Colegio Gamo Diana - Misioneros Redentoristas -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL
Advertisements

NUESTRA MISIÓN Desde 1877, la Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús promueve, como misión recibida de la Iglesia, una educación evangelizadora.
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Los niños/as somos misioneros
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
La Educación Católica según Aparecida
RECTOR Vicerrectorado Económico Vicerrectorado Académico Decanos Profesores y personal no docente Alumnos.
Dominicas de la Anunciata
Política de Calidad MisiónVisiónValores. MISIÓN El CARÁCTER PROPIO de las Escuelas Pías de Castellón se inscribe en la misión eclesial y pedagógica de.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
HERMANAS DEL AMOR DE DIOS
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
PEI Hnas de la Caridad Santa Ana
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
LA CATEQUESIS Padres 2º.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
RELEVAMIENTO DE LA ACCIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE SAN JOSÉ, JOSEFINOS DE MURIALDO EN LA ARGENTINA Informe 2008.
Hermano Provincial Consejo Provincial Equipo Provincial de PastoralAdministrador Provincial Comisión Provincial de Asuntos Económicos Comisión Provincial.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Depto de Pastoral y Acción Social Espacio de evangelización fundamentado en la persona y en el mensaje de Jesús de Nazaret e inspirado en María,
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
3.4 La pedagogía vocacional
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
… Y ASÍ QUEDARÁ EN LA TIERRA NUESTRA MEJOR SEMILLA.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Bienvenidas queridas familias 2014
cómo descubres tu vocación escríbenos
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
C E F A L A E.
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA DE LIMA DOMINICAS DE LA ANUNCIATA VISITA A LOS CENTROS DE LA PROVINCIA STA. ROSA.
Formación Inicial La formación inicial
E R E C ducación eligiosa atólica scolar.
El estilo educativo de nuestro colegio
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
UNA PROPUESTA PASTORAL EL MOVIMIENTO CALASANZ. Una propuesta para toda la Orden en un momento de revitalización para consolidar y crecer Situada en las.
BIENVENIDOS SA. FA
RUTAPEDAGÓGICAAMIGONIANA COLEGIO NTRA. SRA. DE MONTE-SIÓN 2011 Realizado por: Mª Salud Fabiá Mª José Monedero.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Transcripción de la presentación:

Colegio Gamo Diana - Misioneros Redentoristas - Proyecto de Pastoral Colegio Gamo Diana - Misioneros Redentoristas -

Funciones del Departamento de Pastoral:

Índice del Proyecto de Pastoral: 1. Introducción: 1.1 Elementos del Carisma Redentorista 1.2 Historia del Colegio Gamo Diana 1.3 Relación con la Comunidad Redentorista 2. Análisis de nuestra realidad 3. Dimensiones que queremos educar 4. Valores que queremos transmitir 5. La Pastoral del Centro: 5.1 Composición del Departamento de Pastoral 5.2 Medios Pastorales

1. Introducción: 1.1 Elementos del Carisma Redentorista: 1.1.1 Carisma de la CSSR 1.1.2 Presencia del colegio en la Vida Apostólica de la Congregación 1.1.3 Principios orientadores entresacados de la tradición redentorista

1.1.1 Carisma de la Congregación del Santísimo Redentor: Los Redentoristas nacen el 9 de noviembre de 1732 en Scala (Nápoles) S. Alfonso Mª de Liguori, su fundador, se pone al frente de un grupo de personas que se sintieron llamados a vivir entre los más abandonados de la Iglesia para anunciarles el Amor de Dios revelado en Cristo Jesús. Se convirtieron así en “Cooperadores, socios y servidores de Jesucristo en la gran obra de la redención.” (Const. 2) Los Redentoristas, tanto personal, comunitariamente, como sus obras apostólicas, han de ser eminentemente misioneros.

1.1.2 La presencia del colegio en la Vida Apostólica de la Congregación: El primer antecedente es un centro evangelizador en la ciudad de Viena fundado por S. Clemente Mª Hofbauer (s. XVIII). En América del Norte los Redentoristas crearon escuelas parroquiales para atender a los emigrantes católicos en medio de una sociedad protestante (s. XIX) En China el Colegio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, fundado por españoles, atendía a la educación de las niñas, que eran las más abandonadas culturalmente en aquel país (s. XX). Actualmente hay colegios en Irlanda, Alemania, América y, el nuestro, en España.

1.1.3 Principios orientadores entresacados de la tradición Redentorista: 1. La Evangelización como eje que vertebra Misión Redentorista, una misión que prefiere la “periferia” y las situaciones de “abandono” para atender especialmente a los más pobres. 2. Visión positiva y optimista del hombre que pone en la salvación su meta final. 3. Considerar a la persona abierta a Dios y en diálogo con Él. 4. Saber insertarse en la realidad, en diálogo con la cultura del pueblo. 5. Fomentar la escucha en el acompañamiento y las tareas de orientación. 6. Ayudar a crecer en la libertad y en la conciencia bien formada. 7. Buscar en la oración el cauce para alentar y mantener la misión y la experiencia de Dios. 8. Promover la misericordia y la compasión. 9. Ofrecer una formación amplia, interdisciplinar y plural, dando importancia al lenguaje artístico. 10. Educar la dimensión afectiva, como el centro de la persona.

1.2 Historia del Colegio: Nace para dar respuesta a las necesidades culturales de personas venidas a Madrid desde otros puntos de la Península en Aluche. Inicio: Septiembre de 1969, abarcando toda la escolaridad. En 1972 nace la Parroquia San Gerardo. La iniciativa se debe al P. Javier Iturgáiz (1922-1979), que vendió las capillas misioneras rodantes para la evangelización de los cortijos de Andalucía y Extremadura, para poder comprar así el terreno del futuro colegio.

1.3 Relación con la Comunidad Redentorista: Asistir a las reuniones del Equipo Directivo. Formar parte del Equipo de Pastoral. Formar parte del Consejo de Pastoral. Presencia en los Claustros Generales. Presencia del Provincial (o miembros de su Equipo) en momentos relevantes del curso académico. Colaboración activa en la Pastoral: Capellanías Celebraciones litúrgicas Convivencias de alumnos Acompañamiento personal y grupal Reflexión de la mañana Todas las que la práctica docente vaya sugiriendo.

2. Análisis de nuestra realidad: La acogida de las actividades pastorales está siendo, en general, buena, aunque detectamos algunas dificultades. Los alumnos con inquietud religiosa, por lo general pasan desapercibidos. No se aprecia la influencia de los inmigrantes, venidos de países tradicionalmente más religiosos. Falta base religiosa. Desestructuración religiosa en las familias. Los alumnos de otras confesiones religiosas son respetuosos con el ideario del Centro. Actitud de las familias: Un grupo de padres pide con insistencia la educación religiosa y en valores cristianos. La mayoría no se opone. Sólo un grupo reducido busca lo puramente académico.

3. Dimensiones que queremos educar: Dimensión personal: en los ámbitos físico afectivo cognitivo. Dimensión comunitaria. Dimensión ética y moral. Dimensión trascendente.

4. Valores que queremos transmitir: 1. Respeto 2. Interculturalidad 3. Acogida 4. Solidaridad 5. No violencia 6. Responsabilidad 7. Esfuerzo 8. Creatividad 9. Apertura a la trascendencia 10. Cultivar la interioridad

5. La Pastoral del Centro: 5.1 Composición del Departamento de Pastoral: EQUIPO DE PASTORAL CONSEJO DE PASTORAL COORDINADOR DE PASTORAL

EQUIPO DE PASTORAL: Componentes: Competencias: Dirección Titular Coordinador de Pastoral Misioneros Redentoristas Un representante de EI/EP y otro de ES Competencias: Coordinar, ejecutar y evaluar el Proyecto de Pastoral. Planificar, aprobar y coordinar las actividades de Pastoral. Periodicidad de reuniones: quincenal

CONSEJO DE PASTORAL: Componentes: Director Titular Coordinadores de Etapa Dos profesores de Religión (EP /ES) Capellanes Vocal de Pastoral del AMPA (si lo hay) Representante del Equipo de Orientación Representante de la Junta de Solidaridad Representante de alumnos Coordinador de Pastoral

Competencias: Conocer, hacer sugerencias, dar el visto bueno y evaluar la planificación de la Pastoral en el Centro. Ser cauce de comunicación para todos los que contribuyen a la labor educativa del Colegio. Facilitar la organización y realización de las actividades programadas. Periodicidad de reuniones: trimestral.

COORDINADOR DE PASTORAL: Competencias: Coordinar y animar la programación y desarrollo de las actividades pastorales. Convocar y presidir en ausencia del Director Titular las reuniones del Equipo y Consejo de Pastoral. Coordinar el Seminario de Religión. Coordinar la Pastoral del Colegio con la de la Provincia Redentorista.

5.2 Medios Pastorales: Objetivo Educativo Campañas Días especiales Tiempos litúrgicos Oración de la mañana Acompañamiento Pastoral Cuidado de espacios (ambientación de pasillos, clases….) Celebraciones con alumnos Cineforum Talleres de iniciación a la oración Colaboración con la Junta Solidaria Colaboración con el Plan de Acción Tutorial Celebraciones y convivencias de Profesores, PAS y familias…