CARÁCTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DEL SUELO EN EL CAMPO CERCANO POR DANIEL HUACO CERESIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 32C – Ondas electromagnéticas (Unidad opcional)
Advertisements

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES
IPEP de Cádiz - Dpto. de Física y Química
4. Fonones: Vibraciones Cristalinas
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Espacio Tiempo Desplazamiento Velocidad Aceleración: Cinemática
Generadores de Radiación Ionizante 1.4 Guía de Ondas
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
MOVIMIENTO.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Prof. Ciencias Naturales y Física
Ing. Andrés Castro Villagrán
ONDAS DE CUERPO.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Geodesia Física y Geofísica
VECTORES.
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
Sismicidad Y Tectónica.
MCU.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
GRUPO 16: Daniel Villanueva Martínez 06441
1.8 Energía potencial eléctrica y definición de potencial eléctrico.
Recursos matemáticos para física
DESCOMPOSICIÓN L U Verónica Miranda, Mariano Avilés, Andrés Navarro, Katherine González.
MEDICIÓN Hebe Alicia Cadaval.
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
Física para Ciencias: Vectores y Sistemas de Referencia
Movimiento Ondulatorio
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Vectores en el plano. Producto escalar.
Métodos para estudiar el interior terrestre
CÁLCULO Y DISEÑO DE PUENTES EN ZONA SÍSMICA
REFLOTAMIENTO DE LA RED ACELEROGRÁFICA DEL CISMID
FUENTE SÍSMICA Estado de esfuerzos
Rosa Mª Martínez Esmeralda Martínez. 1ª parte Explicación teórica. 2ª parte Explicación de código 3ª parte Análisis de dos masas distintas Análisis de.
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
Definición de Onda (Física)
Geodesia Física y Geofísica
Examen Vibratorio y ondas 1ª parte
FALLAS y TERREMOTOS.
Flujo Eléctrico El campo eléctrico debido a una distribución continua de cargas siempre puede calcularse a partir del campo generado por una carga puntual,
Vectores.
Cómo encontramos yacimientos?  L os Geofísicos encuentran yacimientos por medio de ondas que emiten desde la superficie y dependiendo de cuánto tarde.
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
La Física del Sonido.
Potencial eléctrico. El trabajo realizado por la fuerza aplicada en un desplazamiento dl será:
CUENCAS ASOCIADAS A TRANSTENSIÓN
OPERACINES CON VECTORES EN EL PLANO (METODO GRAFICO)
Movimiento Ondulatorio
Cinemática Descripción del movimiento
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
FIS109M-MEB109F 2º Semestre 2001 Capítulo 1: CINEMÁTICA x = 0 t = 0 x = 30 m t = 5 s x = 80 m t = 10 s El Movimiento: espacio y tiempo x = 0 t = 0 x =
ELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN
Traslación y vectores en el plano
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Objetivo: A través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, identifica problemas, formula.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
CINEMÁTICA.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
MAESTRIA EN GEOFISICA DIEGO ARMANDO VARGAS SILVA ABRIL 2016.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
 En la polarización, las características transmitidas por una onda se «filtran» en una dirección de desplazamiento entre todas las direcciones aleatorias.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

CARÁCTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DEL SUELO EN EL CAMPO CERCANO POR DANIEL HUACO CERESIS

CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTOS ELÁSTICOS EN EL CAMPO CERCANO PRODUCIDOS POR LA PROPAGACIÓN DE LA RUPTURA

a. X2X2 X3X3 W n n3n3 n2n2 b. δ X1X1 X3X3 X2X2 UiUi U1U1 U3U3 U2U2 c. X1X1 X3X3 W X2X2 r r' L L D1D1 x Figura 1. a) Modelo de Falla en un medio semi-infinito. b) Componentes del vector normal c) Componentes de la desplazamiento (tomado de Huaco,1976)

X3X3 X1X1 X2X2 L W (x’ 1,0,x’ 3 ) Punto de Observación (x 1,x 2,0) Figura 2. Sistemas de coordenadas y geometría del plano de falla (Haskell, 1969)

X2X2 X3X3 X1X1 P P’ Receptor Figura 3. Esquema para explicar el método de imagen

Una forma matemática del teorema de representación de la elastodinámica, usado para representar la fuente sísmica en un medio homogéneo e infinito, se expresa de la siguiente forma: Donde: S = Área de la falla u = (u1, u2, u3) = Componentes cartesianas del desplazamiento. x = (x1, x2, x3) = Coordenadas cartesianas del punto donde u es evaluado. = Coordenadas cartesianas de un punto en S. = Densidad. = Velocidad Onda P. =Velocidad Onda S. n = (n1, n2, n3) = Vector unitario normal a S. ΔU= = Discontinuidad del desplazamiento a través de S. Mij,q es el operador de transformación para la función

Luego las tres componentes del desplazamiento quedan expresadas de la siguiente forma

Es posible obtener a partir del desplazamiento U, la velocidad y acelaración

SIMULACIÓN USANDO FUNCIONES EMPÍRICAS DE GREEN Calculating Strong Ground Motion due to Eartquakes. Larry Hutchings (2004)

: razón de la caída de esfuerzos entre el i-esimo evento y el evento pequeño a(t) : evento simulado r(t) : evento pequeño Ro : distancia entre el hipocentro del pequeño evento y la estación Ri : distancia entre el centro de la celda o subevento y la estación : tiempo de retardo del i-esimo evento V(t) : función de deslizamiento relativa entre el evento grande y el pequeño.

Fecha EpicentroProfundidad (Km)  (Km) Ms LATS: LONGW 13.0 (GS) (PAS) LATS: LONGW 6.0 (GS) (PAS) Datos de los sismos del ( ) y ( ) El valor de N es determinado usando las relaciones de escalamiento:

aceleraciones a c b (a) Acelerograma del sismo ( ) componente Este-Oeste. (b) Acelerograma del sismo ( ) componente Este-Oeste Replica usada como FEG (c) Acelerograma simulado por el método de Frankel.

Espectro en amplitud de aceleraciones (a) Espectro de evento observado (linea azul), replica (línea roja) (b) Superposición de los espectros por el factor (Mo)1/3 (Mo : razón de momentos sísmicos entre evento principal y replica) (c) Espectro de evento observado (línea negra) y evento simulado (línea roja)

ANÁLISIS DE TRES RÉPLICAS REGISTRADAS EL 19/09/07

MAPA DE PISCO CON TODAS LAS RÉPLICAS

MAPA DE PISCO CON LAS TRES RÉPLICAS REGISTRADAS

ACELEROGRAMAS DE LAS RÉPLICAS COMPONENTES VERTICALES SISMO 026 SISMO 027 SISMO 032 tiempo (s)

ACELEROGRAMAS DE LAS RÉPLICAS COMPONENTES LONGITUDINALES SISMO 026 SISMO 027 SISMO 032 tiempo (s)

ACELEROGRAMAS DE LAS RÉPLICAS COMPONENTES TRANSVERSALES SISMO 026 SISMO 027 SISMO 032 tiempo (s)

ESPECTROS DE RESPUESTA CON 0% DE AMORTIGUAMIENTO COMPONENTES VERTICALES (s)

ESPECTROS DE RESPUESTA CON 0% DE AMORTIGUAMIENTO COMPONENTES LONGITUDINALES (s)

ESPECTROS DE RESPUESTA CON 0% DE AMORTIGUAMIENTO COMPONENTES TRANSVERSALES (s)

ESPECTROS DE FOURIER COMPONENTES VERTICALES (Hz)

RAZONES ESPECTRALES PARA LAS COMPONENTES VERTICALES RAZÓN ESPECTRAL 026/027RAZÓN ESPECTRAL 026/032 (Hz)

ESPECTROS DE FOURIER COMPONENTES LONGITUDINALES (Hz)

RAZONES ESPECTRALES PARA LAS COMPONENTES LONGITUDINALES RAZÓN ESPECTRAL 026/027RAZÓN ESPECTRAL 026/032 (Hz)

ESPECTROS DE FOURIER COMPONENTES TRANSVERSALES (Hz)

RAZONES ESPECTRALES PARA LAS COMPONENTES TRANSVERSALES RAZÓN ESPECTRAL 026/027RAZÓN ESPECTRAL 026/032 (Hz)

REFORZAMIENTO DE VIVIENDAS EXISTENTES DE ADOBE PROYECTO GTZ-CERESIS- PUCP

Mw=8.0, Lat= , Lon= , Prof=39.0, Sismo cerca de Pisco-Chincha