CLUB DE REVISTA CLUB DE REVISTA Sandra Patricia Diaz Residente de anestesiología U de A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Azucena Espinosa Sevilla R1 Med Interna
Advertisements

OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
S. Gabalda Martinez, M. Pardo Gonzalez, M. Trilla Colominas, M
Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
Comparación de EFV vs MVC Estudio MERIT. Diseño n = 361 n = 360 Objetivos –No inferioridad de MVC vs EFV: % HIV RNA < 400 c/mL y < 50 c/mL (puntos finales.
ATV vs ATV/rBMS 089 LPV/r mono vs LPV/r + ZDV/3TCMONARK LPV/r QD vs BIDM M A5073 ATV/r vs FPV/rALERT FPV/r vs LPV/rKLEAN SQV/r vs LPV/rGEMINI.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Mejorando la eficiencia del control de pacientes hipertensos en Atención Primaria: AMPA (Auto Medición Ambulatoria de la Presión Arterial) y Enfermería.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL EN EL DESARROLLO DE LA DISFUNCIÓN CIRCULATORIA POSTPARACENTESIS (DCPP) EN PACIENTES.
Variables de análisis en Planificación de Medios
Basado en 5 años desde el estudio COST
Dr. JUAN CARLOS AGÜERO ZAMORA
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
Pacientes HIV+ diagnosticados durante la internación: Análisis de variables clínicas, epidemiológicas, y bioquímicas Carrilero, Mariana ; Chiapa, Elsa;
ENFERMEDAD DE ADDISON.
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
NUEVOS AGENTES DE NUEVAS CLASES. Parte 2
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
MªAmparo Lucena Campillo
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
1. Justificación 60 millones de personas afectas / 8 millones de ciegos irreversibles. Coste económico muy elevado. El único tratamiento efectivo es.
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
Caso Clínico.
¿QUÉ VAMOS A VER? Descripción, haciendo fotografías con números
Estrategias con diureticos en pacientes con descompensacion aguda de insuficiencia cardiaca. march 3, 2011 vol. 364 no. 9 G. Michael Felker, M.D., M.H.S.,
Zoledronic Acid and Clinical Fractures and Mortality after Hip Fracture Noviembre 2009.
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
Test de Apnea -Cañuelas
PREVENCION DE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
¡Primero mira fijo a la bruja!
Uso de esteroides en shock séptico: en contra
Modelo de Atención Integral en el Instituto
USO DE SIMPATICOMIMÉTICOS EN ANESTESIA REGIONAL
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Control de glucemia en pacientes críticos
Los números. Del 0 al 100.
Dr. Rodrigo Andrade Asist. Clínica Médica “A”. SERELAXINA: Forma recombinada de la relaxina-2, un péptido hormonal segregado por las mujeres durante el.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
XXIV Curso - Sociedad Valenciana de Cirugía METAANÁLISIS en CIRUGÍA.
U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health National Heart, Lung, and Blood Institute ALLHAT Resultados principales en pacientes.
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Servicio de Medicina Interna A del Complexo Hospitalario Universitario
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
TRATAMIENTO DEL DONANTE BUEN TRATAMIENTO Evita: Paradas Cardiacas preablación Donantes subóptimos Disfunción primaria en implantes.
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Transcripción de la presentación:

CLUB DE REVISTA CLUB DE REVISTA Sandra Patricia Diaz Residente de anestesiología U de A

Crit Care Med 2012 Vol. 40, No. 1

INTRODUCCIÓN Uso de Etomidato en ptes críticamente enfermos es materia de debate. Agente anestésico 1 º línea en ptes inestables hemodinamicamente. Dosis única bloquean la síntesis de cortisol insuficiencia suprarrenal 1 º (48h)

INTRODUCCIÓN Insuf. Suprarrenal mayor mortalidad/morbilidad UCI Insuf. Suprarrenal mayor mortalidad/morbilidad UCI peores resultados demostrado en ptes con shock séptico y Tx peores resultados demostrado en ptes con shock séptico y Tx Episodios de hipotensión Episodios de hipotensión También pobres resultados También pobres resultados

INTRODUCCIÓN Dosis moderadas Hidrocortisona ( mg/dia) ≈ mejoría insuf. suprarrenal asociado a enf. críticas Crit Care Med 2005; 33:2457–2464) JAMA, August 21, 2002—Vol 288, No. 7

Objetivo del estudio Investigar la efectividad de dosis moderadas de hidrocortisona, sobre el estado hemodinámico, de pacientes en estado crítico, durante un período de insuficiencia Investigar la efectividad de dosis moderadas de hidrocortisona, sobre el estado hemodinámico, de pacientes en estado crítico, durante un período de insuficiencia suprarrenal relacionado con suprarrenal relacionado con Etomidato Etomidato

Métodos Selección de pacientes: Selección de pacientes:  Julio 2008 – julio 2010  Hospital U. de Grenoble + 3 UCIs  Ptes que requerían sedación para IET en Qx o urgencias ISR con Etomidato + Succinilcolin  Criterios exclusión: * shock séptico, insuficiencia adrenal crónica, * shock séptico, insuficiencia adrenal crónica, tx pituitario, HIV, tto previo CE,probabilidad tx pituitario, HIV, tto previo CE,probabilidad vida 24 h después admisión vida 24 h después admisión a UCI o más 5 h de la inducción a UCI o más 5 h de la inducción

Métodos Protocolo de estudio: Protocolo de estudio:  Grupo HC : hidrocortisona 200 mg en 50 mL SSN IV 200 mg en 50 mL SSN IV  Grupo control : SSN 0,9% 50 mL SSN IV 50 mL SSN IV  Médicos UCI /enfermeras cegadas al TTO asignado  Infusión de Norepinefrina : PAM mmHg PAM mmHg H6 – H48

Métodos Pruebas hormonales: Pruebas hormonales: Test estimulación ACTH Test estimulación ACTH [cortisol]s y 11 B deoxycortisol en la H5 y 60 min después de la admon de 250 ug adrenocorticotropina. [cortisol]s y 11 B deoxycortisol en la H5 y 60 min después de la admon de 250 ug adrenocorticotropina. Mediciones posteriores H12,H24 y H48. Mediciones posteriores H12,H24 y H48. Definición IA ≈ Etomidato Definición IA ≈ Etomidato *[cortisol] después CST < 250 nmol/Lt *[cortisol] después CST < 250 nmol/Lt *[deoxycortisol] > 8 nmol/Lt *[deoxycortisol] > 8 nmol/Lt

Métodos Puntos finales: Puntos finales:  Desenlace 1º Puntaje SOFA CV de 3 o 4 Puntaje SOFA CV de 3 o 4 Requerimientos NE para tto falla CV a la Requerimientos NE para tto falla CV a la H6 – H12,H24 y H48 H6 – H12,H24 y H48  Desenlace 2º Dosis NE, glucosa sérica max,# ptes ttados Dosis NE, glucosa sérica max,# ptes ttados con insulina,max puntaje SOFA,duración con insulina,max puntaje SOFA,duración VM y estancia UCI, todas las causas muerte.. VM y estancia UCI, todas las causas muerte..

Análisis estadístico  Tamaño de la muestra: 50 ptes por gpo (error tipo 1 0,05 y poder 80% )  Ptes que no terminaron infusión 42 h análisis intención a tratar  Análisis estadístico stata versión 11.0  Significancia estadistica p < 0.05  Registro Clinical Trials No NCT

Resultados

Características basales H0 Características basales H0

Resultados Características clínicas H6 Características clínicas H6

Resultados Prueba hormonal se realizó en 93 ptes H5 Resultados CST disponible en 90 ptes 41 de 45 (91%) HC IA ≈ Etomidato 38 de 45 (84%) control Cortisol fue comparable entre los 2 gpos: 91 Vs 85 nmol/L

Resultados Curso clínico de ptes con SOFA En ambos gpos la proporción ptes SOFA CV 3 o 4 de manera comparable 65Vs 67% 65 Vs 69% 44 Vs 54% 34 Vs 45%

Resultados Presión arterial media

Resultados Requerimientos de Norepinefrina

Resultados Desenlaces 2°

Discusión El uso dosis moderadas Hidrocortisona no se ≈ cambios en la proporción ptes SOFA CV 3 o 4. No afecto duración estancia UCI,# días ventilador o mortalidad a 28 días. Suplementación esteroides ≈ requerimientos NE H24 y H48

Discusión 88% ptes cumplieron con los criterios Dx IA H6. 88% ptes cumplieron con los criterios Dx IA H6. Disminución progresiva [11B deoxycortisol] Disminución progresiva [11B deoxycortisol] bloqueo transitorio bloqueo transitorio El Etomidato no tiene un papel ppal en la evolución del estado CV. El Etomidato no tiene un papel ppal en la evolución del estado CV.

Discusión Etomidato factor independiente de pobres resultados en ptes críticamente enfermos. Algunos estudios No relación en otros estudios:2 RCT no ≠ comparado con midazo./ketamina Etomidato contribución menor

Limitaciones Decisión de realizar ISR con Etomidato se dejo a discreción médico encargado. No se exploro impacto de la suplementación CE en ptes en UCI que requirieron ISR con Etomidato

Limitaciones La suplementación con hidrocortisona comenzó a H6, si se admara junto con el Etomidato se afectarían los R/ más estudios Se encontró una en el cortisol H12-H48 efecto bolo H6, seguido pequeñas dosis en las sgts horas

Conclusiones 1.Ptes críticamente enfermos no se benefician de la admon hidrocortisona para la IA ≈ Etomidato. 2.No efectos en el estado hemodinámico del gpo tratado. 3.DU de etomidato pueden ser considerado para ISR en ptes críticamente enfermos.

GRACIAS GRACIAS