¿Qué es el gobierno corporativo? 8 de noviembre de 2010 Dámaso Riaño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
El gobierno corporativo en la nueva Ley del Mercado de Valores
INVERSURA GOBIERNO CORPORATIVOINVERSURA Abril de 2002.
República de Colombia Ministerio de Minas y Energía Libertad y Orden Camilo Acosta Restrepo Coordinador Febrero 25 de 2003 GRUPO EMPRESARIAL ELÉCTRICO.
CONTABILIDAD FINANCIERA, CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y EMPRESA FAMILIAR
Buen Gobierno Corporativo
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Estados financieros básicos
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
Sistema de Objetivos en la empresa
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
El Estado Empresario Ec. Gustavo Michelin 4 de Octubre de 2007.
Generalidades de la administración financiera
La administración financiera y los objetivos de las organizaciones
El Gobierno Corporativo y
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
Luis Perezcano. Esta presentación fue elaborada con base en el capítulo Cómo funciona un fondo de capital privado del libro Capital.
1.3 La función financiera.
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Los Negocios y su Dirección
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Grupo Direcció-CAT
Aprendizajes Esperados
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
El mapa del gobierno societario Corporate governance en Argentina Rodrigo Luchinsky.
Administración Financiera
¿QUÉ SE EVALÚA DESDE LAS AFP? Cartagena de Indias, noviembre 8 y 9 de 2005 Luis Fernando Restrepo Luis Fernando Restrepo Jaramillo Presidente – Santander.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Relaciones con los accionistas
EMISORES.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago,
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
Grupo Direcció-CAT
R. Javier Gonzales Concepción
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Curso de Administración Financiera
Responsabilidad Social Empresarial
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Sesión 7 Reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL San.
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
1 BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006.
Finanzas Corporativas
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
El valor de la ética en los negocios_
Fases de la actividad económica
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el gobierno corporativo? 8 de noviembre de 2010 Dámaso Riaño

Sumario I.Conflictos entre distintas instancias sociales II.Problemas de agencia III.Respuestas a los problemas de agencia: estrategias de gobierno corporativo

I. Conflictos entre instancias sociales ¿Qué grupos forman parte de una sociedad? Accionistas (shareholders): aportan capital a cambio de dividendos Administradores (directors) y gestores (managers): administran ese capital, generalmente a cambio de un sueldo + Empleados, acreedores, comunidad en general (stakeholders)

I. Conflictos entre instancias sociales Empresa hipotética Evolución hacia formas organizativas más complejas  aparición de distintos conflictos

Evolución empresarial ACCIONISTASDámaso 100% ADMINISTRADORESDámaso GESTORESDámaso Fase 1: Inicio ¿Qué hacer con 1M€? Expansión: beneficio 2% (20K€) Repartir dividendo: beneficio 4% (40K€)   CONFLICTO DE INTERÉS?

Evolución empresarial ACCIONISTASDámaso 75% Javier 25 % ADMINISTRADORESDámaso GESTORESDámaso Fase 2: Entran nuevos accionistas ¿Aumento el sueldo del gestor en 100K€? Sí: Riqueza Dámaso +100K€ No: Riqueza Dámaso +75K€   CONFLICTO DE INTERÉS?

Evolución empresarial ACCIONISTASDámaso 75% Javier 25% ADMINISTRADORESDámaso César GESTORESDámaso César Fase 3: Gestión profesional ¿Qué hacer con 1M€? Expansión: beneficio 2% (20K€) Repartir dividendo: beneficio 4% (40K€)   CONFLICTO DE INTERÉS?

Evolución empresarial ACCIONISTASDámaso 75% Fernando 1% Javier 25% Otros min. 99% ADMINISTRADORESDámaso César GESTORESDámaso César Fase 4: Salida a Bolsa ¿Supervisa Fernando? CONFLICTO DE INTERÉS?Sí - Capitalización bursátil: 1.000M€ - Participación Fernando: 10M€ Costes de oportunidad y coordinación  APATÍA RACIONAL

II. Problemas de agencia Definición de Kraakman (Anatomy of Corporate Law, OUP 2004): “Para el lector que no esté familiarizado con la jerga de los economistas, un problema de agencia – en el sentido más amplio de la palabra – surge cuando la riqueza de una parte, llamada el principal, depende de acciones tomadas por otra parte, llamada agente. El problema es cómo motivar al agente para que actúe en el interés del principal y no en el suyo propio. Planteada la cuestión en estos términos amplios, los problemas de agencia surgen en un abanico de contextos que va mucho más allá de lo que los juristas clasificarían formalmente como problemas de agencia. (sigue)

En particular, casi cualquier relación contractual en la que una parte (el agente) promete cumplir algo a favor de otra (el principal) está potencialmente sujeta a un problema de agencia. El elemento central de este problema es el siguiente. Como el agente suele tener mejor información que el principal sobre los hechos relevantes, el principal no puede cerciorarse sin coste de que el agente está cumpliendo exactamente lo que le prometió. En consecuencia, el agente tiene un incentivo para comportarse de modo oportunista, ahorrando en cuanto a la calidad de su cumplimiento o, incluso, derivando para sí mismo algo de lo que prometió al principal. Esto, por su parte, significa que el valor de lo realizado por el agente se reduce, bien directamente o bien porque el principal tiene que incurrir en costes de supervisión para asegurar la calidad del nivel de cumplimiento del agente. Cuanto mayor sea la complejidad de las labores encargadas al agente, y cuanto mayor sea el nivel de discrecionalidad que se le dé, más altos serán, probablemente, esos costes de agencia…” (Kraakman, R., 2004, traducción propia)

II. Problemas de agencia 3 tipos: Conflicto gerencial (Fases 3 y 4) Conflicto mayoría-minoría (Fase 2) Conflicto compañía-stakeholders

Conflicto gerencial COSTES DIRECTOSCOSTES INDIRECTOS Operaciones vinculadasVagancia / Incompetencia RemuneraciónBeneficios profesionales Aprovechamiento de oportunidades Construcción de imperios

Conflicto gerencial COSTES DIRECTOSCOSTES INDIRECTOS Operaciones vinculadasVagancia / Incompetencia RemuneraciónBeneficios profesionales Aprovechamiento de oportunidades Construcción de imperios

III. Respuestas a los problemas de agencia Respuestas privadas: - Ajuste del precio por acción - Supervisión Respuestas regulatorias: - estrategias de gobierno corporativo

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

Estrategias de GC Equilibrio de poderes entre instancias sociales Composición del órgano de administración Remuneración de la alta dirección Deberes de administradores Enforcement de los deberes Mecanismos de mercado

“Los mercados de capitales tienen algo de prodigioso o milagroso: a ellos afluyen miles de millones a cambio de simples papeles. La única explicación del prodigio radica en la confianza; en la confianza de que todos esos fondos millonarios serán gestionados adecuadamente y de que sus rendimientos no serán distribuidos de forma asimétrica. El gobierno corporativo no tiene más objetivo que fortalecer esta confianza suministrando instrumentos de salvaguardia y supervisión aptos para alinear los incentivos de los insiders (el equipo directivo y el grupo de control) con los intereses de los outsiders (los accionistas minoritarios). Una política de esta clase puede ser un negocio redondo para todos; para las empresas, porque les ayuda a captar nuevos fondos y a rebajar su coste de capital; para los inversionistas, porque les ayuda a reducir al riesgo de cartera y a mejorar sus expectativas de rendimiento; para los mercados, porque les ayuda a ganar tamaño, profundidad y liquidez. La confianza no se devuelve, sin embargo, de la noche a la mañana. Requiere la convergencia de muchas iniciativas y la conjunción de esfuerzos del sector público y del sector privado.” (Paz-Ares)

Lecturas recomendadas Paz-Ares, C., “El gobierno corporativo como estrategia de creación de valor”, Revista In-Dret, 1/ Paz-Ares, C., “La responsabilidad de administradores como instrumento de gobierno corporativo”, Revista In-Dret, 4/ Paz-Ares, C., “El enigma de la retribución de los consejeros ejecutivos”, Revista In-Dret, 1/