LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS EN MÉXICO ALBERTO RAMOS DIEGO ECUADOR MARZO 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octubre, 2011 Comisión Federal de Competencia México
Advertisements

Ley /2013 Responsabilidad de las personas jurídicas por actos lesivos contra la Administración Pública Nacional y Extranjera.
Responsabilidad Corporativa
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
LA EXPERIENCIA MEXICANA Enero 2011 Programa de inmunidad y reducción de sanciones.
1 PROYECTO DECRETO PARA LA PREVENCION E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA EL NOTARIO COMO ACTIVIDAD VULNERABLE. Not.Marco.
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO Implicaciones para su Empresa.
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
CÁRTEL EN LA PROVISIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Restricciones Verticales
1 VALDÉS ABASCAL Y BRITO ANDERSON, S.C. REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA (DOF ) Comentarios Barra Mexicana-Colegio de Abogados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
CIUDADANÍA Y CONSUMO.
Definiciones economía
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Primera Ley de Datos Personales COLIMA. Retos y perspectivas Dra. Ximena Puente de la Mora Consejera Presidenta Instituto de Transparencia, Acceso a la.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Transparencia y Acceso a la Información Pública
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Prácticas monopólicas absolutas: Caso Pollos
Prácticas monopólicas
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Dr. Asdrúbal Columba Jofré Derecho de Comunicación y Transportes 1 DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR. ASDRÚBAL COLUMBA JOFRÉ DOCENTE TITULAR DE.
Caso Federación de Colegios de Abogados de Venezuela Resolución N° SPPLC/ de marzo de 1999 Marion Barrios N. PRO COMPETENCIA.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
Responsabilidad Administrativa.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
FIJACIÓN DE PRECIOS Tomás Menchaca Olivares.
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
Tema 2.- La empresa y la competencia
Cambios a la Iniciativa de Ley Reformas al código civil y la ley de cultura cívica Inicio de vigencia 1º. De julio del 2008 Siniestros autos.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
Gestión de Recursos Humanos
Libre Competencia: Conceptos Básicos Noviembre, 2006 (Información tomada de: Secretaría Técnica de la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI CORONA,
Procedimiento de declaración
Libre Competencia en Colombia
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Marco Jurídico Mexicano
Abogacía de la competencia en mercados de consumo básico Junio 2011.
P rograma de C lemencia en Panamá Presentado por: Alexander, Aarón Rodríguez, Mitzila.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
28 de Noviembre de 2007 Nuevo Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica.
LIC. VÍCTOR JOSÉ LAZCANO Y BERISTAIN DIRECTOR GENERAL DE RESPONSABILIDADES PROCEDIMIENTO DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDADES RESARCITORIAS NOVIEMBRE 2015.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
CONTRATOS PLURIANUALES
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Prácticas monopólicas e intervención de gobierno Eduardo Pérez Motta Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS EN MÉXICO ALBERTO RAMOS DIEGO ECUADOR MARZO 2013

 Artículo 28 Constitucional  Prohibición a monopolios y prácticas monopólicas.  Impone la obligación para que la ley castigue severamente y las autoridades persigan con eficacia dichas prácticas.  LFCE  Objeto: Proteger el proceso de competencia y libre concurrencia… ¿Para qué?  Medios: prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y otras restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. REGULACIÓN GENERAL DE COMPETENCIA

El artículo 9° de la LFCE define a las prácticas monopólicas absolutas, las cuales también son conocidas como “cárteles” o prácticas colusivas: Los contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea: LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

1)Prácticas Monopólicas “Absolutas” 2)Contratos, convenios, arreglos o combinaciones 3)Entre agentes económicos 4)Competidores entre sí 5)Objeto o efecto 6)Cualquiera de las siguientes ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN

 I. FIJACIÓN DE PRECIOS Fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios al que son ofrecidos o demandados en los mercados, o intercambiar información con el mismo objeto o efecto. Indicios: -Precio nacional varía del precio de referencia internacional -Mismos precios mínimos o máximos para un bien o servicio -Adherirse a precios de una cámara o asociación internacional o de un competidor CONDUCTAS PROHIBIDAS

 II. Restricción de la oferta Establecer la obligación de no producir, procesar, distribuir, comercializar o adquirir sino solamente una cantidad restringida o limitada de bienes o la prestación o transacción de un número, volumen o frecuencia restringidos o limitados de servicios. Efecto: aumento de precio. Si la oferta disminuye, teniendo una demanda constante: el precio aumenta. CONDUCTAS PROHIBIDAS

 III. Segmentación de mercados Dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados o determinables. Tipos de -Por clientes/proveedores segmentación:-Temporal -Geográfica Efecto: Elimina la competencia en un mercado específico; por lo que se incrementan los precios. CONDUCTAS PROHIBIDAS

 IV. Colusión en licitaciones Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas. Esquemas comunes de concertación: 1.Ofertas de resguardo o simbólicas 2.Supresión de ofertas 3.Rotación de ofertas 4.Asignación de mercado Efecto: incrementar el costo para el Estado, productos/servicios a precios más altos y de menor calidad. CONDUCTAS PROHIBIDAS

 Las prácticas monopólicas absolutas son consideradas como prohibidas per se, es decir; dado que nunca representan beneficios a los mercados, no se pueden dar argumentos de eficiencia o de otro tipo para tolerarlas y cualquier conducta de este tipo ameritará una sanción.  La LFCE establece que los actos a que se refieren estas conductas no producirán efectos jurídicos.  Pueden sancionarse penalmente. REGULACIÓN PMA

SANCIONES Y REMEDIOS POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS

 Las sanciones deben cumplir la función de disuadir la violación de la ley. Por lo que deben ser superiores al excedente obtenido por la práctica.  Deben corregir las fallas del mercado y buscar la eficiencia y los máximos beneficios al consumidor.  Deben eliminar los beneficios obtenidos por la comisión de la práctica anticompetitiva.  Importancia del riesgo de ser descubierto.  Consecuencias secundarias: Reputación, valor de mercado, etc. SANCIONES

 Además de disuadir la comisión de prácticas anticompetitivas, los remedios deben resarcir a las víctimas de esas prácticas por los daños causados.  Ayudan a eliminar los beneficios obtenidos por la comisión de la práctica anticompetitiva.  Tratan de reparar los daños al mercado causados por la práctica anticompetitiva.  Las acciones preventivas, como la abogacía de la competencia, también son muy importantes. REMEDIOS

 Administrativas a)Multa como medida de apremio (art. 34 LFCE) b)Por prácticas monopólicas absolutas, relativas y concentraciones prohibidas (art. 35 LFCE) i.Multas ii.Instrucción  Penales (art. 254 bis Código Federal Penal) TIPOS DE SANCIONES

Artículo 34 LFCE: I. Apercibimiento; o II. Multa hasta por el equivalente a 1,500 veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal, cantidad que podrá aplicarse por cada día que transcurra sin cumplimentarse lo ordenado por la Comisión. Propósito: incentivar el cumplimiento a los citatorios, requerimientos de información, etc. Para allegarse de la información necesaria. MEDIDAS DE APREMIO

I. Ordenar la corrección o supresión de la práctica monopólica o concentración de que se trate; II. Ordenar la desconcentración parcial o total de lo que se haya concentrado indebidamente, sin perjuicio de la multa que en su caso proceda; SANCIONES DE INSTRUCCIÓN

 Las sanciones más altas previstas en la LFCE son para PMA.  La LFCE prevé multas hasta por el equivalente al 10% de los ingresos anuales del infractor.  En caso de reincidencia, imponer el doble de la multa.  En caso de ser doble reincidente, ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones. SANCIONES DE MULTA

 Declarar falsamente o entregar información falsa, (con independencia de la responsabilidad penal).  Individuos que participen directamente en prácticas monopólicas o concentraciones prohibidas, por cuenta y orden de personas morales.  Agentes económicos o individuos que hayan coadyuvado, propiciado, inducido o participado en la comisión de prácticas monopólicas, concentración prohibida o demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. SANCIONES A INDIVIDUOS

 Reforma agosto 2011: acciones colectivas  Aquellas personas que hayan sufrido daños o perjuicios a causa de una práctica monopólica o una concentración prohibida podrán interponer las acciones en defensa de sus derechos o intereses de forma independiente a los procedimientos previstos en esta Ley. La autoridad judicial podrá solicitar la opinión de la Comisión en asuntos de su competencia.  Las acciones a que se refiere el párrafo anterior podrán ejercerse de forma individual o colectiva, estas últimas en términos de lo dispuesto en el Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles. RESARCIMIENTO DE DAÑOS

 Se sanciona con prisión de tres a diez años y con 1000 a 3000 días multa, al individuo que celebre, ordene o ejecute PMA.  No existirá responsabilidad penal para los agentes económicos que se acojan al beneficio de reducción de sanciones (inmunidad).  El delito se persigue por querella de la CFC, una vez que haya causado estado la resolución administrativa.  Los procesos seguidos por este delito se podrán sobreseer a petición del Pleno de la Comisión, cuando los procesados cumplan las sanciones administrativas impuestas. SANCIONES PENALES (REFORMA MAYO 2011)

JurisdicciónMultas máximas a compañíasMulta máxima a individuos Tiempo máximo de cárcel InhabilitaciónAcciones privadas Unión Europea 10% del total de ingresos mundiales N/A Reino Unido10% del total de ingresos mundiales Ilimitado5 añosSí Japón10% de ventas acumuladas durante la duración del acuerdo y hasta 500 millones de ¥ 5 millones de ¥5 añosN/ASí AustraliaLo que resulte mayor entre: 10 millones de AUS; tres veces el valor de los beneficios obtenidos; o el 10% del total de ingresos anuales 500,000 AUS10 añosSí Canadá25 millones de CAD 14 añosN/ASí Estados Unidos 100 millones de Dólares, el doble de las ganancias o el doble de las daño a las víctimas 1 millón de Dólares o el doble del beneficio/daño 10 añosN/ASí COMPARACIÓN DE REGÍMENES DE SANCIONES EN OTROS PAÍSES

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN Herramientas Fuentes Públicas de Información Comparecencias Visitas de Verificación Programa de Inmunidad Requerimientos de Información y documentos

 La CFC tiene facultades para:  Requerir los informes y documentos que estime relevantes y pertinentes para realizar sus investigaciones.  Citar a declarar a quienes tengan relación con los hechos de que se trate.  Solicitar información a cualquier dependencia o entidad del gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Y COMPARECENCIAS

 El art. 31 de la LFCE faculta a la CFC para ordenar y practicar visitas de verificación en el domicilio del investigado, en donde se presuma que existen elementos necesarios para la debida integración de la investigación.  Tras la reforma a la LFCE en 2011, se le permite hacer visitas sorpresa.  Los visitados deben deben permitir el acceso a oficinas, computadoras, aparatos electrónicos, dispositivos de almacenamiento, archiveros y otros bienes muebles o cualquier otro medio que pueda contener evidencia de la realización de los actos o hechos sancionados.  Desarrollo del programa de TI Forense. VISITAS DE VERIFICACIÓN

 Creado en 2006  Sigue las mejores prácticas internacionales, incluyendo recomendaciones de la OCDE y el ICN.  Principales características:  Protege la identidad de los solicitantes  Marker system  Exige la cooperación plena y continua  Lineamientos claros  Inmunidad penal  Publicidad del programa a través de una Guía y un video  El primer solicitante, recibe una reducción de casi el 100 por ciento de la sanción y las solicitudes subsecuentes reciben reducciones del 50, 30 y 20 por ciento PROGRAMA DE INMUNIDAD

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN  Se inicia de oficio o a petición de parte  La denuncia puede presentarse, en PM Absolutas por cualquier persona y en PM Relativas o concentraciones prohibidas sólo los afectados  El procedimiento se divide en dos etapas:  Etapa de investigación  Se pública un extracto en el DOF.  Etapa del procedimiento administrativo seguido en forma de juicio  Se pude interponer un recurso de reconsideración contra las resoluciones de la CFC

¡MUCHAS GRACIAS! CONTACTO: