Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Clase 5 Géneros Literarios Narrativa
Texto Narrativo.
Literatura contemporánea
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
GÉNERO NARRATIVO.
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
La novela.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
La ficha de lectura aclaraciones.
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
GÉNERO NARRATIVO.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Tipos de ambientes En el Género Narrativo..
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
Nehemias armando Rivera Figueroa Alondra Marleny Contreras Castillo Español II ¿Es tan grande tu imaginación, que serias capaz de contar un cuento? Mayo.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
La narración realista.
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
¿QUIÉN CUENTA LAS HISTORIAS DE LOS CUENTOS?
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA”
Los Géneros Literarios
El género dramático Literatura II.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Género Narrativo.
El cuento Octavo grado.
Punto de vista Definición: 
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
 Es creado por el autor real, en forma de un personaje, que nos cuenta la historia.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
NARRADORES Karen Nava Escobar Sonia Carolina González Maldonado Ernesto G. Valdés García Daniel Hernández Luis Gerardo Sandoval Cantú.
Expresión escrita.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Profundizando… El Género Narrativo.  Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo,
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
GÉNERO NARRATIVO.
Transcripción de la presentación:

Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones Providencia Género Narrativo 5° básico Prof: Pamela Maldonado

CARACTERÍSTICAS Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo, estamos contando partes de nuestra historia personal a quienes nos rodean y desde que somos niños estamos escuchando las anécdotas y experiencias de nuestros seres cercanos convertidas en cuentos o historias.

DEFINICIÓN En términos formales el género narrativo se define como: un texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados) en un tiempo y espacio determinado y de carácter ficticio. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Su propósito es relatar una historia, entretener y enseñar al lector.

El género narrativo se caracterizara por el predominio de la función referencial del lenguaje. Esto, porque lo más importante de la obra narrativa es poner de relevancia el mundo representado, es decir, informar sobre las acciones, los personajes y acontecimientos que dan origen a la historia.

Elementos del mundo narrado Narrador Espacio Personajes Tiempo Acontecimientos

NARRADOR Es un ser ficticio creado por el autor. Es el emisor que se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos. Según el punto de vista del narrador, éste puede relatar la historia en Primera o Tercera persona gramatical.

Tipos de narradores Dentro del relato Fuera del relato Testigo Protagonista Omnisciente

NARRADOR PROTAGONISTA Es el personaje central, quien nos relata su propia historia, lo que le ocurre, lo que hace y lo que siente. Narra en primera persona singular. Como ejemplo: "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír". En este trozo, la protagonista de la historia nos cuenta su vida, comenzando por su descripción física.

Narrador Testigo También es un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista. Ejemplo de esto es este fragmento, en el cual el ayudante de Sherlock Holmes, el Señor Watson, comienza a contarnos una historia en la que él participará solo como personaje secundario: "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".

Narrador Omnisciente Como su nombre lo indica es un narrador que todo lo ve y que todo lo sabe, un narrador que está en todas partes. Observa omniscientemente el desarrollo de los acontecimientos, pero no participa de ellos. Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. Utiliza la tercera persona gramatical. Ejemplo: “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)

Personajes Seres de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia. Según su actuación en el mundo narrado se clasifican en: PRINCIPALES y SECUNDARIOS

Personaje Principal Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción. En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista. ANTAGONISTA PROTAGONISTAS

Espacio o ambiente narrativo Lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje. Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitación o la cabeza de un personaje. Y puede ocurrir en más de un lugar a la vez. El ambiente de una narración se puede identificar al describirlo, lo que hace que el lector pueda formar parte de la historia. Podemos distinguir y describir tres tipos de ambientes: Físico Psicológico Social

Descripción del espacio narrativo -Físico : Lugar donde suceden los acontecimientos. Lo que rodea la acción. Puede ser abierto (plaza) o cerrado (casa). -Psicológico: atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Ej.: ambiente de tristeza en un funeral. - Social: entorno cultural, histórico, religioso, económico, social etc. donde se desarrollan los hechos. Ej: La casa era de principios de siglo, en el salón principal la familia rezaba por la salud del abuelo.

El tiempo narrativo En una narración el tiempo adquiere un valor diferente, según sea un tiempo real, imaginario, determinado o indeterminado. Tiempo real Cronológico (va transcurriendo en orden, sin alteraciones de tiempo). Tiempo imaginario Se produce una ruptura del tiempo cronológico (volver al pasado, ir al futuro)

Gracias por su atención