Naturaleza y Tecnología, Juntas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Advertisements

Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
NORMAS GLOBALGAP.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
1 [Febrero 2010] Propuesta de Colaboración Escuela Técnica Superior De Arquitectura.
RegistrosRegistros Registro de cultivoRegistro de cultivoRegistro de cultivoRegistro de cultivo Registro de utilización de agroquímicosRegistro de utilización.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO E MEXICO
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
CALIDAD EN EL PODER EJECUTIVO: “ÁREAS DE TRABAJO DIGNAS”
PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LÍNEA
ECOMAQ ROSMAQ EQUIPOS ELECTRONICOS DE GESTION DEL CONSUMO ELECTRICO
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Situación del Tomate para Industria en San Juan
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
Dirección de Sanidad Vegetal
La tecnología en el sector agrícola
ANEXO TECNICO 2006 DEL PROGRAMA DE EJECUCION FEDERALIZADA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DEL CONVENIO DE COORDINACION PARA LA REALIZACION DE ACCIONES.
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
Fertilizante Natural de Uso Universal
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
El mejor sistema para el control biorracional de Aonidiella aurantii
4 P.  Se refiere a las variables de decisión basados en las necesidades de los consumidores 1. Producto: (tangible ó intangible) es todo aquello que.
DETECCION Y MANEJO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS
Seminario “Industria Semillera en Arica: Una actividad sustentable”. Anpros - ProChile Héctor Vargas Carreño Dante Bobadilla Guzmán Dpto. Recursos Ambientales.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
E.U. INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA CIUDAD REAL CONTROL QUÍMICO DE HELICOVERPA ARMIGERA EN TOMATE PARA PROCESADO INDUSTRIAL EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN.
Que es Topas 100 EC Clasificación Modo de acción
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
PRODUCCION MAS LIMPIA..
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
Porqué aplicar la Gestión Preventiva. REQUERIMIENTOS DE UNA ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOSRECURSOS Toda actividad desarrollada por el hombre requiere de recursos.
INCIDENCIAS FUNGICAS DESTACABLES
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
Manual de Agroquímicos
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
2015. Universo de Centros  Entidades que tributan al fórum…….120  Realizaron eventos……..117 (97, 5%) Total de eventos realizados……
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
Producción Sostenible Mesa redonda 3 as Jornadas Agrícolas del Fresón 9 de enero de 2013 Palos de la Frontera (Huelva)
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Ellsworth/UA Manejo Integrado de la Mosca Blanca en Arizona Peter C. Ellsworth, Ph.D. IPM Specialist, University of Arizona Maricopa, AZ, USA & Steve Naranjo,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Transcripción de la presentación:

Naturaleza y Tecnología, Juntas TOMATE: RESIDUO CERO® Naturaleza y Tecnología, Juntas Triple T® NEEMAZAL® (Azadirachtina 1.2% EC)

Naturaleza y Tecnología, Juntas TOMATE: RESIDUO CERO® NEEMAZAL® Triple T® Naturaleza y Tecnología, Juntas

Características de Tomate: Residuo Cero® El combo TOMATE: RESIDUO CERO®, trabaja sobre una estrategia preventiva, instalando trampas de captura para polilla del tomate (Triple T®) que irán retirando los machos de Tuta de la población antes que se apareen y por lo tanto, no hay oviposición fértil ni larvas; consecuentemente, no se produce el daño en hojas, brotes, flores o frutos. Esta tecnología, protege continuamente al cultivo desde antes del transplante hasta la finalización del ciclo. El insecticida botánico Neemazal® es incorporado en una programa de aplicaciones con una frecuencia determinada por el monitoreo de mosca blanca y los daños de polilla desde el transplante a la cosecha. En conjunto, se llegarían a las 8-10 aplicaciones según la incidencia de la plaga en la campaña.

Características de Tomate: Residuo Cero® Ambos recursos tecnológicos se potencian para realizar una protección continua del cultivo, complementado su efecto con la fauna benéfica natural presente. Este “combo” suma a su eficacia de control, la facilidad de implementación, la selectividad a la fauna benéfica, no tiene tiempo de carencia y lo que es propio de este pack, la ausencia de residuos en la producción.

Características de Tomate: Residuo Cero® Todas las características de TOMATE: RESIDUO CERO®, se traducen en una producción de excelente calidad, en un tratamiento que no ofrece riesgos para los operarios en la pulverización, ni aquellos que realizan otras prácticas de cultivo (fertilización, poda, tutorado, cosecha, etc.). Tampoco tiene demoras en el período de reentrada al lote, ni tiempo de carencia.

Características de Tomate: Residuo Cero® TOMATE: RESIDUO CERO® suma a sus ventajas técnicas un costo global menor que las alternativas convencionales, aumentando la rentabilidad del cultivo por la mejor calidad, producción y menores gastos de protección. El valor de la tecnología permite un ahorro significativo en este rubro, a lo que se suma un seguimiento profesional que se complementa con la asistencia técnica que normalmente recibe el productor.

Características de Tomate: Residuo Cero® TOMATE: RESIDUO CERO®, suma otras ventajas que surgen de su implementación a lo largo de sucesivas campañas y en mayor área bajo su protección. Así será posible, paulatinamente, disminuir la incidencia de la polilla e incrementar los enemigos naturales de las plagas del tomate.

Características de Tomate: Residuo Cero® TOMATE: RESIDUO CERO®, es un combo de sustancias naturales en un paquete tecnológico que permite obtener una mayor producción, un producto con calidad e inocuidad, sin riesgos para los obreros, ni consumidores, con menores costos, mejor rentabilidad y con sustentabilidad del sistema productivo del tomate.

Mosca blanca, 14 aplic. Insecticidas: 2.874 $/ha Costo pulverización: 1.260 $/ha Polilla del tomate, 11 aplic. Insecticidas: 1.786 $/ha Costo pulverización: 990 $/ha Subtotal insecticidas 4.660 $/ha Subtotal aplicaciones 2.250 $/ha IVA: 978,6 $/ha TOTAL 6.910 $/ha + IVA: 7.888,6 $/ha 1.900 U$S/ha

Costos de Tomate: Residuo Cero® Polilla del tomate: instalación de Triple T: 50 $/ha Mosca blanca, 10 aplic. Neemazal: 550 U$S/ha Triple T: 700 U$S/ha Costo pulverización: 900 $/ha Costo mantenimiento Triple T: 320 $/ha Subtotal aplicaciones: 770 U$S/ha Subtotal Triple T: 790 U$S/ha Tomate: Residuo Cero ® TOTAL: 1.560 U$S/ha Tomate: control convencional Diferencia: 18 % 1.900 U$S/ha

Requerimiento de nuevos productos Nematicidas. Fungicidas. Reguladores de Ph y secuestrante de cationes para caldo de pulverización.