Dimensión 5 Trato Responsable de Empleados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004 Porsche Latin America y GrupoUno Capacitación Porsche Acceleration IV Kit de Herramientas de Publicidad.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Estrategias de Desempeño Social para Redes La Experiencia del Centro de Microfinanzas Katarzyna Pawlak ITFSP Reunión de Redes Madrid, 1 st Mayo 2009.
Planet Rating.
Instituciones Sin Fines de Lucro
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Instituto de Seguridad Minera
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Derecho Canónico I Programa
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Respuestas Buscando a Nemo.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM

INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Seguridad de redes empresariales
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Módulo N° 9 – Operación del SMS
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Numbers.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
ESTANDARES UNIVERSALES PARA LA GESTION DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN EL SECTOR MICROFINANCIERO BOLIVIANO Preparado por la Fundación PROFIN para la Reunión de.
Moderadora: Cara S. Forster
Introducción a los Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social Moderada por Cara S. Forster 13 de Noviembre de 2013.
Profundizando en el SPI4 – Herramienta de Auditoria Social para los Estándares Universales Moderadora: Cara S. Forster 5, diciembre 2014.
Sesión 2: Asegurar el Compromiso de la Junta Directiva, Gerencia y Empleados con los Objetivos Sociales Moderadora: Cara Forster Asociada del SPTF Presentantes.
Transcripción de la presentación:

Dimensión 5 Trato Responsable de Empleados Moderadora: Cara Forster Asociada del SPTF Expositores de ADRA y CRS

Agenda Revisión de la Dimensión 5 de los Estándares Universales Entrevista con Indira Melgar, Gerente de Portafolio Microfinanzas, ADRA (Perú) Comentarios de Jack Burga, Asesor Regional de GDS, CRS (Perú) Discusión con Participantes

Estándares Universales - Dimensión 5 La Dimensión: Tratar a los empleados responsablemente Fundamento: El buen tratamiento de la IMF hacia sus empleados es una obligación social y tiene un impacto positivo en el tratamiento que los empleados brindan a los clientes. Coordinación: Esta sección de los Estándares fue desarrollada en colaboración con la OIT. Los Estándares: Son 3 estándares que contienen 12 practicas esenciales.

La Dimensión 5: Tres Estándares 5a La institución sigue una política escrita de Recursos Humanos que protege a los empleados y crea un ambiente de trabajo de apoyo. 5b La institución comunica a todos los empleados los términos de su empleo y proporciona formación para las funciones esenciales del trabajo. 5c La institución monitorea la satisfacción y la rotación de los empleados.

Estándar 5a: Seis Prácticas Esenciales 5a.1 Una política escrita de Recursos Humanos está disponible para todos los empleados, conforme a la legislación nacional y explica los derechos de los empleados. 5a.2 Los niveles de compensación de los empleados constituyen un salario digno para los empleados. 5a.3 La institución acepta y responde a las quejas de los empleados a través de un sistema de queja formal y confidencial.

Estándar 5a: Seis Prácticas Esenciales 5a.4 La institución no emplea ni se beneficia de trabajo forzoso u obligatorio o del trabajo infantil ilegal. 5a.5 La institución evalúa los riesgos de salud y seguridad de los empleados y toma medidas para mitigarlos. 5a.6 La institución documenta, reporta, e investiga todos los accidentes, lesiones o enfermedades laborales.

Practica Esencial 5.a.6 Indicadores La institución documenta, reporta, e investiga todos los accidentes, lesiones o enfermedades laborales. Indicadores 1) La institución documenta, reporta e investiga todos los accidentes, lesiones o enfermedades laborales. 2) El Gerente de RH ha revisado, en el último año, el reporte de accidentes, lesiones o enfermedades laborales. 3) La institución compensa a los empleados que se ausentan de trabajar debido a lesiones relacionadas al trabajo. Let’s look at an example.   This is an example from Section 2 of the Standards, which is a section called “Ensure Board, Management, and Employee Commitment to Social Goals.” There are 4 individual standards in this section. We will just look at just ONE of the four standards. This standard says “Members of the Board of Directors are committed to the institution’s social mission.” This is a simple statement of what the institution should achieve. The essential practices listed beneath the Standard provide guidance on how the institution should meet the standards. So you can see that the essential practices for this standard are: - The institution provides Board members with an orientation on the social mission and goals, and the Board’s responsibilities related to the social performance management of the institution, and confirms that each member agrees. - The institution requires Board members to adhere to the institution’s code of ethics. So these are the two essential practices that describe how the members of the Board are committed to the institution’s social mission.

Agenda Revisión de la Dimensión 5 de los Estándares Universales Entrevista con Indira Melgar, Gerente de Portafolio Microfinanzas, ADRA (Perú) Comentarios de Jack Burga, Asesor Regional de GDS, CRS (Perú) Discusión con Participantes

Una entrevista con ADRA Perú… ADRA es una organización civil sin fines de lucro Pertenece a una red de más de 120 países Operaciones de microfinanzas empezaron en Perú en 1996 Modelo principal es banca comunal. Principal objetivo es contribuir en el desarrollo integral del ser humano Indira Melgar es Gerente del Portafolio Microfinanzas de ADRA Perú desde el año 2008. Es Directora del Consorcio de Promoción de la Mujer y la Comunidad – PROMUC. Egresada de Maestría en Admin. con especialidad en Gestión Empresarial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Licenciada en Admin. de la Universidad Peruana Unión. Change title 9

La Presentación de ADRA

Agenda Revisión de la Dimensión 5 de los Estándares Universales Entrevista con Indira Melgar, Gerente de Portafolio Microfinanzas, ADRA (Perú) Comentarios de Jack Burga, Asesor Regional de GDS, CRS (Perú) Discusión con Participantes

Una entrevista con Jack Burga Jack Burga es Asesor Regional de Microfinanzas y Desempeño Social para Catholic Relief Services en América Latina y El Caribe. Ingeniero Químico y Administrador de Empresas con 25 años de Experiencia. Especialista en Pequeña y Microempresa, Microfinanzas y Finanzas Rurales. Ex miembro del directorio del Social Performance Task Force. Miembro del directorio del Proyecto para redes Social Performance Fund. Asesor y Consultor de varias IMFs y redes de microfinanzas y cooperativas de América Latina y el Caribe.

Comentarios Rol de la junta directiva y de la gerencia Un proceso largo pero productivo Enfoque Integral, pero basado en las personas Identificación de las competencias por puesto de trabajo Proceso especializado de selección de personal Coaching Gestión del Clima Laboral Apertura y espacios de comunicación

Agenda Revisión de la Dimensión 5 de los Estándares Universales Entrevista con Indira Melgar, Gerente de Portafolio Microfinanzas, ADRA (Perú) Comentarios de Jack Burga, Asesor Regional de GDS, CRS (Perú) Discusión con Participantes

Lanzando nuevos materiales! En Marzo SPTF anunció: Estándares Universales actualizados Indicadores revisados para cada Practica Esencial Una herramienta de evaluación para IMFs que contiene todos los indicadores para medir su nivel de implementación de los Estándares Universales– la SPI4 de CERISE

Herramienta de Evaluación SPI4 Auditoria social para la implementación de los Estándares Universales

Dónde encontrar más recursos Resumen de los Estándares en español: http://sptf.info/spmstandards/universal-standards Los indicadores para cada Practica Esencial (ahora disponible en Español!): http://sptf.info/spmstandards/indicators Esta presentación y grabación de audio: http://www.sptf.info/online-trainings/implementacion-de- los-estandares-universales Biblioteca de recursos GDS para los Estándares Universales: http://www.sptf.info/spmstandards/standards-resource- library

Gracias por su participación! Les invitamos a acompañarnos el 8 de mayo a las 12:30EDT para el próximo evento en la serie de Implementación, sobre la Dimensión 4: Trato Responsable de Clientes