El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo II 1 Módulo II: Conceptos Básicos. Módulo II2 Conceptos de desarrollo Proceso de la sociedad que se caracteriza por: aumento per cápita de la producción.
Advertisements

Desarrollo El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
“ALIMENTAR LA MENTE PARA CRECER Y VIVIR SANOS”
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Respeto las diferentes formas de ser
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Derechos humanos para todas las personas
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
Educación para la Paz.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
EL DOCENTE IDEAL.
Reforma Integral de la Educación Básica
Los Derechos de Segunda Generación
¿Por qué nos planteamos este tema?
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Seguridad Social.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
La razón para hacer … o no…
Marco para la Buena Dirección
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
“La Pobreza”.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
TEORIA DE LA REPRODUCCION
DERECHOS HUMANOS.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Derechos humanos para todas las personas
El Desarrollo Humano.
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Responsabilidad Social Empresarial
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
Principios y Conceptos
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
 Ofrece los apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones para aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Seguridad alimentaria
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo Desarrollo Humano El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo

¿Es la riqueza sinónimo de bien-estar? ¿Es una vida buena sinónimo de bien-estar?

Concepto de bien-estar (welfare)‏ Asociada a la asistencia social de un estado de bienestar Políticas sociales para reducir las desigualdades propias de las sociedades capitalistas Cubrir servicios de ciertas necesidades básicas Genera economía del bienestar, para analizarse se debe partir. bien-estar (well-being)‏ Se remonta a la antigüedad, eudaimonia=felicidad El ser humano en su esencia: bien y existencia, con todas sus facultades y capacidades Hace referencia a una buena existencia humana.

El desarrollo humano es entender el desarrollo como un proceso de realización del bien-estar humano, se enfoca en las personas.

El éxito en la acumulación de riqueza no garantiza siempre el bien-estar de las personas.

Actividad 3 ¿Cuáles son los aspectos mínimos del bien-estar humano que deberían estar disponibles para la mayoría de las personas? Analice y escoja 5 aspectos, ordénelos según su importancia: Riqueza material No padecer hambre Vivir mucho tiempo La salud El conocimiento Poder participar en la vida comunitaria Ejercer un sistema de derechos La justicia Tener capacidad para trabajar productivamente Vivir en un planeta sano Amar al prójimo Poder vivir sin sentirse excluido socialmente Que no haya pobreza La equidad La dignidad a través del trabajo

Bien-Estar Es multidimensional: debe ser estudiado por diversas disciplinas El bien-estar abordado como consecuencia del desarrollo tiene sus orígenes en la polémica de desigualdad Hay factores mínimos en una sociedad que deben considerarse básicos para una adecuada convivencia y que la mayoría acepte como justos.

Actividad 4 Exigencias básicas

Tres enfoques del bien-estar humano ENFOQUE UTILITARISTA Busca promover el crecimiento económico. Este requerirá en los primeros momentos una ampliación de la desigualdad, pero llegará el momento que esta se reducirá por efecto de la abundancia, lo que provocará un derrame hacia los pobres.

Tres enfoques del bien-estar humano ENFOQUE NECESIDADES BASICAS Satisfacción de necesidades básicas, como propósito del desarrollo. Postula que las políticas deben estar destinadas a la satisfacción de cubrir una serie de necesidades mínimas para todas las personas, que el crecimiento económico no es capaz de lograr

Tres enfoques del bien-estar humano ENFOQUE DE CAPACIDADES La característica central del enfoque de capacidades que se centra en lo que la gente efectivamente es capaz de ser y de hacer, en la calidad de su vida y en la superación de los obstáculos que impiden tener más libertad para vivir el tipo de vida que, producto de la reflexión, tiene razones para valorar

Análisis de Casos Caso # 1 ¿Cuál de las dos familias posee proyección hacia el desarrollo humano o bien-estar? ¿Qué pasará con ambas familias en diez años, si continúan invirtiendo sus fondos de la misma forma? ¿Qué pasará con la comunidad La Eterna?

Enfoque de Capacidades Se centra en lo que la gente efectivamente es capaz de ser y de hacer, se traduce en la superación de obstáculos y mayor calidad de vida Capacidad de las personas para buscar oportunidades, emprender acciones que deseen y que les permita ser quienes quieran ser

Enfoque de Capacidades Factores que influyen en las capacidades de las personas

Actividad 5 Escribir algo que hayan logrado ser o hacer Identificar qué los ayudó a alcanzar ese logro Escribir algo que quieren hacer o lograr Señalar cuáles son los principales impedimentos para alcanzar esa meta Identificar elementos que determinan esa meta Contexto Bienes y Servicios disponibles Factores: personales, sociales y culturales, ambientales

¿Por qué dos personas de similar capacidad alcanzan diferentes logros?

Análisis de casos 3 Después de leer los casos anteriores reflexionarán ¿qué calidad de vida le espera a Juana y qué le espera a Christine? Dialogarán sobre las oportunidades que una y otra tuvieron en educación, cultura, en el desarrollo de capacidades y destrezas. Comentarán, ¿cuántas niñas y niños tienen la oportunidad de asistir a la escuela en la comunidad? ¿por qué? Representarán en una pequeña dramatización lo que sería hoy la vida de Juana si hubiera tenido las mismas oportunidades que Christine. Reflexionarán sobre el papel que juega el Estado a la hora de asignar los recursos a educación y con ello contribuir a desarrollar o limitar el acceso a oportunidades.