INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
Trabajo: teoría «x», Y «y» alumna: Estrada castro Brígida Grupo: IMI 9-3.
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
DURAZO JORGE Imi 9-3 Jose alberto german celaya
Universidad Tecnológica de Hermosillo
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
¨Teoría X y Teoría Y¨ presenta: Alejandro Moreno Martínez
Teoría X y teoría Y de McGregor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
MOTIVACIÓN.
Percepción y Atribución
Direccionalidad Obstáculos y penalidades Activación Contenido.
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
El lado humano de la empresa
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
Douglas McGregor y la teoría X e Y
OVA UNIDADES 1 Y 2 EL HOMBRE EL HOMBRE Psicología Organizacional.
TRABAJO DE ADMINISTRACION DE EMPRESA
¿Quién fue?. “El Comportamiento humano es consecuencia del conjunto de las circunstancias ambientales” Psicólogo Social Norteamericano Lewin buscó una.
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Teoría de Maslow.
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
MOTIVACIÓN PERSONAL.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
LIDERAZGO.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Estudia las reacciones y conductas de los individuos dentro de una organización, que influyen para que actúen de una manera u otra. esta información se.
LA MOTIVACIÓN Nombres: Gisell Avendaño Mayra Castro Camila Nieto
La cara – the face.
Dirección como fase del proceso Administrativo
Dinámica de la Motivación
CULTURA ORGANIZACIONAL
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
QUE SE PUEDE LOGRAR CON LA MOTIVACIÓN
MOTIVACION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE SALUD
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Causas del fracaso del cambio organizacional (Philipp Kotter) Insuficiente sentido de urgencia Falta de un grupo que apoye/guíe el proceso Carencia de.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
INSTRUCCIONES DA CLICK EN EL INCISO QUE CREAS CRRECTO A LA PREGUNTA.
TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN

MOTIVACIÓN “Es lo que hace que un individuo actué y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en una situación dada con que vigor se actúa y en que dirección se encauza la energía”.

PROCESO DE MOTIVACIÓN

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN La motivación se convierte en un factor importante, ya que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y ala misma persona. Esfuerzo, capacidad y la experiencia propia.

El presente tema describe las dos formas de administración que se conocen, estas se denomina la teoría de X y Y, McGregor compara estas formas de administración, la teoría X se basa en un sistema tradicional, mientras que la teoría Y se basa en ideas modernistas, cada una de estas formas de administrar tiene una visión distinta en cuanto a la conducta del individuo dentro del ambiente organizacional.

ANALISIS DE PERSONALIDAD

Forma de la cara Cabello Arrugas Frente Orejas Cejas Mejillas Ojos Nariz Bigote Boca

CONCLUSIÓN Teoría Y es más efectiva pues estratégicamente la organización se involucra con los individuos de manera que se sientan bien dentro de su trabajo, pero sinceramente consideramos que este tipo de administración no es muy bien aceptada por la mayoría de las organizaciones pues están arraigadas a la forma de administración tradicional podría ser por miedo al cambio y sus resultados.