Programa de Salud del Adulto Mayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Sylvia yañez P. Enfermera
EXAMEN DE SALUD PREVENTIVA DEL ADULTO MAYOR EMPAM
Por una Argentina con Mayores Integrados
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
PROCESO DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
AYUDAS TECNICAS.
MISIÓN SALUD VEEDURÍA CIUDADANA
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA
PROGRAMACION INNOVADORA
Carreras de la Salud.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
«El Compromiso es de todos y todas»
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
INTERNACION DOMICILIARIA
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Adulto Mayor Postrado.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Protocolo de Derivación a NINEAS
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
La promoción y la prevención en el SGSSS
Programa Dismovilizados
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
SISTEMA DE URGENCIA RURAL
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Atención de Enfermería
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
Sistema de Atención Ambulatoria.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
ADULTO MAYOR.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
“ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD” (APS)
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PRACTICA PROFESIONAL I
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Contigo, Mejor Salud PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD 2009.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Transcripción de la presentación:

Programa de Salud del Adulto Mayor Cuidados en Salud Familiar

PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Objetivo El objetivo de la Atención de Salud del Adulto Mayor en el Sistema Público de Salud es mantener o mejorar su autonomía y calidad de vida, previniendo así la discapacidad y evitar muertes prevenibles.

EMPAM EFAM ¿Que es el EFAM? “Evaluación Funcional del Adulto Mayor”. EFAM es un test que evalúa la capacidad de realizar las actividades básicas de la vida diaria en los adultos mayores.

EFAM ¿A quien se aplica? EFAM se aplica a todos los adultos mayores de 65 años en adelante, y que llega caminando al servicio de salud. Este test No se aplica a personas que presenten dependencia evidente.

EFAM ¿Cuándo se aplica este Test? EFAM se aplica una vez al año, en el control de salud del adulto mayor.

EFAM ¿Quién está encargado del EFAM? El encargado de realizar el EFAM es la Enfermera(o) del sector.

Clasificación Puntaje EFAM Minimental Abreviado Puntaje ≥ 13 = Normal Puntaje <13 = Alterado Parte A Puntaje ≤ 42 = persona dependiente  Puntaje > 43 = persona autovalente Parte B Puntaje > 46 = persona autovalente  Puntaje ≤ 45 = persona autovalente con riesgo 

Beneficios para el AM

Salud Oral Integral del Adulto de 60 Años Tratamiento Todo beneficiario de 60 años de edad tendrá acceso al tratamiento odontológico integral. La solicitud de atención odontológica debe realizarse mientras el beneficiario tenga 60 años. El inicio de tratamiento no debe superar los 90 días desde la solicitud de atención. El alta se otorga cuando se han completado los procedimientos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación que requiere el individuo.

Atención Institucional Centro de Atención Primaria de Salud Prestaciones dirigidas al Adulto Mayor Control de Salud Evaluación Funcional, Pesquisa de Factores de Riesgo y Plan de Atención de Salud por el Equipo del Consultorio. Consultas de Morbilidad: Todo AM debe ser atendido dentro de las 48 horas, desde el momento en que solicitó atención por encontrarse enfermo. Programa Cardiovascular: Tratamiento, Control, Exámenes y Medicamentos de HTA, DM, Dislipidemias, Tabaquismo y Obesidad. Programa Respiratorio: Tratamiento, Control, Exámenes y Medicamentos de TBC, Asma y Enfermedades Bronquiales Agudas y Crónicas.

Atención Institucional Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM): Consiste en la entrega de 1 kilo de Crema Años Dorados y 1 kilo de la Bebida Láctea Instantánea desde los 70 años en adelante y que tengan sus controles al día. Adultos > 65 años Chile Solidario Adultos > 65 años con TBC Adultos > 60 años Hogar de Cristo

Una vacuna al año, desde los 65 años en adelante. Vacunación antiinfuenza: Una vacuna al año, desde los 65 años en adelante. Vacuna Neumo23: desde los 65 años en adelante Promoción: Actividades educativas grupales, actividades de educación física y/o rehabilitación. Seguro Catastrófico, Atenciones de Salud de Alto Costo: Programa que da gratuidad en la atención de algunas enfermedades o condiciones que tienen un alto costo y/o producen efectos muy negativos sobre la salud de las personas.

Seguro Catastrófico Cómo se accede? El beneficiario deberá acudir a su Consultorio, donde lo verá el médico y decidirá si requiere ser evaluado por el especialista. Si el médico especialista considera que requiere alguno de los tratamientos que se incluyen en este Programa, lo derivará al hospital para que reciba el beneficio. ¿Qué cirugías incluye? Fotocoagulación en Retinopatía Osteosíntesis de Fractura de Cuello de Fémur y Prótesis de Rodilla.

Programa de Oportunidad de la Atención para cirugías electivas Es un programa que tiene garantías de tiempo de resolución (máximo de 3 meses) desde que se indicó la cirugía. Cubre enfermedades de alta frecuencia en el AM y que se resuelven a través de una operación. El beneficiario deberá ser visto por el médico en el CESFAM, y será el especialista quien le indique la operación. Cubre las siguientes cirugías: Colelitiasis, Hernia Abdominal, Hiperplasia de Próstata y Prolapso Uterino.

Atención Institucional Atención Ambulatoria de Especialidades: Prestaciones dirigidas al Adulto Mayor Atención oftalmológica: Entrega de Lentes Ópticos. Atención de otorrinolaringología: Entrega de audífonos Atención odontológica: Atención integral incluye prótesis Ayudas técnicas: Sillas de Ruedas; Bastones; Andadores; Colchones y Cojines Antiescaras

Atención de Pacientes Postrados Cuidados en Salud Familiar

FUNDAMENTO Chile se encuentra en un proceso de transición demográfica. Esperanza de vida al nacer es de 77,36 años, 74,42 para hombres y 80,41 para mujeres. Para el año 2025 el grupo mayor de 60 años constituirá el 16,20 % de la población. Grandes discapacidades en los últimos años de vida.

DEFINICIÓN DE PERSONA POSTRADA Requiere apoyo, guía y/o supervisión total en actividades de la vida diaria, apoyo de terceros para cambios de posición y transferencia cama/silla, siendo esta situación de discapacidad irreversible. Evaluación mediante Índice de Barthel

Resultado Paciente debe calificar como postrado. Paciente debe estar incluido en el Programa de Postrados de APS. Cuidador debe participar en talleres de capacitación y autocuidado. Fichas CAS o Ficha de Protección Social. Chile solidario Beneficiarios pensiones asistenciales.

PERMANENCIA Persona postrada se encuentre vigente en el Programa. Cuidador beneficiario continué con su rol. Cuidador participe en talleres de capacitación y autocuidado.

INGRESO AL PROGRAMA Inscrito en centro de salud. Consulta espontánea o derivación de profesionales del centro de salud. Alta precoz

ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SALUD APS Primera visita domiciliaria por Enfermera o Kinesiólogo: Evaluación Indice de Barthel Aplicar ficha de ingreso y abrir tarjetón de seguimiento. Identificar necesidades de manejo y cuidado. Identificar las condicionantes ambientales que incidan en el paciente y el cuidador. Procedimientos específicos de enfermería y de Kinesiología. Educación inicial en uso de ayudas técnicas indicadas por profesional específicamente capacitado.

ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SALUD APS Médico: Ingreso de pacientes. Control pacientes Programa de Salud Cardiovascular, Salud Mental y Epilepsia. Atención de complicaciones.

ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SALUD APS Asistente Social: Evaluar el cumplimiento de los criterios de inclusión por parte del paciente postrado, referente a su situación social. Evaluar el contexto psicosocial del paciente postrado, cuidador y su familia. Orientar en el uso de redes locales y en la entrega de ayudas técnicas. Verificar cumplimiento de criterios de continuidad del estipendio.

ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SALUD APS Técnico Paramédico: Acoger y reforzar el rol del cuidador. Seguimiento de la condición del paciente. Verificar cumplimiento de  indicaciones Reforzar el manejo básico y específico del paciente. Realizar procedimientos si están indicados.  

ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SALUD APS ENFERMERAS(OS)