América Latina en la Actualidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

América, un continente diverso
Presentation OAS Policy Roundtable Surveying The Americas Indicators and Perceptions Washington DC, January 30th Marta Lagos GRAFICOS 2005_CON ESTRUCTURA.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
La pobreza en Chile Claudia Bruno L. (Docente PUCV) Publicaciones del Grupo Cristiano Universitario Razón de FE Apuntes Académicos.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
La pobreza en México en perspectiva internacional
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
REGIONES GEOGRÁFICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Historia de América Latina en el siglo XX
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Entre Ríos Mayo 2002.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Desigualdad económica
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Análisis de la Situación Actual
La pobreza en América Latina
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
Migraciones Internacionales, Políticas, Remesas y Desarrollo Económico
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
¿QUÉ ES SOFTWARE? Equipamiento o soporte lógico de una computadora digital para que los programas funcionen adecuadamente.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Equidad de género en el empleo /
La Guerra Fría en América Latina
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
Lenguas Indígenas en América Latina
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Crecimiento económico de Ecuador
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.

 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

América Latina en la Actualidad -Jhohans Barnier -Constanza Valenzuela -Fernando Malinarich -Alessandra Núñez -Hans Troncoso 4°F

INTRODUCCION Nosotros como grupo , nos referiremos en el siguiente trabajo a temas relacionados directamente con América latina: Aspectos tales como cambios sociales, evoluciones económicas y la historia política de América latina en el ultimo tiempo.

Cambios Sociales : En los últimos años América latina se ha visto afectada mayoritariamente, creando grandes índices de desempleo, gran pobreza por la mala distribución de salarios. La taza de desempleo se vio afectada por lo que esta subió si comparamos la de 1990 que era un 5,7% a la del 2003 que fue 11,3%, pero no no solo el desempleo subió sus tasas si no que la pobreza y la desigualdad también se vieron altanamente afectadas . Los indígenas también se vieron afectado en su estado de vida . Las sociedades también se vieron afectadas ya que la distribución de propiedades no era pareja, por lo que la igualdad ya no se estaban haciendo presente. Estudios demuestran que la América Latina tiene una alta tasa de desigualdad .También se vio afectada el aumento de población y estructura de esta misma

Economía: Diferentes potencias internacionales dan su opinión a nivel económico en América Latina : Periodo que fue afectado de manera favorecida ya que existió aumento ya que minerales tales como la plata, cobre y carbón tuvieron un aumento y mejoría Se forma la Sociedad de Fomento Fabril para estimular la producción industrial -El capital de las industrial provino del sector comercial estas se enfocaron en alimentos y sector mecánica, con un alto numero de extranjeros

Política: En América latina fue caracterizado en los siglos pasados (60-70-80) por ser dictatorial. Con régimen militares q parecían ser eternos la mayoría de los países cono sur ,centro americanos predominan gobiernos militares de diferentes tintes y ninguno operaba de las reglas democrático.la mayoría de los países cuentan con un sistema democrático y legítimos y se ha llegado a esto a esto a través de las elecciones en la actualidad se ha paso los régimen dictatoriales y de la ultraderecha a los partidos centro izquierda o de izquierda . si se analiza la últimos elecciones de Latinoamérica durante los años 2005y diciembre de 20006 hubo un cambio de gobierno en varios países : en Bolivia, Brasil chile Colombia costra rica ecuador Haití mexica Perú Nicaragua Venezuela el gobierno q fue elegido en ese tiempo fue de tendencia centro izquierda o de izquierda socialista La política latinoamericana de los años 70 y 80 se caracterizo por ser dictatorial, con regímenes militares que duraron mucho tiempo. Muchos países tenían partidos unitarios o revolucionarios (dictadores). La gran mayoría de los países de la región cuenta en la actualidad con gobiernos democráticos, que han llegado al poder a través de las elecciones. En la actualidad se ha pasado de los regímenes dictatoriales o de la ultra derecha, a partidos del centro- izquierda o de izquierda, como el caso de Chile. Resulta importante revisar los resultados de las elecciones latinoamericanas entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006, ya que, en el lapso de un año hubo un cambio de gobierno por medio de elecciones en once países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

Con la excepción de Colombia y México, todos los gobiernos elegidos son de tendencia centro-izquierda o de izquierda socialista. Exceptuando de todo lo anterior a Cuba que es un país con un régimen totalmente socialista. La política latinoamericana de los años 70 y 80 se caracterizo por ser dictatorial, con regímenes militares que duraron mucho tiempo. Muchos países tenían partidos unitarios o revolucionarios (dictadores). La gran mayoría de los países de la región cuenta en la actualidad con gobiernos democráticos, que han llegado al poder a través de las elecciones. En la actualidad se ha pasado de los regímenes dictatoriales o de la ultra derecha, a partidos del centro-izquierda o de izquierda, como el caso de Chile. Resulta importante revisar los resultados de las elecciones latinoamericanas entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006, ya que, en el lapso de un año hubo un cambio de gobierno por medio de elecciones en once países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Haití, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. Con la excepción de Colombia y México, todos los gobiernos elegidos son de tendencia centro-izquierda o de izquierda socialista. Exceptuando de todo lo anterior a Cuba que es un país con un régimen totalmente socialista.  

Problemas sin Resolver : -Pobreza: América Latina de alguna forma no es el continente mas pobre. Su ingreso económico no es bajo y sus recursos alimentarios tampoco , sin embargo alrededor de 100 millones de latinoamericanos durmieron la pasada noche sin haberse alimentado suficientemente durante el día. -Desigualdad: A la desigualdad entre los países se une la desigualdad entre las personas. El 20% más pobre del continente lleva a sus hogares entre un 2.2% del ingreso nacional en Bolivia y un 8.8% en Uruguay, en circunstancias que el 20% más rico se apropia de porcentajes que van desde el 42,8% en Uruguay al 64% en Brasil. La encuesta Latino barómetro 2006 revela que el 61% de las personas que en la región tienen sólo educación básica o menos, tienen padres con el mismo grado de educación y que sólo el 9% de personas cuyos padres tenían ese nivel de educación, habían accedido a la educación superior. Quien nace en un hogar pobre o de padres con escasa educación tiende a permanecer igual. -Violencia: América Latina no ha sufrido grandes conflictos militares durante el siglo XX, al menos no de la envergadura de los ocurridos en los demás continentes. América Latina es hoy un continente de paz. Pero nuestras tasas de criminalidad están entre las mayores del mundo. El nuestro es un continente que enfrenta problemas serios de delincuencia, organizada y no organizada, con los cuales no se puede seguir conviviendo. Cierto es que ha disminuido la violencia política que, hace no muchos años atrás, flagelaba a nuestra población; que tenemos mucho menos violencia política que en otras regiones del mundo, dentro de los Estados y entre los Estados. Pero también es cierto que esa violencia ha sido sustituida por el delito: por las pandillas, el narcotráfico, el crecimiento del crimen urbano, el lavado de dinero y otras muchas formas que éste adopta hoy en día.

Conclusión: Hablamos que la economía de Latinoamérica llega a hacer la tercera más grande y potente a nivel mundial 6,06 billones de dólares es una economía secundaria o terciaria también cada país tiene un nivel de economía q está clasificado y llamado por un nombre en especial ya que cada país tiene un distinta economía también se habla de los crecimiento q se han efectuado en Latinoamérica económicamente y que nos lleva a un alto desarrollo. En el ámbito político y social se habla sobre la descentralización en América latina en las últimas décadas también hubo un gran régimen militar por un gran periodo también la mayoría de los países tienen gobiernos democráticos en la actualidad ha habido grandes cambios como régimen dictatoriales o de ultra derecha a partido de centro izquierda o de izquierda como en el caso de chile. Los cambios sociales han producido un gran impacto en Latinoamérica por gran nivel de desempleo, por una mala distribución de los empleos un gran índice de pobreza y la gran pobreza y alto porcentaje que se ven en otros países. Se habla q los indígenas han a avanzado muy poco en nivel económico social etc. El porcentaje que hay en q aun no se resuelve la pobreza, la discriminación, menor educación y la perdida constante de las tierras y mucha pobreza en los pueblos indígenas.