VENCIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Equivalencia del dinero en el tiempo
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
Matemática Financiera 1º ADEUtilización de la Función TIR en el cálculo del tanto efectivo 1 de 37 Cálculo de tantos efectivos Utilización de la función.
CRITERIO OBJETIVO EN LA COMPARACION DE CAPITALES FINANCIEROS
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Unidad I: Interés Simple
Unidad I: Interés Simple
Los Conceptos de Valuación
PRIMA Y DESCUENTO DE EMISION
Anualidades Es una serie de pagos que cumple con las siguientes condiciones: Todos los pagos son de igual valor Todos los pagos se hacen a iguales intervalos.
Componentes de la Tasa de Interés
Tema 2: El valor del dinero en el tiempo
Lic. Helga Kelly Quiroz Chavil
INTERÉS COMPUESTO.
Alternativa años Inversión Inicial
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Bonos Ayudantía Nº6 Profesor: Eduardo Faivovich
Taller de Matemáticas Financieras
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Sistemas de Ecuaciones
ECUACIONES DE VALOR.
Las finanzas y las matemáticas financieras
MATEMATICA FINANCIERA
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
MATEMATICA FINANCIERA
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Cuentas y Documentos por cobrar
Matemática Financiera
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA: EL SURTIDOR EMPRESA: EL SURTIDOR.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
UNIDAD 3 Progresiones.
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
MATEMATICAS FINANCIERAS
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Capítulo: 12 Pasivos.
MATEMATICA FINANCIERA
ANUALIDADES.
MATEMÁTICA FINANCIERA
Learning Zone Matemáticas 101
NOCIONES DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
P = Valor Presente. A= Anualidad i % = Tasa de Interés.
Interés Simple Roberto pidió prestado $ a pagar en 4 meses. Si la tasa de3 interés es 36% anual simple, ¿qué cantidad deberá pagar por concepto.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Matemáticas Financieras
Matemática Financiera Equivalencias Financieras
Matemáticas financieras
Interés Compuesto.
Matemáticas Financieras
INTERÉS COMPUESTO El interés compuesto es una sucesión de operaciones a interés simple, en la que después de la primera, su monto constituye el capital.
Ejercicio Nº1 Se coloca una cantidad de dinero así: durante 9 meses a 20% anual capitalizado semestralmente, por los siguientes cuatro meses a 30% anual.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Interés Simple.
6. Capitalización compuesta
ECUACIONES DE VALOR.
Interés Compuesto.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Descuent0 Compuesto. Descuent0 Compuesto DESCUENTO COMPUESTO El descuento compuesto bancario es una operación que consiste, en la aplicación sucesiva.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
Transcripción de la presentación:

VENCIMIENTO

PRINCIPIO DE EQUIDAD La suma de los valores actuales de las nuevas obligaciones debe ser igual a la suma de los valores actuales de las deudas originales.

Fecha en la que se cancela la nueva deuda Vencimiento Común Fecha en la que se cancela la nueva deuda Vencimiento Medio Fecha en la que se cancela la nueva deuda cuando su valor nominal es la suma de los valores de las deudas originales

Descuento comercial Descuento racional

Ejercicio Nº1 Se tienen dos obligaciones con valores nominales de 100.000 y 50.000 y vencimientos a 30 y 60 días respectivamente y se quieren sustituir por una nueva obligación. ¿Cuál es el valor nominal de la nueva deuda si el vencimiento común es a 90 días y en la operación se utiliza descuento comercial del 30% anual? R: 156.756

Ejercicio Nº2 Con las mismas condiciones del ejemplo anterior, si el valor nominal es de 200.000 ¿Cuál es el vencimiento común? ¿Cuál es el vencimiento medio? R: 11 meses; 40 días

Ejercicio Nº3 Se acepta como parte de pago de una mercancía tres giros con los montos y plazos siguientes: 180.000 a 4 meses, 150.000 a 7 meses y 175.000 a 10 meses. Transcurridos dos meses se decide sustituir esta modalidad de pago por una cancelación única de 490.000. a) Determine el vencimiento común si se aplica el 35% anual de descuento comercial. b) Determine el vencimiento medio. R: 122 días, 149 días

Ejercicio Nº4 Una persona debe 3 pagarés por 10.000, 15.000 y 20.000 que vencen a los 30, 60 y 90 días respectivamente. Determine el vencimiento medio si se aplica la tasa de 24% anual convertible mensualmente. R: 66 días

Ejercicio Nº5 Se deben tres giros con vencimiento en 30, 60 y 90 días. El valor nominal del primero es el doble del v.n del segundo y cuatro veces el v.n del tercero. Se propone sustituir estos giros por dos, uno a 60 y otro a 120 días, con v.n iguales a 20.000. Si se aplica a la operación descuento comercial del 30% anual, halle el valor nominal de las deudas originales. R:22.256; 11.128; 5.564

Ejercicio Nº6 Se adquiere un giro con vencimiento en 14 meses descontada a una tasa de descuento racional de 36% anual. Transcurridos 6 meses se descuenta esta letra a una tasa de descuento comercial del 32 % anual. El dinero obtenido se coloca en un Banco a una tasa de 48% nominal anual con capitalización mensual. Seis meses mas tarde, con el dinero que tiene esa cuenta, se adquiere otra letra de cambio con vencimiento en 10 meses, valor nominal 1.000.000 y descontada a una tasa de descuento comercial de 54 % anual. Determine el valor nominal de la primera letra. R: 597.638

Solución Nº1 100.000 30 50.000 60 90 x FF Ecuación de Valor:

Solución Nº2 100.000 30 50.000 60 n 200.000 FF Ecuación de Valor:

Solución Nª2 100.000 30 50.000 60 n 150.000 FF Ecuación de Valor:

Solución Nª3 Ecuación de Valor: FF 2 180.000 4 150.000 7 10 175.000 175.000 490.000 n Ecuación de Valor:

Solución Nª3 Ecuación de Valor: FF 2 180.000 4 150.000 7 10 175.000 175.000 505.000 n Ecuación de Valor:

Solución Nª4 n 10.000 30 45.000 15.000 60 20.000 90 Ecuación de Valor:

Solución Nª5 x= valor nominal del primer giro x/2= valor nominal del segundo giro x/4= valor nominal del tercer giro

Solución Nª6 Ecuación de Valor: Dto. a 32% 6 12 x 14 Compro Vn=1 MM Compro Vn=1 MM vcto:10 meses 12 x 14 Ecuación de Valor: