AVANCES METAS FÍSICAS / EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEMESTRE I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Programa Nacional de Salud
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CONCERTACIÓN DE NUEVAS METAS EN POLÍTICAS DE SALUD Junio 2010.
Managua Nicaragua junio 2011
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
La Salud que todos queremos Con 11 millones de personas en situación de pobreza y otro tanto sin seguro de salud, la intervención pública eficiente es.
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
«El Compromiso es de todos y todas»
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Presupuesto por Resultados
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Lineamientos Estratégicos del
Marie Stopes International Bolivia
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Bienvenidas/os.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Secretaría Técnica CIAS
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Tomado de: Vilchez Dávila W.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
EGRESOS 2008 CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Noviembre 2007.
INDICADORES – REGIÓN PUNO. CARABAYA 77.3 SANDIA 66.9 MELGAR 76.7 LAMPA 74.7 COLLAO 72.4 AZA 81.4 PUNO 73.8 CHUCUITO 83.9 YUN 72.1 S.R HNE 75.3 MOHO.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS EN NUTRICIÓN
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
VIGILANCIA COMUNITARIA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF)
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

AVANCES METAS FÍSICAS / EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEMESTRE I - 2012 RED DE SALUD ISLAY AVANCES METAS FÍSICAS / EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEMESTRE I - 2012

LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL DE LA RED DE SALUD ISLAY VISION A fines del 2012 la salud de las personas de la Provincia de Islay, será la expresión de una atención equitativa, con acceso universal a los servicios de salud, mediante un sistema coordinado y descentralizado de salud que integre la participación ciudadana en las decisiones del sector. MISION La Red de Salud Islay tiene la misión de promover la salud y garantizar la atención integral de todos los habitantes de la provincia de ISLAY en concertación con todos los sectores públicos privados y grupos organizados, la familia es el centro de nuestra Misión y los trabajadores de Salud participan en el desarrollo y bienestar de las personas.

MARCO ESTRATEGICO NACIONAL SECTORIAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Sintetiza los objetivos y metas que deben ser alcanzados en el periodo 1990 - 2015, por todos los países e instituciones del mundo. ODM 4: Reducir la mortalidad en la infancia Meta 5: Reducir en 2/3 partes la mortalidad de los niños menores de 5 años. ODM 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir la mortalidad materna en ¾ partes. ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA.

ACUERDO NACIONAL Asimismo, el Acuerdo Nacional incluye 30 Políticas de Estado, con un horizonte de 20 años. Varias de las políticas están inspiradas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, particularmente en sus 8 objetivos principales, 18 metas y 48 indicadores, de las cuales corresponde la atención del Ministerio de Salud lo siguiente: La 13º Política de Estado: Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social, tiene como compromiso, asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud. La 15º Política de Estado: Promoción de la Seguridad Alimentaría y Nutrición, señala, el establecimiento de una política de seguridad alimentaría que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano integral. A efectos de poder contar con un documento que direccione el quehacer de salud para el periodo 2008-2012, se han establecido Lineamientos de Política para el periodo, con resultados a ser alcanzados por cada una de las instituciones y dependencias que conforman el Sector Salud, los mismos que constituyen el marco orientador de las intervenciones de salud a nivel regional.

LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD 2007 – 2020 Atención Integral de Salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de promoción y prevención. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Aseguramiento Universal. Descentralización de la función salud al nivel del Gobierno Regional y Local. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad. Desarrollo de los Recursos humanos. Medicamentos de calidad para todos/as. Financiamiento en función de resultados. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud. Participación ciudadana en salud Mejora de los otros determinantes de la salud

Familias y ciudadanos educados y saludables. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN REGIONAL DE DESARROLLO DE LA REGION AREQUIPA Familias y ciudadanos educados y saludables. Crecimiento económico, con empleo pleno e ingreso apropiados. Infraestructura de articulación regional, macro regional e internacional. Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Gestión pública sistematizada, eficaz y participación ciudadana.

INDICADORES DE GESTION DE DESARROLLO REGIONAL INDICADORES DE SALUD: Tasa de Mortalidad Infantil (0-1 años) Tasa de la Mortalidad de la niñez, menores de 5 años Tasa de mortalidad materna Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años Niños de 6 a 36 meses con anemia Niños menores de 36 meses con vacunas completas Niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva. Prevalencia de EDA en menores de 3 años. Prevalencia de IRA en menores de 3 años. Mujeres casadas/unidas que usan métodos de planificación familiar modernos. Partos atendidos en Establecimientos de Salud.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS REGIONALES DE SALUD Asistenciales: Reducir la morbimortalidad materno neonatal. Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años. Reducir la transmisión de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y VIH-SIDA en la población en general así como evitar la transmisión vertical. Priorizar las intervenciones de prevención de las enfermedades transmisibles y no transmisibles promoviendo estilos de vida y entornos saludables. Reducir la morbimortalidad de las enfermedades crónico degenerativas enfermedades inmunoprevenibles y aquellas originadas por factores externos. Promover el acceso de la población al saneamiento básico y riesgos ambientales priorizando la población rural y urbana marginal en el ámbito de la región Arequipa. Fortalecer la participación activa del individuo, familia y comunidad, promoviendo comportamientos saludables en su entorno social. Disminuir el alcoholismo con participación de los sectores Locales, Regionales, Familia y Comunidad. Disminuir la anemia nutricional en mujeres gestantes y niños menores de 5 años priorizando las poblaciones que viven en extrema pobreza. Prevenir y controlar la enfermedad de Chagas en la Región Arequipa

De Gestión de Salud: Fortalecer el rol de rectoría de salud en los diferentes niveles de gobierno. Fortalecer el desarrollo y la gestión de los recursos humanos en salud. Desarrollar programas operativos de mejora continua de la calidad de atención con participación activa de los trabajadores y representantes de la comunidad organizada. Mejorar la calidad del servicio de salud en beneficio de la población en general con énfasis en los grupos poblacionales vulnerables. Lograr el desarrollo de la investigación científica en el campo de la clínica y de la salud en el contexto social. Asegurar el acceso y disponibilidad de medicamentos de calidad. Asegurar el acceso sostenido a un seguro de salud con un enfoque de atención integral en sus diferentes modalidades de aseguramiento. Promover la coordinación intersectorial en la implementación del Programa Regional de Hospital Seguro. Implementar un sistema único de atención de emergencias medico quirúrgicas con efectividad y carácter sectorial en la metrópoli de Arequipa.

De Infraestructura e Inversiones: Fortalecer la infraestructura sanitaria y equipamiento de los establecimientos del primer nivel de atención. Mejorar el equipamiento Hospitalario. Mejorar la red de comunicaciones.

Desarrollo Productivo y Empresarial. Desarrollo Social. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE ISLAY AL 2021 EJES DE DESARROLLO Desarrollo Productivo y Empresarial. Desarrollo Social. Desarrollo Turístico, Medio Ambiente y Prevención De Emergencias y Desastres. Desarrollo Urbano, Vial y Comercialización.  

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL Alcanzar índices de producción y productividad agropecuaria en el mercado regional, nacional e internacional en base al mejoramiento de la infraestructura productiva y en base a capacitación técnica adecuada. Promocionar la preservación de la biomasa y ecosistema marino y el uso y manejo sostenido de los recursos Hidrobiológicos. Fomentar el desarrollo de las actividades mineras en la Provincia aprovechando racionalmente los recursos naturales y conservando el medio ambiente. Fomentar el Desarrollo de Actividades Mineras Promoción y fomento de la Inversión Privada en turismo y SVC.s Alcanzar índices de Productividad competitivos e el mercado nacional e Internacional  

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOCIAL. Brindar servicios de salud con calidad a toda la población y fortalecer las acciones de promoción y prevención de la salud. Mejorar sosteniblemente la educación con base a los nuevos enfoques educativos, al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento básico, utilizando los últimos avances Tecnológicos. Mejorar la cobertura y la calidad de los Programas sociales otorgados por el Gobierno Promover la participación concertada y participativa de los líderes, Instituciones públicas, privadas y las organizaciones de la sociedad civil con visión estratégica que promuevan la gestión del desarrollo local (provincial y distrital).

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA RED DE SALUD ISLAY: La Dirección de Red de Salud Islay logrará los siguientes Objetivos Estratégicos en su respectivo ámbito geográfico: Lograr que las personas adquieran capacidades y desarrollen actitudes, para su desarrollo físico, mental y social; y para construir una cultura de salud basada en la familia como unidad básica de salud.(MAIS) Proteger la vida y salud de todas las personas desde su concepción y durante sus ciclos de vidas hasta su muerte natural. Lograr que todos los niños reciban lactancia materna exclusiva, ablantancia nutritiva y adecuada nutrición infantil. Lograr que las familias para que desarrollen hábitos de alimentación saludable e higiene en el manejo de alimentos.

Disminuir la morbilidad y mortalidad por VIH-SIDA-TBC con mejoras en el enfoque de género y familia Mejorar la calidad de registro de información, para análisis y retroalimentación oportuna del primer nivel de atención Reducir significativamente la morbimortalidad causada por enfermedades transmisibles y no transmisibles. Reducir significativamente la morbimortalidad materno-infantil Reducir significativamente la prevalencia de la desnutrición infantil. Reducir significativamente las causas y la ocurrencia de enfermedades crónicas y degenerativas. Incrementar el acceso y uso racional de medicamentos. Integrar y articular los servicios del Sector en su ámbito geográfico. Desarrollar las capacidades de respuesta oportuna para reducir significativamente el impacto de las emergencias y desastres sobre la salud de la población, el ambiente y los servicios de salud y para proteger y restablecer la salud de las personas afectadas. Incrementar la capacidad de gestión administrativa y la capacidad resolutiva de las entidades del sector de la jurisdicción. Lograr la disminución de las tasas de desnutrición de la población de la provincia de Islay. Lograr el uso intensivo de la tecnología en Salud.

Modelo Lógico del Programa Estratégico y sus Elementos Básicos PRODUCTOS RESULTADOS Inmediato Intermedio Final Especificaciones técnicas Insumos Actividades Procesos Productos Metas en Indicadores de Beneficiario Directo Resultado y/o Producto Insumos Actividades Procesos Productos Compromisos de gestión Procesos Críticos Punto de atención Proceso de “Negocio” Proceso de Soporte Insumos Actividades Procesos Productos UE

PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS SEMESTRE I 2012

GERENCIA REGIONAL DE SALUD GOBIERNO REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD RED DE SALUD ISLAY PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL RED ISLAY 2012 Lic. Susana T. Calcina Mamani Responsable de Programa Articulado Nutricional – Red Islay NIÑO/ESNI NUTRICION SANEAMIENTO AMBIENTAL MATERNO PROMOCION

MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL ● Suplemento con Hierro y Acido Fólico ↑ Estado nutricional de la gestante Reducir la incidencia de Bajo Peso al Nacer ● Entrega de complementación alimentaria para la madre y el niño < 36 meses ↑ Disponibilidad de alimentos ● Constituir Municipios, comunidades, escuelas y familias saludables ↑ Comunidades promueven prácticas y entornos saludables Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses ↓ Desnutrición Crónica ● Incrementar la cobertura, oportunidad y calidad del CRED ● Afiliación a JUNTOS, SIS ● Alfabetización ↑ Madres adoptan prácticas saludables Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses ↑ Diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno ● Instalación de servicios de provisión de agua y entrega de letrinas ● Desinfección y vigilancia de la calidad del agua ↑ Acceso al Agua segura ● Vacunación contra rotavirus y neumococo ● Instalar cocinas mejoradas para reducir la contaminación intradomiciliaria Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] Otros Programas Estratégicos que influyen: ● SALUD MATERNO NEONATAL ● ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO Otros Programas Estratégicos que influyen: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD

PRESUPUESTO ASIGNADO: S/. 666,943.00 100% PRESUPUESTO EJECUTADO: S/. 251,529.78 37.71% SALDO: S/. 415,413.22 62.29%

INDICADORES SANITARIOS

FAMILIAS DE ALTO RIESGO POR ESTABLECIMIENTO Y MICRORED MAIS FAMILIAS DE ALTO RIESGO POR ESTABLECIMIENTO Y MICRORED

PADRONES NOMINALES POR MICRO RED

ACTIVIDADES

ACCIONES DE VIGILANCIA, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS EN NUTRICION

I.E. SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y ADECUADA ALIMENTACIÓN Enseñando el lavado de manos Sesión Educativa Campaña Descarte de Anemia Evaluación Nutricional

Motivando la Lactancia Materna Exclusiva Visita Domiciliaria FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES Motivando la Lactancia Materna Exclusiva Visita Domiciliaria Sesión Demostrativa uso de alimentos de la localidad ,dirigida a madres de niños < de 3 años y gestantes

Motivando la Lactancia Materna Exclusiva Visita Domiciliaria FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES Motivando la Lactancia Materna Exclusiva Visita Domiciliaria Sesión Demostrativa uso de alimentos de la localidad Sesión Educativa : Nutrición Saludable

APLICACIÓN DE VACUNAS COMPLETAS Marcha de Sensibilización : Vacunación de las Américas Vacunación Vacunación casa por casa “barrido”

ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A ATENCION A NIÑOS CON CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRED COMPLETO PARA SU SALUD ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A ACCIONES DE CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS

Capacitación : Sistemas de agua potable ACCIONES DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO MEJORAR DESINFECCION Y/O TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Calidad de agua Piscinas Capacitación : Sistemas de agua potable Desinfección instituciones educativas

ATENDER A NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ATENDER A NIÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS ATENDER A NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS INTESTINAL

ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y ACIDO FOLICO A GESTANTES ACCIONES DE MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROG. ARTICULADO NUTRICIONAL

PROGRAMA DE TELEVISION Emisión semanal de un programa de Salud en Televisión, que tiene una cobertura del 30 % de hogares de la Provincia de Islay.

Vigilancia de Aedes aegypti a través de ovitrampas METAXENICAS Y ZOONOSIS Vigilancia de Aedes aegypti a través de ovitrampas El Toro Mejía

Vigilancia domiciliaria de chagas

VISITAS DOMICILIARIAS A FAMILIAS DE RIESGO

ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONAL CHARLAS A EMPRESAS PROGRAMA DE TELEVISION

ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONAL ATENCION INTEGRAL EN VILLA LOURDES

HIGIENE PERSONAL LAVADO DE MANOS

SESIONES EDUCATIVAS ZOONOSIS Y METAXEMICAS

ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONAL GIGANTOGRAFIA GIGANTOFRAFIA

Reunión con líderes de opinión

COLPOSCOPÍA