Faeohifomicosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

Esporotricosis y formas de análisis
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Hialohifomicetes.
Zigomicetes.
KOH Examen directo KOH - NaOH 20 – 40X.
Micosis Sistémicas III
Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
CISTICERCOSIS.
NEOPLASIAS MELANOCITOS
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
Carlangaz Rivera Galvan Dani Boy Rivera Garcia Arenita Rodriguez Oliva
Coccidioides immitis.
Cryptococcus neoformans
Paracoccidioidomicosis
MICOSIS Clasificación.
SEMINARIO DE INFLAMACIÓN.-III 2010
Hongos que afectan a los pulmones
Cisticercosis.
Amebas de vida libre.
Generalidades de los hongos
Técnicas del examen directo
Micosis subcutáneas Cromoblastomicosis Profesor Luis Ernesto González
MICOSIS SUBCUTANEAS Son micosis profundas y localizadas.
Diagnóstico de Micosis
CRIPTOCOCOSIS.
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA
Micosis.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Células de Langerhans Clase I
M. Paz-2011 Microbiología II - UMG
Monserrat Páez Villa R1P Hospital Ángeles del Pedregal Oct 2010
ZYGOMICOSIS.
Blastomicosis norteamericana
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Infecciones de piel y tejidos blandos
Definición: Inflamación con progresiva destrucción del hueso
Tema #8 Hongos Oportunistas de Importancia Médica
Miguel Eduardo Álvarez Caro
Características Generales
Prof. Luis Ernesto González 2012
HAMMES GARAVITO SUAREZ
Esporotricosis Micosis subcutáneas.
Continuacion tema 3.
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Realizado por: Jean Claude Martínez
Blastomicosis norteamericana
REINO FUNGI.
Paracoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Enfermedad Hepática Granulomatosa
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Miopatías inflamatorias
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
Hongos Módulo: Microbiología 3º Medio Profesora: Belkis Wandersleben W.
Afección crónica granulomatosa producida por hongos pigmentados, que también originan feohifomicosis y micetomas. Son organismos saprófitos que se desarrollan.
Feohifomicosis.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Adriana Murguia Alvarado
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Transcripción de la presentación:

Faeohifomicosis

Faeohifomicosis La feohifomicosis es una infección causada por hongos negros llamados dematiáceos; se presenta en zonas Templadas

Vía de Entrada La infección se adquiere a través de la vía respiratoria, produce un cuadro pulmonar asintomático, de aquí disemina vía hematógena a cerebro donde se forman abscesos encapsulados, en la corteza cerebral, cerebelo y medula espinal. (Inmunosuprimidos) Las infecciones cutáneas, subcutáneas se adquiere por la implantación traumática local (mediante espinas,astillas, ramas, agujas, etc) o inoculación de materiales extraños.

Presentación Faeohifomicosis Subcutánea La presentación clínica mas frecuente y caraterisitica, se origina por la implatancion del hongo y se manifiesta por un nódulo o quiste subcutáneo, aislado, encapsulado que se localiza en cualquier parte del cuerpo y mide 2cm Faeohifomicosis Subcutánea Nodular Diseminada Se Manifiesta por varios nódulos subcutáneos lesión papuloide de aspecto verrugoso Faeohifomicosis cerebral y diseminada Esta es la forma más grave y rara de la feohifomicosis. Los pacientes suelen estar en inmunosupresión Cefalea intensa, astenia,incoordinación muscular,confusión, coma, muerte

Diagnostico Muestras Aspirados de quistes o nódulos (pus). Biopsias, LCR, escamas por raspado Examen Directo Prueba de KOH al 10%: Se observan hifas macrosifonadas, oscuras, segmentadas, ramificadas. Presenta eleventos levaduriformes

Cultivos SDA o PDA, Jugo V8, Lactrimel, 7-10 Dias, 27-30°C 1° Semana: Colonias Levaduriformes Negras 20-30 Días: Colonias Mohosas

Biopsias Lesión Encapsulada, con reacción granulomatosa inflamatoria compuesta por Linfocitos, fibroblastos y células gigantes, en ocaciones zonas necróticas Hifas y Levaduras de observan al centro. Tinciones H-E y PAS demuestran pigmentación de la hifa y levaduras asi como la invasion del tejido afectado.

Cladophialophora bantiana Responsable de Feohifomicosis cerebral Cultivo Colonias plegadas, vellosas, color negro o gris Morfología Reproduccion tipo Cladosporium larga Conidioforo de color café y segmentado Conidios unicelulares en cadenas largas

Exophiala spinifera Produce feohifomicosis en seres humanos y gatos, causa infección disemiada Cultivo Colonias húmedas, lisas , color negro, aveces aterciopeladas Morfología Hifas color marron, septadas y ramificadas. Conidioforos son laterales o terminal y son oscuros. Conidios pluricelulares (3-4 células)

Tratamiento Extripación Quirúrgica (Quistes) y Itroconazol Anfotericina B 5-flucorocitosina Ketonocnazol Uso de crioterapia o calor local