TECNICAS DE ESTUDIO ALEJANDRO COLMENARES 8-4 ALEJANDRO COLMENARES 8-4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Advertisements

Pasos para la preparación de un examen
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Mapa mental.
Métodos y Técnicas de Estudios
Grupo: 201 Equipo: 21 Turno : Matutino
¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO
¿Qué se espera de mi como supervisor?
30/8/2012. Para Empezar #3 Terminen su diagrama del texto Más del 90% de colegios y universidades en los Estados Unidos conceden créditos a los estudiantes,
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
10 claves para triunfar en la facultad
COLEGIO DE BACHILLERES # 13 TIC II PROFESORA.GARIELA
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METACOGNICIÓN.
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
¿PROBLEMAS EN LAS CALIFICACIONES? JUNIO 2012 COLEGIO VICTOR DOMINGO SILVA – LA SERENA JORNADA DE TRABAJO CON SUBCENTRO DE PADRES-APODERADOS.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Método de técnicas de estudios
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
Técnica de estudio Sugerencias…..
Colegio de Bachilleres #13
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
Colegio de bachilleres Plantel13 “Xochimilco-tepepan”
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
ASINAURA:TIC II PROFESORA: GABRILA CACHARDO TEMA: ¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? OGANIZZAA TU TIEMPO Y PLANEA TUS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO. INTEGRANTES:MELENDEZ.
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Criterios de Evaluación
EL RESUMEN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
Las técnicas de estudio son:
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez.
Materia: tic ll 6-mayo-2011 Colegio bachilleres 13 xochimilco tepepan profesora: ixchel tema:”¿como mejorar mi rendimiento académico?” integrantes: López.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Colegio de Bachilleres N°13 Xochimilco- Tepepan Como mejorar mi rendimiento académico TIC II Maestra: Gabriela Pichardo Integrantes: Gutiérrez Ramírez.
 Silvia Natalia Villamizar Cacua.  Estar atentos a la clase  Respetar al profesor  Presentar los trabajos, tareas a tiempo  No desobedecer una.
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
Asignatura: TIC II Profesor: Tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus estrategias de estudio Integrantes: *Paniaya.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Colegio de bachilleres plantel 13 “XOCHIMILCO”
Asignatura :tic II profe: Gabriela Pichardo Colegio de bachilleres plantel 13 ¿ como mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus.
 El rendimiento académico hace referencia a la evaluación de conocimientos adquirido en el ámbito escolar, terciaria o universitaria. Un estudiante.
MODELOS CONDUCTUALES.
Angie Vanessa Ortiz Pereira 8-4. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias.
Exámenes.
El resumen, o selección de lo más importante,
Representación gráfica
Trabajo práctico Tic Profesora: Mónica Binimells Alumnas: Munch Florencia, Ayelén Mendoza Mathe Lucía Rizzetti Jesica.
Colegio De Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
I.E.S.O CÁPARRA.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA CONSISTE EN 4 TAREAS TIEMPO: 45 MINUTOS PREGUNTAS: 25 PREGUNTAS PUNTO:25.
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE ESTUDIO ALEJANDRO COLMENARES 8-4 ALEJANDRO COLMENARES 8-4

FORMAS DE ESTUDIAR Para poder estudiar existen varias maneras: 1. Hacer resúmenes. 2. Hacer preguntas sobre un tema. 3. Estudiar de forma apropiada. Para poder estudiar existen varias maneras: 1. Hacer resúmenes. 2. Hacer preguntas sobre un tema. 3. Estudiar de forma apropiada.

TECNICAS EN LA CLASE Respetar al profesor. No faltar a clase. Presentar los trabajos y las tareas a tiempo. No desobedecer una orden del profesor. Estar atentos en todas las clases. Siempre procurar ser el mejor. Respetar al profesor. No faltar a clase. Presentar los trabajos y las tareas a tiempo. No desobedecer una orden del profesor. Estar atentos en todas las clases. Siempre procurar ser el mejor.

TRABAJAR EN GRUPO El trabajo en grupo es una actividad que ocasionalmente se presenta tanto en el colegio como en la universidad. Un punto clave en el buen éxito de un trabajo en grupo es la buena comunicación, la comprensión y relación entre sus miembros. El trabajo en grupo es una actividad que ocasionalmente se presenta tanto en el colegio como en la universidad. Un punto clave en el buen éxito de un trabajo en grupo es la buena comunicación, la comprensión y relación entre sus miembros.

ORGANIZACION DE TIEMPO Para organizar mi tiempo en toda las cosas respecto al estudio, primero miro que tareas tengo para toda la semana, segundo decidir en que día y a que hora hago las tareas.

EVALUACIONES Para poder prepararse a una evaluación se necesita de un buen tiempo para estudiar, con calma, dedicación, paciencia y esfuerzo para sacar una muy buena calificación.

EJERCITAR LA MEMORIA Si se quiere la capacidad de aprendizaje les aconsejo que estén atentos a lo siguiente: Mejora la concentración: para mejorar la concentración hay variadas técnicas: 1. Leer mucho. 2. Desarrollar crucigramas. 3. Jugar sudoku. Si se quiere la capacidad de aprendizaje les aconsejo que estén atentos a lo siguiente: Mejora la concentración: para mejorar la concentración hay variadas técnicas: 1. Leer mucho. 2. Desarrollar crucigramas. 3. Jugar sudoku.

PRESENTAR TRABAJOS Cuando se va a realizar un trabajo hay que empezar por definir el tema del mismo. Este viene determinado por el profesor, si es demasiado amplio resultará muy difícil profundizar, por lo que puede quedar en generalidades, careciendo de interés por parte del estudiante. Además, la información disponible será tan amplia que resultará difícil seleccionarla. Cuando se va a realizar un trabajo hay que empezar por definir el tema del mismo. Este viene determinado por el profesor, si es demasiado amplio resultará muy difícil profundizar, por lo que puede quedar en generalidades, careciendo de interés por parte del estudiante. Además, la información disponible será tan amplia que resultará difícil seleccionarla.

LA LECTURA A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos : Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

RESUMEN El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario.