Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de estudio Colombia
Advertisements

Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Metodologías para promover Comunidades amigas de las niñas, niños y madres Red Latinoamericana de IBFAN.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Llegando a la Gente en su Lugar de Trabajo Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN Marzo 2004 Santo Domingo, Republica Dominicana.
LA INCIDENCIA POLITICA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Presentación de Resultados
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Consejeria en alimentacion infantil. Lactancia materna exclusiva luego de recibir consejería Leite***Albernaz***Morrow***Haider.
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Marie Stopes International Bolivia
Ministerio de Salud y Deportes
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Celebrando 100 Años de Salud
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Acciones para la resiliencia de la niñez y la juventud Guía para Gobiernos.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
VIGILANCIA COMUNITARIA
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA IIAMI
Fórmulas para lactantes y alimentos complementarios dietéticos
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005 Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005

Recomendaciones Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida Iniciar la lactancia en la primera hora de vida Lactancia frecuente sin restricciones Desde los 6 meses, continuar la lactancia materna hasta los 2 años o más, acompañada de alimentación complementaria adecuada

Lactancia exclusiva en menores de 6 meses AFR AMR EMR EUR SEAR WPR GLOBAL

Visión general de los indicadores de alimentación infantil

Circunstancias excepcionalmente difíciles Desnutrición, especialmente en los primeros meses de vida Situaciones de emergencia Bajo peso al nacer VIH/SIDA

Alimentación infantil en situaciones de emergencia Proteger y promover la lactancia materna Proporcionar raciones y líquidos extra a la madre Prestar atención al cuidado de la salud de la madre Proporcionar información correcta y consejería Establecer “rincones de lactancia” Identificar a los lactantes que realmente necesitan alimentación artificial Cumplir con el Código de Comercialización – evitar el uso indiscriminado de leche artificial Las recomendaciones sobre alimentación infantil en emergenciaas incluyen el

Propósito de la Estrategia Mejorar a través de una alimentación óptima el estado de nutrición, el crecimiento y el desarrollo, la salud y la supervivencia de los lactantes y los niños pequeños El propósito de la Estrategia mundial es el de

Objetivos específicos Sensibilizar acerca de los principales problemas que afectan a la alimentación infantil; Aumentar el compromiso de los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas; Crear un entorno propicio para que madres, familias y otros adopten decisiones sobre alimentación infantil y puedan ponerlas en práctica. La Estrategia plantea los siguientes objetivos específicos

Metas operativas de la Estrategia Desarrollar e implementar una política integral en alimentación del lactante y del niño pequeño (ALNP) Designar un coordinador nacional y establecer un comité multisectorial para la implementación de la estrategia Asegurar que el sector salud y otros sectores protejan, promuevan y apoyen prácticas adecuadas de ALNP Tomar medidas para poner en práctica el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Aprobar leyes innovadoras que protejan los derechos de amamantamiento de las trabajadoras Cuáles son las metas operativas de la estrategia? Esto incluye el reafirmar la pertinencia de los cuatro objetivos operativos de la Declafración de Innocednti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia natural

Obligaciones y responsabilidades Gobierno política nacional integrada Entidades profesionales formación ONGs, incluidos los grupos de apoyo comunitario Empresas comerciales cumplimiento del Código Interlocutores sociales (empleadores, sindicatos) Organismos internacionales

Como pasar de las recomendaciones globales a la acción en los países Un asunto crucial es el pasar de recomendaciones globales a acción en los países

Mejorar la alimentación infantil Un enfoque integrado Fortalecer leyes y políticas Para ello el Departamento de salud y desarrollo del niño y del adolescente de la OMS propone un enfoque integrado Mejorar las prácticas de familias y comunidad Fortalecer los servicios de salud

Un proceso para la acción en el país Marco conceptual de planificación y puesta en práctica Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Identificar y orientar socios, preparar Evaluar y analizar la situación local Definir objetivos y orientaciones preliminares Identificar y priorizar actividades esenciales Desarrollar una estrategia nacional Además se sugiere un proceso para acción en el país, que cubre la planificación e implementación de actividades e incluye los siguientes pasos Desarrollar un plan nacional de acción Implementar Abogar

Involucrar socios Autoridades nacionales Pediatras Consejeros en LM Otros sectores Obstetras Agencias internacionales Nutricionistas Parteras Abogados de la IHAN Al planificar actividades se debe considerar la necesidad de involucrar a los diferentes socios, de modos que todos contribuyan al mismo propósito Equipo de implementación de AEIPI Consultores de lactancia Abogados para prevención y cuidado de VIH Profesores de pre-grado Abogados del Código Organizaciones comunitarias Capacitadores en servicio Grupos de investigación

Fortalecer la legislación y las políticas Convención de los Derechos del Niño Convención de los Derechos de la Mujer Protección de la madre trabajadora Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna Codex alimentarius Otras regulaciones La legislacón y políticas incluyen En presentaciones posteriores vamos a repasar la situación al respecto de estas regulaciones en Bolivia

Fortalecer los servicios de salud IHAN Educación de pre-grado Capacitación en servicio AIEPI, IMPAC Consejería en alimentación infantil Supervisión integrada Integración de indicadores de alimentación infantil en el SNIS Finalmente, el fortalecimiento de los servicios de salud puede lograrse mediante

Mejorar las prácticas de la familia y la comunidad AIEPI comunitario Conocimiento público sobre la importancia de la alimentación del lactante y del niño pequeño Eliminar influencias comerciales adversas Consejería de pares/personas de la comunidad Apoyo a madres que amamantan (Paso 10) Apoyo en el lugar de trabajo Seguridad alimentaria en el hogar El mejoramiento de las prácticas a nivel de familias y comunidades puede lograrse a través de

Lactancia materna exclusiva luego de recibir consejería 10 20 30 40 50 60 70 80 Leite*** Albernaz*** Morrow*** Haider '98*** '96*** Lactancia materna exclusiva (%) Control Intervención I Intervención II 6 visitas 3 visitas Para lograr este comportamiento se recomienda la consejería en lactancia materna. Esta diapositiva resume hallazgtos por diferentes autores en los que la consejería resultó en incremento de las tasas de lactancia materna exclusiva (1 mes) (3 meses) (3 meses) (5 meses) (2 sem alta) ***: p <0.001

Retos Insuficientes recursos humanos y financieros para la expansión rápida de las acciones en alimentación infantil Percepción de la lactancia materna como un tema resuelto y/o de la alimentación complementaria como un tema sin solución

Cómo facilitar el proceso -Colaboración estrecha entre distintas unidades Salud Materno-Infantil, Nutrición, VIH/SIDA - Colaboración entre socios -Enfoque integrado para la aplicación programática