EL ESTADO HA SUFRIDO CAMBIOS SUSTANCIALES. La reforma y modernización del Estado, en los años ochenta y noventa: Primera Etapa. Corte economicista: -Procesos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría Interna y Gobierno Corporativo en Instituciones Financieras
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
DE DESARROLLO INTEGRAL
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Proceso de Análisis Presupuestario
Módulo Presupuesto y Gasto Público. LIMA PERÚ
PARTICIPACIÓN POPULAR
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
Deuda Pública de Guatemala
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Buenas Prácticas en Materia de Rendición de Cuentas 1.
Diagnóstico de la situación actual sobre la dependencia jerárquica y funciones en los Órganos Internos de Control de las IES M.C. MIGUEL ARROYO MARTINEZ.
Seminario Red Federal de Control Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA. OBGETIVOS  Tiene como objetivo realizar la exploración básica para el conocimiento del potencial de recursos.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
El INEGI Autónomo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Jefe De Control Interno
El control y la fiscalización en la legislación costarricense.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Ing. Sergio León Maldonado
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
Seminario de Administración
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Ministerio de Educación Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Órgano de Control Institucional
Secretaria de Coordinación
Transcripción de la presentación:

EL ESTADO HA SUFRIDO CAMBIOS SUSTANCIALES

La reforma y modernización del Estado, en los años ochenta y noventa: Primera Etapa. Corte economicista: -Procesos de apertura económica -La nueva concepción de la relación del Estado y la economía -Racionalización del Estado que estaba demasiado gordo, sobredimensionado

Esa reforma del Estado no siempre ha sido coherente y racional. Proliferación y crecimiento desordenado de entes y órganos descentralizados y desconcentrados, sobre todo en materia de regulación de los servicios privatizados

Los procesos de reforma se han caracterizado, en líneas generales, por acudir a instrumentos tales como: a) Privatización. b) Desestatización. c) Desburocratización. d) Desregulación. e) Descentralización.

La reforma del Estado ha implicado diversos mecanismos: – La concesión de actividades públicas al sector privado – Un dominio de las cosas mediante constitución de empresas de economía mixta – Eliminar monopolios económicos del Estado – La supresión o fusión de servicios – Constitución de sociedades anónimas con aportes de recursos de la hacienda pública, regulada por normas de derecho mercantil – La utilización de figuras de fideicomisos en bancos privados

Vale la pena hablar, aunque sea, muy de paso de algunos conceptos: 1. No es lo mismo la reforma política que la reforma del Estado. La primera tiene un alcance claramente institucional e involucra temas de naturaleza política (reforma de la Constitución), mientras que el segundo concepto es más específico, por lo cual es conveniente separar ambos conceptos.

2. El proceso de reforma del Estado es parte de los procesos de integración, globalización económica, revolución tecnológica y de las comunicaciones, por consiguiente este no es un compartimento estanco que se hace con base a eventuales programas de gobierno en procesos electorales. 3. En el contexto de las reformas del Estado el gran ausente ha sido el control y las instituciones de control.

a) No interesa la forma como se hagan los nuevos modelos ni cómo se llevará a cabo el control de las nuevas figuras jurídicas creadas. b) Estiman que las leyes de los entes de control son flexibles respecto a su competencia, razón por la cual no es necesario prever nada en ese sentido. c) Se piensa que una vez que se apruebe la reforma del Estado, se estudiará la forma cómo verificar el control, es decir, una vez que la misma ya haya entrado en vigencia.

El Estado tiene que tomar decisiones, las cuales impactan sobre el sector empresarial. Eso obliga a que se establezcan estrechas relaciones entre los funcionarios del Estados y las cimas del poder político.

EL TRIÁNGULO DE HIERRO

Eficacia de los entes contralores

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS -- SINACORP -- 12

J.A. PLATA - PAFICORP-SINACORP13 PROYECTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS S I N A C O R P UN PROYECTO EN MARCHA CUYO FIN ES: EL MANEJO, USO E INVERSIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CON ÉTICA, PROBIDAD, LEGALIDAD, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD EFECTIVIDAD, ECONOMÍA Y EFICIENCIA

14 EN FUNCIÓN DEL LOGRO DE: LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LOS ENTES PÚBLICOS, EN EL MARCO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

EL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DERECHO DE LOS DEBER DE LOS CIUDADANOS SERVIDORES PÚBLICOS CONTROL EXTERNO CONTROL INTERNO PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TSC CENTRALIZADA, DESCONCEN- TRADA, AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA Y EMPRESAS PÚBLICAS NO ESTATALES 15

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS SINACORP ART. 222 CRH Y ACUERDO TSC No ELEMENTOS ONADICI (DECRETO EJECUTIVO No. PCM – 26 – 2007) ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO DEL PODER EJECUTIVO, ADSCRITO A LA SEDP, ENCARGADO DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FUNCIÓN DE CONTROL INTERNO. INFORMA AL PRESIDENTE DE LA REP. TSC (ART. 222 – CRH) ÓRGANO RECTOR DEL SINACORP CON AUTONOMÍA FUNCIONAL Y ADMINISTRATAIVA DE LOS PODERES DEL ESTADO – INFORMA AL CONGRESO NACIONAL ENTES PÚBLICOS CONTROL EXTERNOCONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA 16

OBJETIVOS GENERALES DEL SINACORP Y ATRIBUCIONES DE LA ONADICI 17 SINACORP ART. 3 DEL ACUERDO TSC No. 002/2007 ONADICI ARTS. 2 Y 4 DEL DECRETO EJEC. No. PCM LOS OBJETIVOS GENERALES DEL SINACORP SON LOS SIGUIENTES: 1.ASEGURAR RAZONABLEMENTE: EL USO, MANEJO E INVERSIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA HACIENDA PÚB LICA, CON EFICIENCIA, LEGALIDAD, RESPONSAB ILIDAD, TRANSPARENCIA, GESTIÓN AMBIENTAL, PROBIDAD, ETICA PUBLICA Y PRIORIDAD. LA PRESENTACIÓN RAZONABLE DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA, CONFIAB LE, PERTINENTE, ÚTIL Y OPORTUNA DE LOS ENTES DEL ÁMBITO DEL SISTEMA. LA RENDICIÓN DE CUENTAS POR LOS SSPP, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE RESPONSABILIDAD DE LOS ENTES DEL ÁMBITO DEL SISTEMA, TANTO DE LA FORMA COMO HAN USADO, MANEJADO E INVERTIDO LOS RECURSOS PÚBLICOS COMO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 2. DESARROLLAR Y FORTALECER UNA CULTURA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL. 3.DESARROLLAR Y FORTALECER UN SISTEMA DE TRANSPARENCIA, PROBIDAD Y ÉTICA EN LA GESTIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA EL ADECUADO Y CORRECTO DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES PÚBLICAS. 4. ASEGURAR LA EJECUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE CONTROL EXTERNO Y EL DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONTROLES INTERNOS, SOBRE BASES TÉCNICAS UNIFORMES. 5.CONTRIBUIR A LA GOBERNABILIDAD DEL PAÍS. (+ 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS) ART. 2. OBJETIVO: LA ONADICI TENDRÁ POR OBJETIVO ASEGURAR RAZONABLEMENTE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO INSTIUCIONAL EN PROCURA DEL LOGRO DE UNA GESTIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA EFICAZ, EFICIENTGE, RESPONSAB LE, TRANSPARENTE Y PROBA, EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA E INSTRUMENTOS QUE LAS DESARROLLAN. ART. 4. ATRIBUCIONES PARA EL LOGRO DE SU OBJETIVO LA ONADICI TENDRÁ ATRIBUCIONES DE DESARROLLO, COORDINACIÓN, PROMOCIÓN, CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN, INFORMACIÓN, ASESORÍA Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO, QUE EN EL MARCO DE LAS NORMAS GENERALES O RECTORAS DE CONTROL INTERNO DEL TSC, DEBE ESTABLECER CADA INSTITUCIÓN. (+ 12 FUNCIONES ESPECÍFICAS EN RELACIÓN CON EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES)

COMITÉ DE ENLACE E INTERRELACIONES DEL SINACORP EL PRESIDENTE DEL TSC O EL MAGISTRADO QUE ÉSTE DESIGNE EL TITULAR DE LA ONADICI EN REPRESENTACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, UAI Y LOS SUJETOS PASIVOS DE LA LOTSC COMITÉ DE ENLACE DEL SINACORP INTERRELACIONES DEL SINACORP CON LAS MUNICIPALIDADES CON LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL CON EL CONTROL SOCIAL CON LA COMISON NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS PARTICIPACIÓN DE AMHON EN EL COMITÉ Y CREACIÓN DE UNA ODICIM PROCESO DE C.I. CONFORME NORMAS RECTORAS DEL TSC Y REFERENCIA A NORMAS ESPECÍFICAS, GUIAS, ETC. DE ONADICI ADEMÁS DE PLANES QUE DESARROLLE EL SINACORP, MEDIANTE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TSC Y UAI LA COMISIÓN NAL. DE BCOS. y SEGUROS Y EL TSC COORDINARÁN Y COMPLEME. LOS PLANES Y PROG. DE FISCALIZ. LA CNBS ADOPTARÁ Y PROMOVERÁ LA APLICACI. DE LAS NORMAS RECTORAS DE CI Y COMO REFEREENCIA LAS ESPECÍFICAS DE ONADICI 18

19 PROYECTO DE APOYO AL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS COMPONENTES IMPLANTACIÓN DEL SINACORP FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO ESTABLECIMIENTO DEL CONTROL EXTERNO ESTABLECIMIENTO DEL SINACORP FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA RECTORA DEL TSC ESTABLECIMIENTO DE LA ONADICI FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTENO INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO DE LA AUDITORÍA INTERNA FORTALECIMIENTO TÉCNICO INSTITUCIONAL DEL TSC FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE CONTROL EXTERNO

20 -- APOYO AL TSC EN EL ESTABLECIMIENTO Y ORGANI- ZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. (Ya cumplido con la aprobación por el Pleno del TSC del Acuerdo Administrativo 002/2007del Reglamento del SINACORP publicado en la Gaceta Oficial de ) - APOYO AL TSC PARA DESARROLLAR SU CAPACIDAD Y COMPETENCIA DE ÓRGANO RECTOR DEL SINACORP (en proceso revisión y ajuste marco rector del Control Interno). - APOYO AL PODER EJECUTIVO EN EL DISEÑO, ESTABLE- CIMIENTO Y OPERATIVIDAD DE UNA OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL INTERNO (ONADICI) (Cumplido el establecimiento por Decreto Ejecutivo No.PCM y el Nombramiento del Director Abg. Wagner Vallecillo el 16 de oct-2008 y en proceso actualmente la organiza- ción y puesta en marcha de la sede de dicha oficina). OBJETIVOS DEL COMPONENTE No. 1 IMPLANTACIÓN DEL SINACORP

21 OBJETIVOS DEL COMPONENTE No. 2 FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO – APOYO AL TSC EN EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD DE FISCALIZACIÓN A POSTERIORI DE LA CAPTACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. – APOYO AL TSC EN ESTABLECER LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE EL CONTROL EXTERNO Y EL CONTROL INTERNO, INCLUYENDO RELACIONES CON OTROS ENTES DE SUPERVISIÓN.

MUCHAS GRACIAS 22