1 Pol í ticas de Empleo: La reforma laboral de 2010 Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Población ocupada 2. CRISIS Y DESEMPLEO: MÉTODOS NACIONALES DE GESTIÓN DEL EMPLEO EN LA FEDERACIÓN RUSA.
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Trabajo Decente y Juventud
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
Posee dos características.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
Evaluación, análisis comparativo y proyección de futuro ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Servicios sociosanitarios en dependencia: reflexiones y propuestas Antonio Jiménez Lara.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
1 Tema 3 El objetivo de empleo Curso Política Económica.
Tema 10: El mercado de trabajo
“La gestión del cambio demográfico en las empresas de servicios de Cataluña: papel de la formación continua y nuevas oportunidades laborales” JULIA REQUEJO.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Seminario Internacional JÓVENES y empleo decente URUGUAY 28 y 29 de septiembre de 2015 Hotel Hilton San Salvador, EL SALVADOR.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
Reforma laboral 2012 “Todo el poder para el patrón” ¿Qué son las reformas laborales? Manu Robles-Arangiz Institutua.
Transcripción de la presentación:

1 Pol í ticas de Empleo: La reforma laboral de 2010 Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza

2 Pol í ticas de Empleo: La reforma laboral de Unos datos 2. La nueva normativa 3. La justificación 4. Algunas claves 5. Una interpretación 6. Otra interpretación 7. Para pensar

3 Unos datos [nov-2010]

4 Unos datos [nov-2010]

5 La nueva normativa Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo

6 La justificación Crisis financiera y económica –origen internacional –desde principios de 2008 –“ha quebrado la larga senda de crecimiento económico y del empleo que vivió la economía española desde mediados de los noventa” –consecuencia >>> “una intensa destrucción de empleo y el consecuente aumento del desempleo”

7 La justificación Las cifras…esclarecedoras. –“En los últimos dos años se han perdido en nuestro país más de dos millones de puestos de trabajo y el desempleo ha crecido en casi dos millones y medio de personas, lo que ha duplicado la tasa de paro hasta acercarse al 20%. Un desempleo de esa magnitud constituye el primer problema para los ciudadanos y sus familias y supone un lastre inasumible a medio plazo para el desarrollo económico y para la vertebración social de nuestro país”

8 La justificación creación de empleo reducir el desempleo –“debe constituir el objetivo último fundamental de todas las políticas públicas”

9 La justificación Unas debilidades de nuestro modelo de relaciones laborales que, en último término, vienen a explicar la elevada sensibilidad del empleo al ciclo económico que se ha venido poniendo de manifiesto en nuestro país, lo que hace que crezca mucho en las fases expansivas pero que se destruya con igual o mayor intensidad en las etapas de crisis, y entre las que se encuentran las siguientes: un significativo peso de los trabajadores con contrato temporal (en torno a un tercio del total de asalariados por cuenta ajena), que constituye una anomalía en el contexto europeo, y que ha derivado en una fuerte segmentación entre trabajadores fijos y temporales; un escaso desarrollo de las posibilidades de flexibilidad interna en las empresas que ofrece la legislación actual; una insuficiente capacidad de colocación de los servicios públicos de empleo y la persistencia de elementos de discriminación en el mercado de trabajo en múltiples ámbitos, pero de forma muy señalada en el empleo de mujeres, personas con discapacidad y desempleados de más edad

10 La justificación La crisis económica ha puesto en evidencia la insostenibilidad económica y social de este modelo, que ha generado la rápida destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo. A su corrección se dirigen esencialmente las medidas contenidas en esta Ley, que suponen una continuación coherente de las actuaciones que el Gobierno ha puesto en práctica en materia laboral desde el inicio de la mencionada crisis financiera que precipitó la entrada en recesión de nuestra economía, junto a la mayoría de los países del área euro

11 La justificación Esta reforma tiene como objetivo esencial contribuir a la reducción del desempleo e incrementar la productividad de la economía española. A estos efectos, se dirige a corregir la dualidad de nuestro mercado de trabajo promoviendo la estabilidad en el empleo y a incrementar la flexibilidad interna de las empresas, como aspectos más destacables.

12 La justificación las medidas incluidas en esta norma se dirigen a lograr tres objetivos fundamentales. –Primero, reducir la dualidad de nuestro mercado laboral, impulsando la creación de empleo estable y de calidad, en línea con los requerimientos de un crecimiento más equilibrado y sostenible. –Segundo, reforzar los instrumentos de flexibilidad interna en el desarrollo de las relaciones laborales y, en particular, las medidas de reducción temporal de jornada, como mecanismo que permita el mantenimiento del empleo durante las situaciones de crisis económica, reduciendo el recurso a las extinciones de contratos y ofreciendo mecanismos alternativos más sanos que la contratación temporal para favorecer la adaptabilidad de las empresas. –Tercero, elevar las oportunidades de las personas desempleadas, con particular atención a los jóvenes, reordenando para ello la política de bonificaciones a la contratación indefinida para hacerla más eficiente, haciendo más atractivos para empresas y trabajadores los contratos formativos y mejorando los mecanismos de intermediación laboral.

13 Algunas claves Ley aprobada sin consenso social –Huelga general del 29-S Cándido Méndez (UGT): "nuestra exigencia de revertir la reforma laboral será permanente” Ignacio Fernández Toxo (CCOO): 'La reforma laboral sólo va a permitir crear empleo de baja calidad’ –CEOE “no es la adecuada para conseguir la reforma laboral efectiva y profunda que necesita la economía española, que mejore la productividad de nuestra economía, contribuya a la creación de empleo y aumente la confianza de la sociedad española, de los organismos internacionales, incluida la UE, y de los mercados”.

14 Una interpretación Editorial Papeles Economía Española,2010, n.124

15 Una interpretación

16 Una interpretación

17 Una interpretación

18 Una interpretación

19 Otra interpretación Los efectos prácticos de la reforma laboral Gabinete Estudios Jurídicos CCOO. Julio 2010

20 Para pensar

21 Para pensar