1 Comentarios al LEO-OCDE 2013 Panorama macroeconómico Enrique Alberola. Banco de España FUNDACION RAMON ARECES 19-2-2014 CONFIDENCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Auges y colapsos en América Latina: Comparación entre los 1980s y hoy Igor Paunovic y Juan Carlos Moreno-Brid Comisión Económica para América Latina y.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2006 Naciones Unidas Naciones Unidas, Nueva York Departamento de Asuntos Económicos y Sociales 25 de.
Escenarios Económicos Internacionales
Vulnerabilidades y riesgos
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
Perspectivas Económicas de América Latina 2015
Remesas familiares. Impacto macroeconómico y en la balanza de pagos
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Evolución reciente y perspectivas de la Economía Latinoamericana José Viñals Banco de España Universidad Autónoma de Madrid La Cristalera, Miraflores de.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Alianza para el Pacífico: Perspectivas Económicas Consejo Asesor Empresarial Uruguayo-Chileno Montevideo, 4 de Noviembre de
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Panorama económico de América Latina
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
AMÉRICA LATINA ANTE SUS RETOS José Viñals Banco de España VII Conferencia anual CESCE Madrid, 17 de octubre de 2005.
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Perspectivas de la economía mundial 1 Fondo Monetario InternacionalOctubre 2013 Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre 2013.
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Mercados financieros en América latina
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
América Latina ‘acoplada’ a la crisis: ¿cómo enfrentarla? Guillermo Rozenwurcel Centro de iDeAS - UNSAM Seminario FES-CEPES: ‘Crisis Global y Respuesta.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
América Latina: Reconstruir Defensas con Progreso Social Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Santiago, 29 de agosto, 2011.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Javier Finkman Economista Jefe, América del Sur (ex Brasil) HSBC Bank Argentina SA Todo tiempo pasado fue mejor.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
La pesadumbre económica y el factor político Seminario de Inversiones Larraín Vial Asset Management 25 de junio 2015 Juan Andrés Fontaine Instituto Libertad.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

1 Comentarios al LEO-OCDE 2013 Panorama macroeconómico Enrique Alberola. Banco de España FUNDACION RAMON ARECES CONFIDENCIAL

2 Contenido  Canal real: ¿menos viento de cola, o expectativas sobredimensionadas?.  Canal financiero: ¿regresa la volatilidad o es una vuelta a la normalidad pasada?.  Situación fiscal (y monetaria). ¿vuelta a las políticas procíclicas?  Barreras al crecimiento. El renovado papel de la disciplina  Cambio de tercio en la economía mundial y normalización  Dos factores determinantes. Materias primas y flujos de capitales  ¿Qué hay por delante?

3 Un cambio de tercio en la economía mundial Pérdida de impulso y lustre en emergentes contrasta con mejoría de la situación en desarrolladas. No es una cuestión cíclica, sino de reevaluación perspectivas de crecimiento Fuerte reducción previsiones de crecimiento EMEs Fuente: FMI, WEO 10/13

4 Un cambio de tercio. El papel de las materias primas Reevaluación del crecimiento en emergentes puede afectar al potencial La percepción de potencial puede haberse visto afectada por el boom de las materias primas …que también enmascara desequilibrios Cuenta corriente ajustada de precios de las materias primas ? Fuente: Sosa et al (2013) FMI Fuente: Elaboración propia

5 Un cambio de tercio. El papel de las materias primas Los riesgos de perder el colchón: vulnerabilidad correlacionada con la posición exterior Vulnerabilidad y posición exterior Fuente: Elaboración propia

6 Un cambio de tercio. Menores riesgos de cola en AEs Cambio relación retorno-riesgo entre AE y EMEs AE: Menos incertidumbre y menos sensibilidad a las malas noticias Fuente: Bloom et al. y elaboración propia Indice de incertidumbre (Bloom) y de sensibilidad a las noticias (riesgo/bloom)

7 Flujos de capitales. Redistribución en la retracción A pesar de la gran liquidez global, retracción global de los flujos de capitales En particular, redimensionamiento flujos bancarios

8 Flujos de capitales anuales acumulados (EFPR) Flujos de capitales. El puzzle de los flujos Fuente: Dealogic Inconsistencia datos alta frecuencia y datos balanza de pagos Fuente: Dealogic Flujos de capitales anuales cumulados (BoP)

9 Flujos de capitales. El puzzle de los flujos de capitales América Latina relativamente beneficiada en este contexto Emisiones primarias marcan un máximo tras otro Influjos de capitales por regiones Fuente: Dealogic Emisión de bonos en América Latina

10 El papel de las políticas Entorno de política más complicado,…como era habitual en EMEs Políticas monetarias defensivas = procíclicas en desaceleración Políticas fiscales cautas = procíclicas en la desaceleración y, ex post, en la expansión El papel de las políticas estructurales Falta de avances en la fase post-crisis. Tendencia a la complacencia En algún caso, reafirmación en políticas discutibles Contexto más exigente podría favorecer políticas estructurales ….pero ciclo electoral puede ser un obstáculo.

11 Conclusiones  Rotación del crecimiento y del sentimiento  Reevaluación a la baja de las perspectivas económicas  Reducción y redirección de los flujos de capitales  ¿Rezar?  Resistencia y salto cualitativo en la región (ascenso clase media, mejores fundamentos macro)  Reacción y reformas