Salud para el Buen Vivir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
DETECCCIÓN INTEGRADA.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Dr. Luis De Urriola Director Regional
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Resolución 4505 de diciembre 2012 abril 2013 ( medición )
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
Modelo de Atención Integral en el Instituto
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
La estructura normativa del Sistema Colombiano de Seguridad Social
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Delegación Veracruz Sur
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
7mo. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Enfermedad Renal Crónica. Causas mas frecuentes Problema de salud publica en nuestro municipio km cuadrado Población 85,202 habitantes Existencia.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Sala de Situación de Salud 2013
MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 412 DE 2000 (Febrero 25)
Dr. Antonio González Chávez
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
La promoción y la prevención en el SGSSS
Inés Monroy G Comunidad II
BIENVENIDOS.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
SISTEMA DE VIGILANCIA EN EL NIVEL PRIMARIO Dr. Félix J. Sansó Soberats Médico de Familia Profesor Auxiliar de Medicina General Integral.
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Hipertensión arterial
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
Transcripción de la presentación:

Salud para el Buen Vivir ATENCION DE LAS PERSONAS EXPUESTAS O AFECTADAS POR CONDICIONES CRONICAS HTA – DIABETES Salud para el Buen Vivir

NORMATIVIDAD Declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas-ONU 16/10/11. www.un.org/es/ga/ncdmeeting2011/ ODM Ley 100 de 1993 Acuerdo 117 de 1998 Resolución 412 del 2000 Ley 715 de 2001 Ley 1122 de 2007 Resolución 425 de 2008. Resolución 4003 de 2008 Resolución 4700 del 2008 Ley 1335 de 2009 Ley 1355 de 2009 Ley 1438 de 2011 Ley 1450 de 2011 Resolución 4505 del 2012 Resolución 1841 de 2013 PDSP Resolución 5521 de 2013 NUEVO POS

NORMATIVIDAD RES 1841 de 2013 7.2 Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles. 7.2.3 Componentes a. Modos, condiciones y estilos de vida saludables. b. Condiciones crónicas prevalentes. A 2021, reducir en un 25% la Hipertensión arterial en mayores de 25 años, a partir de la línea base definida en el año 2014. A 2021, mantener el 85% de las personas sin enfermedad renal o en estadio 1 y 2, a pesar de tener enfermedades precursoras (Hipertensión y Diabetes).

RESOLUCION 412 DE 2000 /ARTICULO 10 RESOLUCION 412 DE 2000 /ARTICULO 10. GUIAS DE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA a. Bajo peso al nacer b. Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad) c. Infección Respiratoria Aguda (menores de cinco años) Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica, laringotraqueitis. Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía. d. Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera e. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar f. Meningitis Meningocóccica g. Asma Bronquial h. Síndrome convulsivo i. Fiebre reumática j. Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas.  k. Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica, Sífilis, VIH/SIDA)  l. Hipertensión arterial  m. Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo  n. Menor y Mujer Maltratados  o. Diabetes Juvenil y del Adulto  p. Lesiones preneoplasicas de cuello uterino  q. Lepra  r. Malaria

OCTUBRE 21 DE 2008 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL RESOLUCION 4003 OCTUBRE 21 DE 2008 DEL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Por medio del cual se adopta el Anexo Técnico para el manejo integral de los pacientes afiliados al Régimen Subsidiado en el esquema de subsidio pleno, de 45 años o más con Hipertensión Arterial y/o Diabetes Mellitus Tipo II

RESOLUCION 4003 Consulta médica especializada ambulatoria. Consulta Ambulatoria con Nutricionista. Consulta ambulatoria de valoración por. psicología. Exámenes paraclínico complementarios:

ANEXO TECNICO : RESOLUCION 4003 ATENCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR A 10 AÑOS DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS

ANEXO TECNICO

ANEXO TECNICO Una vez confirmada la Hipertensión Arterial (HTA), se debe proceder a inscribir al paciente en una programa de control o seguimiento continuo en el nivel I de atención; que se enfoque en la educación para la modificación de estilos de vida y en la información continua para favorecer la adherencia al tratamiento farmacológico que se instaure. Si El paciente no acepta ingresar al programa, se deberá dejar constancia escrita en la historia clínica.

ANEXO TECNICO RESOLUCION4003

ANEXO TECNICO Estratificación del riesgo, según presión arterial y factores de riesgo Tensión Arterial Estado I Estado II Estado III Factores de Riesgo PAS 140-159 PAD 90-99 PAS 160-179 PAD 100-109 PAS mas de 179 PAD mas de 109 Sin FR Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto 1 a 2 FR Riesgo muy Alto 3 o mas FR o LOB o Diabetes Condiciones Clínicas Asociadas Esquema de Clasificación del Riesgo Cardiovascular a 10 años. Ministerio de la Protección Social. Colombia. Mayo de 2007.

SEGUIMIENTO EN EL RIESGO CV BAJO Al Ingreso del paciente HTA al programa- Se debe: Iniciar un proceso educativo que busque intervenir factores de riesgo. El seguimiento de estos pacientes esta a cargo del Médico General. Frecuencia: De 3 a 6 meses:

PARACLINICOS EN PRIMER NIVEL RESOLUCION 4003 ANEXO TECNICO

SEGUIMIENTO EN EL RIESGO CV MODERADO Seguimiento a cargo del medico general Periodicidad: Trimestral o semestral según evolución TA Evaluación anual por medicina interna. Si durante el seguimiento se encuentra algunas de las siguientes condiciones, se debe reclasificar el riesgo y el manejo debe ser liderado por el Medico internista. HTA resistente al tratamiento Sospecha de HTA secundaria LOB Documentación de una emergencia Hipertensiva

Adherencia en el tratamiento Se recomienda aplicar del TEST de Morisky-Green- Leivine (Guía Chilena)‏. Se olvida tomar alguna vez los medicamentos para su HTA. Es descuidado con la hora en que se debe tomar los medicamentos Cuando se encuentra bien deja de tomar la medicación Si alguna vez le cae mal el medicamento deja de tomarlo

SEGUIMIENTO EN EL RIESGO CV ALTO Manejo liderado por el especialista ( MI)‏ Periodicidad de la atención: Cada 4 meses En pacientes con LOB, se programara una valoración por el especialista mas indicado( cardiólogo o nefrólogo)‏ Se continuara con las intervenciones no farmacológicas propias de cada programa, haciendo énfasis en la necesidad de cambio en los estilos de vida y los factores de riesgo.

EXÁMENES DE LABORATORIO RIESGO ALTO Ecocardiograma X Electrocardiograma Microalbuminuria Creatinina serica P de O completo Perfil Lipidico Glicemia Basal Hemograma Bianual Anual Inicial Exámenes

RIESGO CV MUY ALTO Manejo exclusivo por Medico Especialista. Periodicidad: Trimestral Evaluación de nefrología y de oftalmología semestral Evaluación de cardiología y neurología anual Exámenes los mismo que para riesgo alto

PACIENTES CON HTA Y DIABETES El riesgo es alto y muy alto Identificar tempranamente la LOB e iniciar tempranamente las intervenciones de manejo y seguimiento que permita limitar la progresión de las mismas . De acuerdo con el consenso Latinoamericano de HTA y Diabetes tipo II se considera que un paciente Diabético es hipertenso cuando las cifras tensiónales sean iguales o mayores de 130/80

MANEJO Manejo exclusivo de Médico Especialista Periodicidad: Cada 4 meses Evaluación anual por endocrinólogo, u oftalmólogo y nutricionista Evaluación por otras especialidades según el órgano afectado Exámenes además de los descritos en HTA Hemoglobina Glicosilada cada tres meses , Doppler vascular

EXAMENES DE LABORATORIO SEGUIMIENTO AL RIESGO MUY ALTO Hemoglobina Glicosilada Ecocardiograma Electrocardiograma Microalbuminuria Creatinina serica P de O completo Perfil Lipidico Glicemia Basal Hemograma Anual y Bianual Trimestral Inicial Exámenes

SEGUIMIENTO A PACIENTES CON DM2 SIN COMPLICACIONES Medico general Periodicidad: Bimensual o Trimestral Valoración anual por MI o Endocrinólogo Valoración anual por nutrición y psicología Se realizaran las actividades inherentes al programa Criterios de remisión 1-DM2 y HTA 2-Paciente con sospecha de neuropatía, retinopatía, neuropatía diabética, complicaciones CV o pacientes con ausencia de pulsos arteriales periféricos.

SEGUIMIENTO A PACIENTES CON DM2 CON COMPLICACIONES CRÓNICAS ASOCIADAS Manejo liderado por MI o endocrinólogo Periodicidad trimestral con apoyo del medico general en caso que amerite un seguimiento mas estricto. Complicaciones: Retinopatía, neuropatía, enfermedad macrovascular, neuropatía, y pie diabético

ENFERMEDAD RENAL CRONICA CUENTA DE ALTO COSTO. Resolución 4700 de 2008 TASA DE FILTRACON GLOMERULAR . REPORTE DE CREATININA . PESO TALLA EDAD

ENFERMEDAD RENAL CRONICA Entre otras patologías crónicas, cabe señalar la importancia que la Enfermedad Renal Crónica representa en la carga de enfermedad. A mediados de 2011 había registradas en la Cuenta de Alto Costo (CAC) 788.565 personas, que en su mayoría aún no están clasificadas según su estadio clínico (46,2%); en estadio 1 están clasificadas el 18,2%; en estadio 2 el 31,7%; en estadio 3 el 43,6%; en estadio 4 el 3,3%; y en estadio 5 el 3,2%. Por sexo no hay diferencias, y por grupos de edad la mayoría están por encima de los 50 años de edad (MSPS, Cuenta de Alto Costo, 2012). PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA MAYO 2013

ANALISIS DE LOS ESTADIOS REANALES LAS PERSONAS CONCONDICION CRONICA DE 13 HOSPTALES DEL DISTRITO Fuente : base de datos de los hospitales de la red pública , Clínica Renal colombiana. 2011

LEY 1450 DE 2011 PND A 2014 Disminuir a 7.08 la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino. ODM 8,8 Fuente: Instituto Nacional de Cancerología con base DANE Tasa ajustada por edad de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino por 100.000 mujeres Incrementar a 80% los casos de cáncer de cuello uterino detectados in situ 58,3%. Fuente: Observatorio de calidad MPS 2009 Oportunidad en la detección de cáncer de cuello uterino (% de casos de cáncer de cuello uterino detectados in situ) Sostener en al menos el 76% la cobertura de citología 76% - Fuente ENDS 2005 Cobertura de citología cervicouterina en mujeres de 25 a 69 años

LEY 1450 DE 2011 PND 2014 META 2014 LÍNEA DE BASE INDICADOR Reducir 10% en el cuatrienio la prevalencia de Enfermedad Renal Crónica estadío 5 45,1 por 100.000 hbts Fuente: Cuenta Alto Costo, 2009 Prevalencia de Enfermedad Renal Crónica estadío 5 Mantener el 85% de las personas con enfermedades precursoras , sin enfermedad renal o en estadios tempranos 54% Fuente: Cuenta de Alto Costo, 2010 Proporción de pacientes que se mantienen sin enfermedad renal o en estadio temprano (estadio 1 y 2) a pesar de tener enfermedades precursoras Incrementar al 70% la captación de pacientes con HTA en BDUA 38% Porcentaje de captación en los servicios de salud de los pacientes existentes con HTA en la población BDUA Definir meta, fuente y periodicidad de seguimiento de la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en población entre 18 y 64 años en 2012 51,2%. Fuente: ENSIN 2010 Prevalencia de exceso de peso

Salud para el Buen Vivir GRACIAS Salud para el Buen Vivir