Gobierno del Estado de Jalisco Innovación en TICs: El Caso de Jalisco Dr. Francisco Medina Gómez Panel Innovación Avances y Retos del Sector de TI en México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS DE OPERACIÓN FONDO PROSOFT 2008.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
SFP Racionalización de las áreas administrativas en las instituciones de la APF Octubre de 2011.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Gráfica 1 Producción mundial de gas LP por fuente y región, 2000 y 2010 (Miles de barriles diarios)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Servicios Empaquetados
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Dr. Francisco Medina Gómez Puerto Vallarta, Jalisco Noviembre, 2012
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Área de Ciencias Introducción a la matemática universitaria Porcentajes Sesión 1.1 Copyright © 2006 A. Novoa,
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Mesa de Trabajo Habilitación de Ecosistemas Dr. Francisco Medina Gómez Avances y Retos del Sector de TI en México México, D.F., Noviembre 13, 2012.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Los Numeros.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Norma de Información Financiera A-5
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Gobierno del Estado de Jalisco Innovación en TICs: El Caso de Jalisco Dr. Francisco Medina Gómez Panel Innovación Avances y Retos del Sector de TI en México México, D.F., Noviembre 14, 2012

PRINCIPAL ESTRATEGIA: INNOVACIÓN EL CASO DE JALISCO: DETONADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

2007 Proporción del PIB Estatal* 2008 Presupuesto COECYTJAL (FOCYTJAL) Gasto público estatal en ciencia, tecnología e innovación 2011 *Cifras oficiales del INEGI hasta 2010

Año COECYTJAL FONDOS FEDERALES FONDOS CONCURRENTES TOTAL Empleos Generados Empleos Conservados Proyectos , , ,4892, , ,1424, , , ,6376, , , ,29911, , , ,46110, Total1,4322,6329,29513,35824,50537,9783,746 Histórico COECYTJAL Cifras en millones de pesos

Total de Recursos movilizados por el COECYTJAL Cifras en millones de pesos

Gasto Estatal en Ciencia, Tecnología e innovación 2011 Gasto Estatal 3,091 millones de pesos Presupuesto COECYTJAL 315 millones de pesos El Sector Privado representa el 72.2% del GECTIJAL

Gasto Estatal en Ciencia, Tecnología e innovación 2006 y Tipo de cambio al 31 de diciembre de Tipo de cambio al 31 de diciembre de Banco de Informaci ó n Econ ó mica (BIE), INEGI. PIB 2006 (MM pesos): $683, (62,848 MM USD) Inversión en Innovación: 0.56% del PIB Estimación PIB 2010 (MM pesos): $840, (66,018 MM USD) Inversión Privada en Innovación: 0.75% del PIB Recursos Movilizados COECYTJAL: 0.44% del PIB Gasto Jalisco CTi: 1.19% PIB ∆64.2% ∆64.2% 13.2% anual Inversión 2006Inversión 2010 EstratoPesos%Dólares 1 Pesos%Dólares 2 Micro519,886, %47,779, ,002,774, %78,735, Pequeña599,720, %55,116, ,138,496, %89,391, Mediana1,306,274, %120,050, ,610,235, %126,431, Grande1,417,403, %130,264, ,560,506, %201,044, Total3,843,284, %353,210, ,312,012, %495,604,033.39

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Composición de la Muestra (n=384)

Estrato de empresa N* Empresas con innovaciónEmpresas sin innovación %n%n Micro %9622.4%86 Pequeña %6511.7%45 Mediana %215.2%20 Grande %8 8 NR 5 0.8%30.5%2 Total % %161 * N representa el número de empresas entrevistadas en el estrato La media Europea en 2008 fue de 51.6% Fuente: EuroStats, 2010 En 2006 la media era 41.3%

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Orientación de la Innovación EstratoProductoProcesoOrganizaciónMercado Micro (0-10) 33.2%33.7%13.5%16.1% Pequeña (11-50) 22.3%25.9%13.5% Mediana (51-250) 6.2%8.3%3.6%4.1% Grande (251+) 2.1%4.1%1.6%1.0% 1.6%1.0%1.6% Media 64.8%73.6%33.2%36.3% Media Europea (2008) Productos 37.2% Media Europea (2008) Procesos 41.4% Fuente: EuroStats, 2010

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Alcance de la Innovación

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Personal dedicado a las actividades de innovación (n=191) Incremento en ventas derivado de las actividades de innovación (n=190)

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Inversión promedio por tamaño de empresa (n=70) Proporción de empresas que realizaron actividades de innovación (n=193)

Estudio sobre Innovación en Jalisco 2010 Índice de Innovación Tecnológica

La Innovación por medio de las TICs En todo el país hay millones de PyMEs Una PyME, al momento de adoptar las TICs, automáticamente innova Innova, si por medio de las TICs desarrolla un nuevo producto Innova si por medio de las TICs desarrolla un nuevo proceso o introduce cambios significativos en sus procesos existentes Innova si por medio de las TICs introduce cambios organizacionales a su interior, o al exterior donde está su mercado Innova si por medio de las TICs introduce cambios en su forma de comercializar

Impacto de las TICs en la Innovación Al sector Académico no le gusta el concepto de innovación, porque carece de glamour y de rigor científico Sin embargo, escribir una línea de código es por definición innovación Lo importante no es escribir código por escribirlo, sino lo que se obtiene como resultado de escribir ese código al final del proceso Todas las empresas que adoptan TICs al final del día incrementan su productividad y mejoran su posición competitiva Las TICs las diferencian de su competencia y las proyectan con sus clientes

BRECHA DIGITAL EN LAS EMPRESAS: CASO DE JALISCO Principio básico: Medición

Tasa de respuesta Frecuencia Frecuencia relativa Respondió % No respondió % Total % Brecha Digital en las empresas de Jalisco Metodología MetodologíaResultados Muestra = 398 empresas Muestreo aleatorio estratificado por sector económico y tamaño de empresa Instrumento diseñado ad- hoc con algunos elementos de instrumentos utilizados por el INEGI. Fecha: Oct 2010 EstratoFrecuencia Frecuencia relativa Micro % Pequeña % Mediana % Grande279.25% Total %

Brecha Digital en las empresas de Jalisco Tecnologías de cómputo utilizadas en las empresas TotalPor tamaño de empresa

Brecha Digital en las empresas de Jalisco Software utilizado en las empresas Usan Software Libre Aplicaciones utilizadas por tamaño de empresa

Brecha Digital en las empresas de Jalisco Acceso a Internet TotalPor tamaño de empresa

Brecha Digital en las empresas de Jalisco Acceso a Internet Usos del Internet Tipo de acceso por tamaño de empresa Integrated Services Digital Network ISDN Asymmetric Digital Suscriber Line, ADSL

Índice de Cultura Informática Año 2009 Fuente: Estudio de la Brecha Digital y Evaluación del Programa Jalisco Digital, COECYTJAL 2009.

PROSOFT Estrategia de Innovación: Programa Nacional para el Desarrollo de la Industria de Tecnologías de Información

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT ) *Cifras en millones de pesos Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de SE. AñoProyectos Fondos CONCURRENTES* Fondos COECYTJAL* Fondos Federales SE* Fondos Privados* Inversión Adicional* Empleos Mejorados Empleos Generados Total

Recursos movilizados en Jalisco por el PROSOFT ( ) *Cifras en millones de pesos Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de SE.

Empleos generados y conservados por el PROSOFT en Jalisco ( ) Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de SE.

Características de Proyectos de Usuarios de TI El solicitante de apoyo debe de ser un Usuario de TI, mismo que se define en Reglas de Operación (ROP) como aquella persona física o moral establecida en territorio nacional que desee adquirir, implantar, o subcontratar un producto, servicio de TI, servicio basado en TI o medio interactivo. El usuario de TI actúa como un detonante para la facturación del sector de TI. El 100% de la mezcla de recursos previstos en la Solicitud de Apoyo, incluidos los recursos recibidos del PROSOFT, deben utilizarse para el pago a la empresa del sector de TI Los conceptos aplicables del rubro antes citado son: Adopción de productos de software, Adopción de servicios de TI, Adopción de procesos de negocio y/o atención a clientes basados en TI, Adopción y producción de medios creativos digitales. La creación de empleo puede llevarse a cabo tanto en la empresa Usuaria de TI como en el proveedor (el cual pertenece al sector de TI) o en los dos. Como entregable, se debe comprobar que el Producto/Servicio esta en operación y se cuenta con la carta de satisfacción del cliente.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI - PROSOFT Número de Proyectos Apoyados Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT México (País) Facturación detonada (Millones de dólares) Variación porcentual TCCA : 21.38% Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Facturación detonada (Millones de pesos) Facturación detonada (Millones de dólares) Variación porcentual TCCA : % Jalisco representa el 70% de la facturación detonada a nivel nacional Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Participación de Jalisco en generación de empleos del PROSOFT Participación de proyectos de Usuario de TI en la generación de empleos Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT México (País) Empleo (potencial) generadoVariación porcentual TCCA : 65.53% Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Empleo (potencial) generadoVariación porcentual TCCA : % Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI - PROSOFT Jalisco Facturación por empresa (Dólares) Facturación por empleo (Dólares) Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI - PROSOFT Jalisco Proyectos por tipo principal de innovación Histórico de proyectos por tipo principal de innovación 128 proyectos de usuario durante el periodo Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI - PROSOFT Jalisco Facturación por tipo principal de innovación Facturación tipo innovación (Millones de dólares) $35.43 millones de dólares en facturación durante el periodo Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI - PROSOFT Jalisco Empleos por tipo principal de innovación Histórico de empleos por tipo principal de innovación 3,349 empleos generados por los proyectos de usuario durante el periodo Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Detonado con Proyectos de Usuarios México Período Facturación Detonada 2007 $ 81,355, $ 161,999, $ 133,306, $ 61,235, $ 201,763, Total $ 639,660, Facturación detonada por sector

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Proyectos por sector SectorSubsector manufactura Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Proyectos por sector SectorSubsector manufactura Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

Impacto Económico de los Proyectos de Usuario de TI – PROSOFT Jalisco Proyectos por tamaño de empresa Fuente: COECYTJAL y Secretaría de Economía.

INNOVAPYME, PROINNOVA, INNOVATEC Programa de Estímulos a la Innovación CONACYT

Prioridades Claras MedTec/BioTec/Farma Tecnologías Verdes Aeroespacial (con énfasis en lo espacial) TICs, Microelectrónica y Medios Interactivos Cadena Agroalimentaria (del campo a la mesa)

Se ha apoyado proyectos de 19 sectores diferentes. Patrón asociados a sectores de alta tecnología 49 Jalisco: estructura por tamaño de empresa

50 Jalisco: empresas beneficiadas (1/2) Los 110 proyectos por 732 MDP que ha recibido Jalisco han sido destinados a 69 empresas diferentes

51 Jalisco: empresas beneficiadas (2/2) Los 110 proyectos por 732 MDP que ha recibido Jalisco han sido destinados a 69 empresas diferentes

Programa de Estímulos a la Innovación PEI ( ) Cifras en millones de pesos* Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de CONACYT AñoProyectos Fondos Totales* Fondos CONACYT* Fondos Privados* Fondos Estatales* Inversión Adicional* Empleos Generados TOTAL

Empleos Generados por el PEI en Jalisco ( ) Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de CONACYT

Programa de Estímulos a la Innovación PEI por Programa ( ) Cifras en millones de pesos* Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de CONACYT Programa Monto CONACYT Monto Concurrente Monto Total del Proyecto Empleos Generados INNOVAPYME PROINNOVA INNOVATEC TOTAL

Empleos generados en Jalisco por el PEI, por programa ( ) Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco con datos de CONACYT

El Caso Jalisco en Perspectiva Conclusiones Nivel regional (subnacional) más que nacional Determinar vocacionamiento real de cada Estado Federalizar, no descentralizar la toma de decisiones Gobierno Federal: ¡Más vale pedir perdón que permiso! Concentración (pocos sectores, muy selectivos) Jalisco Estado Activista (Rectoría del Estado) Primero la gente, después las PyMEs Las PyMEs son parte del mercado interno Atender Nichos de Mercado Estrategia Clave: Innovación TICs como vehículo clave para la innovación ¡Presumir los resultados!

Gracias por su atención Mayores Informes Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco López Cotilla 1505, Col. Americana Tels , , Fax: