Evaluación de los decanatos: Luces y sombras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN DE LAS PARROQUIAS
Advertisements

XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
Y EN LA PASTORAL JUVENIL”.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
Propuesta de Trabajo.
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
8 a Semana Arquidiocesana de Catequesis Lunes 18 de Mayo de 2009.
Eje Operativo De La Pastoral
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima Presentación de los trabajos realizados hacia la Misión Permanente.
“CONSEJO DE PASTORAL VOCACIONAL”
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
PASTORAL JUVENIL CAMINO A LA MISIÓN JUVENIL 2013.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Se trabajó con base a la aplicación de encuestas, el análisis nos muestra lo siguiente: De las 8 Vicarias, se recibieron 121 encuestas, los Decanatos.
Asumir responsabilidad (objetivos, proyectos y planes Asumir responsabilidad (objetivos, proyectos y planes Simplificar para acompañar y evaluar proyectos.
Retos de Organización Retos de Promoción
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Arquidiócesis de México
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
Resultados sábado 22 VII Asamblea Anual de Pastoral Diocesana.
VII Asamblea arquidiocesana Resultados del trabajo en equipos del jueves 20 de septiembre.
Propuesta: Integración del Equipo Elaborador de Subsidios Desde el II Sínodo, la Vicaría de Pastoral asumió el compromiso de ofrecer criterios y líneas.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
Antecedentes de La Formación de Agentes de Evangelización En esta Arquidiócesis ya se habían dado pasos firmes en la búsqueda de contar con Centros de.
El Decano es ....
Misión Territorial 2014.
Organización y Funciones del
IX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
Resultados de la Dinámica de Trabajo 2. Evaluación Breve de la Misión Permanente durante 2010 MI PARROQUIA: _______________________________________________________________.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Resultados de Trabajo en grupos Noviembre 27 de 2009.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
Como parte de la respuestas a las Orientaciones pastorales del 2007, el 2 de julio del presente año se tuvo una primera reunión de lo que hasta ahora,
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL  Hay poco tiempo para dedicarle a los jóvenes  El lenguaje que se utiliza no le llega al corazón de los jóvenes 
E quipo V icarial de A nimación P astoral Ser y quehacer del EVAP.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
1.- Avance en el uso de los Instrumentos de convocación. a) Apoyo de la Comisión Diocesana de Comunicación. SIGNOS Cada vez es mayor el número de gente.
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
El Decano y el Decanato en la Formación de Agentes de Pastoral.
Comisión de Pastoral de la Salud
OBSTÁCULOS DE LA PASTORAL JUVENIL HACIA LA MISIÓN JUVENIL Existe poco tiempo para dedicarle a los jóvenes El lenguaje que se utiliza no le llega a los.
Lunes 23 de mayo de 2011 Comenzamos la X Semana Arquidiocesana de Catequesis en un ambiente de alegría en medio de las inscripciones y el reencuentro.
XIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL Del 21 al 23 de enero de 2008 ¡BIENVENIDOS!
5.1 ¿Qué signos positivos ves en la programación pastoral en las diversas estructuras diocesanas? Todos los programas están realizados con oportunidad.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
Noviembre de 2011 Resultado de las Evaluaciones del Plan Diocesano Arquidiócesis de Monterrey.
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los decanatos: Luces y sombras iii Vicaría

Luces Sombras Los decanatos han asumiendo el Plan de Pastoral Vicarial desde sus primeras tres líneas de acción. Se programó un taller por parte de la Comisión de Pastoral para cada uno de los decanatos, con el fin de dar seguimiento, conocimiento y difusión de Nuestro Plan de Pastoral. Los decanos se han esforzado por re-estructurar su decanato. Algunas comunidades aún no conocen con claridad el Plan de Pastoral. Se realizaron los talleres de seguimiento en todos los decanatos, excepto en el quinto, considerando que se procurará programar lo más pronto posible. En algunos decanatos el taller sólo se ofreció a nivel de laicos y en otros sólo a nivel de presbíteros (Será necesario programar el taller para el nivel que falte)

Luces Sombras En algunos decanatos no hubo asistencia total de los sacerdotes para el dicho taller y esto desfavorece el proceso. Algunos sacerdotes no se han involucrado de lleno en la ejecución del Plan Pastoral. Ha habido resistencia en la renovación del corazón humano. Algunos sacerdotes se resisten a prestar un servicio en bien de la estructura decanal y vicarial. En las reuniones de decanato se ha favorecido para darle seguimiento al Plan de Pastoral. El encuentro de EMP´s, yEMD´s tuvo una participación muy satisfactoria para todos, enriqueciendo su formación en sentido misionero y espiritual, y marcó una perseverancia positiva.

Luces Sombras Los decanos están buscando ser con su sacerdotes, incluyentes en el trabajo de Pastoral. Los EMD´s están siendo atendidos por los decanos, ya sea directa o indirectamente, en este caso se ha nombrado un sacerdote o un laico comprometido para atenderlo. Esto ha procurado un discipulado positivo. Los decanatos se han esforzado por conformar su CPD. Hace falta involucrar de manera activa en el trabajo de pastoral de los decanatos a los laicos. Existe la apreciación de que el proceso de Pastoral vicarial se ha estancado y hay necesidad de pasar a una etapa más operativa. Se constata que todavía no hay corresponsabilidad en los responsables de Pastoral (hace falta comunicación, responsabilidad, organización, programación, etc.)

Luces Sombras En general los laicos han manifestado una participación activa y alegre para el trabajo de pastoral en el decanato. Las actividades pastorales a nivel de decanato, que se han programado han favorecido la interrelación parroquial y el conocimiento de los laicos. Los decanatos se plantean en su programación una pastoral integral y orgánica. No podemos dar por hecho que las tres primeras líneas de acción ha que dado totalmente terminadas, es necesario mirarlas con la necesidad de darles seguimiento.

Luces Sombras No todos los decanatos han logrado conformar bien su CPD Así como en los decanatos, también en la Vicaría hace falta una re-estructuración para la pastoral. No todos los decanatos han logrado conformar bien su CPD Los decanatos han programado actividades pastorales para responder a las líneas de acción sugeridas en la Programación Vicarial. En los decanatos se ha procurado que los servicios más importantes del decanato sean atendidos por sacerdotes, respaldados por los laicos.

1er Decanato Durante este año se ha dado seguimiento al trabajo realizado durante el primer semestre de 2012, fecha en que asumí la encomienda de ser decano, el cual ha consistido en la participación y elaboración del Plan Pastoral Vicarial, encaminando por ende, a la reestructuración pastoral del primer decanato “San Juan Diego”, actividad que resulta primordial para alcanzar una Pastoral integral.  Por lo anterior se planteó como primera necesidad que todos los sacerdotes y sus comunidades conozcan el plan pastoral de la vicaria, solo así podremos alcanzar una pastoral orgánica. Buscamos que en nuestro decanato los sacerdotes se sientan incluidos, debemos ser incluyentes no excluyentes, para que de acuerdo al plan Pastoral de la Vicaria y las directrices dictadas por el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera podamos, de acuerdo a nuestra realidad decanal, elaborar nuestro Plan de Trabajo Decanal. De este discernimiento, concluimos que nuestras primeras actividades debían perseguir el generar un espacio donde tanto los sacerdotes y algunos laicos pudiéramos encontrarnos, conocernos y reconocernos como miembros de una misma Iglesia local.

Hasta el momento hemos logrado consolidar el Consejo de Pastoral Decanal (CPD), he de reconocer que ha sido fruto del esfuerzo, participación y solidaridad de mis hermanos sacerdotes y laicos. Cerramos este primer semestre de trabajo con un CPD capacitado a través del taller “sobre las estructuras”; logrando de este modo la unificación del mismo, asumiendo que el trabajo a desarrollar es en torno a las necesidades y demandas de la Iglesia actual. Nuestra labor y compromiso es brindar la atención y formación a todos aquellos fieles que tienen la necesidad de encontrarse con Dios, cabe mencionar, que se están buscando las vías para llegar a las realidades de aquellos a los que llamamos “alejados”. Pretendemos que el decanato trabaje con estructura y que las pastorales sean encabezadas por los sacerdotes.

Al margen de este mismo documento, se anexa un informe de las distintas pastorales de nuestro decanato así como el directorio con los nombres de aquellos que integran el: Consejo Pastoral Decanal Equipo Misionero Decanal Rogamos al dueño de la mies que le siga bendiciendo en la difícil labor que usted desempeña.

2º Decanato La percepción de los padres en general, es que se ha perdido rumbo del caminar vicarial, no hay motivación de los padres para involucrarse en los distintos trabajos correspondientes a la pastoral. Algunas de las interrogantes en el tenor de esta situación, son: ¿El Sr. Obispo esta enterado de esta situación? ¿En estas circunstancias vale la pena, ir a la reunión de planeación? ¿es necesario asistir hasta Cuernavaca? Al no haber visión, ni propuestas del rumbo y caminar de la vicaria en razón a una planificación, se comenta que es más iluminador seguir las directrices determinadas en las orientaciones Arquidiocesanas. Se piensa que el documento que se generó tras la serie de trabajos iniciados con las encuestas a laicos y sacerdotes, fue un trabajo rescatable, peor que quedo solo a nivel de diagnóstico, pero no proporciona los elementos necesarios para una planeación adecuada, quizás permite una programación de actividades.

Por otra parte, seria adecuado que las decisiones respecto a las propuestas y trabajos en lo concerniente a la Pastoral Vicarial, tengan como base un equipo realmente funcional y no una sola persona, ello permitiría una mayor riqueza, en los trabajos subsecuentes. Se menciono incluso si no ha llegado el tiempo de cambiar al encargado de Pastoral, para un nuevo impulso y visión nueva. En el decanato únicamente se asumieron 3 acciones pero no se ha podido concretar, por lo tanto en las parroquias ha quedado en el estudio del plan, y se esta en espera de como queda en decanato para asumirlo, pero cada una indudablemente sigue trabajando buscando como integrarlo.

3er Decanato Algunos puntos de evaluación: Se han distribuido las comisiones de pastoral con los padres y ha dado muy buenos frutos. OBSERVANDO EL PLAN DE PASTORAL Y LAS LINEAS DE ACCION. Los MECES, están en una mejor formación y participación. ASAMBLEAS DE LAICOS La asistencia y participación en las asambleas y los retiros a las parroquias han sido buenas. FORMACION DE MISIONEROS, REPERCUSIONES Las visitas parroquiales han sido fraternas y positivas. FORMACION DE LOS CEFALAES. Las reliquias muy breves y positivas porque se llego a conocer la vida del santo. PASEO DE DECANATO, JUNTAS DE DECANATO Se está trabajando en las comisiones el año de la fe. EVALUACION DEL DECANO Y SU EQUIPO. FRATERNIDAD. RELIQUIAS DE SAN FELIPE  

Se llevan las Líneas de acción del decanato La totalidad de los padres participa de las reuniones y actividades del decanato, con fraternidad y amistad, se despierta el interés, hay armonía y nos falta aun más comunión Falta hacer tomar conciencia de los que somos a ministros, catequistas y jóvenes se ha trabajado, en lo vocacional y familiar pero hay lagunas Falta mayor formación de los presbíteros, ya que no hablamos el mismo lenguaje, que debería ser de misión, enfocar y centrar nuestra pastoral, para dar continuidad a la misión permanente. Formación mas solida y en conjunto, no se refleja en la práctica la pastoral misionera. Falta una imagen de iglesia no deformada. Rescatar y ofrecer una vida de gracia.

Revisar y cualificar la formación de los agentes laicos, formar en ellos conciencia de comunión y responsabilidad evitando la ligereza y flaqueza en su compromiso. Hacer la programación del 2013 con espíritu de comunión del decanato en proyección a las parroquias. Promover y fomentar la comunión eclesial y corresponsabilidad y pastoral de discípulos y misioneros. Se sigue la continuidad en el trabajo del decanato y hay buena respuesta de los laicos en las asambleas y los padres han tenido buena participación en lo que se nos ha pedido. Hay retos y metas por cumplir. Ha habido una reestructuración de la pastoral del decanato.

El equipo del decano ha mostrado participación y alegría, se nota que preparan la agenda, el trabajo el equipo es un eslabón entre las parroquias y la arquidiócesis, es factor de unidad entre el presbiterio. Esta evaluación nos hace la necesidad de modificar el plan y las metas, caminamos bien. Se lamenta la ausencia constante de los padres de Mártires de Uganda. Se han cumplido las recomendaciones del señor cardenal. Sigue la tendencia al individualismo, al final cada uno hace las cosas como le parece. A los laicos su intervención les ha favorecido.

4 Decanato

5º. Decanato

6º. Decanato

7º. Decanato El 7º Decanato, han asumido el Plan de Pastoral de la Vicaría, tratando de asumir el 1º. y 2o de los objetivos específicos y de las líneas de acción la 1ª 2ª 3ª y 6ª Consideran que ha sido muy difícil trabajar la Renovación del corazón y de las estructuras. Renovación del corazón: Con los laicos se ha dado una respuesta muy positiva en la mayoría, están hambrientos de Dios y deseosos, y muy disponibles para hacer algunos ajustes en sus procesos humanos y espirituales. Con los sacerdotes se percibe un ambiente hermético para abrirnos a procesos y cambios, no se respira interés por una renovación del corazón, los momentos que se han podido lograr para convivir han servido para hacer catarsis.

Renovación de las estructuras: Con los laicos ha sido complicado por su propia realidad, (falta de empleo estable, inseguridad en la ciudad, los diferentes servicioss que tienen en su parroquia, las programaciones parroquiales desconectadas de las actividades decanales y de vicaría por citar algunas), esto ha complicado, a la hora de contar con miembros comprometidos para asumir el compromiso en las necesidades del decanato. Con los sacerdotes, muy pocos apoyan para algún servicio que se pide para el decanato y vicaría, hemos esbozado el organigrama del decanato pero sin la certeza de que la forma en que hemos estructurado sea funcional. Se argumenta que cómo se apoyará a una comisión si no tenemos las herramientas para hacerlo, otros comentarios son que a más de un año de que el Plan ya se tiene no está claro hacia dónde vamos, las comisiones que están haciendo para presentar un programa más orgánico.