V GestiónporResultados (Managment by result) [1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Ciclo 2014 - II 3ra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
Administración moderna de la seguridad
Organización.
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO)
El marco estratégico.
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Evaluación de Desempeño
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
Fases de la secuencia formativa
Técnicas de Capacitación
TALLER DE REDACCIÓN: ¿CÓMO TOMAR ACTAS?
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
Clase 4 Dirección de personal
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
CAMBIO ORGANIZACIONAL
La Operación de la Organización basada en procesos
Gestión por Resultados
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
PRINCIPALES TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Estudio de la Satisfacción Laboral en el Personal Administrativo de la Constructora Ciport S.A. Yaniri Rubio Véliz Guayaquil – 2012.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
        
SOBRE MEDICINA, MÉDICOS Y PACIENTES
Administración de proyectos
Disciplina. Definición:
Evaluacion del desempeño
SEMANA 01 – 3.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DECRETOS 230 DE 2002 Y 1290 DE 2009
Administración por Objetivos
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Proceso administrativo
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
concientización del grupo
según el horizonte temporal
Ideología de la Ilustración
Manejo de Limites con Adolescentes.
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
Ciclo de Vida del Software
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
EDUCACION PRIMARIA Contenidos: Principios de la Planificación Importancia De La Planificación Fundamentos Básicos.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Gestión Por Resultados Tercera Semana 16/04/2015 Ing. Juan Alberto Paucar.
LIDERAZGO.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
UNIDAD V SUPERVISION.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
Líder y Jefe.
La dirección autocrática
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Transcripción de la presentación:

V GestiónporResultados (Managment by result) [1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Ciclo II 3ra. Semana

Gestión por Resultados Gestión por Resultados Según Silabo: - Objetivos y Resultados - Problemas, Beneficios y Limitaciones.

V Beneficios

Beneficios para el subordinado: Le permite conocer exactamente qué es lo que se espera de él. Le posibilita mayor libertad de acción. Sus logros quedan registrados de una manera objetiva. Le permite "demostrar" objetivamente, por qué no se pudo lograr algo. Todo jefe inferior, tiene constantemente una idea de cuál es su situación, respecto a su trabajo y ante la empresa. El jefe puede ser más justo en las promociones o ascensos. Permite a todo subordinado dar sus puntos de vista en contra de las metas que pretenden plantearle los "niveles superiores", pero no después de que incumplieron, ni bajo la presión de la discusión o del conflicto, sino con anticipación. Sabe cómo ha logrado mejorar o superar sus deficiencias.

Beneficios para el jefe que la aplica: Vincula a todos en la responsabilidad de lograr los resultados. La evaluación de sus subordinados es más objetiva e indiscutible. Concentra la supervisión en pocas áreas, que son las principales. Le evita la necesidad de que se discuta "el grado" de esfuerzo o desempeño. Le permite recibir ideas sobre el posible mejoramiento de los objetivos que, en ocasiones, a él personalmente no se le habrían ocurrido. Hace que se cumplan mejor las cosas, al mismo tiempo que de manera más fácil y efectiva. Le exige mayor comunicación con sus subordinados.

V La importancia de los objetivos:

Los objetivos proporcionan a la organización una directriz precisa orientada hacia una finalidad común. Convidan al trabajo en equipo y pueden utilizarse para eliminar las tendencias egocéntricas de grupos existentes en la organización. Sirven de base segura para verificar el valor de las metas y de los planes y ayudan a evitar errores debidos a omisiones. Aumentan las posibilidades de previsión del futuro; una organización debe dirigir su destino, en vez de someterse a las fatalidades o al azar. Muchas veces los recursos son escasos o están mal situados; los objetivos ayudan a orientar y a prever su distribución con criterio.

V Deficiencias :

Deficiencias Falta de formación. (explicar a los subordinados en qué consiste la DPO, cómo funciona, por qué se aplica, qué papel tendrá en la evaluación del desempeño y qué beneficios tendrá a quienes participen). La omisión de pautas a quienes deben establecer objetivos (los superiores deben conocer los objetivos de la empresa para que sirvan de guía a los siguientes niveles). Dificultad para establecer metas verificables dentro de ciertos límites. Los objetivos deben ser razonables. Riesgo en preocuparse sólo por objetivos a corto plazo. Falta de inflexibilidad en los objetivos (se pueden modificar por ajustes a la organización).

Consecuencias de la ausencia de aplicación Se repiten esfuerzos. Se dejan de materializar objetivos. Se distraen recursos en actividades y tareas no relacionadas con la finalidad del sistema.

V Continuará…

V MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION