20% de las medianas y pequeñas) y sistema urbano 1) La megalópolis central, acompañada la ciudad de México, en diferentes grados de relación, de núcleos como Toluca, Cuernavaca, Pachuca, Tlaxcala, e incluso Puebla y Querétaro. 2) Las áreas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, a los que se vinculan diferentes ciudades, como ocurre con Aguascalientes y Saltillo, respectiv. 3) Las ciudades fronterizas; algunas de ellas están fuertemente ligadas a los Estados Unidos, como Tijuana, vinculada a la megalópolis de la Costa Oeste, o Ciudad Juárez, a El Paso, Texas. Las ciudades fronterizas del noroeste, como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo se integran al subsistema de Monterrey. 4) Ciudades industriales fuera del área de influencia inmediata de la ciudad de México, como Hermosillo o San Luis Potosí. 5) Ciertas ciudades portuarias o turísticas, como Cancún o Puerto Vallarta, constituyen superficies urbanas de gran pujanza en la actualidad. 6) Ciudades de jerarquía más regional, pero de enorme interés lingüístico, como Veracruz, Acapulco o Mérida.

Comunidades bilingües en Preseea El español debe ser lengua de uso frecuente Los bilingües seleccionados deben poder tener un dominio funcional semejante al de un monolingüe Los investigadores determinarán cómo ampliar los criterios de Preseea para poder recoger la naturaleza del bilingüismo (por ejemplo, actitudes lingüísticas, distribución socioestilística, funciones sociales)

El caso de Mérida, Yucatán ( habs. En 2000): muestreo actual (Rosado 2007). N= 54; el bilingüismo es postestratificatorio HombresMujeres Est. 1Est. 2Est. 3Est. 1Est. 2Est. 3 Edad Edad Edad

Mérida, Yucatán (2): posible muestreo en una etapa posterior; N= 72 Monolingües HombresMujeres Bilingües HombresMujeres

El caso de Reynosa, Tamaulipas. Fuente: Pesqueira 2007 Se trata de una ciudad fronteriza Dos grandes grupos: a) los residentes con vida familiar y laboral en México; b) las personas que cruzan la frontera (más expuestos por tanto al contacto) Tres subgrupos entre los que cruzan la frontera (b)

Reynosa (2) Subgrupos de (b): b1) Quienes viven en Reynosa y atraviesan legalmente cada día porque su trabajo está en los condados texanos más cercanos (Hidalgo, Pharr, McAllen): -Empleados de establecimientos comerciales (limpieza, venta de artículos, personal de cocinas, camareros) -Mujeres que trabajan en el servicio doméstico Sus familias permanecen en México, donde el consto de la vida es mucho más barato que en Texas.

Reynosa (3) b2) Mexicanos que viven en Texas y atraviesan diariamente la frontera porque su trabajo está en México: -Altos ejecutivos de empresas internacionales (tienen permiso de residencia en Estados Unidos y se establecen junto con su familia) -Profesionales de buen nivel (abogados, médicos, dentistas, ingenieros, arquitectos) con residencia (de modo que su familia vive en EE.UU.), pero sin permiso laboral (así que mantienen sus despachos, oficinas o consultorios en México).

Reynosa (4) b3) Mexicanos que trabajan en Texas: -legales, y que visitan a sus familias en México sólo durante las vacaciones: obreros, agricultores, albañiles, carpinteros, trabajadores de limpieza, cuidadores de granjas. -Ilegales, con muchas más dificultades para mantener el contacto con sus familias en México

Reynosa (5) El muestreo debería considerar sexo, edad, lugar de residencia y lugar de trabajo Para adaptarlo a Preseea, sería necesario incluir instrucción en la cuotificación Una posibilidad sería muestrear (a) con respecto a edad, sexo e instrucción, y (b1), (b2) y (b3) sólo por edad y sexo, considerando que el lugar de residencia, el lugar de trabajo e incluso el nivel están vinculados a estos ¿modos de vida?

Reynosa (6): muestreo posible para 54 informantes (b1, b2, b3)= 12 cada uno HM ed (a)= 18 infs. HM

Comunidades de habla en Preseea Se trabajará con comunidades asociadas a núcleos urbanos concretos, de forma que las entidades puedan delimitarse con relativa objetividad Preseea puede aplicarse a cualquier comunidad de habla, sin dejar en segundo plano a las ciudades más grandes

Importancia de la vida urbana La urbanización es muy alta en algunos países: Venezuela, 91% Uruguay, 89 % Argentina, 86% México, 67% Las ciudades y la urbanización siguen creciendo: habrá heterogeneidad y diversos grados de integración

Ejemplo: Crecimiento del grado de urbanización en México ( )

Crecimiento del número de ciudades en México

Índice de primacía de la ciudad de México en el sistema urbano mexicano

Habla de, y habla en No siempre es fácil delimitar lo propio de una ciudad, y lo de momento advenedizo Preseea se interesa por el habla de la ciudad, pero cada equipo decidirá qué es lo esencial y qué lo accesorio Y en consecuencia, establecer el universo con el que van a trabajar

Rasgos generales de los informantes para PRESEEA Se tomará como hablante de una ciudad a quien cumpla una de estas tres condiciones: a)Haber nacido a la ciudad b)Haber llegado antes de cumplir los diez años c)Llevar viviendo en la ciudad más de veinte años, siempre y cuando el origen lingüístico no sea marcadamente diferente

Rasgos generales de los informantes en PRESEEA-México En la ciudad de México, para Preseea, sólo se ha trabajado con personas que a)Hubieran nacido en la ciudad b)O hubieran llegado antes de cumplir 10 años, procedentes en principio de un área lingüística no muy diferentes Pero no se ha tomado para el módulo de Preseea a personas llegadas después de los diez años, por muchos años que llevaran en la ciudad

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel sociocultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Cuotas con afijación uniforme El universo relativo se subdivide en subpoblaciones, estratos o cuotas, según ciertas variables sociales, y se asigna el mismo número de informantes a cada cuota.

Ventajas La comparación estadística entre cuotas internas de una misma muestra, y entre muestras diferentes, es más fácil. El investigador se ve obligado a ir más allá de su círculo de influencia y de las personas que se dejan entrevistar más fácilmente. [De todos modos puede ser un procedimiento bastante flexible]

No todo se puede cuotificar y preestratificar Supongamos que interesa considerar la edad (4 grupos), el nivel educativo (3 grupos), el género (2), el origen (3), los ingresos (3), la zona de la ciudad en que se vive (5) y el origen étnico o lingüístico (3). Además, se piensa en la utilidad de tener 5 personas por casilla. Un muestreo por cuotas con estas variables previas necesitaría 4 × 3 × 2 × 3 × 3 × 5 × 3 × 5 = informantes.

El caso de La Paz, Baja California Sur (Gil Burgoin 2007) Área A HM Edad 122 Edad 222 Edad 322 Área C HM Edad 122 Edad 222 Edad 322 Área B HM Edad 122 Edad 222 Edad 322 Área D HM Edad 122 Edad 222 Edad 322

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión y modo de vida.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Muestra tipo Generación 1Generación 2Generación 3 Instr. 1 HMHMHM Instr. 2 HMHMHM Instr. 3 HMHMHM

Variable “edad” Se trata de una variable esencial en cualquier trabajo sociolingüístico Tres generaciones: 1)20 – 34 años 2)35 – 54 años 3)55 años en adelante

Ejemplo: asibilación por edades en la ciudad de México

Variable “sexo” o “género” Casi todos los estudios la emplean Es importante para la comparabilidad de los trabajos [Importancia, ejs.: las mujeres como líderes del cambio; estudios sobre cortesía]

El caso de Guadalajara. Fuente: Orozco 2007 (N= 36); Zona metropolitana de Guadalajara= (2005) HombresMujeres BásicaMediaSup.BásicaMediaSup

Variable “grado de instrucción” 1) Analfabetos, sin estudios, Enseñanza Primaria (hasta años de edad aprox.), 5 años aproximadamente de escolarización; 2) Enseñanza Secundaria (hasta años de edad aprox.), años aproximadamente de escolarización; 3) Enseñanza Superior (universitaria, técnica superior) (hasta años de edad aprox.), 15 años aproximadamente de escolarización.

Enseñanza superior Se puede postestratificar el número de años concretos de estudio, o los intervalos que se juzgue necesario, en este y en cualquier otro nivel. Es complicado decidir a veces sobre casos límite. Es interesante saber en qué grado se han ejercido porfesionalmente los estudios.

Enseñanza secundaria Es necesario tener en cuenta las condiciones de cada país: “carreras comerciales” o “normales básicas”, suelen equivaler a bachilleratos especializados. Por eso es más claro el número de años. Puede que en algún momento convenga postestratificar entre secundaria (que en México es obligatoria) y bachillerato. Otra variable importante es el tipo de escuela en que se estudió: pública o privada, y entre estas, si es bilingüe o monolongüe.

Primaria o menos Seguramente sea útil distinguir entre quienes tienen primaria y los que no tienen ningún estudio (en la postestratificación). Otro segmento interesante son los adultos que están cursando la primaria o la secundaria. Una cuestión adicional es el segmento de informantes jóvenes sin estudios o con menos de primaria. En el CSCM decidimos finalmente recogerlos con las mismas condiciones de origen que a los demás (estuvimos considerando incluir algunos inmigrantes), pero no sin algunas dudas acerca de su representatividad.

Existe interacción entre instrucción y zona en la ciudad de México

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel socio-cultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Información sobre las variables postestratificatorias Se obtiene por medio de un cuestionario preguntado a cada informante Así como por medio de la información recogida durante la conversación

El caso de Veracruz (Ceballos 2006): sólo se cuotificó la zona

Zona conurbada Veracruz ( habs.) -Boca del Río ( habs.)

Veracruz, Boca del Río. N= 36 informantes Zona: 22 personas de Veracruz, 14 de Boca del Río Sexo: 19 mujeres y 17 hombres Edad: 6 personas tienen entre 20 y 29 años de edad; 8 entre 30 y 39 años de edad; 6 entre 40 y 49 años; 8 entre 50 y 59 años; y 8 de 60 años de edad en adelante Instrucción: 15 estudiaron primaria o menos; 10 con enseñanza media; 12 realizaron estudios superiores (egresados de alguna carrera técnica, de la escuela normal o de la universidad) Nivel socioeconómico: 30 informantes con menos de 6000 pesos mensualmente; 6 con más de 7000 pesos

Variable “ingresos económicos” Variable de validez local exclusivamente: se recomienda distinguir cinco variantes o categorías. [Es siempre difícil, porque las personas no siempre dan un dato confiable. En México, muchas tabulaciones se hacen a partir del número de salarios mínimos, lo cual sirve para estratificar este dato…]

Existe asociación entre ingresos y zona de la ciudad

Datos para el “ingreso” en el CSCM Declaración abierta del informante sobre sus ingresos, tabulada en salarios mínimos Zona donde vive Tipo y condiciones de alojamiento Ascenso social (mayor, igual o menor al de los padres) Otros datos (coches, escuelas, observaciones generales, dependencia económica o no)

Variable “condiciones de alojamiento” 1) Vivienda sin comodidades sanitarias y de difícil acceso. 2) Casa o piso modesto. 3) Casa o piso elegante y espacioso, con muchas comodidades. [En CSCM encuestador hace una descripción completa del alojamiento: número de habitaciones, comodidades, existencia de luz, agua, drenaje, teléfono, internet, estado general de la construcción… ] Labov en Filadelfia hace señalamientos que involucran el mantenimiento realizado sobre las casas y el grado de integración en la comunidad.

Variable “profesión” (1) 1)Buhoneros y vendedores ambulantes, obreros no especializados urbanos, obreros campesinos, servicio doméstico, servicios no especializados [En algunos lugares puede haber cruces interesantes. Por ejemplo, entre servicio doméstico y bilingüismo. Otro cruce interesante puede darse entre trabajadores no especializados y origen inmigrante]

Variable “profesión” (2) 2) Pequeños comerciantes, secretarios y oficinistas, obreros especializados, artesanos, mecánicos, vendedores en tiendas, cobradores, ayudantes técnicos, policías y guardias, soldados [Según los países, no necesariamente es tan claro que policías y guardias pertenezcan a profesión 2, por lo menos en cuanto a valoración social de la profesión, que sería uno de los parámetros fundamentales de la variable]

Variable profesión (3) 3) Profesionales universitarios, personal docente de educación media y primaria, pequeños empresarios y productores, mandos intermedios, técnicos, supervisores. [En algunos casos, habría que ver si el personal docente de primaria se incorpora aquí, en realidad]

Variable profesión (4) 4) Profesionales universitarios de libre ejercicio, gerentes medios del sector público y privado, militares con graduación, medianos empresarios y productores, docentes universitarios

Variable profesión (5) 5) Altos funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial, altos oficiales del ejército, grandes empresarios privados, grandes hacendados, altos ejecutivos del sector público y privado. [Un problema habitual, aunque quizá secundario, es que en realidad los miembros de este grupo pueden quedar poco representados en el muestro sociolingüístico]

Variable “modo de vida” El modo de vida permite relacionar las redes sociales con las clases sociales (Milroy y Milroy 1992) En el modelo, varios grupos étnicos o de clase están estructurados internamente, al tiempo que relacionados con otros grupos La conducta lingüística dependería más de las redes y de las relaciones cara a cara que a los atributos de los grandes grupos sociales

Modos de vida… Hay redes más poderosas que imponen sus normas sociolingüísticas a otras más débiles Se da prioridad a la actividad laboral, a la familia, y a las relaciones con otros miembros del grupo Los grupos son consecuencia de estructuras que dividen a la sociedad en modos de vida diferentes

Modo de vida 1 a) Unidad primaria de producción (agricultura, pesca, pequeños servicios). b) Relaciones cooperativas entre compañeros de profesión. c) Familia implicada en la producción. d) Autoempleo. e) Escaso tiempo libre: cuanto más se trabaja, más se gana. f) Redes sociales estrechas.

Modo de vida 2  Empleo en un sistema de producción que no es controlado por los trabajadores.  Se trabaja para ganar un sueldo y poder disfrutar de periodos de tiempo libre.  Relaciones laborales separadas del ámbito familiar.  Cierta movilidad laboral.  Redes estrechas de solidaridad con los compañeros y los vecinos.

Modo de vida 3  Profesión cualificada, capaz de controlar la producción y de dirigir los trabajos de otras personas.  Tiempo de vacaciones dedicado al trabajo.  Se trabaja para ascender en la jerarquía y adquirir más poder.  Actitud competitiva con los colegas.

Rasgos ideológicos de los modos de vida Familia (modo 1); ocio (modo 2); trabajo (modo 3) Modo es un concepto estructural, de manera que un modo surge por contraste con los otros Las relaciones entre un modo y otro no tienen por qué ser iguales de un país a otro, así que es importante describirlas en detalle

Los modos de vida y Preseea (1) Su aplicación es voluntaria y experimental Los tres modos son muy generales y seguramente aparecen en todas partes Recogen rasgos de los niveles socio- culturales y socio-económicos, y evitan el problema de la posible inexistencia de clases medias Cada equipo podría incorporar otros modos de vida propios de sus sociedades

Los modos de vida y Preseea (2) Los modos, los posibles submodos y las pautas socio-culturales asociadas deben describirse con precisión La información se recogerá en la hoja de datos personales y durante la conversación

Cuadro comparativo de modos de vida Tipo de producción RelacionesRedesFamiliaTiempo libre Modo 1 Unidad primaria, auto- empleo CooperativasEstrechasImplicada en la producción Escaso Modo 2 Supeditada a un sistema Movilidad laboral IntermediasSeparadaDelimitado Modo 3 Independiente, directiva CompetitivasLaxasSupeditadaSupeditado

Propuesta para índices individuales

Ensayo de un índice P= medios de producción, de 1 a 8 F= papel de la familia, de 1 a 3 Tl= tiempo libre, de 1 a 3 Los valores prototípicos son: A= 0; B= 11.11; C= 22.22; D= 44.44; E= 55.55; F= 66.66; G= 88.88; H= 100

Una posible medición del modo de vida

Los modos de vida en Barranquilla. Fuente: Rodríguez (2006) (1) MODO I Submodo A: pescadores: Submodo B: finqueros: Submodo C: pequeños comerciantes (tenderos, pequeños almacenes): Submodo D: vendedores ambulantes: Submodo E: amas de casa (sin profesión): MODO II Submodo F: empleados de servicios (mensajeros, secretarias): Submodo G: muchachas del servicio: Submodo H: obreros (de industrias): MODO III Submodo I: profesionales (profesiones liberales): Submodo J: ejecutivos

Los modos de vida en Barranquilla. Fuente: Rodríguez (2006) (2)

Nivel sociocultural Para el análisis, pueden emplearse cada una de estas variables de postestratificación de forma independiente O bien combinadas en niveles socio- culturales o socio-económicos No se recomienda emplear todas a la vez como variables independientes, porque habrá solapamientos / traslapes y los análisis cuantitativos se verán afectados.

Ejemplo de nivel sociocultural: San Juan de Puerto Rico (López Morales 1983) (1) Para construir el índice, se partió de a) la escolaridad, b) la profesión, c) el ingreso. A) Escolaridad: 1: Título universitario graduado 2: Título universitario pregraduado 3: Uno o más años en la universidad 4: Graduado de escuela seundaria 5: Uno o más años de escuela secundaria 6: 7-8 años de escolaridad 7: 2-6 años de escolaridad 8: 0-1 año de escolaridad

Ejemplo de nivel sociocultural: San Juan de Puerto Rico (López Morales 1983) (2) B) Profesiones: 1: Profesionales altos; grandes ejecutivos 2: Profesionales bajos; ejecutivos medios 3: Semi-profesionales; administradores de pequeños negocios 4: Técnicos; dueños de pequeños negocios 5: Trabajadores especializados 6: Trabajadores semi-especializados 7: Trabajadores no especializados

Ejemplo de nivel sociocultural: San Juan de Puerto Rico (López Morales 1983) (3) C) Ingresos: 1: – : – : – : – : – : – 744 -Y se ponderó así: (Escolaridad × 5) + (Profesión × 6) + (Ingresos × 9) = Índice de estratificación sociocultural (20 ≤ índice ≤ 136).

Ejemplo de nivel sociocultural: San Juan de Puerto Rico (López Morales 1983) (4)

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel socio-cultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Tamaño de las muestras Con 4 informantes por casilla, se tienen 72 informantes. En una ciudad de unos de habitantes, eso supone 1 / Ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Lima, Madrid, México y Santiago de Chile quedarían por debajo de ese nivel de representatividad

Tamaño en muestras probabilísticas Tamaño provisional= varianza de la muestra / varianza de la población (n’=s 2 /V 2 ) Tamaño definitivo (n) = n’ / (1+n’/N)

Ejemplo de tamaño probabilístico (1) La zona pertinente para el corpus sociolingüístico de la ciudad de México, tras excluir municipios conurbados recientemente, está formada por unos personas. Supongamos que con los criterios de Preseea para edad y origen, la población se reduce a ¿Qué muestra probabilística habría que tomar?

Ejemplo de tamaño probabilístico (2) Supongamos un error estándar de Entonces, la varianza de la población sería = La varianza de la muestra es más difícil de estimar. Puede calcularse como s 2 =p(1-p), donde p es la probabilidad de ocurrencia de la variable. Supongamos que, en una comunidad de habla, la probabilidad de que un individuo sea “estable” con respecto a un conjunto de variables lingüísticas es p= 0.8. En realidad, esto es una cuestión empírica, y habría que calcular la varianza sobre una muestra piloto

Ejemplo de tamaño probabilístico (3) Con esas cantidades, la muestra para la ZP de la ciudad de México sería de 640 personas. Ahora bien, en otro sentido, por encima de en teoría del muestreo (Hernández et al. 2003) da igual el tamaño del universo, por lo que:

Ejemplo de tamaño probabilístico (4)

Ejemplo de tamaño probabilístico (5): con menol nivel de error

Ejemplo de tamaño probabilístico (6): con un porcentaje estimado de 70% de personas que asibilan en algún grado

Preseea no es probabilístico No al menos en este sentido del muestreo Las cuotas son posibles en la medida en que los investigadores conocen las comunidades que estudian Un número excesivo de informantes no necesariamente es mejor estudiado: la tendencia es tomar muestras relativamente pequeñasm pero bien estructuradas Además, tenemos que suponer cierto nivel de estabilidad en el comportamiento lingüístico El interés surge en la comparación entre variantes: lo significativa que puede ser la diferencia entre la edad 1 y la 2, o entre hombres y mujeres Además, todos los estudios forman parte de un proyecto general y la comparación adquiere relieve y permite dar más fuerza a cualquier argumento cuantitativo

¿Aumentar el tamaño? Pueden recogerse los materiales mediante estudios parciales (por ejemplo de las áreas más representativas) O subiendo a 5 por casilla (total de 90) o a 6 (total de 108) En núcleos de menos de personas, podría reducirse a 3 personas por cuota (total de 54, 1 / 9250)

Número de informantes tomando 1 / Número de habitantes Informantes 100, , , , ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000800

Crecimiento lineal de la muestra: Informantes= Habitantes /

Muestreo de crecimiento logarítmico -(16/LOG10(2))*(LOG10(A2/B2)) Informantes%20por%20cada% % 20en%20una%20escala%20logaritmica.xl sInformantes%20por%20cada% % 20en%20una%20escala%20logaritmica.xl s Se preserva la idea de 1 / Pero cada informante “informa” menos que el anterior

Crecimiento logarítmico de la muestra

Comparación entre los dos modelos en el tramo a habs., partiendo de 54 infs.

El muestreo desde Preseea: características  Las ciudades estudiadas son muchas y diferentes.  Se trabaja con cuotas con afijación uniforme.  Cuotas o variables preestratificatorias: sexo, edad, grado de instrucción.  Variables postestratificatorias: ingresos económicos, condiciones de alojamiento, profesión, modo de vida y nivel socio-cultural.  Tamaño de la muestra.  Se trata de un mínimo metodológico que puede ampliarse. Fuente: (Moreno Fernández 2003)

Mínimo metodológico Se busca la comparabilidad de los materiales asociados a Preseea Esta base es común, pero se puede ir más allá, si se desea Y aunque está claro que los materiales importantes para Preseea son el núcleo común con una misma base metodológica…

Levantar otros materiales, por ejemplo: Aplicar cuestionarios de actitudes lingüísticas o de otro tipo Aumentar los informantes por cuota Grabar en otros contextos Trabajar con un grupo de edad entre 14 y 19 años Describir modos de vida diferentes Incluir otras variables de postestratificación, etc.

El Corpus sociolingüístico de la ciudad de México (+300), por ejemplo, está formado por: A1) Módulo de Preseea (108 informantes) A2) Otros informantes tipo Preseea, en grabaciones individuales y algunas en pequeños grupos B1) Inmigrantes de zonas lingüística y geográficamente cercanas B2) Inmigrantes de zonas lejanas C) Niños y jóvenes D) Marginados

En el otro extremo, está la cuestión de las comunidades pequeñas o muy pequeñas Es más fácil aplicar métodos con componentes cualitativos, como ocurre con el trabajo con redes sociales Puede que no todas las variables preestratificatorias puedan aplicarse (por ejemplo, ausencia de un nivel de instrucción alto) O bien algunas variables han de trabajarse mediante afijación proporcional (por ejemplo por la casi ausencia de un segmento de edad)

Santiago Mexquititlán, Querétaro (Alonso 2006): bilingüismo otomí-español

El caso del Ciruelo, Oaxaca (Espinosa 2007): comunidad afromestiza

El Ciruelo (2)

El Ciruelo (3)

Dos observaciones finales Cualquier decisión tomada en un muestreo necesita ponderar sus repercusiones; una buena forma de hacerlo es observar lo que hacen otros equipos de investigación (dentro y fuera de Preseea). Los materiales recogidos en cada ciudad adquieren todavía más relevancia vistos en su conjunto, en la medida en que forman parte del corpus sociolingüístico del español urbano contemporáneo.

Bibliografía (1) A. Guerrero Galván "Hablamo(s) así todo(s) igual(es): concordancia plural en un contexto bilingüe“, en Líderes lingüísticos. México: El Colegio de México. C. I. Gil Burgoin “Proyecto para el estudio sociolingüístico de La Paz, Baja California”, manuscrito. J. M. Hernández Campoy y M. Almeida Metodología de la investigación sociolingüística. Málaga: Comares. R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio Metodología de la investigación. 3ª. ed. México: McGraw-Hill. Y. Lastra y P. Martín “El modo de vida como factor sociolingüístico en la ciudad de México”, en Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística. Ed. P. Martín. México: El Colegio de México, pp

Bibliografía (2) H. López Morales Estratificación social del español de San Juan de Puerto Rico. México: UNAM. H. López Morales Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Colegio de España. J. Milroy y L. Milroy “Social network and social class: Toward an integrated sociolinguistic model”, Language in Society, 21, pp F. Moreno Fernández Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos. F. Moreno Fernández “Metodología del ‘Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América’ (PRESEEA)”, versión revisada, en

Bibliografía (3) L. Orozco “Estrategias de cortesía lingüística usadas en peticiones”, ponencia presentada en Congreso de AMLA, Zacatecas, octubre. Pesqueira, Dinorah “Anotaciones para un estudio sociolingüístico de Reynosa, Tamaulipas”, manuscrito. L. Rosado “Estudio sociolingüístico de Mérida”, manuscrito. Y. Rodríguez “Comportamiento sociolingüístico de (s) en Barranquilla, Colombia”, manuscrito.

Esta presentación puede encontrarse en Muchas gracias

Paseo de Pereda 33-34, 1ª Planta Santander (Cantabria) (Fax)