La Supervivencia Durante y Despues del Tratamiento al Cáncer Maria Teresa Tirado, MPH The Breast Center at Carondelet St. Mary’s Susan Leigh, BSN, RN Arizona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Educación de los Hijos de Misioneros
Tomando Control de su Salud Viva mejor su vida Regístrese Hoy! The Chronic Disease Self-Management Program Workshop ©2012, The.
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
COMO LLEGAMOS A ENFERMAR?
Presentadora: Paula Miller Traductora: Bettina Hofacre.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Intervención Temprana
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
Décimo Simposio Cardiovascular
PSICOONCOLOGÍA: FUNCIONES Y BENEFICIOS
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
Atención Psicológica y sida
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
CODEPENDENCIA.
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
El Tratamiento del Dolor Para Sobrevivientes de Cáncer de Seno
Intervención Breve.
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
CASO CLINICO Nombre: Liliana Diagnóstico: Trastorno de Ansiedad Social Inicio del Trastorno:1983 Final: 1996.
Temor a la Recurrencia del Cáncer Como Dominarlo
Bienvenidos! Comenzaremos muy pronto Para completar los cuestionarios, ir a:
Fundación Padre Damián
Es sólo falta de aire o... ¿Podría ser EPOC? El impacto de la EPOC
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
Importancia de la alimentación sana en niños La desnutricion es una enfermedad de malos habitos.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
Adolescencia y discapacidad
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
Instituto Nacional de Salud del Niño
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Presentado por Xóchitl Gaxiola, MSW. El estrés en los pacientes y las familias - extensamente documentado Dimensiones psicosociales del cáncer se reconocen.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
en Cuidados Paliativos
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
Preveniendo Cánceres Relacionado a VPH
La salud.
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
¿Qué son los Sistemas de Información? Profa. Norma I. Ortiz Rodríguez Sic 200 Resumen Cap. 1 ©Agosto, 2007.
Exposición: Estrés Laboral
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Sección de Promoción de Salud. ISPLN
Derechos del adulto mayor
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
Intervención Socio-Familiar Breve
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
PROMOCIÓN DEL AUTO-CUIDADO COMO ACCIÓN DE PREVENCIÓN EN POSITIVOS
HIPERTENSION ARTERIAL
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Padres Comprometidos: El Recurso Secreto en la Educación de los Hijos by the staff of the Child Study Center © NYU Child Study Center, One Park Avenue,
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
El Cuidado En El Siglo 21: Entrenamiento De Foster VC Kids Para Las Familias De Apoyo DÍA 8.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
¿Qué hace el educador en diabetes?
Transcripción de la presentación:

La Supervivencia Durante y Despues del Tratamiento al Cáncer Maria Teresa Tirado, MPH The Breast Center at Carondelet St. Mary’s Susan Leigh, BSN, RN Arizona Oncology ¡Vida! Educational Series

Metas Educativas Presentar información sobre los primeros pasos y las diferentes etapas de la supervivencia al cáncer. Aumentar el conocimiento de las posibles secuelas relacionadas con el tratamiento del cáncer y el impacto de esta enfermedad en diferentes aspectos de la vida (física, emocional, social, etc) Proveer información sobre los planes de cuidado de supervivencia.

Definiendo la supervivencia Etapas en la supervivencia al cáncer La persona recién diagnosticada Los primeros pasos en la supervivencia Transición Impacto del cáncer y sus tratamientos Plan de Supervivencia Optimizando su bienestar Hoy Hablaremos …

La Supervivencia al Cáncer

Un sobreviente del cáncer se puede definir como aquella persona que ha sido diagnosticada con cáncer, desde el momento del diagnóstico hasta el resto de su vida (NCCN). El número de sobrevivientes del cáncer en los E.U.A. continua aumentando. Con este aumento, aumenta también la necesidad de identificar y abordar los temas relacionados con el impacto y los efectos a largo plazo del cáncer y su tratamiento. La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que hay alrededor de 13.7 millones de sobreviventes de cáncer en los E.U.A. La Supervivencia al Cáncer

La supervivencia al cáncer es una experiencia única para cada persona. Un proceso continuo que comienza al recibir el diagnóstico y se enfoca en adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse al cáncer, a los cambios en la vida debido al cáncer, a optimizar su bienestar y calidad de vida La Supervivencia al Cáncer

La supervivencia al cáncer consta de varias etapas. Define la experiencia de vivir con, a traves, y más alla del cáncer. Etapa Aguda Etapa de Transición Etapa Extendida Etapa Permanente Etapa Final Mullan, F New England Journal of Medicine 1985 La Supervivencia al Cáncer Etapas

Hoy es siempre todavia. Antonio Machado La Supervivencia al Cáncer La Persona Recién Diagnosticada

La información para tomar decisiones Su equipo de atención médica Sus sentimientos La cobertura del seguro médico Su familia y amistades Su empleador Recursos Organización de documentos La Supervivencia al Cáncer La Persona Recién Diagnosticada

La valentia, no siempre ruge. A veces la valentia es esa voz suave al final del d í a que dice “ mañana lo intentare de nuevo”. Mary Anne Radmacher La Supervivencia al Cáncer Primeros Pasos para la Supervivencia al Cáncer

NCCS (Coalición Nacional para la Supervivencia al Cáncer) Herramientas para la Supervivencia al Cáncer La Supervivencia al Cáncer Primeros Pasos para la Supervivencia al Cáncer

La Supervivencia al Cáncer Primeros Pasos para la Supervivencia al Cáncer Comunicación Búsqueda de información Toma de decisiones National Coalition for Cancer Survivorship: Cancer Survival Toolbox

La Supervivencia al Cáncer Primeros Pasos para la Supervivencia al Cáncer Solución a los problemas Negociación Defensa de sus derechos National Coalition for Cancer Survivorship: Cancer Survival Toolbox

La vida no es si no una sucesión de oportunidades para sobrevivir. Gabriel Garcia Marquez La Supervivencia al Cáncer Transición

La Supervivencia al Cáncer Transición ¿ Y ahora que ha terminado el tratamiento? Sus sentimientos y emociones Su estado físico Su relación con otros

La Supervivencia al Cáncer Transición El día que termina el del tratamiento es un día muy bueno pero no es el final de la trayectoria. La recuperación f í sica, social, emocional del impacto del cáncer podr í a tomar tiempo. El per í odo de transición es importante para prepararle a continuar adelante en su recuperación.

La Supervivencia al Cáncer Transición A medida que progresan los avanzes en la efectividad de los tratamientos, se resalta también la importancia del período de transición. La Navegante de Supervivencia. El resumen del tratamiento es importante para el desarollo de un plan de supervivencia.

Despues del tratamiento podrían haber s í ntomas que persisten (prolongados). Síntomas relacionados con el tratamiento podrían empezar meses o hasta años despues de que ha terminado el tratamiento (tardíos). Un gran número de personas no tendrán mayores efectos tard í os o prolongados. Cada persona es distinta. Impacto y Efectos del cáncer y sus tratamientos

Fatiga Neuropatia Periférica Linfedema Dolor Discapacidad Cognitiva Sexualidad / Infertilidad Reaparición del mismo u otro cáncer Impacto y Efectos F í sicos del cáncer y sus tratamientos

Miedo Ansiedad Sentimiento de culpabilidad Depresión Disgusto con apariencia / autoestima Enojo Impacto y Efectos Psico-emocional del cáncer y sus tratamientos

Aislamiento Cambios en las relaciones con otros Angustia familiar Inquietudes laborales Relaciones íntimas /Sexualidad Impacto y Efectos Social del cáncer y sus tratamientos

Económico Preocupaciones relacionadas con las finanzas del hogar y el seguro medico Espiritual Busqueda de significado de la experiencia por la que paso. Cambios en su relación con Dios y/o con su religión Otros Impactos y Efectos del cáncer y sus tratamientos

Objetivo de los planes de supervivencia: -De darle al paciente un informe sobre lo que le paso durante el período de tratamiento. -Informar al paciente de los posibles efectos tardíos relacionados con el tratamiento que recibio. -Promover y alentar a la persona a llevar una vida saludable para optimizar su salud y bienestar. -Proveer coordinación del cuidado médico en un futuro. Plan de Supervivencia

Beneficios de los Planes de Supervivencia Se podría detectar una recaida y tratarla lo más pronto posible Se podría evitar una condición médica prevenible Se podrían impedir que ocurran efectos tardíos más serios Se podrían abordar otros problemas de indole psico-social para mejorar su bienestar. Plan de Supervivencia

Bag It! Unos médicos le darán al paciente un resumen detallado del tratamiento que recibio. Navegante de Supervivencia Recursos en la internet Livestrong Journey Forward Plan de Supervivencia

Livestrong  Version en Español  Cuestionario breve  “Resumen de cuidado primario” Journey Forward  Version en Español  Modelo médico – más detallado  Biblioteca de articulos relacionados con la supervivencia y la vigilancia despues del cáncer  Ayuda técnica por teléfono o electrónica Plan de Supervivencia

Donde una puerta se cierra, otra se abre. Miguel de Cervantes Optimizando su Bienestar

Mantenga todos los cuidado de seguimiento que le sugiere su doctor. Mantengase activo, haciendo ejercicio y aumentando el movimiento de su cuerpo. Descanse cuando el cuerpo se lo pide y aun cuando no lo pide dele al cuerpo suficientes horas de sueño. Optimizando su Bienestar

Busque apoyo y ayuda de otros cuando lo necesita. Encuentre maneras saludables de reducir y aliviar el estrés. Evite el tabaco! Si fuma trate de dejarlo y si no fuma no empiece. Limite el alcohol, si lo consume que sea solo en moderación. Optimizando su Bienestar

Fijese metas relacionadas con mejorar la nutrición. Trate de mantener o llegar a un peso saludable. Optimizando su Bienestar

Considere probar algunas técnicas de relajación y terapias complementarias. Evite el aislamiento. Las relaciones sociales son importantes para el bienestar. Ir en busqueda de las actividades que le traen gozo. Optimizando su Bienestar

Livestrong Care Plan Journey Forward National Coalition for Cancer Survivorship American Cancer Society National Cancer Institute Referencias