PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Textos argumentativos
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
CONECTORES LOGICOS.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Informes.
Lenguaje PSU Segundo medio
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA
El discurso expositivo
La Tipología de los Textos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
El discurso expositivo
DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Condiciones de publicación
Las partes de la carta y sus formatos
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Prof. ANDRES FUENTEALBA
La carta formal.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DELE
Conocer los textos informativos y sus características.
El discurso expositivo
El discurso expositivo
Escribiendo y publicando un artículo
Las partes de la carta y sus formatos
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Aprendiendo más sobre las cartas
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Estilo de Publicación de la APA
Taller de lectura y redacción
COMUNICACIÓN ESCRITA.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
LAS CARTAS FORMALES.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
El párrafo..
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Parcial 2 Condensado.
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Textos personales.
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
El Ensayo.
Informe oral: Comunicación escrita
Escribir cartas….
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Transcripción de la presentación:

PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA TEXTOS INFORMATIVOS PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA

Estructura de una carta: TEXTOS INFORMATIVOS TEXTOS INFORMATIVOS CARTA AVISO PUBLICITARIO INFORME NOTICIA El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas, etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector. El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector. TEXTOS INFORMATIVOS Carta: Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella. Estructura de una carta: Lugar y fecha. Saludo. Texto. Despedida. Firma.

MODELOS DE ESTRUCTURAS DE CARTA CARTA INFORMAL: ÍNTIMA Lugar y fecha Concepción, 17 de diciembre de 2007. Saludo: Querido primo Carlos: Texto: Te escribo estas líneas para contarte la tortura que fue mi viaje al campo de los abuelos. No hay tele, Internet, ni radio siquiera. Es una fomedad absoluta…. Despedida: Bueno primo, me despido hasta… Firma: Manuel Torres (Puede tener uno o varios párrafos)

MODELOS DE ESTRUCTURAS DE CARTA CARTA FORMAL: PRESENTACIÓN. Datos del emisor Lugar y fecha Datos del receptor Saludo Mensaje Despedida Firma

MODELOS DE ESTRUCTURAS DE CARTA CARTA FORMAL: PRESENTACIÓN A LICITACIÓN. MEMBRETE LUGAR Y FECHA Mención publicitaria de la razón social de la empresa, giro, domicilio, teléfono y dirección telegráfica. DIRECCIÓN INTERIOR REFERENCIA Nombre del receptor, domicilio y destino. VOCATIVO Título orientador del texto. MENSAJE Palabra o frase con que se llama la atención al receptor. SALUTACIÓN ANTEFIRMA Frase breve de despedida. FIRMA Razón social de la empresa. INICIALES DE RESPONSABILIDAD Nombre, cargo y firma del emisor. Identificación del redactor y del mecanógrafo. INCLUSOS O ANEXOS CON COPIA

DIFERENCIAS EN LAS ESTRUCTURAS FORMALES E INFORMALES DE LAS CARTAS LUGAR Y FECHA SALUDO TEXTO DESPEDIDA FIRMA MEMBRETE LUGAR Y FECHA DIRECCIÓN INTERIOR VOCATIVO REFERENCIA MENSAJE (O CUERPO) SALUTACIÓN ANTEFIRMA INICIALES DE RESPONSABILIDAD INCLUSOS CON COPIA

DIFERENCIAS EN EL MENSAJE DE LAS CARTAS FORMALES E INFORMALES CARTAS INFORMALES Registro culto informal. Contenido lúdico: lenguaje inespecífico y extensión relativa. CARTAS FORMALES Registro culto formal. Contenido específico (objetivo): lenguaje específico y extensión concisa.

INDICACIONES PARA REDACTAR EL TEXTO DE UNA CARTA FORMAL Párrafo 1°: Presentarse. Párrafo 2°: Explicitar la relación entre emisor y receptor. Párrafo 3°: Exponer el objetivo del mensaje y los datos correspondientes. Párrafo 4°: Anunciar las expectativas de respuesta. Párrafo 5°: Despedida. NOTA 2: Para el caso de una carta informal, el único contenido omitible es la explicitación de la relación entre emisor y receptor, puesto que se trata de un receptor conocido y de confianza. NOTA 1: Esta estructura es una sugerencia que ordena los componentes esenciales de una carta formal. El criterio organizador favorece mantener una idea principal por párrafo. Sin embargo, el emisor puede extender o unir los párrafos si eso conviene a su texto. Lo importante es no olvidar los componentes del texto.

GÉNERO EPISTOLAR O DE CARTA El género epistolar está conformado por aquellas obras literarias que están escritas en la forma de carta. Este género tiene sus orígenes están en el Nuevo Testamento. Ejemplo: Las Cartas Paulinas dirigidas a las comunidades como las cartas a los Romanos, Corintios, Gálatas, Efesios, etc. Las dirigidas a personas como las cartas a Filemón, Timoteo y Tito. Las cartas siempre inician con un saludo para los destinatarios. Son un intento de dar respuesta a diversos temas o inquietudes que tenía la comunidad. En las cartas distinguimos dos secciones. En una, abundan las reflexiones sobre diversos temas de fe: la salvación, la segunda venida de Jesús, etc. En otra, encontramos exhortaciones de ánimo para la comunidad, para la persona.

EVALUACIÓN Escriba una carta informal y otra formal. Para ello, guíese por la pauta que aparece en la diapositiva siguiente. Además, considere ortografía y redacción, en términos generales. - Para saber las especificaciones de producción de cada tipo de carta, contacte a su profesor.

PAUTA-GUÍA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA: CARTA INDICADORES PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO 1.- ESCRIBE UNA CARTA INFORMAL CONFORME SU ESTRUCTURA TEXTUAL: LUGAR Y FECHA……………………………………………… SALUDO………………………………………………………… TEXTO…………………………………………………………... DESPEDIDA……………………………………………………. FIRMA…………………………………………………………… 1 3 2.- ESCRIBE UNA CARTA FORMAL CONFORME SU ESTRUCTURA TEXTUAL MEMBRETE……………………………………………………. DIRECCIÓN INTERIOR……………………………………….. VOCATIVO……………………………………………………… REFERENCIA………………………………………………….. MENSAJE (O CUERPO)……………………………………… SALUTACIÓN………………………………………………….. ANTEFIRMA y FIRMA………………………………………. INICIALES DE RESPONSABILIDAD……………………….. INCLUSOS……………………………………………………… CON COPIA…………………………………………………….. SE DESCUENTA 1 PTO. POR 2 ERRORES DE ORTOG.

Marcas de corrección para un texto escrito. Error en una letra: Acento, v/b, separación etc. Error en una palabra: significado, conector inapropiado, etc. { } Error de concordancia en una frase. Error de un verbo: persona, número, forma. Error en la puntuación. (--------) + nota Error en un Fragmento: Idea principal, significado, no se entiende, etc. ___ + Aspectos positivos del texto. Información irrelevante. ? Ideas para mejorar: indicaciones de errores en el formato, secuencia de ideas, etc.

A C T I V I D A D AHORA, PON A PRUEBA TU CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y DESARROLLA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. SI NECESITAS AYUDA, HAZ CLIC EN LOS SIGUIENTES APOYOS. HAZ CLIC SOBRE ESTE ÍCONO SI NECESITAS UN PISTA. HAZ CLIC SOBRE ESTE ÍCONO SI NECESITAS VER DE NUEVO EL CONTENIDO.

- RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CONTESTANDO “V” SI EL ENUNCIADO ES VERDADERO Y “F” SI ES FALSO. 1.- “El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad.” V F PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 2.- “EL TEXTO INFORMATIVO SE CARACTERIZA POR HACER UN USO CONNOTATIVO DEL LENGUAJE.” V F PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 3.- “EN EL TEXTO INFORMATIVO PREDOMINA LA FUNCIÓN REFERENCIAL DEL LENGUAJE.” V F PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 4.- “EL TEXTO INFORMATIVO POSEE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE INCLUYE UNA INTRODUCCIÓN MUY EXTENSA, UN DESARROLLO MUY BREVE Y CONCLUSIONES SUFICIENTEMENTE EXTENSAS.” V F PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

BIOGRAFÍA NOTICIA CARTA AVISO REVISTA DIARIO CARTA EPOPEYA LOA COMICS - MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 5.- AHORA, SELECCIONA EL LISTADO QUE SOLO TIENE TEXTOS INFORMATIVOS. BIOGRAFÍA NOTICIA CARTA AVISO REVISTA DIARIO CARTA EPOPEYA LOA COMICS PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 6.- “LA CARTA FORMAL REQUIERE UN LENGUAJE FORMAL Y UNA ESTRUCTURA MÁS COMPLEJA QUE LA CARTA ÍNTIMA O INFORMAL.” V F PISTA VER TEXTO

REGRESE A LA PREGUNTA

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. AHORA QUE TERMINASTE, VUELVE AL BLOG 6.- “LA CARTA FORMAL REQUIERE UN LENGUAJE FORMAL Y UNA ESTRUCTURA MÁS COMPLEJA QUE LA CARTA ÍNTIMA O INFORMAL.” V F PISTA VER TEXTO EXCELENTE, AHORA QUE TERMINASTE, VUELVE AL BLOG

PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA FIN DE LA PRESENTACIÓN PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA

PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA FIN DE LA RESENTACIÓN PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA

PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA FIN DE LA RESENTACIÓN PARA VOLVER AL BLOG HAGA CLIC AQUÍ PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA

TEXTOS INFORMATIVOS VOLVER A LA ? El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

PISTA VOLVER A LA ? 1.- “El texto informativo literario es aquel escrito de valor estético que da a conocer subjetivamente la realidad.”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

TEXTOS INFORMATIVOS VOLVER A LA ? El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

PISTA VOLVER A LA ? 2.- “El texto informativo procura ser objetivo y, por tanto, utiliza signos con significados claros y concisos.”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

TEXTOS INFORMATIVOS VOLVER A LA ? El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

PISTA VOLVER A LA ? 3.- “El contenido del texto informativo refiere a la realidad de manera objetiva.”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

TEXTOS INFORMATIVOS VOLVER A LA ? El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

La extensión de cada parte es proporcional a su contenido.” PISTA VOLVER A LA ? 4.- “En la introducción de un informe se presenta el objetivo y los alcances del texto; en el desarrollo se presentan todos los datos, el modo en que se recopilaron o recogieron y el análisis de ellos; y en las conclusiones se presentan las reflexiones finales. La extensión de cada parte es proporcional a su contenido.”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

TEXTOS INFORMATIVOS VOLVER A LA ? El texto informativo funcional es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, cartas, informes y revistas etc. Además el texto informativo debe ser claro a todo lector.

PISTA VOLVER A LA ? 5.- “EL DIARIO ES UN TIPO DE TEXTO QUE NO SOLO INCLUYE TEXTOS INFORMATIVOS FUNCIONALES, SINO TAMBIÉN, LITERARIOS (RELATOS, CUENTOS LITERARIOS, COMICS, ETC).”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

DIFERENCIAS EN EL MENSAJE DE LAS CARTAS FORMALES E INFORMALES CARTAS INFORMALES Registro culto informal. Contenido lúdico: lenguaje inespecífico y extensión relativa. CARTAS FORMALES Registro culto formal. Contenido específico (objetivo): lenguaje específico y extensión concisa. VOLVER A LA ?

PISTA VOLVER A LA ? 6.- “LA CARTA FORMAL ES DIRIGIDA A UNA PERSONA QUE REPRESENTA UNA DIFERENCIA JERÁRQUICA Y UN GRADO DE DESCONOCIMIENTO RESPECTO DE SU INTERLOCUTOR.”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?