CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
Recomendaciónes generales
PROCEDIMIENTO PARA LA CONVERSION DE LA TINTA NUTEC UV EN IMPRESORAS
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos

Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Trabajo atomizadores.
Abastecimiento de Agua y control de plagas
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Información para los municipios y la comunidad
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE.
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Dirección de Salud de la Marina - Centro Médico Naval “CMST”
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
Bioseguridad.
Aseguramiento de Calidad
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
La aplicación segura de los pesticidas
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Alumno: René Francisco Acuña Díaz.
CONTROL DE FUMIGACIONES
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
Las sustancias químicas peligrosas en el hogar
Respiradores de cara completa
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Comprobaciones del un atomizador.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
Accidentes y Actos Inseguros
Curso de Orden y Limpieza
Este Manual de Laboratorio esta diseñado para el programa de Física de 9° Grado. Caracterizándose por la claridad, concisión de los conceptos y adaptación.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
CASO HOSPITALARIO.
Mantenimiento del equipo. Comprobaciones antes de tratar A ajustar la presión de trabajo elegida cerrando completamente la válvula de seguridad y ajustando.
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Luisa Franco Enfermería IV
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
Manual de Agroquímicos
“Ciencias Naturales” Objetivo:
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
NOMBRE DEL ESTÁNDAR: Estufa de gas
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRÍO Antes: Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades de: - Protección Civil - Sector.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
6/11/ Módulo 4 Limpieza y control de su trabajo.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES 2014

TECNICA DE ROCIADO Y EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EPP 2014

Rociado ¿Qué es? Aplicación de un insecticida en forma de gotas pequeñas, con equipo portátil manual. Objetivo Garantizar la aplicación adecuada y segura de un insecticida logrando un impacto en la reducción de las poblaciones del vectores y/o fauna nociva.

Equipo de Protección Personal El equipo de protección personal tiene como propósito principal, prevenir las enfermedades y accidentes que pudieran alterar la salud de los trabajadores en el desempeño de cualquier actividad laboral.

Equipo de Protección Personal Los riesgos a los que se puede estar expuesto en las áreas de trabajo pueden ser: Riesgos físicos: Temperaturas extremas, objetos, punzocortantes, ruido. Riesgos biológicos: material, restos y fluidos biológicos. Riesgos químicos: Implica el manejo (almacenamiento, traslado y aplicación) de insecticidas.

Medidas de Protección Antes de la jornada !!! Es importante la adecuada utilización de todo el equipo : Protección craneal, nasal, ocular, auditiva, extremidades y cuerpo.

Es un compuesto de origen químico, bioquímico, microbial, botánico o misceláneo, que elimina a los insectos vectores y/o fauna nociva. Están dirigidos a cualquiera de sus estadios de desarrollo (huevo, larva, pupa o imago). Insecticidas

Organoclorados : Compuesto químico orgánico (carbono e hidrogeno) Organofosforados : Artificiales Carbamatos : Inorgánicos Piretroides : Síntesis Grupos de insecticidas:

Medidas de Protección Seguir las recomendaciones del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. Preparar el insecticida en el área de trabajo y en recipientes que permitan mezclarlo adecuadamente antes de vaciarlo en la bomba aspersora. Preparar únicamente el insecticida necesario para un día de trabajo (sí sobra, conservarlo bajo sombra y utilizarlo en un lapso no mayor a 3 días).

Actividades Previas Programación diaria con base en la carga de trabajo. Es importante contactar al jefe de familia y darle todas las recomendaciones previas antes, durante y después de la actividad, para la preparación de las mismas.

Recomendaciones previas Retirar de la casa todos los artículos domésticos incluyendo agua, alimentos, utensilios de cocina. Mover y cubrir o sacar los muebles para permitir el fácil acceso a las paredes. Los muebles que no se puedan ser movidos deberán ser cubiertos.

Recomendaciones previas Cubrir equipos de computo, ropa, aparatos electrónicos y guardar objetos de valor. Es importante contar con la presencia del jefe de familia.

Examine la bomba aspersora visualmente para asegurar que todas las partes estén presentes, montadas correctamente y que estén en buenas condiciones. Verificar el correcto funcionamiento del equipo aspersor (que no tenga fugas, boquillas tapadas, etc.) para que el rociado sea el adecuado. Antes de emplear un insecticida use agua limpia para asegurarse que el equipo opere apropiadamente y no gotee. Revisión del equipo Antes de la Actividad !!!

Presión de la bomba: 25 – 55 libras/pulg2 para descargar ± 760 ml/min. Revise que el tanque esté presurizándose. Escuche si hay silbidos de aire escapándose Revise hasta estar seguro que no hay goteo a lo largo de la varilla y la manguera, especialmente donde la manguera se une al tanque y a la válvula disparadora de abrir o cerrar. Opere la válvula disparadora de abrir y cerrar, asegurándose que el rociado esté saliendo por la boquilla. Revisión del equipo Antes de la Actividad !!!

Es necesario que todas la habitaciones de la casa sean desocupadas por la familia, para dar inicio a la fumigación. La habitaciones que estén ocupadas por enfermos no se rocían. “Reiterar que el reingreso a las instalaciones será después de 45 minutos. ” Inicio de la Actividad Antes de Ingresar !!!

Técnica de rociado El rociado se aplica en franjas verticales de 75 cm de ancho. Las franjas deben sobreponerse por 5 cm. Rocíe del techo al piso, utilizando un movimiento hacia abajo hasta completar una franja. Dé un paso lateral y rocíe hacia arriba del piso al techo. Para asegurar el ancho correcto de la franja, mantenga la punta de la varilla del aspersor a alrededor de 45 cm de la pared. Continúe el procedimiento, moviéndose en el sentido de las manecillas del reloj hasta que la habitación se termine.

La velocidad del rociado debe ser de un metro por cada 2.2 segundos, es decir, 4.5 segundos por cada pared de 2 metros de alto. El cronometraje puede ser auxiliado contando mentalmente “mil uno - mil dos - mil tres -...”. Ajuste el procedimiento contando mentalmente de acuerdo al lenguaje local. Si el rociado se detiene debido a que la boquilla se obstruye, remuévala y reemplácela por una nueva. La boquilla tapada debe ser introducida en un recipiente con agua. No deje que el producto escurra en el piso. Técnica de rociado

Recomendaciones posteriores Reingresar a las instalaciones 45 minutos después de la aplicación del insecticida. Abrir puertas y ventanas a fin de permitir la ventilación. Antes de volver a utilizar los muebles que no se pudieron retirar, descubrirlos y limpiarlos perfectamente.

Recomendaciones posteriores Barrer humedeciendo el piso y trapear, antes de permitir que la familia reingrese a la casa. Evitar el contacto con las paredes y No limpiar la superficie rociada. En caso de presentar irritaciones en la piel, lavar con agua abundante y si persisten las molestias acudir al médico.

Al termino de la jornada Finalizada la actividad debe entregar los datos finales del acumulado del día al jefe o encargado. Reportar las fallas del equipo aspersor con el Jefe o encargado de brigada.

Al termino de la jornada Se debe vaciar el depósito de insecticida diariamente al termino de cada jornada. Es importante limpieza del equipo. Resguardar el equipo en un lugar seguro y destinado exclusivamente para el mismo..

Entregar al Jefe o encargado de brigada todos los envases y/o sobres vacíos de insecticida, para su disposición final con base en las normas de seguridad. Es necesario el aseo personal completo (baño y cambio de ropa), después de la jornada, a fin de evitar molestias por residuos de insecticida en el personal operativo. Al termino de la jornada

Cámbiese de ropa inmediatamente después del baño. Lavar el uniforme y demás ropa de protección utilizada durante el rociamiento con agua y jabón asegurándose que esté separada del resto de la ropa. Al termino de la jornada

Gracias