AVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA FIBROMIALGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
SÍNDROME BURNOUT.
Nosotaxia y nosografía
Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
LOS PSICÓLOGOS EN EL TRABAJO
ESQUIZOFRENIA.
DEPRESIÓN SENIL.
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Trastorno de ansiedad.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
El primer paso para convivir con una condición crónica es saber que me pasa. Qué es la FIBROMIALGIA?
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Psicopatología en la mujer adulta
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ESTRÉS LABORAL.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
Síndrome del intestino irritable
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Trastorno de ansiedad generalizada
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
Diferencias clínicas: Fibromialgia y Depresión
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Baldwin D, Woods R, Lawson R, Taylor D. Efficacy of drug treatments for generalised.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
ENFERMEDADES MENTALES
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
BASES NEUROBIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Fibromialgia: en búsqueda de su realidad orgánica y psicológica José Ramón González-Escalada Castellón Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor Hospital.
Principales Trastornos Psicológicos
 Á NGELA E SPINOSA  A NGÉLICA G UILLEN  N ICOLE P INZÓN  Y UDY Q UINTERO  A NGÉLICA R EYES  F REDDY V ÁSQUEZ Psicología y Salud Ocupacional II.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
LA DEPRESION INFANTIL.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
BIBLIOGRAFIA
Trastorno de ansiedad generalizada
LO PSICOSOMÁTICO.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Síndrome de Fatiga Crónica
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Dolor Neuropático.
LA ANOREXIA.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Trastorno de Estrés Postraumático
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
MARYCARMEN LEON IBARRA
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Fibromialgia Dra. Ligia Chaverri.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Diagnóstico de la Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica Divulgación e información de la Fibromialgia, del Síndrome de fatiga crónica y del proceso.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
Transcripción de la presentación:

AVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA FIBROMIALGIA Docente: NÚRIA GONDÓN ESPINASA Psicóloga clínica Hospital de l’Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet

HISTORIA DE LA FIBROMIALGIA 1904. GOWERS. Introduce el término FIBROSITIS para designar una inflamación del tejido fibroso de los músculos. 1980. El término FIBROSITIS es sustituido por el término FIBROMIALGIA (FM). 1990. El Colegio Americano de Reumatología (ACR) establece los criterios para la clasificación de la FM. 1992. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la FM como una enfermedad y la tipifica en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

DEFINICIÓN DE LA FIBROMIALGIA Es un dolor crónico generalizado de más de 3 meses de duración que afecta el aparato locomotor, músculos, partes blandas y puntos de inserción. Además presenta los síntomas de : Fatiga intensa; alteraciones del sueño; paracentesis (hormigueo, adormecimiento…) en las extremidades; depresión; ansiedad; rigidez articular; dolor de cabeza, sensación de entumecimiento.

EPIDEMIOLOGÍA SEGÚN EL INFORME EPISER, LA FM SE PRESENTA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA MAYOR DE 20 AÑOS EN UN 2,37%, DE LOS CUALES UN 4,2% SON MUJERES FRENTE A UN 0,2% DE VARONES. LA PROPORCIÓN ES DE 21:1 EN CATALUNYA, EXISTEN UNAS 140.000 PERSONAS AFECTADAS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Se realiza por exclusión de enfermedad orgánica sistémica y otras causas de dolor generalizado CONECTIVOPATIAS: artritis reumatoide, lupus, polimialgia reumática… ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES: esclerosis múltiple, enfermedades degenerativas… ALTERACIONES ESTRUCTURALES DEL RAQUIS NEOPLASIAS TRASTORNOS MENTALES: ansiedad, depresión… TRASTORNOS METABÓLICOS: hipotiroidismo, hipertiroidismo, anemia…

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR Generalmente es el primer síntoma y acusa con: Dolor axial: cervical, dorsal y lumbar Pared torácica Dolor periférico: brazos y piernas Es crónico, persistente y de duración variable El dolor se incrementa por estrés, insomnio, cambios climáticos.

CARACTERÍSTICAS DE LA FATIGA Generalmente es el segundo síntoma. Se presenta en un 90% de los casos de FM Puede ser más o menos intensa y a veces se presenta en forma de crisis de 1 o 2 días de duración. Se presenta gran cansancio matutino CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO Generalmente es el tercer síntoma. Puede predecir el inicio del dolor. Afecta la conciliación y el mantenimiento

OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sequedad ocular Disnea (falta de aire) Dismenorrea Fluctuaciones en el peso Disgeusia (alteración de la percepción del gusto) Cólon irritable Palpitaciones Dolor vulvar Disfunción sexual Disfagia (dificultad en la deglución) Pérdida de la concentración y alteración de la memoria Cefaleas

DIAGNÓSTICO FÍSICO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. Exploración: localización de los puntos establecidos por la ACR “Tender Points”, requieren la presencia de 11 sobre 18 simétricos. 2. Analítica: hemograma completo TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO antidepresivos tricíclicos fluoxetina 20 mg. praxotina 20 mg. analgésicos paracetamol tramadol

PSICOLOGÍA Y FIBROMIALGIA La presencia de alteraciones emocionales (ansiedad y depresión ) junto con las alteraciones de las funciones cognitivas (atención y memoria) hacen que, conjuntamente con la situación y circunstancias de los enfermos, quede evidencia del papel del psicólogo en el abordaje de este trastorno.

Muchos estudios evidencian que en el origen y desarrollo de la enfermedad de la FM confluyen muchos factores: FÍSICO – EMOCIONAL – AMBIENTAL – CULTURAL – SOCIAL – LABORAL Y ESTILOS DE VIDA Hay una incidencia mayor en la población femenina La percepción subjetiva de la enfermedad es el resultados de factores psicológicos, psicosociales, sociológicos y culturales, a parte de la base genética, fisiológica y biológica de la enfermedad. Puede presentarse discrepancia entre la percepción subjetiva de la enfermedad y la evolución médica de la misma.

CARACTERÍSTICAS DE LOS/AS PACIENTES CON FM (Blumer y Helbronn, 1981). Patrón de personalidad proclive al dolor que se da en personas de “sobrerealización), poco asertivas y con dificultad de identificar emociones negativas. Baja autoestima. Experiencias infantiles negativas. Eventos traumáticos infantiles con abuso físico sexual. (Gardner, 2000). Relaciona la FM con el síndrome de estrés postraumático pero no se puede demostrar que existe una relación causal.

(Van Houdenhove et als., 2001) identifican como patrón de personalidad tipo A, son personas muy activas, perfeccionistas, con demanda excesiva de triunfos e incapaces de poner límites a las demandas de las demás personas. (Alda y als., 2003) relaciona la FM con la ansiedad que si es crónica produce tensión muscular y disminución de la tolerancia al dolor, así como mantenimiento del sentimiento doloroso una vez terminado el estímulo.

(Ruíz Fabeiro et als., 2004) identifican en estos pacientes problemas psicosociales, trastornos de ansiedad y depresión, somatizaciones, fobias, trastornos de pánico, trastornos obsesivo- compulsivos y trastornos de personalidad. Hay trastornos de somatización con comportamientos típicos de histeria, egocentrismo, histrionismo, labilidad emocional, frigidez, dependencia afectiva e intolerancia al rechazo personal. (Yunus, Celker y Aldag, 2004) señalan que los pacientes con FM tienen significativamente más problemas psicológicos que los grupos de control e incluso que los grupos con dolor crónico de etiología conocida como puede ser la artritis reumatoide.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ANAMESIS PERSONAL Datos personales Estado civil Hijos Profesión Situación profesional Antecedentes de ansiedad y depresión Desde cuando refiere dolores Identificación de situaciones de estrés en el momento de la aparición de los dolores

FIBROMYALFIA IMPACT QUESTIONNAIRE (FIQ) Desarrollado en 1980 por Health & Science University of Oregon, y revisado por última vez en 2009 Formado por 3 ítems que evalúan: Funcionalidad Capacidad laboral Percepción de la enfermedad

HOSPITAL ANXIETY AND DEPRESSION SCALE, HAD Desarrollado en 1983 por Zigmond y Snaith, a partir del test de ansiedad de Hamilton Formado por 14 ítems integrados en 2 subescalas de 7 ítems cada una, que evalúan: Ansiedad Depresión

SF- 36 cuestionario de salud Desarrollado en la década de los 90 en Estados Unidos Formado por 36 ítems agrupados en 8 dimensiones que evalúan: Función física Dolor corporal Salud en general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental

CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL- GHQ 28 Desarrollado en 1979 en por Golberg Formado por 28 ítems subdivididos en 4 subescalas que evalúan: Síntomas somáticos Ansiedad e insomnio Disfunción social Depresión grave

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO OBJETIVO: controlar: aspectos emocionales (ansiedad y depresión) aspectos cognitivos aspectos conductuales aspectos sociales Información y educación TCC