LECCIÓN 3: LAS INSTITUCIONES DE LA UE (I) Aproximación general. El Consejo de la UE. La Comisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©Prof. M. P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO
San Sebastián, 29 de junio de 2009
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
1 GESTION DEL CAMBIO PERÚ, JUNIO è PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS è SEGUNDA PARTE : ANALISIS.
European Commission - January 2010 European Commission – January 2010.
Comité Económico y Social Europeo. La situación geográfica del CESE.
Acciones Estructurales Política Regional Agenda Propuestas del Consejo para el período Nuevas perspectivas financieras,
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
El Tribunal Constitucional
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales, es decir de instituciones -que se hallan por encima de los Estados y de.
Historia de la Unión Europea
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Casos Prácticos: LAS COMISIONES REGULADORAS DE ENERGÍA. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE ORGANIZACIÓN. ANEXO IV: Los Organismos Reguladores en los Países.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Tema III: El marco institucional de la Unión Europea
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
LA UNIÓN EUROPEA: evolución histórica
INSTITUCIONES DE LA UE.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SECCIONES BILINGÜES
Historia de la ue ricf.eue rico-rich-富(fú) XI ZHANG (Sandra)
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
Lección 5 El reglamento.
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
© DURÁN-CORRETJER, S.L.P / 1/13 LA PATENTE UNITARIA A TRAVÉS DE A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN REFORZADA LA COOPERACIÓN REFORZADA.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Master y Especialidad en Estudios de la Integración Europea Mtro. Dirk Zavala Rubach LOS PROCESOS NORMATIVOS.
España en el mundo.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Comité Económico y Social Europeo
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 4. El Consejo Europeo  Creación de facto y al margen de los.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE LA UNION EUROPEA
LA INTEGRACIÓN EUROPEA DEL ESTADO. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA EN LA CE DE 1978 El principio de integración europea del Art. 93 de la Constitución.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Las instituciones de la UE (i)14 II. EL CONSEJO DE LA UE (vii) Los poderes del Consejo (art. 202 TCE). –Poder legislativo comunitario: Asume la porción.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
LECCIÓN 1: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN EUROPEA
Principios que rigen el funcionamiento del Gobierno
LECCIÓN 2: LA UNIÓN EUROPEA Y SUS MIEMBROS
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
LECCIÓN 5ª: LAS FUENTES DEL DERECHO COMUNITARIO
LECCIÓN 4: LAS INSTITUCIONES DE LA UE (II) I. El Parlamento Europeo. II.Otras instituciones y órganos.
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
La integración europea. 1. La apertura ad extra del Art.93 CE 1.Ausencia de mención expresa a la integración europea 2.Contenido Art.93: Autorización.
El Tratado de Reforma (Tratado de Lisboa) Referéndums en Francia y Países Bajos 2006 Periodo de reflexión 2007 Presidencia alemana re-lanza conversaciones.
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

LECCIÓN 3: LAS INSTITUCIONES DE LA UE (I) Aproximación general. El Consejo de la UE. La Comisión.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 2 I. Aproximación general (i) ¿Qué es la estructura institucional?. -Conjunto de órganos a través de los cuales actúan las CC.EE. y la UE. -Regulación: TUE (arts. 3-5), TCE: arts. 7-9 y 5ª parte (arts. 189 y ss.), tal y como han sido modificados por el T. adhesión de 2004; y diversos Protocolos, en especial, el relativo a la ampliación (2000). - La distinción entre instituciones y órganos (arts. 7 a 9 TCE). -Instituciones (Art. 7.1 TCE): -Asumen los poderes más importantes y -Esos poderes tienen carácter general. -¿Cuáles son?: Comisión, Consejo, Parlamento y TJCE + T. de C. -Órganos “a secas”: -Tienen poderes menos importantes: COECOSOC, Cté. de las Regiones, BEI (arts. 7.2 y 9 TCE). - Tienen poderes limitados materialmente: BCE (art. 8). -Constitución Europea (¿Dónde se regulan estos temas?). -¿Hay algún cambio fundamental en la estructura institucional básica?.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 3 I. Aproximación general (ii) Rasgos generales de la estructura institucional básica. -Instituciones únicas para todos los pilares de la UE: -El proceso de fusión ( ). -El marco institucional único (art. 3 TUE). -¿Por qué el TCons.E no menciona el principio del marco institucional único?. -Un peculiar sistema de división de poderes: el déficit democrático (recordar lección 1). -La ampliación a los PECO’s y la exigencia de reforma institucional. -De Amsterdam a Niza. -De Niza al TCons.E.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 4 II. EL CONSEJO DE LA UE (i) Caracteres generales -Intergubernamental: representa los intereses nacionales. -Órgano con mayores poderes -Especialmente, aunque no de forma exclusiva, en los pilares intergubernamentales. -Cada vez más compartidos con el PE. -Institución única para toda la UE desde Distinta de Consejo de Europa y de Consejo Europeo. Fuentes. –Arts. 202 a 210 TCE + Rto. Interno de 22-III –¿Dónde se regula el Consejo de la UE en el T.Cons.E.? -Buen resumen:

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 5 II. EL CONSEJO DE LA UE (ii) Composición: art. 203 TCE. –Un representante de cada EM de rango ministerial (T. Maastricht). –¿Qué ministro?. Depende, hay "diversos“ (9) Consejos de ministros: Consejo de Asuntos Generales, ECOFIN, Agricultura, Justicia e Interior, Mercado Interior, Transportes y energía, Medio Ambiente, y Educación, juventud y cultura. Jurídicamente, es un órgano único, sin jerarquía entre ellos. –Composición en ámbitos de cooperación reforzada (art TUE). –La participación de las Comunidades Autónomas españolas en los asuntos europeos: La CARCE (Ley 2/1997), el Acuerdo de 1995 y perspectivas de futuro.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 6 II. EL CONSEJO DE LA UE (iii) Composición: El T.Cons.E. –¿Introduce algún cambio sustancial en la regulación de la composición del Consejo? (art. I-23.2 y I-28.3). –La regulación actualmente vigente no dice nada sobre las diversas formaciones del Consejo, ¿Modifica en algo el T.Cons.E. esta situación? (art. I-24).

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 7 II. EL CONSEJO DE LA UE (iv) Estructura interna y funcionamiento (i). –Sistema vigente: La presidencia: –Rotación por semestres (art. 203, pfo. 2º): 2002 –Esp y D-; 2003 –G e It-, 2004 –Ir y Ho-, 2005 –Lu y RU –Au y Fin-. –Función de programación, impulso y búsqueda de consensos. –Vinculada a la presidencia del Consejo Europeo. La Secretaría General (art TCE y 26 TUE): –La doble función del SG/Mr. Pesc (T. Amsterdam). El COREPER (art ). –Composición. –Funciones. Los Grupos de Trabajo.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 8 II. EL CONSEJO DE LA UE (v) Estructura interna y funcionamiento (ii). –TCons.E: Reforma el sistema de presidencia (I-22, I-24.7 y I- 27.3): –El Presidente del Consejo Europeo: Nombramiento, mandato y funciones. –La presidencia del Consejo de Asuntos Exteriores. El Ministro de Asuntos Exteriores (I.27): –Nombramiento. –Configuración (¿Supranacional o intergubernamental?). –Funciones.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 9 II. EL CONSEJO DE LA UE (vi) Adopción de acuerdos (art. 205). –Las tres reglas de adopción de acuerdos: Mayoría simple –¿En qué consiste?.- Art TCE. –Ámbito de aplicación: Regla subsidiaria, pero muy excepcional (convocatoria conf. Revisión –art. 48 TUE- o solicitud de propuesta a la Comisión –art. 208 TCE-). Unanimidad. –¿En qué consiste?. –Ambito de aplicación (PESC, CPJP, Fiscalidad, Política social, Inmigración y asilo, Política Regional). –Mecanismos para atenuar rigideces: (abstención constructiva – art TUE- o mayorías cualificadas con remisión al Consejo Europeo: creación de cooperaciones reforzadas en CPJP –art. 40 A.2 TUE-). Mayoría cualificada –Sistema actual (art TCE, reformado por el art. 12 T. de Atenas). –Tratado de Niza.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 10 El sistema tradicional de mayoría cualificada (vigente hasta 21-XI-04) Ponderación de Votos: PaísPoblaciónVotos Cjo/Pob (1) – Alemania (21%)10 / (11,5%) – R. Unido (15,7%)10 / “ “ – Francia (15,6%)10 / “ “ – Italia (15,4 %)10 / “ “ – España (10,6 %) 8 / (10,5%) – Holanda (4%) 5 / (5,7%) – Grecia (2,7 %) 5 / “ “ – Bélgica (2,7 %) 5 / “ “ – Portugal (2,7 %) 5 / “ “ – Suecia (2,3 %) 4 / (4,5%) – Austria (2,1 %) 4 / “ “ – Dinamarca (1,4%) 3 / (3,4 %) – Finlandia (1,4%) 3 / “ “ – Irlanda (0,95%) 3 / “ “ – Luxemburgo (0,1%) 2 / (0,5 %) – TOTALES / Mayoría cualificada ordinaria y reforzada: 62 votos (71,26 %) y 10 Estados. Minoría de bloqueo: 26 votos (29,88%).- Significación para España.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 11 El sistema de mayoría cualificada previsto en Niza: los tres cerrojos Aprobado en Niza, regulado en el art. 12 Acta de adhesión de Atenas (2004) y en vigor a partir de 1-XI Mayoría cualificada: –Al., Fr., R.U. e It. (18-/13% pob) (12,5%) –España y Po. (9% pob) (11,6%) –Holanda (3,5% pob) (5,6%) –Bel, Che,Gre, Hun, Por (2,2% pob) (5,2%) –Aus y Sue (1,7% pob) (2,3%) –Din, Eslova, Fin, Irl, Lit (1, 1% pob) (3%) –Est, Chi, Let, Lux, Eslove, (0,4%) (1,7%) –Malta (0,06% pob) (1,3%) - Mayoría cualificada: 232 votos sobre un total de 321 (72,2%). - Minoría de bloqueo: 90 votos (21,4%). Mayoria de estados miembros: Mayoría de EM. Red de seguridad demográfica: 62% de la población total. - Nueva minoría de bloqueo: 38 % de la población.

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 12

Lección 3: Las instituciones de la UE (i) 13 El sistema de mayoría cualificada en el TCons.E Ámbito de aplicación de la mayoría cualificada. El nuevo sistema de adopción de acuerdos por mayoría cualificada (art. I-25) –¿En qué consiste? –¿En qué se diferencia del proyecto aprobado por la Convención?. –¿Quién gana y quién pierde?.