Detección Temprana Pesquisa Neonatal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
Programa Nacional de Salud
La salud.
Resultados Talón en Andalucía
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
“¿ES NECESARIO AMPLIAR EL PANEL DE LA PESQUISA?”.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
“PREVENCIÓN DE DEFECTOS AL NACIMIENTO Y DISCAPACIDAD”
El AUGE crece para todos
TAMIZ AMPLIADO 30 DE ABRIL 2008.
Evaluación del desempeño del personal de enfermería en las actividades de detección de hipotiroidismo congénito L.E. Abigahid Vianey Morales Ortiz Alumna.
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Pública. Provincia de San Luis Tasa de Varicela. Departamento.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
El laboratorio en la detección de las enfermedades de colon Integrantes: Dra. Nilda Fink Alumnas: Analía Aliano, Soledad Flagel, Soledad Navarro Cátedra.
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado mediante la prevención,
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
Revista Panamericana de Salud Pública
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
La promoción y la prevención en el SGSSS
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Prevención de la Tuberculosis
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Beneficios del aceite de oliva en la salud humana Casabuena Rincón, Óscar García Ahijon, Jorge Vignolo Monnittola, Andrea.
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Grupo de Seguimiento de Recién Nacidos de alto riesgo GCABA
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PUERICULTURA DR. DIEGO MUCUR.
EL VIH - SIDA.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Diarrea. Departamento.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Presentación a los funcionarios BPS
PRACTICA PROFESIONAL I
 El mundo se tiñe de rosa y en Arys Autos llevaremos todo el mes el famoso lazo rosa, porque nos unimos a este movimiento solidario que tiene un objetivo.
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Historia Natural de la Enfermedad.
Enfermedades Raras y Drogas de Alto Costo Dr. Juan F. Cabello A. Neuropediatra Jefe Grupo Enf Metabólicas. INTA, U. de Chile Comisión de Salud Cámara de.
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
de Metabolopatías Congénitas de Navarra 2ª vuelta
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Detección Temprana Pesquisa Neonatal

La pesquisa de diversas enfermedades neonatales debe ser uno de los programas preventivos esenciales en salud pública, especialmente en aquellas enfermedades que puedan provocar daño mental irreversible, muerte o secuelas que con un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno puedan evitarse.

LEYES NACIONALES Ley 23.413 (sancionada el 10 de octubre de 1986). Establece la obligatoriedad de realizar la pesquisa neonatal de fenilcetonuria en todas las maternidades y establecimientos asistenciales que tengan a su cargo el cuidado de recién nacidos.

LEYES NACIONALES Ley 23.874 (sancionada el 28 de Septiembre de 1990): agrega la detección precoz de hipotiroidismo congénito.

LEYES NACIONALES Ley 24.438 (sancionada el 21 de diciembre de 1994): agrega la detección de fibrosis quística. Ley 22.360. Declaración de Interés Nacional a la Prevención y Lucha contra la enfermedad de Chagas Mazza.

LEYES NACIONALES Ley 26.279 (sancionada el 5 de septiembre de 2007): agrega la detección de Galactosemia, Deficiencia de Biotinidasa, Hiperplasia Suprarenal.

RELACIONADO CON EL PACIENTE Severidad y frecuencia. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LAS CUALES DEBE REALIZARSE UNA PESQUISA NEONATAL MASIVA RELACIONADO CON EL PACIENTE Severidad y frecuencia. Tratamiento Satisfactorio Máxima Efectividad de tratamiento en la etapa neonatal Posibilidad de control y seguimiento de los bebés afectados Posibilidad de centralización de los datos para un correcto seguimiento del Programa de Pesquisa

RELACIONADO CON LA MUESTRA Sencilla obtención de la muestra. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LAS CUALES DEBE REALIZARSE UNA PESQUISA NEONATAL MASIVA RELACIONADO CON LA MUESTRA Sencilla obtención de la muestra. Sencillo transporte a los centros de detección Fácil conservación y estabilidad de la muestra.

Desafíos para el futuro Extender la pesquisa Leucinosis Citrulinemia Homocistinuria Hiperornitinemia Acidosis Glutarica, Propionica e Isovalerica, Deficiencia de Carnitina Palmitol Transferasa.

Los Desafíos para el futuro Extender la muestra a detectar 20 enfermedades. Banco de datos informático para centralización evaluación, epidemiológica y seguimiento. Extender la cobertura al 100 % de la población. Disminuir el tiempo de inicio del tratamiento.