Panspermia y Origen de la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

La teoría de la generación espontánea
¿Los seres vivos han sido creados por Dios?
EVOLUCIÓN: TEORÍA Y EVIDENCIA
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
Teorías sobre el origen de la Vida en la Tierra
Teorias del origen de la vida
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
El origen de la vida.
PANSPERMIA.
Evolución según Lamarck y Darwin
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Fijismo y creacionismo
UNIDAD 2: “EL ORIGEN DE LA VIDA”
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
¿ESPECIE? TALLER 2: DEFINIR QUÉ ES UNA ESPECIE 5minutos.
UNIDAD: “Variabilidad, evolución y adaptación de los seres vivos”.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
EVOLUCIONISMO.
TEORÍAS.
TEORIA DE PANSPERMIA La teoría de panspermia ` plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en algún lugar del universo y.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Teorías de la evolución
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
El origen de la vida la tierra
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Por: Diego Barrales José María Cosme Francisco Vargas.
Origen y evolución de los seres vivos
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
La Evolución de los Seres Vivos
TEORIA DE DARWIN.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Teorías del origen de la vida
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE 4° “C”
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
1.
3.1 EVOLUCIÓN.
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
Origen de la vida en la Tierra
Teoría de la evolución de Lamarck
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA.
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
Origen y Evolución de los seres vivos.
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
Evolución.
Evolución de la vida en la Tierra
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
1 El origen de la vida ¿Cómo se originó la vida? Creación de Adán
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología IES Isabel Martínez Buendía.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete Leiva Teorías del Origen de la Vida.
Transcripción de la presentación:

Panspermia y Origen de la vida

ÍNDICE 1. Panspermia - Ventajas e inconvenientes - Tipos de panspermia 2. Teorías del origen de la vida 2.1 Creacionismo 2.2 Generación espontánea - Biogénesis 2.3 Teoría de la evolución

1.Teoria del origen del Universo

1.1 Panspermia Hipótesis que sugiere que las bacterias o la esencia de la vida, predominan esparcidas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.

- Según esta hipotesis, la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros y de unos sistemas solares a otros. - Esas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego: Anaxágoras. - En 1908, el químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra PANSPERMIA para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. - El astrónomo Fred Hoyle apoyó dicha hipótesis. - Hasta 1903 el químico Svante Arrhenius popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.

Las bacterias pueden vivir en medios hostiles / opuestos VENTAJAS Las bacterias pueden vivir en medios hostiles / opuestos Un hecho que apoya la teoría de la panspermia es que bacterias fueron llevadas a la Luna por accidente en 1967 y pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.

Las bacterias no podrían vivir a temperaturas extremas INCONVENIENTES La hipótesis de la Panspermia conlleva a un problema del origen de la vida a otros lugares fuera de la Tierra. Las bacterias no podrían vivir a temperaturas extremas Las bacterias no podrían vivir con las fuerzas involucradas en un choque en la tierra.

*Tipos de panspermia PSEUDO-PANSPERMIA: desarrollo de compuestos orgánicos en el espacio. Esta noción ha sido aceptada.  PANSPERMIA BÁSICA: presencia en el espacio, de vida macrobiótica. PANSPERMIA MODERNA: propone que los cometas sirvieron de vehículo. PANSPERMIA FUERTE: extensión de la panspermia moderna que juega con la evolución.

2.Teorias del origen de la vida

2.1 Creacionismo Según el fijísmo o creacionismo, tanto la naturaleza como las especies vivas son una realidad definitiva y acabada: los seres vivos son formas inalterables, siendo hoy tal y como fueron diseñadas desde su comienzo. Esta teoría predominó durante siglos, apoyándose en la interpretación literal del GÉNESIS. Pero algo que resultaba difícil explicar era el significado de los fósiles.

2.2. Generación Espontánea

“La vida se puede formar a partir de material inerte.” La idea de la generación espontánea nació en la Antigua Grecia. Esta teoría se basa en que en la carne en descomposición parecian surgir gusanos y larvas

- Aristóteles Aristóteles creía en la generación espontánea y había observado una charca durante un largo período de sequía. El agua de la charca se fue secando hasta que solo quedó fango en el fondo. Al terminar la sequía, la charca se volvió a llenar de agua. Aristóteles observaba que, al principio, no había peces. Después, observó peces en la charca.

- Francesco Redi. Biogénesis Francisco Redi realizó un experimento que consiste en coger tres frascos en los que se introduce materia orgánica en descomposición: Uno de los recipiente estaba abierto Otro recipiente lo cerró con una fina gasa Y el último lo cerró con un tapón hermético. Redi pudo apreciar que solo aparecían gusanos en el recipiente abierto.

Teorías en contra de la generación espontánea

- Louis Pasteur Pasteur desecha definitivamente la teoría de la generación espontánea mediante el siguiente experimento y demuestra que en el aire existen microorganismos

Teorías evolutivas

2.3 Teoría de la evolución * El transformismo En el transformismo se agrupan todas las leyendas que, desde la Antigüedad, hablan de transformaciones fabulosas.

* Lamarckismo Fué el primero que se opuso a la inmutabilidad de las especies. Sostenía que todas las especies evolucionan de forma gradual y continua a lo largo de su existencia. Podemos explicar su teoría mediante el ejemplo de las jirafas. Lamarck se equivocó al suponer que las características adquiridas eran heredables.

* Darwinismo Darwin y Wallace son los padres de la teoría evolutiva, ambos científicos llegaron a la misma conclusión pero por separado. Darwin en 1859 publicó “El origen de las especies”. Las principales ideas de Darwin son los siguientes: Existen gran variabilidad de especies Como los recursos son limitados, sobreviven los más fuertes y los que más se adapten al medio. Aquellos que sobreviven dejan trascendencia a sus descendientes. Darwin empezó a ser consciente de la teoría evolutiva mediante una observación de 13 especies de pinzones distintas. Frente a Lamarck, Darwin tenía otra teoría acerca de la evolución de las Jirafas.

*Neodarwinismo El Neodarwinismo es una teoría que se basa en las postulaciones de Darwin y Wallace y en diversos descubrimientos relacionados con la genética, tal y como lo es el caso de la expresión génica y transmisión de los caracteres, las mutaciones y la genética de poblaciones.

Trabajo realizado por: Lourdes García Manzano Eva Fernández Rojo Irene Aranda Punzón Elena Martín-Nieto Guerrero Ana Gómez Ortega