La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dpto. de Energías Renovables
Advertisements

II SEMINARIO DE EXPERTO DOCUMENTAL EN NOTARíAS Y REGISTROS
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
ELENCO DE ASOCIACIONES AA.AA.DB
Documentación Informativa
INFORME NACIONAL XIV ASAMBLEA GENERAL DE FEMICA Managua, feb
Lances sobre delfines 1990 IATTC – Observ - CIAT.
Madrid (España), March/Marzo 2006 Grupo de Discusión 3 Discussion Group 3 Formas de aprender / formas de enseñar Coordinadores: Dra. Beatriz Malik.
GALERÍA DE RETRATOS DE DECANOS DE LA FACULTAD DE DERECHO
Ecología e Impacto Ambiental
Matriz hispano-indígena y la Educación Colonial
Elementos Preliminares
Guías de Práctica Clínica en Diálisis Peritoneal
Tipos y funciones de mapas temáticos: mapas cuantitativos
SEÑAS DE IDENTIDAD 1. Nos enmarcamos en la ecología social. Entendemos que los problemas medioambientales tienen su origen en el modelo de producción.
Aquí nos quieren instalar
¿Qué significa para el editor iberoamericano una revista totalmente electrónica? Experiencias de la Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN) Por: Dr.
El proyecto Linex Proyecto Linex 1
La Evolución de la Extensión Rural “Una visión desde la experiencia de un extensionista del INTA” Por Ing. Agr. (MSc) Julio H. Elverdín, INTA. Presentado.
Marcelo Leiras Universidad de San Andrés Departamento de Ciencias Sociales Septiembre de 2012 Competencia Política y Gobernabilidad Democrática en Argentina.
Asociación Comenius Regio Alentejo – Extremadura Bibliotecas sem fronteiras/sin fronteras.
Miguel Sánchez Juan Álvarez Fernando Mancha Bulio Wang Bárbara Sosa
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
LOS WEBLOG Julián Ochoa García Los weblogs o bitácoras son un formato de publicación en línea que se caracteriza por la configuración cronológica.
UNIDAD I VOCACIÓN “Factores que inciden en la Orientación Vocacional”
VIII Congreso de Estudios Extremeños
VIII Congreso de Estudios Extremeños
ANALISIS DE ELECTORAL TARJETON CARIBE Tomas Rodríguez Ching
DECANOS ( 1930 – 2014 ). DECANOS ( 1930 – 2014 )
Itahisa Nesoya González Álvarez Maruxa Yurena Suárez Lorenzo
La toponimia en el ICC Logros más significativos en el ámbito de la toponimia desarrollada en el ICC en los 25 años de su creación (1982 – 2007) La Normalización.
CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES: NOMBRE: FIDEL DE LA CRUZ CORTEZ
Ana Sabaté Martínez Geografía del Género. Prof. Ernesto Sánchez Suárez
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
Visualizando la política
JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
MIDIENDO LA DESIGUALDAD Taller Sobre La Teoría y la Técnica Para Medir la Desigualdad San Jose, Costa Rica August 4 -5, 2004.
SECRETARIADOS DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA
RECUPERACIÓN DE LOS REFUGIOS CANTEROS EN LA SIERRA DE LA MOLA.
División política de B o l i v i a.
PATRIMONIO Y REVITALIZACIÓN URBANA: ESTUDIOS DE CASO (BUENAS PRÁCTICAS) EN EXTREMADURA Diego A. Barrado Timón.
Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes del Chaco Árido Código del Proyecto:GFL/ Subproyecto No. GFL/ Institución.
Es pa ña Extremadura Hacer click para continuar Es pa ña Extremadura Yuste.
RED INTEGRAL DE OBSERVATORIOS TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE IGUALDAD Y DESARROLLO LOCAL.
LAS VÍAS ROMANAS DE LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN: EXTREMADURA ©Mario del Río González.
Yuste Prados junto a un río en las Hurdes El Arco de Cáparra, herencia romana.
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Expo en Red es un sistema de exposiciones itinerantes gestionado desde la Diputación Provincial de Palencia, destinado a los municipios de mayor población.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Espero que disfrutes de Extremadura con esta presentación sube el volumen, lleva sonido. CALENDARIO DE EXTREMADURA Feliz Enero desde Don Benito.
EXTREMADURA Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más.
BLOQUE 5: LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
PROFESORA NATALIA JAWAD
EXTREMADURA EXTREMADURA - PLAN DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA Y SOFTWARE LIBRE TECNOLÓGICA Y SOFTWARE LIBRE - RED TECNOLÓGICA EDUCATIVA - ITER TRABAJO REALIZADO.
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Extremadura.
El estudio de la Historia Para encontrar una definición de Historia, consulta: Diccionario de la Real Academia de la Lengua EspañolaDiccionario de la Real.
Hoy Hoy lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de.
CONSTELACIONES POR BEATRIZ ADRIANA ANTONIO HERNANDEZ.
Tema 11.
Bandera de Extremadura
Gerentes de la Empresa: -Dani Villa Rodríguez. QUIENES SOMOS Es una sociedad de Servicios Informáticos fundada en 2014 que se constituyo con el propósito.
ARQUITECTURA PRERROMANICA EN GALICIA
1 Automático o manual Música: Rocío Durcal, Te juro que no volveré.
Proyecto de recuperación de la cultura mediante la transmisión oral, a través de la ilustración de cuentos como fomento de la lectura y desarrollo de.
Escudo Aguilar.
LOS REINOS CRISTIANOS:
Análisis de las estructuras socio-familiares y laborales en los hogares femeninos de la Mancha (Albacete y Cuenca, siglos XVIII-XIX) Carmen Hernández López.
CREACIÓN Y ANÁLISIS DE UN “LEXICÓN” DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS
24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ1. 24/10/2019ANTONIO REDONDO RODRÍGUEZ2.
Transcripción de la presentación:

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña José Antonio González Salgado http://www.geolectos.com VIII Congreso de Estudios Extremeños (Badajoz, 23 a 25 de marzo de 2006)

LIBRO DE LA MONTERÍA (S. XIV) Fuente: Libro de la montería (Alfonso XI), Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1983 (edición de Dennis P. Seniff) La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE CÁCERES (1229-1504) Fuente: Documentación histórica del Archivo Municipal de Cáceres (Floriano y García Oliva, editores), Cáceres, Institución Cultural ‘El Brocense’, 1987 y 1988 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

VIAJES DE PONZ (S. XVIII) Fuente: Viajar por Extremadura (Antonio Ponz), 2 vols., Badajoz, Universitas Editorial, 1983 (Reproducción facsímil) La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA (S. XVIII) Fuente: Interrogatorio de la Real Audiencia. Extremadura a finales de los tiempos modernos (Rodríguez Cancho y Barrientos Alfageme, editores), Mérida, Asamblea de Extremadura, 1993-1996 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA (S. XVIII) La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

EXTREMADURA: TOPONIMIA MAYOR Fuente: Los nombres de Extremadura (Antonio M.ª Castaño), Mérida, Editora Regional, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña LA SERENA Fuente: Los nombres de la Serena (Antonio M.ª Castaño), Mérida, Editora Regional, 1998 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña BURGUILLOS DEL CERRO Fuente: Apuntes para un mapa topográfico-tradicional de la villa de Burguillos (Matías Ramón Martínez, 1884), Badajoz, Diputación Provincial, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña ZAFRA Fuente: Topónimos de Zafra (José Antonio Amador Redondo), Zafra, Imprenta Rayego, 2001 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña TIERRA DE BARROS Fuente: Toponimia de la comarca de Tierra de Barros (M.ª Purificación Suárez Zarallo), 2 vols., Badajoz, Diputación Provincial, 1999 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña OLIVENZA Y TÁLIGA Fuente: Nombres de frontera (Antonio M.ª Castaño), Badajoz, Diputación Provincial, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña

La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña CONCLUSIONES -ILLO sufijo diminutivo con mayor rendimiento en la toponimia extremeña desde la Edad Media. -ITO predomina sobre –illo en el suroeste de Cáceres y mitad occidental de Badajoz ¿Resto de un antiguo dialecto mozárabe? ¿-ito de origen leonés? -INO capacidad muy limitada para crear topónimos prácticamente inexistente en la escritura en todos los períodos históricos presenta matices afectivos incompatibles con la creación toponímica La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña