Universidad Nacional de Tucumán Fac.de Ciencias Exactas y Tecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Advertisements

Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
Trabajo grupal, y … Prof: Vilma Ulco de Ponce Departamento de Ciencias
Reunión de Trabajo de Diploma
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular : Armando Ángel Garrido Ayudantes Alumnos : Gisele Bustamante (Ad honorem), Alejandra Cabral (Ad honorem),
El Doctor.
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Facultad de economía y empresa
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
TITULACION NOVIEMBRE Proceso de titulación INICIO ACTO RECEPCIONAL INTEGRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES ¿EXPEDIENTES COMPLETOS? PAGO FIN ENVÍO DE EXP.
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Presentación del Curso
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: JOSE MARCELINO, ING.,ESCALANTE AVILES.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: 3,N.N.N No. Est. registrados : 8006 Unidad:
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE:
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Descripción de las evaluaciones en los cursos de la carrera Doctor en Medicina.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: MARCELO,ESPINOZA LUNA No. Est. registrados.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Dra. Niria García Jiménez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: XAVIER ALFREDO, ECON.,VILLAVICENCIO CORDOVA.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
Acceso a la Universidad y elección de optativas en bachillerato Nuevos sistemas de acceso a partir del curso 2010.
Dra. Niria García Jiménez
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL B Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: MARIA LUCILA,DE LA A GAMBOA No. Est.
INDUCCIÓN PREMÉDICO Centro de Consultoría y Educación Continua Facultad de Ciencias de la Salud.
Diez reglas de oro para los jóvenes: 1) honestidad 2) culto a la verdad: 3) defensa de la libertad; 4) lucha por la democracia; 5) solidaridad;
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: PRE Politecnico 2007-IN 2 Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: FREDDY RONALD,VELOZ DE LA TORRE.
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: HUGO JOSE LUIS, ECON.,GARCIA POVEDA No.
«Implementación de escuelas deportivas orientadas a la masificación» META 30.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Tucumán Fac.de Ciencias Exactas y Tecnología Carrera De Ingeniería Biomédica ANATOMIA PARA INGENIEROS Fac. de Medicina Fac.de Ciencias Exactas y Tecnología Profesor a cargo de la materia: Prof. Dr. Roberto Spelzini Año 2008

“Principios Para Un Sano Y Constructivo Aprendizaje De La Materia A Dictarse” Respeto mutuo Puntualidad: las clases comienzan los lunes y jueves a las 14.30 pero los alumnos deben estar a las 14.15 ubicados en el aula para la toma de asistencia y el docente a las 14.30 en punto comienza el dictado de su clase. 3. Las clases son de tipo magistrales, e interactivas, pero no significa que en cualquier momento los alumnos que tengan dudas y/o interrogantes sobre los conceptos que el docente esta exponiendo con todo respeto puedan interrumpir la exposición y pedir la aclaración pertinente sin temor

4. a partir de este año y como las clases son obligatorias el estudiante debe ir por lo menos teniendo conocimientos básicos de los temas a tratar en virtud de la disponibilidad del libro de texto de la cátedra “Anatomía Normal Estructural Y Funcional” que se lo adquiere en la facultad de medicina pasando por tesorería y luego por economato para retirar el ejemplar 5. se reitera, en las clases se exigirá respeto, atención, previa lectura del tema a tratarse y sin temor preguntar, preguntar, preguntar….. 6. tanto en las clases, mostraciones y parciales existen preguntas y respuestas negociables y otras no

Se dicta la materia en 16 clases teórico-prácticas y 3 mostraciones de igual naturaleza. Las mostraciones practicas son dictadas por el profesor a cargo de la materia y por el Prof. Dr. Jorge Farall

PLANTEL DOCENTE DE LA CATEDRA Prof. Consulto : Prof. Dr. Jorge Farall Prof. Dr. Federico Pelli Noble. Dr. Luis Medina Ruiz. Dra. Cristina G. M. De Alabarse. Dr. Luis Calderó. Dr. Víctor Brahin. Dr. Santiago Muñoz de la Rosa Y AUXILIARES DOCENTES DE LA CATEDRA Secretarias De La Cátedra Sra. Ana Maria Rosales Sra. Lucia Fernández

¿QUE SE ENTIENDE POR ANATOMIA? Palabra de origen griego compuesta por dos raíces: ana= significa parte, y temnien que significa cortar, separar es decir que anatomía significa cortar o separar en partes, en nuestro caso, anatomía humana es cortar en partes el cuerpo del hombre para conocer su estructura (morfología, morfos=forma) y como funciona cada parte (igual a funcional) de ahí el nombre del libro de texto de la cátedra “Anatomía Humana Estructural Y Funcional” 7

Diferentes cortes usados en Anatomía para interpretar correctamente las relaciones entre distintos órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano POSICION ANATOMICA NORMAL Corte Sagital Corte transversal Corte Frontal

La materia anatomía para ingenieros vamos a tratar de estudiarla, Comprenderla y entenderla intentando razonar y deducir sin estudiar de memoria por múltiples razones que le servirán en la practica en el día De mañana por ej.: si hablamos de un músculo oblicuo mayor tiene que haber un músculo oblicuo menor; si decimos que existe un músculo vasto externo razonamos y luego deducimos que debe haber un músculo vasto interno

La materia seguirá un orden basado en el libro de texto que usa la cátedra y será el siguiente 1.Osteología 2.Artrología 3.Miología 4.Esplacnología Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato urinario Aparato genital masculino Aparato genital Femenino 5. Sistema endócrino 6. Neuroanatomía

Si bien estudiaremos la materia en la parte morfológica y funcional, daremos Importancia a la aplicación de la imagenologia en el estudio de la materia Ej.: RADIOLOGIA ECOGRAFIA TOMOGRAFIA RESONANCIA

La finalidad del dictado de la materia Anatomía para ingenieros tiene como Objetivo el que un profesional ingeniero pueda hablar el mismo “idioma” con Médicos para poder logra el objetivo primordial que debe tener cual es el BIENESTAR de los pacientes, prevención y recuperación de los mismos. CAMPO ACTUAL DEL ACCIONAR DEL INGENIERO BIOMEDICO Asesoramiento en el diseño y construcción de equipos biomédicos Ídem prótesis Integrante en equipos de mantenimiento hospitalario Asesoramiento a las autoridades de salud sobre compra de equipos biomédicos Integrante de los equipos multidisciplinarios de salud Desarrollo y diseño de nuevas tecnologías

Condiciones para regularizar la materia Si bien las clases son obligatorias el alumno deberá contar con el 80% de Asistencia a las mismas para lograr la regularidad Las 3 mostraciones practicas son OBLIGATORIAS y son consideradas para obtener la regularidad Los 3 parciales que se evalúan a lo largo del dictado de la materia son OBLIGATORIOS y si bien se aprueban con 4, en conjunto deben superar los 18 puntos. Para aquellos alumnos aplazados, tendrán una opción al ofrecérseles una recuperación del mismo para obtener el puntaje mínimo requerido Concluyendo, de no contar con la presencia del 80% de las clases, 3 mostraciones obligatorias y la suma de las notas de los parciales, de 18 y sin aplazos , el alumno no podrá Regularizar la materia Cuando por motivos de enfermedad no pudiesen concurrir a los ítems antes Mencionados deberán si o si presentar el cerificado medico otorgado por El servicio social para estudiantes de la UNT, sito en calle Jujuy al 400. No se aceptara bajo ningún concepto certificados, constancias, etc. que no reúnan las condiciones antes mencionadas

EXAMEN FINAL El examen final se lleva a cabo una vez que el alumno ha cursado y regularizado la materia lo que le significa haber asistido al 80% de las clases, a las 3 Mostraciones y haber aprobado los 3 parciales con un puntaje no menos de 18 y Sin aplazos. El examen final consiste en que el alumno expone ante el tribunal un tema que el elige y luego el tribunal lo interroga cuantas veces lo requiera sobre todo el programa de Anatomía Para Ingenieros. Se reitera que el examen final no consiste solamente en exponer en forma sobresaliente el tema elegido por el alumno, SINO TAMBIEN RESPONDER EN FORMA SATISFACTORIA LAS PREGUNTAS EFECTUADAS POR EL TRIBUNAL.

“LAS 10 REGLAS DE ORO PARA LOS JOVENES” HONESTIDAD CULTO A LA VERDAD DEFENSA DE LA LIBERTAD LUCHA POR LA DEMOCRACIA SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO EN TODOS LOS FRENTES LUCHA POR LA DIGNIDAD DEL HOMBRE PRETENDER UNA VIDA MEJOR EN LA TIERRA BREGAR POR LA UNIDAD LATINO AMERICANA 10. ENTENDER QUE NADA,NADA,NADA SE CONSIGUE SIN ESFUERZO Dr. Rene Favaloro

Gracias