PARADIGMA DE LAS ADICCIONES M Ó D U L O 2 B PARADIGMA DE LAS ADICCIONES M Ó D U L O 2 B DR. FERNANDO BECERRIL MAR M. P. H.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Advertisements

OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN JUVENIL Por: Margarita Fiol Mónica Fuster.
Organización.
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
Universitario Francisco de Asís
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
PECPARDY.
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
TALLER DE LIDERAZGO.
DATOS DEL EQUIPO Marily Arellano Martinez Claudia Ivette Garcia Tellez
SÍLABO POR COMPETENCIAS
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Marco para la buena dirección.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Unidad de Servicio Comunitario
CÓMO TRABAJAR EFICIENTEMENTE EN EQUIPO.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Gerencia de Liderazgo y Coaching
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
LOGO Funciones Directivas Curso de inducción Junio del 2010.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
DIFERENCIA ENTRE GERENCIAR Y ADMINISTRAR
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
LOS EQUIPOS DE TRABAJO 3 14 Reflexiones sobre el Factor Humano
Cómo empezar una coalición
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Desarrollo organizacional
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Trabajo en Equipo.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Importancia de un Sistema de
Agosto 2015 Claudia Bernazza Claudia Bernazza.
Unidad 5 Gerente general de nivel medio. Los gerentes generales de nivel medio dirigen un departamento de una organización y sus dificultades son diferentes.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
LIDERAZGO.
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Problemas y políticas de la Educación Básica Presentación de la asignatura.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
Trabajo colaborativo:
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
¿QUE ES EMPOWERMENT? ES UN PROCESO ESTRATEGICO QUE BUSCA UNA RELACIÓN DE SOCIOS ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU GENTE, AUMENTAR LA CONFIANZA, RESPONSABILIDAD,
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

PARADIGMA DE LAS ADICCIONES M Ó D U L O 2 B PARADIGMA DE LAS ADICCIONES M Ó D U L O 2 B DR. FERNANDO BECERRIL MAR M. P. H.

Paradigmas hacia una Orientación Preventiva e Integral de las Adicciones PARADIGMA ANTERIOR PARADIGMA ACTUAL Otorgamiento y Prestación de servicios a la población Cooperación y Participación de la comunidad en la realización de los esfuerzos preventivos Las Autoridades y los Profesionales son quienes resuelven los problemas La responsabilidad en la solución de un problema es compartida por la comunidad, los profesionales y la autoridad Hacer algo por la comunidad Se hace algo con y por la comunidad

Paradigmas hacia una Orientación Preventiva e Integral de las Adicciones El poder de actuación se centra en las instituciones y los organismos públicos y sociales El poder de acción está dentro de la comunidad Únicamente a los profesionales se les ve como expertos La comunidad también es considerada como un elemento capaz en la solución de los problemas Los profesionales establecen lo que es necesario hacer La comunidad participa en la determinación de lo que es necesario hacer La planeación y la prestación de servicios sociales es fragmentada La planeación y la prestación de servicios deben estar integradas y ser interdependientes

Paradigmas hacia una Orientación Preventiva e Integral de las Adicciones El liderazgo es externo y se basa en la autoridad, el cargo y el título profesional El liderazgo comunitario se basa en el interés, la habilidad y la responsabilidad asumida para alcanzar una meta compartida con amplio apoyo y capacidad para resolver problemas comunes No se consideran las diferencias entre grupos y etnias Valora los diversos grupos, etnias y poblaciones específicas Las relaciones y la comunicación se limitan a redes de coordinación de los servicios sociales Se da importancia a la colaboración, participación y comunicación a todos los niveles

Paradigmas hacia una Orientación Preventiva e Integral de las Adicciones La toma de decisiones es cerrada y limitada La toma de decisiones considera a todos los integrantes de los grupos de participación La responsabilidad se establece entre las instituciones y organismos sociales La responsabilidad es asumida ante y por la comunidad La finalidad de la evaluación de resultados se centra en la obtención de fuentes de financiamiento La evaluación es desarrollada para analizar el proceso de avance de los programas y servicios, y para apoyar la toma de decisiones La participación comunitaria es limitada a insumos y resultados La comunidad participa a su máxima capacidad en todos los niveles de coordinación y operación de los programas y servicios