Uso de Tabaco, Riesgos a la Salud y Cesación de Fumar. Alex Cabrera Serrano, MS División de Control de Tabaco y Salud Oral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE ZAMORA.
Julián Laverde M. Especialista Medicina Familiar
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Servicio Canario de la Salud.
Programa Nacional de Salud
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
Lic. Enf. María Elena Telles Tamez
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Concurso «elige no fumar»
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
El cigarrillo.
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ABANDONE EL CIGARRILLO TRAE MUCHOS Disminuye el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, cáncer pulmonar,
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ABANDONE EL CIGARRILLO TRAE MUCHOS Disminuye el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, cáncer pulmonar, de laringe, boca, esófago.
Plan de Acción “IMSS LIBRE DE HUMO DE TABACO”
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
ENFERMEDADES TUMORALES
Ley contra el narcomenudeo en México
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Daño Sistémico del Cigarrillo
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
Epidemiología del tabaquismo
JORNADAS REGION CENTRO.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Creación de una clínica para dejar de fumar Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN Departamento.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
TABAQUISMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prematura evitable y también ocasiona perdidas anuales de miles de millones de dólares Desde la.
JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL 2014 DELEGACION ESTATAL GUANAJUATO INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE.
PSPB - A 24 1 PLAN DE SERVICIOS PREVENTIVOS BÁSICOS ( PSP-B )
Datos Epidemiológicos de PR.
Colegio de bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Tecnología de la informática y comunicación 2 Mendoza Juárez Brenda Ariadne Sánchez Rivera Gabriel.
Cómo prevenir el cáncer. La ciencia médica 70-80% de los cánceres son prevenibles 1 en 5.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
Automático, o a vuestro gusto con el  30/08/ :40:54 "Puedes hacerlo, podemos ayudarte. Tu doctor o tu farmacéutico puede ayudarte a dejar de fumar".
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Los Efectos De Fumar.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

Uso de Tabaco, Riesgos a la Salud y Cesación de Fumar. Alex Cabrera Serrano, MS División de Control de Tabaco y Salud Oral

El Uso del Tabaco es la Enfermedad Crónica y Causa de Muerte más Prevenible. La inhalación de Humo de Segunda Mano es la 3ra. Causa de Enfermedad y Muerte más Prevenible. El Cigarrillo es una mezcla compuesta de 7,000 Químicos y Carcinógenos (CDC,2010). Mueren más Personas por Enfermedades Relacionadas al Cigarrillo, que los que Mueren por SIDA, Alcohol, Accidentes Automovilísticos, Asesinatos, Suicidios y Fuegos todos combinados. (McGinnis y Foege, 1993). ¡Déjalo Ya! Magnitud del Problema

Más de 1,000 personas mueren cada día a causa del cigarrillo. La mitad de las personas que han fumado por muchos años, mueren por enfermedades asociadas al tabaco. Por cada persona que muere debido al consumo de tabaco, otros 20 estadounidenses continúan sufriendo con al menos una enfermedad grave relacionada al tabaco. Cada año, miles de personas que no fuman mueren de enfermedades del corazón y de cáncer de pulmón. Cientos de miles de niños sufren de infecciones respiratorias debido a la exposición al humo de segunda mano. ¡Déjalo Ya!

El tabaco mata en el Mundo:* personas cada hora. - 13,400 personas diarias millones de personas anuales. * Organización Mundial de la Salud

El tabaco mata en EU :* - 50 personas cada hora. - 1,200 personas diarias ,000 personas anuales. *CDC 1990 ¡Déjalo Ya!

Costo Económico Anual Atribuible al Tabaco en Servicios de Salud en Puerto Rico $596,000,000

¡Déjalo Ya! Costo Económico Anual Atribuible al Tabaco en Pérdida de Productividad en Puerto Rico $706,000,000

USO DE TABACO EN PUERTO RICO, 2011 ¡Déjalo Ya!

Para el 2011 en Puerto Rico, la prevalencia de uso de tabaco fue de 14.8% en la población de 18 años o más. Eso equivale aproximadamente a 420,052 puertorriqueños. ¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System

Al analizar la prevalencia por región de salud, podemos observar que de las ocho regiones, cinco de estas tienen una prevalencia de más de 14%. Pero las tres de mayor prevalencia son Bayamón (15.5%), Arecibo (16.2%) y Ponce (15.7%). ¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System

En términos de género, 20.8% de los hombres y 9.4% de las mujeres reportaron ser fumadores. ¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System

Los tres grupos de edad con mayor prevalencia de fumadores son el de años (23.4%), años (19.6%) y el de años (14.1%). ¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System

¡Déjalo Ya! Las personas que no habían completado escuela superior reportaron mayor prevalencia de uso tabaco (18.8%), seguidos por los graduados de escuela superior (15.2%) y los que tenían algunos años de universidad o escuela técnica (14.5%). Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System

¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System En términos de ingreso anual, las personas con ingreso menor de $15,000 reportaron mayor prevalencia de uso de tabaco (18.0%), seguidos por los que ganaban $15,000 - $24,999 (12.8%) y los que ganaban $25,000 – $34,999 (11.9%)

¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System Entre las condiciones de salud más prevalentes en la población de fumadores en la Isla se encuentran las siguientes: Depresión (25.3%), Asma (17.4%), Artritis (13.2%), Diabetes (9.9%) y angina o enfermedad coronaria (7.4%).

¡Déjalo Ya! Fuente de datos: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System En términos de identidad sexual, los bisexuales reportaron mayor prevalencia de uso de tabaco con un 23.9%, seguidos por las lesbianas con 22.4% y los gay con Es importante mencionar que la mayoría de los transgéneros se identificaron como heterosexuales y bisexuales.

Los últimos datos recopilados a nivel isla sobre el uso de tabaco en estudiantes de séptimo a duodécimo grado mediante la encuesta Consulta Juvenil , indican que el 16.0% fuman. De igual forma, esta encuesta estimó que diariamente en Puerto Rico se inician 34 menores de edad en el uso de cigarrillos. Porcentaje de uso de cigarrillos por Regiones de prevención de ASSMCA Estudiantes 7mo – 10mo grado, PR % 8.4 % 8.8 % 9.9 % 10.1 % 8.7 % 11.7 % 10.3 % 10.2 % 10.8 % ¡Déjalo Ya!

Riesgos del Uso de Tabaco y enfermedades Relacionadas ¡Déjalo Ya!

¿Qué contiene un cigarrillo? 7,000 químicos de los cuales más de 70 causan cáncer. Entre los químicos se encuentran: Monóxido de carbono Productos de limpieza del baño Componentes de fabricación de bolsas de basura Componentes de los tintes de cabello Veneno de cucarachas y de ratas Formaldehído Alquitrán Otros ¡Déjalo Ya!

Enfermedades Relacionadas Cáncer:  pulmones  vesícula  cervical  esófago  riñones  laringe  oral  páncreas  estómago  leucemia Otras:  enfermedades cardiovasculares  obstrucción crónica pulmonar (COPD) Un total de 29 enfermedades crónicas según el Cirujano General de los EEUU. ¡Déjalo Ya!

Riesgo Agudo Riesgo a la salud: Disminución de la respiración Exacerbación del asma Impotencia Infertilidad y problemas en el embarazo Aumenta los niveles de monóxido de carbono, dióxido de carbono, benceno y niquel Riesgo Social: Costos Mal aliento Menos aceptabilidad social Familia expuesta a humo ambiental ¡Déjalo Ya!

Riesgo a Largo Plazo Riesgo a la Salud: El tabaco está asociado a 5 causas de muerte en Puerto Rico Cáncer de Pulmón, cerviz, vejiga, cavidad oral, faringe, esófago, páncreas y colón entre otros Enfermedad Obstructiva Crónica Pulmonar Enfermedades Coronarias Arteriales Accidentes Cerebrovasculares Complicaciones de Hipertensión y Diabetes Riesgo Social: Arrugas Niños que comienzan a fumar Algunos empleadores no contratan fumadores

Beneficios de Dejar de Fumar a Largo y Corto Plazo ¡Déjalo Ya!

Impacto Positivo en la Salud Inmediato ¡Déjalo Ya! minutos: Presión sanguínea y pulso disminuye a lo normal 8 horas: Monóxido de Carbono disminuye a lo normal 24 horas: Disminuye la probabilidad de un infarto 48 horas: Se aumenta la habilidad gustativa y olfativa 2 a 3 semanas: aumenta la circulación, función pulmonar aumenta 30% 1 a 9 meses: Aumenta niveles de energía

Impacto Positivo en la Salud a largo plazo ¡Déjalo Ya! año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye en 50%. 5 años: se disminuye el riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago en un 50%. 10 años: Las células precancerosas son reemplazadas, disminuye el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y pancreas. 15 años: El riesgo de una enfermedad coronaria es igual a la de un no fumador.

Cesación del Uso del Tabaco Cesación del Uso del Tabaco TIPOS DE INTERVENCIONES TIPOS DE INTERVENCIONES ¡Déjalo Ya!

 Mínimas - Hasta un máximo de 3 min.  (Ej. Ferias de Salud; entrega de material educativo)  Breves - Contacto de 3 a 10 minutos.  (Ej. Oficinas dentales o médicas; educación).  Intensivas - Mínimo de cuatro sesiones de 10 min. mínimo cada una.  (Ej. Centro para la Prevención y Control del Uso del Tabaco y la Detección Temprana de Cáncer Oral, Quitline). ¡Déjalo Ya!

Intervenciones Breves Oficinas de Profesionales Oficinas de Profesionales Admisiones en Hospitales Admisiones en Hospitales Procedimientos Ambulatorios Procedimientos Ambulatorios ¡Déjalo Ya!

Las 5 A’s  AVERIGUAR (ask)  ACONSEJAR (advise)  ACLARAR (assess)  AYUDAR (assist)  ARREGLAR (arrange) ¡Déjalo Ya!

Averiguar SI LA PERSONA USA TABACO Todos los pacientes.  Ej. Incluir pregunta en el historial médico.  En cada visita/encuentro de seguimiento. ¡Déjalo Ya!

Aconsejar BUSCAR AYUDA PARA DEJAR DE USAR TABACO  Ofrecer información clara y relevante para la persona sobre los riesgos de seguir usando tabaco y los beneficios de dejarlo.  Reconocer posibles obstáculos que la persona puede enfrentar al cesar. ¡Déjalo Ya!

Aclarar SI ↓  Ayudarle a hacer un plan para cesar NO ↓  Motivarle a tomar la decisión en el futuro 30DÍAS SI ESTÁ DISPUESTO A DEJAR DE USAR TABACO EN LOS PRÓXIMOS 30 DÍAS ¡Déjalo Ya!

Balance Decisional Razones para hacer un cambio Razones para NO cambiar Aspectos positivos de fumar Aspectos negativos de fumar Obstáculos para cesar Beneficios de cesar ¡Déjalo Ya!

Ayudar  Escoger una fecha para dejar el tabaco  Pedir apoyo a familiares y amigos  Ofrecer materiales educativos  Usar técnicas para dejar el tabaco  Dar información sobre medicamentos  Referidos a programas de cesación EN EL INTENTO DE CESACIÓN ¡Déjalo Ya!

Motivación para tomar la decisión: Las 5 R’s Relevante  El consejo debe incluir información que sea pertinente para la persona. Riesgos  Hacer énfasis en las condiciones que afectarán a la persona directamente o a sus familiares. Recompensas  Hacer énfasis en los beneficios que tendrá al dejar de utilizar tabaco. ¡Déjalo Ya!

Resistencias  Barreras que puede enfrentar al hacer el intento de dejar el tabaco. Repetirse  Repetir el mensaje tantas veces como sea necesario. Las 5 R’s ¡Déjalo Ya!

Arreglar INTERVENCIONES DE SEGUIMIENTO  Seguimientos - Próximas visitas - Llamadas telefónicas - Comunicación vía correo ** Son importantes en fecha cercana al día de cesación escogido por el paciente  Realizar referidos apropiados  Línea de Cesación de Fumar ¡Dejalo Yá! ¡Déjalo Ya!

Línea de Cesación de Fumar ¡Déjalo Ya! La línea de cesación de fumar del Departamento de Salud comenzó sus servicios en el Más de 7,000 fumadores han recibido los servicios. La línea de cesación de fumar ¡Déjalo Ya! es catalogada como una de las líneas con mayor éxito en EEUU.

¡Déjalo Ya! ¿Cómo Recibir Servicio?

¿Cómo recibir servicio? Los servicios de la Línea ¡Déjalo ya! están disponibles en el siguiente horario: lunes – viernes 9:00 a.m. - 9:00 p.m. sábados, domingos y días feriados 9:00 a.m. - 6:00 p.m. ¡Déjalo Ya!

Aconsejar Averiguar Aclarar Ayudar Arreglar (Intervenciones de seguimiento) “¿Usted usa tabaco?” “¿Mastica o fuma?” Aconseje a la persona que debe buscar ayuda para dejar el tabaco ¿Está dispuesto(a) a dejar el tabaco en los siguientes treinta días? No quiere dejar el tabaco 1.Ofrecer materiales educativos de autoayuda 2.Recordar a la persona que usted continuará preguntándole porque es parte de su trabajo NOSí Comuníquese con la persona después de la fecha escogida para dejar el tabaco NO Sí Sí quiere dejar el tabaco Plan para dejar el tabaco 1.Fecha para dejar el tabaco 2.Apoyo de familiares y amigos 3.Técnicas para dejar el tabaco 4.Información sobre medicamentos 5.Materiales educativos de autoayuda 6.Referir a clases para dejar el tabaco ¡Felicidades! ¡Déjalo Ya!