Sistemas de Agua Potable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
SISTEMAS DE LINEA DE TUBERIA
CONVERSION DE UNIDADES.
Líneas de aducción y Estanques de almacenamiento
SELECCIÓN DE CABLES EN INSTALACIONES INDUSTRIAL
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
DIAGRAMA BÁSICO DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
Sistemas de Agua Potable
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)
Sistemas de Riego Automático
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
ESTUDIO DE MERCADO.
Decisiones de Inversión Matemática financiera
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Aire Comprimido.
PIPEBURSTING.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INTERACCION FLUJO - PARED SOLIDA
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
TEMA 4. IMPULSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN FUENTES. 4
Ing°. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
ANALISIS DE LA ESTABILIDAD DE CATAMARANES
Riego localizado Práctico.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Curso de Hidrología Caudales Máximos II
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Análisis para Guatemala
DIMENSIONAMIENTO DE CAÑERIAS
DIMENSIONAMIENTO DE CAÑERIAS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios Sistemas Sanitarios Ejemplo en.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Sistemas Mécanicos Hidráulicos y Sanitarios Sistemas Sanitarios Ejemplo en.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Información de lluvia a utilizar en SWMM 5.0
Diseño de Alcantarillado Particular
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Ampliación Radio Operacional Essal CHONCHI. Antecedentes Generales Chonchi es una comuna que tiene una población aproximada de unos habitantes,
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR
Curso de Estadística Básica
DISTRIBUCIÓN DE AGUAS BLANCAS
SISTEMAS HIDRONEUMATICOS
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Sistemas de Agua Potable
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Redes de Distribución de aguas Claras
ALCANTARILLADO SANITARIO
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Agua Potable UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA) Sistemas de Agua Potable 1

DISEÑO DE REDES DE AGUA POTABLE 2

Redes de DISTRIBUCIÓN PARA EL DISEÑ0 DE LA RED ES IMPRESCINDIBLE HABER DEFINIDO LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO Y LA UBICACIÓN TENTATIVA DEL ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO. CUMPLIDOS ESTOS REQUISITOS SE PROCEDERÁ AL DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCCIÓN.

PRESIONES EN LA RED LAS PRESIONES EN LA RED DEBEN SATISFACER CIERTAS CONDICIONES MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LAS DIFERENTES SITUACIONES DE ANÁLISIS QUE PUEDEN OCURRIR. EN TAL SENTIDO, LA RED DEBE MANTENER PRESIONES DE SERVICIOS MÍNIMAS, QUE SEAN CAPACES DE LLEVAR AGUA A LA LIVIVIENDA O EDIFICACIONES 4

PRESIONES MÍNIMAS TIPO DE MEDIO PRESION mínima UDA MEDIO RURAL 10 MCA URBANO 20@25 5

PRESIONES MÁXIMO TIPO DE MEDIO PRESION máximo UDA MEDIO RURAL 50 MCA DEPENDE DE LA TOPOGRAFIA DEL TERRENO TIPO DE MEDIO PRESION máximo UDA MEDIO RURAL 50 MCA URBANO 6

RUGOSIDAD DE LAS TUBERIAS 7

SE UTILIZA PRINCIPALMENTE LA FORMULA DE HAZEN – WILLIAMS V = 1.318 C R0.63 S0.54 QUE COMBINADA CON LA ECUACION DE CONTINUIDAD (Q=VXA) PUEDE ESCRIBIRSE EN LA FORMA: h = α L Q1.85 EN ESTA EXPRESION: L = LONGITUD DE LA TUBERIA , METROS h = PERDIDA DE CARGA, METROS α = COEFICIENTE QUE DEPENDE DE C Y DEL DIAMETRO Q = CAUDAL, LPS VALORES DEL COEFICIENTE C MAS UTILIZADOS HIERRO FUNDIDO 100 HIERRO FUNDIDO DUCTIL 100 HIERRO GALVANIZADO 100 – 110 ASBESTO CEMENTO 120 POLICLORURO DE VINILO (PVC) 140 8

RUGOSIDAD DE LA TUBERIA EN LA DETERMINACION DE LOS DIÁMETROS A UTILIZAR ES FRECUENTE LA UTILIZACIÓN DE LA FÓRMULA DE WILLIAMS Y HAZEN, CUYA EXPRESION ORIGINAL ES: V = CR^0.63 S^0.54 X 0.001^-0.04 V=VELOCIDAD MEDIA R=RADIO HIDRÁULICO( D/4) S=PENDIENTE DEL GRADIENTE HIDRÁULICO O PÉRDIDA DE CARGA. C=COEFICIENTE DE RUGOSIDAD. 9

LA EXPRESIÓN ANTETERIOR PUEDE INDICARSE: V = 1.318 CR^0.63 S^0.54 Q= VXA= 1.318 C (D/4)^0.63 X (H/L)^0.54 X (ЛD^2/4) H^0.54=(Q X 4 X 4^0.63 X L^0.54)/(Л D^2 X D^0.63 X 1.318 C) H=(Q/CD^2.63) X (4X4^0.63/ Л X 1.318)^1/0.54 X L 1/0.54=1.85 (4X4^0.63/ Л X 1.318)^1/0.54=4.720 H=4.720 X L X (Q/CXD^2.63)^1.85 4.720 (1/CD^2.63)^1.85=α h = α L Q1.85 10

VELOCIDADES PERMISIBLES

VELOCIDADES PERMISIBLES 12

VELOCIDADES PERMISIBLES EXISTE UN CUADRO QUE MUESTRA LA RELACION DIAMETRO-VELOCIDAD ECONOMICA, QUE PUEDE UTILIZARSE PARA SELECCIONAR EL DIAMETRO DE TUBERIA QUE PERMITE MANEJAR LOS CAUDALES Y VELOCIDADES DE MANERA QUE LAS PERDIDAS SEAN ACEPTABLES. EL CUADRO SE PRESENTA A CONTINUACION.PAG.145

VELOCIDADES PERMISIBLES

EJEMPLO DISEÑO URBANIZACION

EJEMPLO N01 PARA LA SIGIENTE URBANIZACION DISEÑAR EL SISTEME DE REDES DE AGUA POTABLE. DATOS: DOTACION 300 LITS/HAB./DIAS TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 3 % PERIODO DE DISEÑO 20 AÑOS USAR 5 PERSONAS POR SOLAR DOTACION AREA COMERCIAL 6 LITS/M2 DOTACION AREA VERDE 2LITS/M2 TUBERIA EXISTENTE C/PRINCIPAL 3”PVC SCH40 PRESION EN EL PUNTO 1 DE CONEXIÓN 30 PSI COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE LA TUBERIA 140 16

lotificacion

CALCULO DE LA POBLACION FUTURA Población actual CANTIDAD DE SOLARES= 27 CANTIDAD DE PERSONAS POR VIVIENDA= 5 Pact= 27x5=135 personas Población futura Pf=Pact(1+R)^n R=tasa de crecimiento anual(3%). N=período de diseño( 20). Pf=135( 1+3/100)^20= 243.82 = 244 personas 18

Consumos y Variaciones Caudales Caudal promedio para población futura: Qm1 = Dotación * Población Futura 86,400 Qm = 300 lits/personas/días * 244 personas Qm=0.85 Lits/seg

Consumos y Variaciones Caudal promedio para área comercial: Qm2 = Dotación comercial * área comercial 86,400 Qm = 6 lits/m2/días * 2000 m2 86,400 Qm=0.14 Lits/seg 20

Consumos y Variaciones Caudal promedio para área verde: Qm3 = Dotación área verde * área verde 86,400 Qm = 2 lits/m2/días * 800 m2 86,400 Qm=0.019 Lits/seg 21

Consumos y Variaciones Caudales Caudal promedio total (caudal medio total): Qmet =Qm1+Qm2+Qm3 Qmet = 0.85 Lits/seg+0.14 Lits/seg+0.019 Lits/seg Qmet = 1.01 Lits/seg 22

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Caudal máximo diario Qmáx diario = QmEt * Cvd Cvd = 1.25 (variación diaria) Qmáx diario = 1.01*1.25 Qmáx diario = 1.26 lits/seg 23

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Caudal máximo horario Qmáx horario = QmEt * Cvh Cvh = 2.00 (variación horaria) Qmáx horario = 1.01*2.00 Qmáx horario = 2.02 lits/seg 24

PLANO CURVA DE NIVEL

TRAZADO RED DE AGUA POTABLE PARA FINE DE CALCULO

Calculo de la longitud total de la red: Ltotal=L1+L2+L3+L4 Ltotal=66.42MTS+65.27MTS+75.3MTS+58.45MTS Ltotal=265.44MTS 27

PLANO CURVA DE NIVEL

COTA DE TERRENO COTA1 = 92 MTS COTA3 =95 MTS COTA4 =97 MTS 30

CAUDAL POR METRO LINEAL Qml = QMAX HORARIO LTOTAL Qml = 2.02/265.44=0.0076LITS/SEG/ML 31

FORMULAS PARA EL DISEÑO DE LAS REDES Cota 2 P1 P2 Cota 1 L Hf= Pérdidas por fricción de la tuberías de tramo 1-2 H1-2 = α L Qmáx horario 1-2 ^1.85 Pág.26, Simon Arocha R. SI TENEMOS LA PRESION P1 P2 = P1 + (Cota1-Cota 2) – H1-2 32

DETERMINACION DE LAS PRESIONES Qml =0.0076LITS/SEG/ML TRAMO LONG. MTS Q Lits/s 1-2 66.42 0.50 2-3 65.27 Hf mts Hm Ht 0.016 0.0024 0.018 Cota a b P mca 92 20.98 95 17.96 3-4 75.30 0.57 4-5 58.45 0.44 0.024 0.0036 0.028 0.011 0.0017 0.013 95 97 15.93 103 9.92 33