JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Aspectos más destacables: ● Junto con Doñana es la zona de Huelva con más proyección y singularidad ● Gran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto promocional turístico y estratégico para Lanzarote
Advertisements

Plan de actuación en materia de deportes Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección General de Deportes Plan de actuación en materia de.
PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
LA VISIBILIDAD DEL MUNDO RURAL EN EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD Meritxell Serret, coordinadora técnica.
JORNADA CÁMARA DE COMERCIO-OTRI (UNIVERSIDAD DE HUELVA) Dr. David Flores Ruiz Departamento de Economía Técnicas de investigación y Desarrollo Económico.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
“SOPORTE DE PROMOCIÓN DEL DESTINO”
¿Cómo surge el planteamiento?
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Acompaña Comité Técnico
Propuestas y Proyectos Balance 2003 y perspectivas 2004.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
TURISMO SUSTENTABLE. DE LO TEORICO A LO POSIBLE
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Patrimonio y Nuevos Modelos de Turismo - El Patrimonio como bien social, integrador, identitario y multiescalar.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
DECISIÓN ESTRATÉGICA DE ISLA MÁGICA
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE LOS IDIOMAS ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DEMANDA: ● ÁREA METROPOLITANA ● COSTA ANTECEDENTES DEMANDANTES:
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”
La historia Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE)
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES Aspectos más destacables: ● Poca Información. Pocos Datos. NO HAY.
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE EXCLUSIÓN SOCIAL Concepto: Exclusión entendida como dificultad o barreras que sufren las personas.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA DE TURISMO SOSTENIBLE TURISMO NÁUTICO EN LA BAHÍA DE CÁDIZ.
TURISMO DE NATURALEZA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
Zamora, 3 de diciembre de 2002 II Convención de Grupos de Mejora en materia de calidad de los servicios Conclusiones Sanidad.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA COORDINACIÓN TERRITORIAL 1. Falta visión global. 2. No se logra toda la eficacia y eficiencia posible.
La función comercial y la nueva economía
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
INICIATIVAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICOLÓGICO EN CASTILLA Y LEÓN: Adema: Proyecto LIFE, y seis Ayuntamientos de la zona de Pinares Llanos en el entorno.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Marcas Marcas MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO, INDÚSTRIA E COMÉRCIO EXTERIOR La propiedad industrial como herramienta para la apertura y consolidación de.
Seguridad en la Distribución Urbana de Mercancías Eduardo Zapata Director Gerente.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo.
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”

Aspectos más destacables: ● Junto con Doñana es la zona de Huelva con más proyección y singularidad ● Gran impacto de la crisis actual al depender de la demanda doméstica Análisis de la situación ● Está basado en microservicios que generan poco empleo ● Poca visibilidad de los servicios turísticos frente a los alojamientos ● No hay una Marca que aglutine Escasos recursos de las entidades locales (pueblos de muy pequeño tamaño) Poca formación en marketing y venta, y habilidades sociales Criterios de calidad

E. La estacionalidad no beneficia al turismo de la SAPA al carecer de clientes extranjeros D. Insuficiencia del trabajo cooperativo entre todos los agentes. C. No se cuenta con la fidelizacion de los clientes al no visibilizarse las buenas prácticas y el buen servicio. B. La falta de personal especializado en algunos tipos de productos, nos lleva a una mala gestión y venta de su propio proyecto. A. La oferta conjunta de alojamientos y servicios, nos lleva a tener una red de servicios turisticos que no es visible. Análisis situación I

J. Falta de patrocinadores y se sienten olvidados por las Administraciones: provinciales, regional y estatal I. Preocupacion de que la Sierrra se convierta en un parque temático, hay que unir TR con lo agroindustrial. H. Desde el patronato no se promociona la SIERRA, está encorsetado, no hay folletos informativos en los Aytos, estos los generan de fotocopias. G. Hay que definir las estrategias de búsqueda de clientes F. Las empresas de servicos no cuentan con la marca SAPA al no estar todas juntas Análisis situación II

No existen mesas de coordinación de las instituciones públicas que intervienen en la SAPA ni con las empresas de turismo No hay un modelo de desarrollo consensuado sobre el turismo en la SAPA, sostenible en todas sus vertientes: sociales, económicas, medio ambientales... Canales para retroalimentar la gestión y desarrollo del turismo y la población residente en la zona Poca profesionalización de los servicios turísticos en materia local, debe de ser un trabajo entre todos y con la vista puesta a corto, medio y largo plazo Falta un Programa Integral de intervención. Falta transporte público que vertebre los municipios y la reactivacion del tren Falta formación que potencie los recursos endógenos de la zona, las tradiciones, oficios ancestrales Principalesdificultades

A. Unirse las administraciones y las empresas de Turismo Rural B. Crear un ciclo formativo de Turismo en la SAPA C. Formar en herramientas de trabajo colaborativo, participativo utilizando las NNTT y TIC D. Reflexionar y concienciar sobre turismo que se quiere:SOSTENIBILIDAD E. Retroalimentación positiva entre el turista y el autotóctono F. Campañas de sensibilización sobre consumir productos de la zona G. Profesionalizar los servicios turísticos en materia escolar H. Escuela de Valores. Transversal. Con agentes locales vivenciales I. Formar Guias de la Naturaleza en valores de conservacion del Parque y sensibilizacion medio ambiental J.- Carta de servicios comunes. ConclusionesyPropuestas Formales

Consejo de Turismo (municipal), hacer mesas de turismo a nivel comarcal, planificar desde lo municipal a lo comarcal y a lo provincial B. Posicionamiento de la SAPA en Ferias de Emprendimiento Rural C. Estructurar todos los sectores turísticos. D. Mecenazgo, Patrocinio, Buscar dinero. E. Visibilizar lo que hay, organizarse y fomentar la cooperación Municipal, comarcal, provincial... F. La UHU debe colaborar en el asesoramiento y el análisis de la satisfacción de los clientes. Sin coste. Hacer un inventario de recursos. Poner en valor esos recursos. Hacer Hojas de ruta. Posible convenio de colaboración G.Continuidad del grupo:crear lazos comarcales ConclusionesyPropuestas Noformales

GRACIAS POR SU ATENCIÓN