DESCANSAS LO SUFICIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Factores básicos a considerar en el Estudio
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad física y salud
El masaje es uno de los artes curativos más antiguos
Puntualidad.
La salud y el ejercicio físico
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
Sicología del Envejecimiento
Tema 2. Hábitos y estilos de vida saludables
Si eres mujer y tienes problemas en tu matrimonio
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
P ROBLEMA : L EVANTARSE T EMPRANO El levantarse temprano es un problema que abarca a todas las personas en general. En el caso de los jóvenes universitarios,
Dormir bien para vivir mejor
Ing. Oswaldo Contreras Medina
Las cualidades físicas básicas
Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
El calentamiento general
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
EFECTOS FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA RISA
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
10 REGLAS DE ORO, PARA LOGRARLO
1. 2 Los hábitos de estudio son la mejor y más efectiva herramienta del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina.
Actividad física y salud Carmen floriano
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
Dormir mucho es perjudicial para la salud
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
FATIGA EN LA CONDUCCIÓN Expone: Lilian Figueroa Escobar
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Hay momentos en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio,
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
UANL Iván Alejandro López Carrillo
P ROBLEMA : L EVANTARSE T EMPRANO El levantarse temprano es un problema que abarca a todas las personas en general. En el caso de los jóvenes universitarios,
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Condiciones Básicas Para el estudio
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
TÉCNICAS DE ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES Y ACTITUD EN EL ESTUDIO
Hábitos adecuados de Sueño
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
6.- Sistemas de entrenamiento
 No acostarse hasta tener sueño. Esto puede parecer obvio, no lo es tanto, hay personas que se van a dormir porque “ya toca”, “mañana madrugo”, etc.,
Problemas de los Jóvenes Universitarios
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
El cuerpo en movimiento
EL CALENTAMIENTO.
PREVENCION.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

DESCANSAS LO SUFICIENTE

Nociones básicas de descanso. El sueño y el descanso son dos necesidades fisiológicas imprescindibles, que brindan salud física y salud mental. Las personas que durante el día se sienten activas y no sufren de sensación de sueño, se considera que han dormido bien y las horas suficientes. Después de reposar, hallamos una mejoría en el rendimiento de nuestra memoria, pero no solo eso, también se nos acrecienta el buen humor y alegría de vivir. Para favorecer la longevidad, una persona adulta tiene que dormir suficientes horas al día, aproximadamente entre siete y ocho horas diarias, y si es posible, de forma profunda y sin interrupciones. El sueño y el descanso te devuelven el buen estado de ánimo que el agotador día le quita. Un buen descanso nos aportará la prevención adecuada para una vida saludable por lo que es la mejor inversión que podremos realizar.

El descanso ideal Salud y descanso Dormir y descansar El ciclo del sueño Variables en la ecuación del descanso El sueño y la edad Trastornos del sueño

El descanso ideal Para un descanso ideal necesitamos... Una perfecta relajación del sistema muscular y nervioso. Un correcto apoyo para toda la columna vertebral. Una correcta gestión de la temperatura corporal. Excelentes condiciones higiénicas y de seguridad. Favorecer la circulación sanguínea.

RELAJACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR Y NERVIOSO Ausencia total de contrapresiones : Está ampliamente demostrado que nuestro cuerpo cambia de posición al dormir, cada vez que completa un ciclo del sueño. El sistema de descanso debe permitir esos movimientos de forma libre y sin ningún tipo de esfuerzo. De la misma forma , nuestro sistema de descanso debe repartir la presión de forma homogénea y uniforme de manera que sobre nuestro cuerpo no se ejerza ningún tipo de presión que nos obligue a movernos .

SOPORTE DE LA COLUMNA VERTEBRAL El molde perfecto para nuestra columna: El sistema de descanso más adecuado es aquel que permite apoyo natural, sin presiones, de nuestra columna vertebral y cervicales. Soporte blando: nuestro contorno no encuentra la firmeza adecuada. Soporte duro: exceso de contrapresiones. Soporte óptimo: perfecta adaptación del sistema a nuestro contorno. Discos intervertebrales y médula forzadas . Discos intervertebrales y médula sin forzar.

Salud y descanso Desde hace unos años nuestra sociedad nos exige un alto ritmo de concentración y actividad diaria. Este ritmo precisa de nuestra salud. Pero también impide que cumplamos con unos hábitos esenciales para nosotros como seres humanos como son el comer, el dormir, etc. Cuando necesitamos tiempo extra, normalmente se lo robamos a las comidas o al descanso. Durante el sueño, nuestro cuerpo no solo descansa. Es el momento en el que nuestro cuerpo se dedica a su regeneración y reparación. También es el momento en el que nuestra mente aprovecha para almacenar y clasificar toda la información obtenida durante el día.

Salud y descanso Por tanto, el descanso es IMPRESCINDIBLE para cualquier persona, un descanso de calidad y del tiempo adecuado y necesario. Cuando no descansamos bien, nos levantamos con malestar o dolores puntuales debidos a una mala posición, o a un exceso de movimiento durante la noche. O bien nos levantamos con una sensación de pesadez mayor que la que teníamos al ir a acostarnos. Todo esto es causado por un mal descanso. Si estas sensaciones se prolongan con el tiempo, posiblemente, desencadenarán otra serie de dolencias o molestias que, poco a poco, irán teniendo una mayor incidencia en nuestra calidad de vida y salud, como por ejemplo, un menor rendimiento profesional y personal, malestar generalizado de forma crónica, dolencias mayores en columna y cervicales, etc.

Dormir y descansar Es habitual encontrar una relación directa entre los términos dormir y descansar. De hecho, muchas veces empleamos el término dormir haciendo referencia al descanso. Pero sin duda, existen algunas diferencias entre ellos. Dormir es una necesidad biológica de nuestro cuerpo. Después de una jornada o jornadas largas de trabajo, llega un momento en el que nuestro cuerpo necesita dormir. Posiblemente, si estamos muy cansados, seremos capaces de dormirnos en cualquier lugar y posición, por ejemplo, una silla o sofá, o en el coche, etc. Pero, cuando nos despertamos de este sueño, ¿tenemos la sensación de haber descansado?, es decir, ¿descansamos realmente cada vez que dormimos?.

Dormir y descansar El término descanso se refiere a la regeneración de nuestro cuerpo y organismo. Durante el descanso nuestra columna vertebral, sistema sanguíneo y nervioso o nuestra musculatura, se regenera, reparan y reencuentran su equilibrio natural. Por ejemplo, podemos dormir muchas horas pero bajo preocupaciones, ruidos o luces molestas que provoquen continuos despertares durante el sueño. Esto provocará un descanso deficiente para nuestro organismo.

El ciclo del sueño Para entender por qué no descansamos de forma correcta es necesario conocer el ciclo del sueño. En esta grafica vemos plasmadas las cinco fases por las que nuestro sueño pasa. Pero mientras descansamos no pasamos por una única fase. Cada vez que finalizamos una fase se inicia otra de forma automática. Cada ciclo del sueño, dura aproximadamente 90 minutos: 65 minutos de sueño normal (o no-REM, las 4 primeras etapas); 20 minutos de sueño REM (la quinta etapa); y 5 minutos finales en un estado no-REM. La fase REM del sueño es más corta durante los primeros ciclos (menos de 20 minutos) y más largas en los últimos (mas de 20 minutos). En el periodo que hay entre 2 ciclos de sueño no estamos realmente durmiendo: es una especie de zona intermedia, en la que si no somos molestados (por la luz, el frío, el ruido, etc) pasamos a entrar a otro ciclo de 90 minutos. Para disfrutar de un buen y reparador descanso debemos pasar por la mayor cantidad de fases completas sin interrupciones. Por ejemplo. Si descansamos sobre un soporte demasiado firme, nuestros movimientos no son libres y nuestra posición puede ser forzada. Esto provocará que nos despertemos sin haber completado el ciclo del sueño. Otro ejemplo sería una habitación ruidosa y mal ventilada. Tanto los ruidos como una elevada temperatura pueden hacer que no conciliemos el sueño o que este no sea continuo, despertándonos constantemente molestos por los ruidos o por el calor.

Dormir y descansar En España, como consecuencia de nuestro estilo de vida y clima, sea posiblemente el país de Europa donde mas se trasnocha, es decir, más tarde nos acostamos, pero debemos levantarnos igual de pronto. Por tanto, dormimos menos horas. Así pues, es vital que estas horas en las que dormimos, nos proporcionen un descanso verdaderamente reparador, regenerador y eficaz. Un entorno de descanso adecuado y con las condiciones óptimas, un buen sistema de descanso adecuado a nuestras necesidades individuales y unos buenos hábitos de descanso (horas de acostarse y levantarse, alimentación antes de dormir, etc) optimizarán nuestro descanso respecto a las horas que dediquemos a dormir.

Dormir y descansar En España, como consecuencia de nuestro estilo de vida y clima, sea posiblemente el país de Europa donde mas se trasnocha, es decir, más tarde nos acostamos, pero debemos levantarnos igual de pronto. Por tanto, dormimos menos horas. Así pues, es vital que estas horas en las que dormimos, nos proporcionen un descanso verdaderamente reparador, regenerador y eficaz. Un entorno de descanso adecuado y con las condiciones óptimas, un buen sistema de descanso adecuado a nuestras necesidades individuales y unos buenos hábitos de descanso (horas de acostarse y levantarse, alimentación antes de dormir, etc) optimizarán nuestro descanso respecto a las horas que dediquemos a dormir.

Dormir y descansar En España, como consecuencia de nuestro estilo de vida y clima, sea posiblemente el país de Europa donde mas se trasnocha, es decir, más tarde nos acostamos, pero debemos levantarnos igual de pronto. Por tanto, dormimos menos horas. Así pues, es vital que estas horas en las que dormimos, nos proporcionen un descanso verdaderamente reparador, regenerador y eficaz. Un entorno de descanso adecuado y con las condiciones óptimas, un buen sistema de descanso adecuado a nuestras necesidades individuales y unos buenos hábitos de descanso (horas de acostarse y levantarse, alimentación antes de dormir, etc) optimizarán nuestro descanso respecto a las horas que dediquemos a dormir.

Dormir y descansar En España, como consecuencia de nuestro estilo de vida y clima, sea posiblemente el país de Europa donde mas se trasnocha, es decir, más tarde nos acostamos, pero debemos levantarnos igual de pronto. Por tanto, dormimos menos horas. Así pues, es vital que estas horas en las que dormimos, nos proporcionen un descanso verdaderamente reparador, regenerador y eficaz. Un entorno de descanso adecuado y con las condiciones óptimas, un buen sistema de descanso adecuado a nuestras necesidades individuales y unos buenos hábitos de descanso (horas de acostarse y levantarse, alimentación antes de dormir, etc) optimizarán nuestro descanso respecto a las horas que dediquemos a dormir.