El Estado de Resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Advertisements

APRENDA A LEER UN BALANCE
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Inducción al plan financiero
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Igualdad de Inventarios
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
FINANZAS.
Herramientas financieras para emprendedores
FINANZAS EMPRESARIALES
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
Correcciones valorativas
Profesor: Víctor Aguilera
LAS CUENTAS ANUALES (II): LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Taller de Matemáticas Financieras
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
Entorno Económico y Empresarial
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
la Administración Agropecuaria
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONTABILIDAD III DOCENTE: LIC. DANNY GÓMEZ SELVA
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Contabilidad de las actividades operacionales
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Costos y Presupuestos.
Estado de Flujo Efectivo
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
FLUJO DE CAJA.
Estado de flujo de efectivo
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Estado de Resultados.
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Profesor: Irving Cadamuro
Definición de estado de perdidas y ganancias
MERCADERIAS.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Temas Relacionados con los Estados Financieros
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Transcripción de la presentación:

El Estado de Resultados. Es otro de los informes financieros que se confeccionan, específicamente permite conocer los rubros en que se agrupan los diferentes resultados que se van generando en la entidad, tanto positivos como negativos.

Claramente efectúa una separación entre el resultado operacional y el no operacional. Esta distinción se basa en las múltiples necesidades de análisis e interpretación de la información financiera de las entidades. A través de técnicas de análisis financiero permite conocer la evolución y comportamiento de los rubros que van generando resultados en cada empresa.

DE QUE SE COMPONE EL RESULTADO? El Resultado se compone de: El Resultado Operacional + El Resultado No Operacional

EL RESULTADO OPERACIONAL Corresponde a la diferencia entre las ventas menos el costo directo de efectuar esas ventas. Ventas $ 3.000 - 100 % Costo Producción $ 1.500 - 50 % Costo Adm. y Vtas. $ 600 - 20 % Resultado Operacional $ 900 - 30 %

EL RESULTADO NO OPERACIONAL Son aquellos ingresos y egresos que se incorporan al resultado de la empresa pero que no corresponden a costos de producción, administración o ventas Gastos Financieros Depreciación Corrección Monetaria

EJEMPLO DE UN ESTADO DE RESULTADOS Ventas $ 3.000 - 100 % Costo Producción $ 1.500 - 50 % Costo Adm. y Vtas. $ 600 - 20 % Resultado Operacional $ 900 - 30 % Gastos Financieros $ 300 - 10 % Depreciación $ 200 - 7 % Corrección Monetaria $ 100 - 3 % Resultado No Operacional $ 600 - 20 % RESULTADO $ 300 - 10 %

Para analizar en detalle estudiaremos los rubros más representativos: VENTAS: Corresponde al ingreso generado por la facturación de la empresa (neto de impuestos que las graven). COSTO DE VENTAS: en el caso de la comercialización corresponde al costo de las mercaderías vendidas y costos asociados directamente a las ventas.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Corresponde a la diferencia entre Ventas y Costo de Ventas. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS: Corresponde a la acumulación de gastos como por ejemplo remuneraciones, comisiones por ventas, publicidad, servicios recibidos entre otros. RESULTADO OPERACIONAL: Corresponde a la diferencia entre Margen de Contribución y Gastos de Administración y Ventas.

INGRESOS NO OPERACIONALES: Corresponden a elementos generadores de resultado positivo pero de carácter extra operacional. EGRESOS NO OPERACIONALES: Corresponden a elementos generadores de resultado negativo pero de carácter extra operacional. RESULTADO NO OPERACIONAL: Corresponde a la suma entre Ingresos y Egresos No Operacionales.

En la eventualidad de que el Estado de Resultados muestre un resultado positivo (al unir los efectos del resultado Operacional con el No Operacional) procedería calcular Impuesto a la Renta de acuerdo a la normativa vigente con tasa 17% a contar del año 2004.

Un formato estándar podría ser: Ingresos de Explotación - Costos de Explotación =Margen de Explotación - Gastos de Adm. Y de Vtas. =Resultado de Explotación +Ingresos fuera de Explotac. - Egresos fuera de Explotac. =Resultado fuera de Explotac. =Resultado antes de Impuesto - Impuesto a la Renta =Resultado Final

Para un análisis del Margen de Contribución se precisa conocer la forma de registro utilizada para los resultados obtenidos, por ejemplo en las ventas. Sistema resultado en Ventas: Se crea una cuenta de “Utilidad en Ventas” (resultado positivo) o “Pérdida en Ventas” (resultado negativo) dependiendo de la transacción. En este caso se tiene directamente el dato del Margen.......

Pero se puede reconstruir los Ingresos de Explotación y los respectivos Costos de Explotación. Ejemplo: Mercaderías que tienen un costo de $300.000 son vendidas al contado en $ 560.000. Registro sería: Fecha Caja 560.000 Mercaderías 300.000 Util.en Ventas 260.000

Bajo esta modalidad sabemos de inmediato el Margen de Contribución obtenido ($260.000), pero dándole formato estándar tendríamos en el Estado de Resultados Ingresos de Explotación $ 560.000 -Costos de Explotación ($ 300.000) =Margen de Contribución $ 260.000 Si la venta fuera a crédito en su totalidad el Ingreso de Explotación sigue siendo $560.000 por lo que Ingreso no es sinónimo de entrada de dinero en efectivo.

Otras empresas prefieren una modalidad de registro denominada “Permanencia de Inventario”, en esta el valor total de la venta lo registran en una única cuenta denominada “Ventas”, luego de un período ajustan contablemente el costo de las mercaderías vendidas mediante la cuenta “Costo de Ventas” que utiliza como contracuenta en dicho ajuste a la cuenta del activo “Mercaderías” quedando así debidamente rebajado el saldo de ésta por las ventas efectuadas.

Ejemplo: Con los mismos datos del ejemplo anterior..... El registro sería: Fecha Caja 560.000 Ventas 560.000 Por venta contado. Posteriormente.... Fecha Costo de ventas 300.000 Mercaderías 300.000 Ajuste por el costo.

En esta otra situación los $ 260 En esta otra situación los $ 260.000 del resultado obtenido no se visualizan de manera directa, es preciso efectuar la diferencia entre la cuenta “Ventas” y la cuenta “Costo de Ventas” para llegar a la cifra. Saldo cuenta Ventas $ 560.000 Saldo cuenta Costo Ventas ($ 300.000) = resultado obtenido $ 260.000 Que coincide con el Margen de Contribución

Ejercicio Demostrativo:   Clasifique las siguientes cuentas en el Estado de Resultados:  Ingresos por Ventas M$ 13.000 Costo de Ventas M$ 1.700 Remuneraciones Gerencia M$ 200 Costos de Producción (MP-MO-GF) M$ 1.500 Comisiones por Ventas M$ 30 Pérdida en Venta de Valores Negociables M$ 200 Servicios básicos M$ 130 Publicidad M$ 65 Utilidad por Venta de Activo Fijo M$ 10 Descuentos Otorgados por Ventas M$ 100 Gastos Bancarios M$ 5 Utilidad por Inversión en Emp.Relacionadas M$ 10